Navigation – Plan du site

AccueilHors série des CCEC2Histoire littéraireAna y el Rey o las virtudes de la...

Histoire littéraire

Ana y el Rey o las virtudes de la elipsis en Crónica sentimental de la transición, de Manuel Vázquez Montalbán

Ana y el Rey ou les vertus de l'ellipse dans Crónica sentimental de la transición, de Manuel Vázquez Montalbán
Georges Tyras

Résumés

Crónica sentimental de la transición, de Manuel Vázquez Montalbán, se caractérise par sa tonalité constamment ironique et par la convocation de ressources formelles propres à l’écriture littéraire. Les deux traits favorisent un regard sceptique ou sarcastique sur les événements, péripéties ou attitudes relatés. Un épisode, qui pourrait porter le titre intertextuel de « Ana et le Roi », semble suggérer que la dimension littéraire du texte permet à l’auteur d’esquiver les obligations liées au thème traité et au milieu dans lequel il se meut, et permet l’expression d’un point de vue implicite apte à subvertir les récits officiels de l’histoire.

Haut de page

Texte intégral

Quienes no creen que lo que existe agote las posibilidades de la existencia sospechan, barren la historia a contrapelo y hacen que salten las verdades escondidas en la trama de la alfombra. (Juan Carlos Monedero)

  • 1 Manuel Vázquez Montalbán, Crónica sentimental de la transición. Barcelona, Planeta, 1985.
  • 2 En el sentido que Gérard Genette da a esta palabra cuando distingue entre «le thème (ce dont on par (...)

1La Crónica sentimental de la transición1 lleva un título que puede ser engañoso: su definición remática2, crónica, evoca un género que remite a la historia y/o al periodismo, digamos a la historia inmediata, pero este vínculo se ve contestado por el epíteto sentimental, cuyo contenido sugiere, más que un anclaje meramente factual, una dimensión emocional, fuente y producto a la vez de un talante expresivo peculiar. De hecho, el texto sorprende a primera lectura por dos rasgos llamativos:

  • 3 La raíz etimológica de la palabra ironía es el término griego eironeia, que significa «interrogació (...)

2– la tonalidad constantemente irónica, en el sentido etimológico del término, siendo la ironía por esencia una modalidad de interrogación3.

3– la convocación de recursos formales que, según se admite tradicionalmente, participan de la escritura literaria.

4Fuerte es entonces la tentación de preguntarse si ambos rasgos no estarían vinculados entre sí, es decir si el trabajo de escritura al que Manuel Vázquez Montalbán somete su texto no sería una manera de interrogar maliciosamente algunos acontecimientos, peripecias o actitudes acerca de su significado exacto. Un episodio, al menos, parece sugerirlo, que podría llevar el intertextual título de «Ana y el Rey», y que comentaré después de una breve presentación de la obra.

Crónica sentimental

  • 4 Véase «Vázquez Montalbán escribe la Crónica sentimental de la transición», El País, 4 de enero de 1 (...)

5Crónica sentimental de la transición es la recopilación, fechada en noviembre de 1985, de los artículos publicados en El País Semanal, durante 31 semanas a partir del domingo 6 de enero de 1985, hasta mediados de julio del mismo año4. Los 31 artículos cubren el periodo de la Transición democrática, entre los primeros setenta, marcados por el atentado contra Carrero Blanco en diciembre del 73, como terminus a quo, y la victoria socialista en las elecciones generales de octubre del 82 como terminus ad quem. El desfase temporal que media entre el tiempo de la escritura, 1985, y el de la diégesis, 1973-1982, propicia la distancia relativa, siempre irónica y a veces hasta sarcástica, que Manuel Vázquez Montalbán toma con relación a los hechos referidos.

  • 5 Manuel Vázquez Montalbán, Crónica sentimental de España. Barcelona, Lumen, 1971. El libro recoge ci (...)

6Propicia también la rememoración, tan importante como la recopilación de datos factuales, de los elementos de la sentimentalidad. De hecho, Crónica sentimental de la transición entronca con una tradición textual montalbaniana marcada por la publicación anterior de textos de naturaleza diferente: un poemario de 1967, Una educación sentimental, y unos reportajes, reunidos en 1971 bajo el título de Crónica sentimental de España5. La lectura de estos dos libros permite entender la noción montalbaniana de sentimentalidad:

  • 6 Crónica sentimental de España, op. cit., p. 15.

La sentimentalidad colectiva se identifica con una serie de signos de exteriorización: las canciones, los mitos personales y anecdóticos, las modas, los gustos y la sabiduría convencional. Todos estos signos exteriores son cultura popular y están configurados por los medios de formación de la cultura de masas6.

7La definición ahonda a continuación en la manera cómo la sentimentalidad encuentra sus vectores de expresión en una enunciación incompleta, capaz de volver opaco o frágil o no inmediato el vínculo entre significante y significado:

  • 7 Ibídem, p. 16.

Lo consiguieron casi totalmente e introdujeron el reinado de la elipsis, tácitamente convenido, para expresar lo que no podía expresarse. También el temple popular era elíptico y, en la dificultad de llamar al pan pan y al vino vino, a veces hay que buscar la clave en un acento, en un tono, en un silencio entre dos palabras7.

  • 8 Seix Barral, marzo de 1985.

8Quisiera señalar de paso que este mecanismo de elipsis preside la estructura de la primera novela de la memoria de Manuel Vázquez Montalbán, El pianista, cuya concepción es absolutamente contemporánea de Crónica sentimental de la transición8. El pianista ofrece una composición ternaria y regresiva fundada en una fragmentación narrativa que provoca largos intersticios temporales, es decir importantes lagunas informativas. La estructura elíptica de la novela induce al lector a colmar los vacíos, y, herencia probable de la serie Carvalho, esta manera de convertir al lector en un detective extra-textual se puede considerar como el sello de la narrativa montalbaneana.

Escritura literaria

  • 9 Hermes Salceda propone este exacto equivalente de la expresión «écriture sous contrainte», que cara (...)

9Aparentemente regida por las convenciones de la publicación periódica, es decir por una variedad de «escritura con trabas»9, Crónica sentimental de la transición presenta la paradoja de mantenerse a distancia de la información misma. De ahí la atención que hay que prestar a ciertas definiciones con las que juega el escritor, por ejemplo cuando habla de «esta historia que aún no es ni crónica, que probablemente ni siquiera nunca sea nostalgia» (C 31/237). Debido por una parte al peso de la sentimentalidad, y por otra parte al papel de la elipsis en el tratamiento de los materiales que convoca, presenta una escritura menos marcada por el rigor informativo que por la inventiva expresiva. Según el autor, que tiene 36 años cuando muere Franco, se debe a que su proximidad afectiva con el periodo de la transición no es, por motivos generacionales, vital:

De hecho, mi Crónica sentimental de España era una proclama generacional dirigida a gentes de mi quinta, tan maleducada sentimentalmente como yo. En cambio, ahora me creo en la inseguridad o en la obligación de recordar para otros una época que me afecta, pero que no es el país de mi infancia, que no es mi patria, aunque en ella se haya cumplido parte del programa moral de nosotros, los acuarentados, los que ya somos definitivamente responsables de nuestra cara. Desde esta inseguridad y obligación he tratado de recordar como un acto de servicio a otras posibles capacidades de recordar, pensando que el método era también en sí mismo una declaración de solidaridad relativa (31/231).

  • 10 Es el binomio usual, aunque sea un abuso metodológico identificar la literatura con la ficción, com (...)

10Esta postura es uno de los elementos de explicación de la naturaleza híbrida del texto, entre periodístico y literario, entre factual y ficcional10. A Manuel Vázquez Montalbán no le interesan tanto las informaciones factuales como el significado que puedan cobrar para él y para los demás, en función de los diferentes puntos de vista y miradas que provocan. En función, sobre todo, del lenguaje convocado para su presentación.

  • 11 José Belmonte Serrano, Crónica sentimental de la transición: España, entre la esperanza y el desenc (...)

11De ahí la variedad, tanto de estilo como de axiología, de los numerosos testigos o comentaristas que cita a lo largo de la Crónica, aduciendo los argumentos de unos y otros. Llama la atención que el escritor pueda hacer mano tanto de las memorias de Rodolfo Martín Villa, Al servicio del estado (1984), como del ensayo de Fernando Claudín, Eurocomunismo y socialismo (1977), tanto del panfleto de José Antonio Girón de Velasco, Reflexiones sobre España (1975), como del estudio de César Alonso de los Ríos, El desafío socialista (1982), siendo quizá el punto común de esta diversidad de fuentes y horizontes ideológicos la voluntad de contestar a la pregunta que constituye el título de otro estudio bastante citado, el de Federico Ysart, titulado ¿Quién hizo el cambio? (1984). Pregunta dirigida también al receptor del texto, es decir ese «lectorado politizado» que evoca un crítico11, deseoso de conocer el estado de la sociedad a la que pertenece, y que confía en lo publicado en su diario habitual para proporcionarle elementos de respuesta.

  • 12 Dorrit Cohn, Le propre de la fiction. Paris, Le Seuil, 2001. La estudiosa parte de una posición rad (...)
  • 13 Cita, referencia y alusión, con exclusión del plagio, para utilizar la nomenclatura propuesta por A (...)

12A cierta distancia pues de una supuesta escritura periodística, Crónica sentimental de la transición echa mano de varios procedimientos en teoría más característicos de la expresión literaria12: enunciación personal, juegos lingüísticos sobre los títulos, intertextualidad externa en sus varias modalidades13 e interna, a modo de conexión con el universo literario del autor, trabajo sobre la fraseología, uso de varias figuras retóricas o estilísticas como el poliptoton, el paréntesis, el quiasmo.

13Sería ocioso censar todas las ocurrencias que corresponden a esta lista y me contentaré con llamar la atención sobre dos fenómenos que me parecen sintomáticos de la relación del texto de la Crónica con la literatura:

14– el primero atañe al tratamiento de la fraseología: gran parte del poder evocador y, sobre todo, del humor irónico del texto de la Crónica sentimental de la transición estriba en un trabajo de desconstrucción / reconstrucción de expresiones estereotipadas. Para poner tan sólo unos pocos ejemplos, tiene mucha gracia la manera cómo Manuel Vázquez Montalbán sugiere que «a diamante regalado no le mires el dentado» (8/66) para evocar un escándalo famoso ocurrido en torno a Valéry Giscard d’Estaing en 1973, o recurre a la paronomasia con la palabra «caramelo» para explicar que «De Europa había que proteger su blando bajo vientre de una Grecia a punto de Karamanlis» (11/87), o, poniendo en tela de juicio el papel de las izquierdas en la Transición, parodia una formulación consabida preguntando «¿Qué objetivos históricos podían proponerse ante un futuro al parecer pactado y bien pactado […]?». La eficacia de la ironía practicada por el escritor estriba en su habilidad para moldear el lenguaje. La remotivación de los estereotipos expresivos permite establecer un vínculo de connivencia con el lector, y la sal de la expresión favorece el impacto de la crítica o de la denuncia.

  • 14 Algunas muestras: 2/18. 7/54. «Demasiado para Gálvez» es el título de una novela policíaca de Jorge (...)

15– el segundo aspecto que quisiera apuntar concierne el mecanismo de la intertextualidad. Es evidente, ya desde los títulos de varios artículos, fácilmente identificables14, que la Crónica está saturada por múltiples referencias intertextuales. Muchas de ellas, de alcance externo, remiten a la biblioteca cultural y literaria de Manuel Vázquez Montalbán, en lugar preferente de la cual se sitúan el poeta británico Thomas Stearn Eliot y su libro The waste land que está muy presente en la obra del escritor barcelonés. Pero hay además otra serie digna de atención, de alcance interno por así decirlo, que remite directamente al conjunto de la obra montalbaneana: las menciones de Luis Dávila (3/28), o de Sixto Cámara, dos de los seudónimos utilizados por el escritor en diversas ocasiones (3/29; 8/63), las referencias a la revista Por favor (4/38) o a novelas como El balneario (18/141) o El estrangulador (31/237), las alusiones a su obra poética y en especial la cita in extenso del poema «Plaza de Oriente» (9/71), sacado del poemario A la sombra de las muchachas en flor (1973), dibujan la evocación de un universo literario vasto y diverso, que confirma que uno de los credos poéticos de Manuel Vázquez Montalbán es la porosidad de las fronteras genéricas. Obviamente, Crónica sentimental de la transición forma parte integrante de este universo literario, del que es sólo un elemento más. Esta condición provoca efectos dignos de atención, como lo muestra la página dedicada a la actuación de la diputada Ana Balletbó el 23-F, que hace falta leer después de unas previas observaciones sobre la figura del rey Juan Carlos.

«Ana y el Rey»

16La figura de Juan Carlos es cuantitativamente una de las más presentes en la Crónica sentimental de la transición – se pueden contar unas cuarenta menciones, que lo sitúan en segunda posición después de Franco – a la vez que una de las más discretas. El retrato que el texto propone es de tonos apagados, y el personaje real no se distingue por cualidades fuera de la norma. Varias anécdotas de poca importancia, como los chistes que intentan muy temprano desacreditarle (1/13), su época de cadete de academias militares (7/57), el nombramiento de Camilo José Cela entre los senadores reales (15/116), cómo hereda, a la muerte y por voluntad de Josep Pla, la masía de Llofriu (26/199) o cómo contempla divertido la alegría del presidente Sandro Pertini cuando Italia se lleva el mundial de fútbol, dibujan la silueta de un rey asequible y casi bonachón. Su mayor mérito parece ser su capacidad de entender la situación política en los primeros momentos de la transición y la Crónica subraya en varias ocasiones (11/86; 12/92; 12/96) el papel decisivo que ha desempeñado a la hora de favorecer la emergencia de otra figura clave, la de Adolfo Suárez. Pero sin tomárselo realmente en serio. Evoca por ejemplo «la venida a la tierra de Adolfo Suárez de la mano del Rey y – añade con guasa el texto– de Franck Capra» (4/38). Este aspecto de puesta en escena, de representación de cine o de teatro, también se sugiere con motivo de la visita de Juan Carlos a Cataluña, donde pronuncia parte de su discurso en catalán (11/83), como presionado por «la creciente ola de protagonismo de las masas» (ibid.). La figura que se elabora así es la de un monarca que no parece movido por convicciones sólidas, sino que sabe perfecta y constantemente adaptarse a las circunstancias, sin perder nunca una calma, una flema que tiene más de británica que de española. Hasta el punto de que parecen inspirados por Juan Carlos los versos que a su abuelo Alfonso xiii dedicó tiempo atrás Manuel Vázquez Montalbán:

  • 15 Manuel Vázquez Montalbán, «Nada quedó de abril», Una educación sentimental. Barcelona, Saturno, 196 (...)

felices tiempos de reyes asequibles,
Alfonso
xiii borbónico y flemático pasaba
como pasan los reyes, con majestad
15

  • 16 La traducción literal de Guess Who's Coming to Dinner, película americana de Stanley Kramer (1967), (...)

17Y no será casualidad que esta visión apacible y distante sea la convocada por Manuel Vázquez Montalbán en el relato que me he permitido titular «Ana y el Rey». Esta peripecia se refiere en el artículo 25, cuyo título, «Adivina quién viene a dar el golpe esta noche», divertido guiño intertextual a la famosa película de Stanley Kramer16, remite a la actuación de Tejero durante el 23 F.

  • 17 Manuel Vázquez Montalbán, Crónica sentimental de la transición. Barcelona, Planeta, 1985. Crónica 2 (...)

Unos militares eran partidarios de un golpe moderado, otros de un golpe radical. Los primeros habrían tratado de pactarlo oficiosamente con algunos políticos los segundos no. Aún queda la duda de si unos y otros se pusieron de acuerdo para moderar el golpe radical o radicalizar el golpe moderado, lo cierto es que pocas horas después de que Leopoldo Calvo Sotelo, encargado de formar gobierno, dijera aquello tan gracioso de «la transición se ha terminado», el repetido y repetible Tejero penetraba en las Cortes al frente de sus guardias civiles y se escuchaban nuevos gritos de rigor que trataban de resituar la democracia: «¡Se sienten, coño!» y «¡Todos al suelo!» Un vídeo vale más que mil palabras y no insistiré en unos hechos que aún hacen cosquillas al espíritu democrático de las Españas, pero sí rendiré un homenaje personal y transferible a la diputada Ana Balletbó, socialista y madre, a la que el golpe sorprendió con gemelos en sus entrañas. Indultada in situ por militares con las espadas rendidas ante la evidente maternidad, Ana Balletbó se fue en busca del primer teléfono para contarle al Rey todo cuanto ocurrió en la secuestrada Asamblea. Nadie conocía a su alrededor tan alto teléfono y la diputada tuvo que llamar al presidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, para que se lo diera. Un diálogo para la Historia: «¿Para qué quieres el teléfono, Ana?» «Para explicarle lo que pasa.» «¡Hum! Buena idea. Yo también voy a llamarle.» Y así lo hizo el lendakari catalán, propiciando el famoso: «¡Tranquilo, Jordi, tranquilo! » con el que el rey le sacó de dudas situacionales. Mientras tanto, Ana Balletbó conseguía contactar con la Zarzuela y el Rey le preguntaba si había heridos. No. No había heridos. Le hizo la diputada a su majestad una pregunta ya clásica en la historia de la política: «¿Qué hacer?», y le contestó el Rey que se estaba haciendo lo mejor para España. Demasiado abstracto le pareció a la diputada el propósito, porque insistió y entonces el Rey le habló, como suelen hacerlo los reyes, con majestad: «La corona está al servicio de España y de la democracia.» ¡Uf! Tras el suspiro de alivio, tranquilizó la Historia a doña Ana Balletbó, señora de Giral, parió sus gemelos, dos españolitos a los que estuvo a punto de helárseles el corazón ya en el vientre de su madre. El 23 de febrero es ya un montón de imágenes rotas sobre el que nunca debiera ponerse el sol. Ahí está Gutiérrez Mellado a la altura de su responsabilidad, zarandeado por los resituadores de la democracia. Y Suárez dando la cara, a la altura de su mejor patrimonio humano y político. Y Carrillo fumando de perfil, como el personaje de una moneda en homenaje a la historia de la rebeldía hispana. Y Senillosa cariacontecido porque un guardia civil no le dejaba escribir: «Me di cuenta en seguida de que no eran gente de letra.»17

18El texto empieza por unas líneas de situación, muy sintéticas en cuanto a la génesis y a la ejecución de la intentona (l. 1-9): la evocación de los matices que diferencian las posturas del ejército se hace en un tono ocurrente, que se nutre de entrada de varias figuras de estilo: quiasmo en «moderar el golpe radical o radicalizar el golpe moderado» (l. 4), poliptoton en «repetido y repetible» (l. 7), estilo directo con tres expresiones entre comillas (l. 6 y 9). La brevedad de la evocación se debe a la notoriedad del episodio, y el autor se escuda con el peso de imágenes muy conocidas – «Un vídeo vale más que mil palabras» (l. 10) – para ahorrarse una larga descripción. De hecho, le interesa más la pequeña anécdota que evoca a continuación, mediante un relato ameno que parece un cuento.

19No me atreveré a aplicar de manera sistemática y exhaustiva la metodología del análisis funcional de Vladimir Propp a esta peripecia histórica, pero digamos rápidamente que, desde el punto de vista morfológico, las principales funciones figuran en el relato: a partir de una situación inicial modificada por la irrupción de un elemento perturbador, de profesión guardia civil, un personaje auxiliar, no princesa sino diputada, se dirige al ayudante para obtener el objeto mágico – el teléfono del rey – que le permitirá entrar en contacto con el héroe y movilizarle para que remedie la situación. En términos proppianos, la actuación del héroe-rey es satisfactoria y el cuento tiene un desenlace feliz, con una situación final de restablecida tranquilidad que permite a la princesa-diputada – a la que se supone debidamente casada – cumplir con su destino: dar a luz a sus gemelos. Evidentemente, el relato conforta su tonalidad cuentista recurriendo a varios procedimientos literarios. El autor, mediante una afirmada enunciación personal – «insistiré», «rendiré» (l. 10 y 11) –, toma posición en el umbral de la peripecia como un verdadero cuenta-cuentos; da vida a su relato haciendo uso de todas las modalidades de discurso dialogado: estilo directo: «¿Qué hacer?» (l. 24); estilo indirecto: «el Rey le preguntaba si había herido» (l. 22); estilo directo libre: «¡Uf!» (l. 29); estilo indirecto libre: «No. No había heridos.» (l. 23).

  • 18 Versos sacados del poema « The burial of the dead », del libro The waste land (1921-1922), que es u (...)

20No falta un zeugma – «Ana Balletbó, socialista y madre» (l. 12) – ni, de manera espectacular, cierta saturación intertextual que conforta la dimensión literaria del relato: la expresión «como suelen hacerlo los reyes, con majestad» (l. 26) teje un vínculo, habitual en la Crónica, con la obra montalbaniana, en este caso, como vimos, con el poema «Nada queda de abril»; los gemelos se colocan evidentemente bajo la advocación de Antonio Machado y del último poema de los «Proverbios y cantares» de Campos de Castilla (l. 29). En cuanto a la metáfora que introduce el final, con la visión fijada para la eternidad de los verdaderos héroes de la peripecia, y una reivindicación de lucha contra el olvido (l. 30 sq.), es una de las fórmulas favoritas de Manuel Vázquez Montalbán, quien la toma del poeta Thomas Stearn Eliot: «You cannot say, or guess, for you know only / A heap of broken images, where the sun beats»18.

21De la misma forma que este acopio intertextual permite situar el relato entre las infinitas páginas de la literatura, el lamento final de Senillosa, personaje adventicio al lado de los tres héroes históricos del episodio (Gutiérrez Mellado, Suárez y Carrillo) sólo sirve, a modo de colofón que opone implícitamente las armas y las letras, para descalificar a quien se niega tomar en cuenta la dimensión literaria de cualquier peripecia humana.

22Afirmada así la fuerte conexión del relato con el gran libro de la literatura, y afirmado sobre todo el engrandecimiento literario del personaje de Ana Balletbó, ¿qué imagen nos queda del Rey? ¿Qué representación cuando, jugando plenamente la baza de la elipsis, el texto no nos da más información sobre su comportamiento que el breve diálogo con Ana. Nada sobre las relaciones con el personal político, nada sobre los contactos con el mundillo del ejército, nada sobre el desenlace y las repercusiones de la intentona. Cuando menos, la actitud del Rey no parece a la altura de las circunstancias. Es la de un monarca distante de los hechos y presa de cierta irresolución. Sus réplicas carecen de convicción, parecen abocadas a quitarle importancia al asunto – «Tranquilo, Jordi, tranquilo!»; «lo mejor para España» (l. 20 y 25). En este contexto, hecho de fórmulas convenidas, de actitudes que permanecen en la expectativa, la réplica final del Rey, «La corona está al servicio de España y de la democracia» (l. 27) suena como algo enigmático, que no permite de manera categórica si el Rey está en contra o a favor de la rebelión militar. O dicho de otro modo, si es el régimen democrático o el régimen militar el que está a favor de la corona.

23Obviamente, en 1985 y para los lectores de El País, Manuel Vázquez Montalbán no podía permitirse la expresión explícita de una total desconfianza hacia la figura del Rey. En resumidas cuentas, la dimensión literaria del texto le permite trampear las obligaciones vinculadas al ámbito en que se mueve y favorece la expresión de un punto de vista, cuando no de un juicio de valor implícito diferente del explícito.

Transición hacia la posmodernidad

24Cada artículo de Crónica sentimental de la transición se puede considerar pues como un ejercicio de escritura con traba, en virtud de su carácter de publicación periódica con reproducción de un mismo molde: 31 artículos de tamaño y estructura similares: unos 20 000 caracteres, con 4 o 5 apartados subtitulados, y dos instantáneas pegadas con una leyenda a pie de foto para completar la información textual. 

25Desde el punto de vista del contenido, Crónica sentimental de la transición recorre el marco temporal elegido, centrándose en los episodios álgidos de la vida política. El resultado es un inventario «a lo Prévert» que permite cotejar Proceso 1001 y guerra de Vietnam, casos Redondela o Sofico y juicio Baader-Meinhoff, marcha verde de Marruecos y agonía de Franco, secuestro de Aldo Moro y pactos de la Moncloa, elección del papa Wojtila y diamantes de Giscard d’Estaing, integración de España en la otan y masacre de Sabra y Chatila.

26Esta enumeración caótica, aunque muy incompleta, muestra que la Crónica no se refiere únicamente a la transición española sino que se interesa por el estado del mundo, cuyos datos Manuel Vázquez Montalbán intenta desmontar y comprender. De ahí que la evocación factual se acompañe de una reflexión interpretativa, conceptual, abocada al significado profundo de unos cambios que, más allá del contexto geopolítico de España (valor del felipismo), la Península (importancia de la Revolución de los claveles, 1974), Europa (estragos de la Thatcher,), América (capitalismo a lo Reagan), y más allá de los epifenómenos de toda naturaleza, aludidos a través de una panorámica de lo ocurrido en los terrenos sociales, económicos y culturales en sentido amplio (literatura, cine, música, deporte, comunicación), afectan el conjunto de las sociedades desarrolladas. Desencantada es la conclusión de Manuel Vázquez Montalbán:

Marx había querido cambiar la Historia, Rimbaud la Vida, Jaime Gil de Biedma ya había anunciado que la vida no es como la esperábamos. Ahora Horkheimer sancionaba una vieja sospecha. Tampoco la Historia es como la esperábamos. Es decir, como nos la merecíamos (22/167).

27La palabra clave de este desencanto, más allá de su conocido y puntual significado histórico, es la palabra posmodernidad. Manuel Vázquez Montalbán se preocupa mucho de enmarcar los acontecimientos que conforman la historia de España en el vasto contexto de la marcha del mundo. Es evidente desde el artículo que abre el libro, titulado «Marat, Sade y Franco»:

Éramos todos subnormales, y sobre todo, los que habíamos intentado poner una palabra detrás de la otra para conseguir ser altos, ricos, guapos y cambiar la Vida y la Historia, insensatez ni siquiera alertada por el mal aspecto que ya entonces tenían Rimbaud y Marx. Peter Weiss había puesto por escrito el final infeliz del testamento de la modernidad (1/11).

28Se pueden censar, diseminadas a lo largo del texto, más de veinte reflexiones sobre el concepto, caracterizado de varias y complementarias maneras; algunas muestras: «El relativismo moral lo impregnaba todo como una mancha de aceite extensiva, que en España se llamaba aceite de Redondela» (5/42); «una cultura de supermercado en la que todo está permitido» (11/85); «nuevas publicaciones al servicio de radicalidades críticas […] ingresarían en la posmodernidad, es decir, desaparecerían» (20/152); «en España […] no se lleva otra cosa que posmodernidad y gran liquidación de valores absolutos e históricos fin de temporada» (28/210).

29Para Manuel Vázquez Montalbán, la transición hacia la democracia se tiene que concebir como una transición hacia la posmodernidad, con todo lo que conlleva de renuncias y derrotas. Crónica sentimental de la transición permite pues identificar y denunciar un verdadero cambio de paradigma, caracterizado por la desaparición de los valores revolucionarios y de los ideales de progreso, el todo vale, el repliegue del sujeto sobre sí mismo y el imperialismo del consumo y del tiempo presente, el desinterés por la cosa pública, el descrédito de la historia y de los grandes relatos explicativos. En este marco conceptual, las peripecias de la Transición española resultan, además de falaces, intrascendentes, La visión propuesta lo a escala planetaria, desde la comprensión de que las mutaciones que se producen en España son el mero eco, la repercusión o la sombra, de los que acaecen a nivel mundial. 

30A final del libro, Manuel Vázquez Montalbán confiesa que «El mismo concepto de transición es incierto», porque

La transición es una línea imaginaria, como el ecuador, el antes o el después de Cristo, la generación del 27, los novísimos, la posmodernidad. Una línea imaginaria que descarga de la obligación de llevar a cuestas toda la historia y ayuda a buscar el antes y el después de los hechos, hasta el momento en que las líneas imaginarias los empaquetan y los falsifican […] (31/231sq).

  • 19 José Manuel Hernández: «Manuel Vázquez Montalbán: una poética y una crítica de la Transición». Plie (...)

31En gran parte, Crónica sentimental de la transiciónes una empresa de denuncia de las falsificaciones, y en especial de la falacia que es la representación al uso de una transición modélica. Sin duda Manuel Vázquez Montalbán tuvo que hacerse la pregunta que formula un estudioso: «¿A través de qué mecanismos subvertirá el autor las narrativas oficiales de la historia y sus iconos?»19

  • 20 Christian Salmon, Storytelling. La Machine à fabriquer des histoires et à formater les esprits. Par (...)

32Creo que la respuesta se impone por su propio peso, o por el peso de Crónica sentimental de la transición: a través de los mecanismos de la escritura literaria. Manuel Vázquez Montalbán había entendido mucho antes que los teóricos del storytelling20 que la función fundamental de la literatura consiste en poner en tela de juicio los discursos de la norma y erigirse en lugar de resistencia contra todas las formas de poder.

Haut de page

Notes

1 Manuel Vázquez Montalbán, Crónica sentimental de la transición. Barcelona, Planeta, 1985.

2 En el sentido que Gérard Genette da a esta palabra cuando distingue entre «le thème (ce dont on parle) et le rhème (ce qu’on en dit)»; la definición remática equivale así a una indicación genérica. Ver Seuils. Paris, Le Seuil, 1987, cap. 3, p. 54-97.

3 La raíz etimológica de la palabra ironía es el término griego eironeia, que significa «interrogación, ironía socrática», según Joan Corominas, dcelc. Madrid, Gredos, 1974, s.v. ironía.

4 Véase «Vázquez Montalbán escribe la Crónica sentimental de la transición», El País, 4 de enero de 1985. El escritor indica el tiempo de la escritura varias veces en el texto, situándose «a estas alturas de 1985 (23/172), o evocando «el telediario de dentro de un cuarto de hora, día 9 de julio de 1985 (31/232).

5 Manuel Vázquez Montalbán, Crónica sentimental de España. Barcelona, Lumen, 1971. El libro recoge cinco reportajes previamente publicados en la revista Triunfo en septiembre y octubre de 1969 y los reestructura en tres partes que constituyen un acercamiento poético a la cultura española de los años cuarenta, cincuenta y sesenta.

6 Crónica sentimental de España, op. cit., p. 15.

7 Ibídem, p. 16.

8 Seix Barral, marzo de 1985.

9 Hermes Salceda propone este exacto equivalente de la expresión «écriture sous contrainte», que caracteriza la actividad de los miembros del oulipo, en un denso artículo, «El nombre de las reglas», publicado en dos entregas en la revista numérica del Centro Virtual Cervantes, El Trujamán. Revista diaria de traducción; ver http://cvc.cervantes.es/trujaman/anteriores/junio_04/24062004.htm y http://cvc.cervantes.es/trujaman/anteriores/julio_04/01072004.htm.

10 Es el binomio usual, aunque sea un abuso metodológico identificar la literatura con la ficción, como acertadamente subraya Jean-Marie Schaeffer en Pourquoi la fiction ? Paris, Le Seuil, 1999.

11 José Belmonte Serrano, Crónica sentimental de la transición: España, entre la esperanza y el desencanto, en José Manuel López de Abiada (et al.), Manuel Vázquez Montalbán desde la memoria. Ensayos sobre su obra. Madrid, Verbum, 2010, p. 56-67.

12 Dorrit Cohn, Le propre de la fiction. Paris, Le Seuil, 2001. La estudiosa parte de una posición radical, que no compartimos absolutamente, cuando afirma que «le récit fictionnel est unique par sa capacité à créer un univers clos sur lui-même, gouverné par des structures formelles qui sont exclues de tous les autres types de discours». De hecho, lo literario no es asimilable a lo ficcional, y la Crónica muestra que determinados rasgos literarios pueden invadir y hasta contaminar un discurso a priori heterogéneo a la literatura.

13 Cita, referencia y alusión, con exclusión del plagio, para utilizar la nomenclatura propuesta por Annick Bouillaguet a propósito de Proust, son las modalidades que practica Manuel Vázquez Montalbán; véase Annick Bouillaguet, Proust lecteur de Balzac et de Flaubert. L’imitation cryptée. Paris, Champion, 2000, p. 31.

14 Algunas muestras: 2/18. 7/54. «Demasiado para Gálvez» es el título de una novela policíaca de Jorge Martínez Reverte publicada en 1979; 17/129. «Madrid es una ciudad de un millón de chalecos» reescribe un verso del poema «Insomnio», que Dámaso Alonso incluyó en su poemario de 1944, Hijos de la ira; 26/194. «Aquí se ahorca simplemente» es un verso de Antonio Machado, sacado de «Los recuerdos de sueño, fiebre y duermevela», del Cancionero apócrifo, uno de los libros componen Abel Martín.

15 Manuel Vázquez Montalbán, «Nada quedó de abril», Una educación sentimental. Barcelona, Saturno, 1967.

16 La traducción literal de Guess Who's Coming to Dinner, película americana de Stanley Kramer (1967), «Adivina quién viene a cenar esta noche», es utilizada para titular el artículo n°2 (p.18-24).

17 Manuel Vázquez Montalbán, Crónica sentimental de la transición. Barcelona, Planeta, 1985. Crónica 25, «Adivina quién viene a dar el golpe esta noche», p. 188-190.

18 Versos sacados del poema « The burial of the dead », del libro The waste land (1921-1922), que es una de las fuentes de Manuel Vázquez Montalbán.

19 José Manuel Hernández: «Manuel Vázquez Montalbán: una poética y una crítica de la Transición». Pliego Suelto.com, 08/02/2013.

20 Christian Salmon, Storytelling. La Machine à fabriquer des histoires et à formater les esprits. Paris, La Découverte, 2007.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Georges Tyras, « Ana y el Rey o las virtudes de la elipsis en Crónica sentimental de la transición, de Manuel Vázquez Montalbán »Cahiers de civilisation espagnole contemporaine [En ligne], 2 | 2015, mis en ligne le 04 mars 2015, consulté le 19 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/ccec/5672 ; DOI : https://doi.org/10.4000/ccec.5672

Haut de page

Auteur

Georges Tyras

Professeur, Université Stendhal, Grenoble-iii

Haut de page

Droits d’auteur

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés), sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search