Navigation – Plan du site

AccueilCahiers de civilisation espagnole...17Comptes rendusComptes rendusJosé Bergamín entre literatura y ...

Comptes rendus
Comptes rendus

José Bergamín entre literatura y política

Fernando Larraz
Référence(s) :

Max Hidalgo Nácher, Iván López Cabello y María Teresa Santa María Fernández (eds.), José Bergamín entre literatura y política, París, Presses Universitaires de Paris Ouest. Collection Regards sur l’Espagne Contemporaine, 2016. 348 págs.

Texte intégral

1José Bergamín entre literatura y política no es un libro más en la magra bibliografía sobre el poeta, ensayista y dramaturgo exiliado. Tiene un valor simbólico añadido: significa el relevo entre el pionero en el estudio de su obra, Nigel Dennis, durante mucho tiempo destacado investigador del escaso grupo de bergaminianos –junto con Gonzalo Peñalva, Paola Ambrosi y algún otro–, y el trío de jóvenes investigadores que propició, primero, el Coloquio Internacional en homenaje al escritor en la Universitat Autònoma de Barcelona y la publicación de este volumen después. De hecho, «Intertextualidad y palimpoesía en la obra poética de José Bergamín» abre el volumen y cierra la brillante trayectoria académica de Dennis, quien falleció cuatro días después de la celebración del Coloquio, en abril de 2013. A él –no podía ser de otro modo– está dedicado el libro y no solo porque alentó con sus trabajos la investigación sobre Bergamín –y sobre otros autores cuyas existencias y carreras determinó la guerra civil: Lorca, Cernuda, Aub, Díaz Fernández, Gaya…– sino porque al rigor añadió otras virtudes del sabio: curiosidad, sencillez, afabilidad y generosidad. Que su ejemplo ha dado frutos y por fin parece que se despierta el interés académico por uno de los intelectuales españoles más complejos e iluminadores del siglo xx lo demuestran las páginas de este libro.

2Lo primero que es preciso agradecer a los editores Max Hidalgo Nácher, Iván López Cabello y María Teresa Santa María Fernández es que hayan enriquecido los textos derivados del Coloquio con una segunda sección acertadamente titulada «Un silencio por Bergamín. Homenaje a un fantasma en el xxx aniversario de su muerte (1983-2013)», colocada a modo de epílogo, que evoca el homenaje que la Revista de Occidente dedicó a Mallarmé en 1923, en el que participó Bergamín y que consistió en dedicar cinco minutos de introspección al poeta francés, tras los cuales se preguntó a los participantes qué reflexiones habían brotado en ese tiempo. El resultado es un ramillete de evocaciones sobre Bergamín en el que participan con sucintos ensayos –y, en algún caso, con dibujos o poemas– personas relacionadas intelectual o afectivamente con el escritor: Beatriz Bergamín, Aitana Alberti, Fernando Aínsa, Ida Vitale, Alfonso Sastre, Giorgio Agamben, Isabel Escudero… entre otros. Cierra el volumen un texto de singular relevancia histórica: la ponencia que Bergamín no llegó a pronunciar en el Coloquio Internacional «Realismo y realidad en la literatura contemporánea» de octubre de 1963, a causa de su salida de España en lo que supuso el segundo exilio del escritor.

3El texto de Dennis que abre el volumen se basa en una definición de la poesía de Bergamín a partir del concepto de «palimpoesía», tomado de Unamuno, y que él mismo ya había utilizado anteriormente. Se trata de ver el intenso impulso intertextual del que brota la poesía bergaminiana y su fuerte entronque con una tradición hispánica; cómo sus versos son reescrituras, reimaginaciones, reformulaciones de la poesía hispánica, a la que enriquece con sus propias aportaciones. Sigue el trabajo de otro gran pionero en el estudio de la obra bergaminiana, Gonzalo Penalva, quien analiza aspectos diversos de la vida de Bergamín en los que el lazo entre su obra y su vida se manifiesta de manera más clara: rehace y comenta los documentos de la controversia que mantuvo con José Ignacio Luca de Tena, en el que participó a su favor Dionisio Ridruejo, al poco tiempo de su regreso a España en 1961 y los relaciona con el sentimiento nacional hacia España del escritor para acabar con el comentario de dos artículos que, bajo el título «Un espíritu valiente» y con trece años de diferencia y escasas variantes, publicó Bergamín, título que, a decir de Penalva, define al propio escritor. El artículo de José Antonio González Casanova, «La política como literatura en José Bergamín», examina las razones de su compromiso político, que vincula con el pensamiento religioso de Bergamín, coherente con algunas de las corrientes y pensadores europeos de entreguerras. Paco March dedica su trabajo a la apasionada relación que Bergamín mantuvo con la tauromaquia.

4Siguen varios trabajos sobre la obra dramática de Bergamín. El de Paola Ambrosi está dedicado al montaje de la farsa Los filólogos, en Verona, en 1998; el de María Teresa Santa María, a los diversos planos e interpretaciones que sobre la guerra civil ofrecen las obras de la trilogía compuesta por La hija de Dios, La niña guerrillera y La sangre de Antígona; y al análisis de las posibilidades escénicas de esta última está dedicado el trabajo de María Cruz Hernández. Junto a estos estudios, cabe situar los dos que se centran sendos estrenos de Medea, la encantadora: la puesta en escena en La Habana en 1958, analizada a partir de diversas fuentes por José Ramón López García, y las de Barcelona y Madrid en 1963, por Manuel Aznar Soler.

5Francisca Montiel Rayo y Yasmina Yousfi analizan textos relevantes para reconstruir la biografía intelectual de Bergamín. La primera, tres cartas escritas por Bergamín en su exilio mexicano y enviadas a Gabriela Mistral en las que se tocan temas de importancia para la historia del exilio en sus relaciones con intelectuales americanos. Yousfi, por su parte, revisa el libro Al volver, publicado en España en 1962, compuesto por varios artículos periodísticos. Los siguientes artículos guardan también relación con la actividad pública de Bergamín y con sus posiciones y actividades políticas. Olga Glondys complementa el trabajo de Penalva aportando una rica documentación sobre la «Carta de los 102 intelectuales» firmada y remitida en solidaridad con los mineros asturianos en huelga, cuya suscripción valió a Bergamín su segundo exilio tras una campaña de acoso orquestada desde el Ministerio de Fraga. Al relato completo de aquellos acontecimientos colaboran los testimonios de dos testigos fundamentales. El primero es de Josep Maria Castellet, hoy ya fallecido, uno de los organizadores del coloquio «Realismo y realidad en la literatura española» de 1963, quien en estas páginas evoca el origen de aquella carta colectiva que Alfonso Sastre y él impulsaron y que acabó llevando a Bergamín a su segundo exilio. El testimonio de Castellet aporta detalles relevantes sobre el desencuentro entre José Luis López Aranguren y Bergamín y el desarrollo del coloquio. El segundo testimonio está firmado por Roselyne Chenu, amiga de Bergamín, colaboradora de Pierre Emmanuel en el Congreso por la Libertad de la Cultura y, consiguientemente, co-organizadora del coloquio «Realismo y realidad en la literatura contemporánea», sobre el que aporta igualmente datos de relevancia. Sin embargo, su trabajo evoca principalmente las vicisitudes de Bergamín a partir de enero de 1964 en París, adonde llegó tras una breve estancia en Uruguay. A esta serie de artículos pone colofón Iván López Cabello con su trabajo «Mi mundo no es de este reino: la voz republicana y disidente de José Bergamín en la España de la Transición». En él se afrontan los motivos y matices de la disidencia que mantuvo Bergamín frente al consenso mayoritario en torno a las bases políticas e ideológicas del régimen democrático que siguió al franquismo, tema al que López Cabello ya dedicó su tesis doctoral y que vincula a la lealtad republicana del escritor, originada en un ethos caracterizado por un «romanticismo revolucionario», causa de su actual exclusión del canon. Concluye esta primera parte con el trabajo de Max Hidalgo Nácher sobre la poesía última del escritor, que es, en realidad, una mirada a cómo en sus versos es posible descifrar un testimonio que «más que a través de ciertos contenidos, se manifiesta a través de la propia forma de la escritura». Por ello examina cómo determinados usos del lenguaje describen, en realidad, un proceso de desubjetivización o desidentificación; cómo la comunicación lingüística puede dejar de servir de puente de acceso a un mundo que ha perdido su inteligibilidad, en paralelo al propio desencanto y marginalización sufrida por Bergamín durante su regreso y durante la Transición.

6En su conjunto, los trabajos reunidos responden perfectamente al interés de los editores por examinar de qué forma literatura y política se imbrican inseparablemente en la obra de una de las voces más paradigmáticas del exilio de 1939. Centrado en la labor literaria y política de Bergamín durante su exilio, el volumen deja en un segundo plano los trabajos como escritor y editor durante los años veinte y treinta, quizá ya más conocidos, para fijarse en su actividad durante su exilio y su efímero primer regreso y, secundariamente, durante la Transición. Los nombres y temas sucintamente descritos en los párrafos precedentes hablan por sí solos de la relevancia que este volumen tiene para reconstruir la biografía intelectual de Bergamín y reforzar el estudio de su obra literaria. Fuente sin duda riquísima para posteriores investigaciones, José Bergamín entre literatura y política es más que una recopilación de textos sobre el escritor madrileño al hilo de la celebración de un seminario; se trata de una obra de meditada composición que perfila magníficamente una personalidad compleja y que resalta su significación para comprender la historia intelectual de la España del siglo xx.

7Para concluir este repaso por el volumen, debemos dedicar unas palabras a la introducción del libro, destinada más que a presentar su contenido, a realizar un justo homenaje a Nigel Dennis. «Quien siembra ayuda recoge amistades», dicen los editores a propósito del profesor inglés emulando la vena aforística de Bergamín. Generosa fue la siembra del profesor Dennis e inagotable la amistad que de ella germinó, la cual, como comprobará el lector de este libro, ha impregnado ya para siempre los estudios bergaminianos de un indeleble espíritu de bonhomía.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Fernando Larraz, « José Bergamín entre literatura y política »Cahiers de civilisation espagnole contemporaine [En ligne], 17 | 2016, mis en ligne le 15 janvier 2017, consulté le 28 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/ccec/6361 ; DOI : https://doi.org/10.4000/ccec.6361

Haut de page

Auteur

Fernando Larraz

Universidad de Alcalá de Henares

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search