Navigation – Plan du site

AccueilHors série des CCEC2Histoire culturelleEl discurso anarquista en dos doc...

Histoire culturelle

El discurso anarquista en dos documentales sobre la Segunda República y la Guerra Civil realizados durante la Transición

Le discours anarchiste dans deux documentaires sur la Seconde République et la Guerre Civile réalisés pendant la Transition
Jaime Céspedes

Résumés

Cet article est consacré à deux documentaires anarchistes sur la iie République Espagnole et sur la Guerre d’Espagne réalisés pendant la Transition: Entre la esperanza y el fraude: España, 1931-1939 (Cooperativa de Cine Alternativo, 1976) et Por qué perdimos la guerra (Diego Abad de Santillán, 1978). L’auteur situe ces documentaires dans leur contexte historique et idéologique et analyse leurs analogies et leurs différences à la lumière de leur but commun de s’opposer à la version franquiste de l’Histoire récente de l’Espagne ainsi qu’à la vision communiste du pce.

Haut de page

Texte intégral

  • 1 Revista del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, n.º 0, verano de 2005. Agradezco a Trinidad d (...)
  • 2 Rosa Babí, Joan Simó y Bartomeu Vilà (estos dos últimos nacidos en 1951).

1Desde los primeros años de la Transición, muchos proyectos de reescritura de la Historia reciente de España se desarrollaron en el género del documental como medio de alcanzar a un público lo más numeroso posible. Aunque los hubo de diferentes orientaciones ideológicas, el deseo de oponerse a la versión oficial de la Historia según el franquismo fue un nexo común a casi todos ellos. Sin embargo, para algunos proyectos este objetivo no fue el único, y en algunos casos este objetivo, aunque ineludible, parecía incluso quedar en un segundo plano frente a otros. Nos proponemos en este trabajo analizar el discurso de dos documentales que se hicieron a mediados de los años setenta con el doble objetivo de oponerse a la versión franquista de la Historia española reciente y a la versión comunista de esa misma Historia que concierne a la ii República y a la Guerra Civil como un todo. Se trata, por orden cronológico de su realización, de los documentales Entre la esperanza y el fraude: España, 1931-1939 (1976) y Por qué perdimos la guerra (1978). Estos dos documentales suelen ser considerados sin vacilaciones como anarquistas, aunque solamente el segundo asuma abiertamente serlo. El primero, realizado por el colectivo catalán Cooperativa de Cine Alternativo (Cooperativa de Cinema Alternatiu), coincide en muchos de sus planteamientos con el segundo, realizado por Luis Galindo y Diego Santillán, hijo de Diego Abad de Santillán, dirigente de la fai durante la ii República y la guerra. Aunque los puntos de vista históricos y críticos de ambos documentales van, desde una perspectiva general, en el mismo sentido, los integrantes de Cooperativa de Cine Alternativo pertenecen a una generación que no vivió la República ni la guerra. En particular, Entre la esperanza y el fraude fue realizado por uno de los dos equipos de producción que componían la productora Cooperativa de Cine Alternativo: el Colectivo SPA (en memoria de Salvador Puig Antich), también conocido como Grupo de l’Hospitalet1, aunque en los títulos de crédito de Entre la esperanza y el fraude solamente aparece la firma de Cooperativa de Cine Alternativo (en español). Esta productora no se asociaba expresamente con ninguna ideología política, salvo con el antifranquismo. Esa indefinición política, unida al hecho de que algunos de sus integrantes se definían como de ideología libertaria a título personal, hace que se considere que Entre la esperanza y el fraude es un documental anarquista o de tendencia ácrata. Para privilegiar la idea de que se trata de un trabajo colectivo, desde una perspectiva igualmente libertaria, los miembros del grupo que realizó este documental no quisieron mencionar explícitamente sus nombres2, y, de hecho, en el documental no aparece tampoco información alguna sobre su equipo técnico.

Entre la esperanza y el fraude (1976) y Por qué perdimos la guerra (1978)

2Que Por qué perdimos la guerra sea un documental más confesadamente anarquista no quiere decir, como podría pensarse, que Entre la esperanza y el fraude sea menos anticomunista. Sí es verdad, como veremos a lo largo de este estudio, que es un trabajo con más datos que el de Santillán, y, en este sentido, más preocupado por parecer riguroso desde un punto de vista historiográfico. Sin embargo, ni uno ni otro precisan las fuentes de la información histórica que manejan, «defecto» atribuible a gran cantidad de documentales realizados durante la Transición, en los que no se sentía todavía la necesidad de justificar para el espectador el origen de la información de manera formal o académica, ni en los títulos de crédito finales ni en otra parte. No por ello ha de pensarse que en estos documentales se toma la cuestión de la documentación a la ligera. Al contrario, ambos son de los más ricos en cifras de su época, y sus autores eran conscientes de que los estudios académicos pueden manipularse ideológicamente en la misma medida que los documentales. Aun así, se sobreentiende que Por qué perdimos la guerra sigue la línea de los numerosos trabajos publicados por Diego Abad de Santillán en el exilio. Para Entre la esperanza y el fraude la cuestión es más (voluntariamente) indefinida, aunque en algunas de sus secciones reconocemos que se sigue de cerca a Gabriel Jackson, particularmente en lo referente a la cuestión de la ayuda soviética a la República durante la guerra, como comentaremos. Al no indicar fuentes explícitas de información, los directores de estos documentales, como otros de la época, daban a entender que un documental puede ser un ensayo en sí mismo, en la misma medida que un ensayo de investigación en forma de libro.

  • 3 Carlos Díaz, Diego Abad de Santillán, León, Instituto de Automática y Fabricación, 1997.
  • 4 Cf. Wilebaldo Solano, Le poum: Révolution dans la Guerre d’Espagne, traducción francesa de O. Balag (...)
  • 5 Manuel Blanco Chivite, «Eduardo de Guzmán, un gran periodista», prólogo a la reedición de El año de (...)

3Aunque Entre la esperanza y el fraude sea menos preciso que Por qué perdimos la guerra en la mención de su autoría, este último documental plantea otros problemas de paternidad. Para empezar, oficialmente se presenta como un trabajo conjunto de Diego Santillán y Luis Galindo, pero este último es más un productor que un director (la productora es Luis Galindo Cine). El guion viene firmado únicamente por Diego Santillán, pero nos parece más adecuado atribuir la responsabilidad del proyecto y del punto de vista a su padre, Diego Abad de Santillán, seudónimo de Sinesio García Fernández (1897-1983), dirigente de las milicias de la fai en Cataluña durante la guerra y consejero de Economía de la Generalitat hasta abril de 1937. Exiliado en Argentina, regresó a España en 19773. Autor de numerosos ensayos, el primero tras la guerra se titulaba ya Por qué perdimos la guerra (1940), al que siguieron otros como Contribución a la historia del movimiento obrero español (1962-1965) o De Alfonso xii a Franco (1974)4. Aunque el documental Por qué perdimos la guerra cuenta con una voz en off narradora anónima, en numerosas ocasiones Diego Abad de Santillán interviene ejerciendo una función también narrativa, tarea en la que es apoyado en medida algo menor, aunque de manera clara también, por Eduardo de Guzmán, reconocido periodista anarquista ya durante la ii República que en algunas ocasiones colabora en la narración, ofreciendo datos y afirmaciones que afianzan el punto de vista del documental, y en otras habla como testigo de la desesperación de quienes, como él, se vieron acorralados en el puerto de Alicante al terminar la guerra. Eduardo de Guzmán (1908-1991), redactor jefe de La Tierra durante la República, responsable de la sección política de La Libertad y desde 1937 director de Castilla libre, permaneció en su puesto en Madrid hasta que salió el último número de este periódico el 28 de marzo de 1939. Condenado inicialmente a la pena capital, liberado en 1943 pero sin posibilidad de dedicarse al periodismo, se dedicó a publicar novelas durante el franquismo, escribiendo en Triunfo y en Tiempo de Historia ya en los años setenta. Fue especialmente aclamado su relato autobiográfico El año de la victoria. Testimonio de los campos de concentración franquistas (Premio Internacional de la Prensa en 1975)5.

Objetivos

  • 6 Jaime Céspedes, «Un eslabón perdido en la historiografía documental sobre la Guerra Civil Española: (...)

4En la carrera que se abrió tras la muerte de Franco por realizar documentales que permitiesen una rápida y, sobre todo, diferente imagen de la Historia reciente de España en relación con la versión oficial franquista, estos dos documentales anarquistas tuvieron serios competidores en las pantallas, competidores de la talla de Caudillo de Basilio Martín Patino (1974, estrenada en 1977) y La vieja memoria de Jaime Camino (1977), pero el precedente en la intención de oponerse a la vez a la memoria franquista y a la comunista era Las dos memorias (Les Deux Mémoires, 1973), documental realizado por el ex comunista del pce Jorge Semprún6. Los documentales anarquistas pretenden además, como es natural, recuperar el papel histórico de los anarquistas en los años treinta, un papel cuya revalorización sentían amenazada por la propaganda política comunista y socialista, una propaganda de partido que se amoldaba a grandes pasos al inmediato sistema democrático de España y les llevaría a renunciar al marxismo, y al psoe al gobierno más tarde. En particular, Por qué perdimos la guerra dedica un espacio a definir lo que es el anarquismo y a afirmar que España fue el país en el que el anarquismo arraigó con más fuerza y durante más tiempo en el mundo, dejando entrever las palabras de la definición dada por Diego Abad de Santillán la preocupación por la idea de desaparecer como fuerza social durante la Transición:

  • 7 Por qué perdimos la guerra, minuto 11.

La palabra anarquismo es nueva. Tan sólo de mediados del siglo pasado, pero el culto o la exaltación de la dignidad y de la libertad del hombre arraiga profundamente en el pasado de nuestro pueblo. Por eso, con ese nombre o con otro equivalente habrá anarquismo en España mientras España exista7.

5La conclusión de Entre la esperanza y el fraude también puede leerse como una manifestación de la necesidad de renovarse para no desaparecer, dando el narrador off la impresión de que los «largos y difíciles años» a los que se refiere son no solamente los del franquismo sino también los que están por llegar: «La clase obrera, diezmada y humillada, necesitará largos y difíciles años para rehacerse y volver a mirar con esperanza hacia un futuro que le pueda devolver la hegemonía y el protagonismo que le pertenecen» (Entre la esperanza y el fraude, minuto 87). Si los años de la Transición han sido vistos como una época en la que el silencio sobre el pasado reciente se hacía necesario para empezar una reconciliación entre los españoles y para hacer posible el consenso político, los documentales anarquistas demuestran que ese silencio fue, en general, institucional, no voluntariamente aceptado por las tendencias ideológicas que se sentían desplazadas o relegadas a un segundo o tercer plano impuesto por las especiales características de la Transición española. Entre los datos, las referencias y los análisis históricos, vibra en ambos documentales el pulso de lo que pudo haber sido, el elogio del altruismo libertario de esa gran mayoría de españoles a los que llaman «el pueblo», ese término tan manido por todas las tendencias ideológicas y políticas que quisieron apropiarse del mismo y que los documentales anarquistas pretenden a la vez salvaguardar y elogiar por encima de las denominaciones ideológicas o políticas, incluso por encima de la propia ideología anarquista, libertaria o ácrata. En la dedicatoria de los dos documentales anarquistas que estudiamos aquí se evita voluntariamente esgrimir estos calificativos u otros, con el fin de centrar toda la atención en el eterno sufrimiento del pueblo español, la verdadera víctima (desde su punto de vista) de la política de quienes pretenden hablar en su nombre y defender sus intereses. Mientras que la dedicatoria con que se abre Por qué perdimos la guerra destaca el nombre del pueblo en mayúsculas («En todos los conflictos políticos de la Historia de España hubo distintos vencedores… pero un solo vencido: el pueblo español. A él va dedicado este film»), la dedicatoria de Entre la esperanza y el fraude es más explícitamente crítica con la República:

La segunda república fue, si llena de irregularidades, una esperanza para el pueblo español. La Guerra Civil fue una verdadera lucha de clases. Hemos querido ofrecer con esta película un sencillo homenaje a todos aquellos que vivieron la experiencia republicana y que posteriormente a esta época han sufrido aquí y en el exilio las consecuencias de su amargo final.

La crítica al papel represivo del pce durante la Guerra Civil

  • 8 Jaime Camino, La vieja memoria, Castellón, Ellago, 2006.
  • 9 Utilizaremos frecuentemente la expresión «documental de Santillán» para decir a la vez que Por qué (...)

6Resulta cuando menos curiosa la poca relevancia de los documentales anarquistas en el panorama o en el canon de documentales que recuperan la Historia de los años treinta en España, un panorama que parece dominado por La vieja memoria si pensamos en la cantidad de referencias y artículos o capítulos de libros dedicados al documental de Jaime Camino, disponible en dvd y cuyo guión fue incluso publicado en 20068. En cambio, ninguno de los dos documentales anarquistas que estudiamos aquí está editado en dvd a día de hoy, lo que evidentemente dificulta de por sí su difusión entre el gran público, así como entre profesores, investigadores y estudiantes. Entre la esperanza y el fraude resulta particularmente difícil de ver y es incluso menos mencionado en estudios especializados que Por qué perdimos la guerra, a pesar de ser más rico en cifras y de presentar una estructura más didáctica. Ambos están separados cronológicamente por el documental de Camino, realizado justo un año después de Entre la esperanza y el fraude y un año antes de Por qué perdimos la guerra. A este respecto, el documental de Santillán9 juega con la ventaja de conocer los otros dos antes de su realización, lo que puede haber influido en algunas de sus elecciones. De hecho, tanto Diego Abad de Santillán como Eduardo de Guzmán participaron como entrevistados en La vieja memoria junto a otros anarquistas (Federica Montseny y Ricardo Sanz), pero el tratamiento del tema por parte de Camino debió parecerles insuficiente en lo que concierne a la carga crítica contra el pce. Aunque Camino desarrolló, retomando el planteamiento de Semprún en Las dos memorias, la idea de oponer la memoria comunista a la memoria anarquista sobre la guerra, no hay en La vieja memoria una carga crítica tan clara contra la visión comunista como en Las dos memorias o, sobre todo, en los documentales anarquistas. Camino incluyó más entrevistas que Semprún a anarquistas y a poumistas, pero, curiosamente, el grupo de cuatro poumistas que hablan en varias ocasiones en La vieja memoria de manera coral, sentados en torno a una misma mesa, como si hablasen con una sola voz, la del pueblo (Ramón García Jurado, escayolista, María Rovira, sin oficio, seguramente ama de casa, Miquel Utges, pastelero, y Francesc Benages, dibujante) no descalifican inequívocamente la actitud del pce hacia ellos durante la guerra. A través de sus recuerdos sobre los medios precarios con que hicieron la guerra, entendemos que para Camino esos cuatro poumistas representan la voz de aquellos que lucharon «de verdad», pero en el documental no dan cuenta realmente de (o Camino no incluyó comentarios que permitiesen realmente entender) la gravedad del enfrentamiento físico, real, entre comunistas, anarquistas y poumistas: «Aunque para mí las dos versiones son aceptables, estoy por decir que puede ser más justa la consigna de los comunistas de primero la guerra y después la revolución, pero no las dos cosas al mismo tiempo», dice Francesc Benages (minuto 122); «Los comunistas tenían las consignas más justas, pero los procedimientos eran criminales porque con ese afán tan terrible de que el partido lo dominase todo desmoralizaban a los demás sectores», dice Miquel Utges (minuto 123). Aunque en este documental el dirigente del poum Julián Gorkin critica el papel represivo del pce durante la guerra, llama la atención que la inclusión de Camino de los otros cuatro poumistas no sirva para reforzar plenamente el punto de vista que se espera en quienes sufrieron la represión. En este sentido, no sorprende que las intervenciones de Gorkin en Por qué perdimos la guerra sean más rotundas contra el pce que en La vieja memoria. Camino conocía bien el recorrido del poum. Durante su juventud fue miembro del Movimiento Socialista de Cataluña, fundado por antiguos miembros del poum, pero no por ello hay que pensar que se oponga frontalmente al pce en su documental. Al finalizar el rodaje acabaría incluso dedicando un libro a Dolores Ibárruri: Íntimas conversaciones con Pasionaria. Particularmente extraño puede resultar el final de su documental, que se detiene prácticamente en Mayo del 37, tema al que dedica la penúltima de sus doce partes («Los sucesos de mayo»). Tras esta parte, de 15 minutos, el documental termina bruscamente (cronológicamente hablando) con la parte titulada «La derrota», como si quisiese dar a entender que los enfrentamientos en el seno del Frente Popular significaban ya la derrota, pero ni se habla de la represión específica contra el poum de junio de 1937 ni de los posteriores procesos contra sus dirigentes. Camino «prepara» bien el terreno para tratar estos aspectos, pero bruscamente parece negarse a abordarlos.

7Estos aspectos sí aparecían en Entre la esperanza y el fraude, y Santillán los trataría de manera más explícita en Por qué perdimos la guerra, quizá porque también le pareciese que en el documental de Cooperativa de Cine Alternativo las críticas contra el pce estalinista no destacaban lo suficiente entre los muchos datos y detalles en que se basa la narración de este documental. Además, en el documental de Cooperativa de Cine Alternativo se usan mucho menos las entrevistas a protagonistas de la guerra que en Por qué perdimos la guerra y existe en él la voluntad de encontrar cierto equilibrio ideológico entre los entrevistados. Son los únicos entrevistados en Entre la esperanza y el fraude Artur London (antiguo brigadista en España, viceministro de Asuntos Exteriores de Checoslovaquia en 1949 y 1950, antes de ser enjuiciado en el Proceso de Praga de 1952), Arsenio Gimeno (psoe-ugt), Federico Melchor (pce), Joan Ferrer (dirigente de la cnt en Igualada, en la provincia de Barcelona) y Jordi Arquer (poum). En Por qué perdimos la guerra, en cambio, entre sus 18 entrevistados no hay ninguno del pce, salvo si se considera como tal al ex comunista Valentín González, apodado «el Campesino», quien interviene precisamente para dar cuenta de por qué dejó el partido. Asimismo, el discurso narrativo del documental de Santillán discurre no solamente por la narración off de una voz anónima sino también entre las voces in de Diego Abad de Santillán y de Eduardo de Guzmán, que dan a la narración un carácter más humano y pretendidamente más verdadero que el de la narración «monótona» en sentido científico, despersonalizado, del narrador off de Entre la esperanza y el fraude. Por qué perdimos la guerra hace también un uso más marcadamente dramatizador de las imágenes de archivo montadas con música original y con la reproducción de sonidos de guerra añadidos (bombas, sirenas, etc.).

  • 10 La serie de Cervera, producida por TVE, es uno de los trabajos documentales que mayor aceptación ge (...)
  • 11 Rumán Gubern, noticia necrológica aparecida en El País, Madrid, 4/11/1993. Destaca aquí también Gub (...)
  • 12 Guillermo Cabrera Infante, «Don Guarner», prólogo al volumen recopilatorio de textos de José Luis G (...)
  • 13 En la introducción del volumen mencionado en la cita anterior, en la que se recuerdan los trabajos (...)

8No entraremos aquí en la ardua cuestión de la conveniencia del formato de un documental para tratar de resumir hechos tan complejos como los que dieron lugar a la Guerra Civil, menos aún cuando en la época actual la duración estándar de un documental en formato para televisión se ha visto reducida a casi la mitad de la duración de estos dos documentales anarquistas de los años setenta, que es prácticamente de hora y media, pero los desequilibrios inevitables en la estructura de los documentales anarquistas no puede ser razón suficiente para explicar la falta de difusión a nivel académico que creemos que sufren a pesar de su gran interés. Los desequilibrios no solamente existen en cualquier otro documental, incluso en los grandes intentos de los años ochenta por explicar la ii República y la Guerra Civil en series como España en guerra (Pascual Cervera, 1986)10 o España, Historia inmediata (José Luis Guarner, 1983-1984), sino que son su esencia misma, el resultado de sus elecciones según sus puntos de vista. De hecho, la serie de Guarner parece también sufrir de cierta falta de reconocimiento, a pesar de estar compuesta por 21 episodios. Considerado más como un crítico que como un realizador, y considerado por algunos como «el crítico de cine más perspicaz y agudo de nuestro país»11 o «el crítico de cine más importante de España y, cuando murió, del idioma»12, su serie documental suele ser pasada por alto en las referencias a su trabajo13. No se trata, pues, de un problema exclusivo de los documentales anarquistas, pero veamos más diferencias significativas entre ambos para apreciar mejor el valor de cada uno.

La cuestión de la ayuda soviética

9Vistos desde la perspectiva del conocimiento de los documentales realizados posteriormente sobre la ii República y la Guerra Civil, el «problema» más evidente o más general que afecta a estos dos documentales anarquistas no es diferente del problema narrativo que se planteaba ya en el documental de Semprún: el hecho de tener ese doble objetivo de oponerse a la memoria oficial franquista y a la memoria oficial comunista, visiones ya enfrentadas entre sí. Los directores de los documentales anarquistas eligieron seguir, en general, un orden cronológico en los acontecimientos de los que se habla, produciéndose saltos hacia adelante en la línea cronológica según las elecciones de cada uno. Así, los hechos elegidos están unas veces destinados a oponerse a la visión franquista y otras veces a la visión comunista. No hay una parte o un bloque dedicado a los aspectos que pretenden oponerse a la memoria franquista y otro dedicado a los que pretenden oponerse a la memoria comunista, sino que se alterna implícitamente entre un objetivo y otro, lo que impide que la argumentación discontinua referida a uno de los aspectos tenga la fuerza retórica que tendría si esa argumentación se desarrollase de manera continua. Dicho esto, y por ingenua que la idea pueda parecer a la luz del poder militar que la Alemania nazi demostró al iniciarse la ii Guerra Mundial, ambos documentales anarquistas defienden la idea de que la Guerra Civil habría podido ganarse si el pce no hubiese impuesto la política estalinista. La historiografía comunista, por el contrario, defendía la idea de que a la larga era imposible ganar la guerra frente a fuerzas tan numerosas como las franquistas con la ayuda de los fascismos alemán e italiano. La cuestión de la ayuda soviética se convertía así en el tema que mejor permitía apreciar el punto de vista de cada documental sobre una idea o sobre la otra. Si se acepta, como en los documentales anarquistas, la idea de que la URSS no ayudó todo lo que hubiera podido material y militarmente a la República Española, se concluye que la guerra contra los franquistas quizá hubiese podido ser ganada si esa ayuda hubiese sido equivalente al menos a la recibida por Franco de Hitler y Mussolini. Se concluye también que el pacto germano-soviético de 1939 se preparó o existía ya tácitamente durante la Guerra Civil Española, una idea lógicamente difícil de admitir para la historiografía del pce y que, por ello mismo, en Por qué perdimos la guerra se presenta con palabras de Jesús Hernández, comunista y ex ministro en los gobiernos de Largo Caballero y Negrín, referidas a la intención de la ofensiva republicana en el Ebro en 1938:

  • 14 Por qué perdimos la guerra, minuto 73.

Moscú venía preparándose para jugar a dos alternativas y salir de cualquiera de ambas vencedor: o una guerra general europea o un pacto con Hitler. Y a la vista de los tratados de Múnich, Stalin decidió negociar con Berlín ofreciéndole en prueba de su sinceridad el cadáver de la República Española. Y en el Ebro comenzó a redactarse por los rusos el pacto germano-soviético con la sangre, el heroísmo y el sublime sacrificio del pueblo español14.

10La relevancia que adquiere la «mera» cuestión de la ayuda soviética para entender a partir de ella la evolución de la guerra fue ya asumida en Las dos memorias, documental en el que Semprún solicitó al historiador Gabriel Jackson para hablar del tema de manera más objetiva que las partes implicadas en la guerra. Sorprendentemente, en Entre la esperanza y el fraude esta cuestión no es analizada con datos, salvo en lo que concierne a las Brigadas Internacionales, lo que puede pretender dar a entender que la ayuda material soviética no fue todo lo importante que debía o podía haber sido, pero lo cierto es que esta idea en principio típica de la visión anarquista no es afirmada rotundamente en el documental de Cooperativa de Cine Alternativo, a diferencia del documental de Santillán. Las frases pronunciadas por el narrador off de Cooperativa de Cine Alternativo siguen de cerca sobre este punto las explicaciones de Gabriel Jackson en su estudio La República Española y la Guerra Civil, un libro escrito en inglés en 1965 y un referente mayor en los años setenta, sobre todo desde su traducción al español precisamente en 1976:

Rusia adopta una postura prudente. Stalin, durante los meses de agosto y septiembre evita comprometerse. Es a principios de noviembre del 36, y vista la total ineficacia del Pacto de No Intervención, cuando decide el envío de material bélico a España. La Unión Soviética apoyaba a la España republicana a la vez que impulsaba el desarrollo del Partido Comunista español.

  • 15 Entre la esperanza y el fraude, minutos 39 y 40.

11Y añade el narrador off: «Méjico, en la escasa medida de sus posibilidades, fue el único país que brindó su apoyo incondicional a España»15.

  • 16 «La reacción inicial de Blum fue completamente positiva. Sin embargo, un viaje que hizo a Londres e (...)

12En ambos documentales las críticas se dirigen también contra las democracias occidentales que no prestaron su ayuda a la República cuando estalló la guerra, implicando que el miedo de provocar un conflicto internacional no era mayor que el miedo de perder sus intereses comerciales en España si en el país triunfaba la revolución. La idea de que Francia ayudase oficiosamente a la República Española es cuestionada en estos documentales. En Por qué perdimos la guerra no se menciona ayuda francesa alguna cuando se trata el tema de la no intervención (minuto 31). Sin tiempo o sin la intención de incluir los ejemplos proporcionados por Jackson de la sincera intención del Frente Popular francés de ayudar al español, intención truncada por la política británica desde la perspectiva del historiador estadounidense16, en Entre la esperanza y el fraude se implica directamente que Francia impidió el transporte de material soviético por tierra:

  • 17 Entre la esperanza y el fraude, minuto 39. Cf. Gabriel Jackson (1965), La República Española y la G (...)

Francia, con un Frente Popular en el gobierno y bajo la dirección del socialista Léon Blum, era la única que podía y debía prestar su ayuda a la República. […] El acuerdo, llamado de No Intervención, se firma el 5 de agosto de 1936. Francia justifica así su postura y compromete gravemente la supervivencia de la República, ya que Alemania e Italia seguirán enviando hombres y armas a los sublevados. El 8 de agosto de 1936 se cierra la frontera franco-española, imposibilitando la llegada por tierra de suministros a la República17.

  • 18 Jesús Hernández, Yo fui un ministro de Stalin, Méjico, Editorial América, 1953. Fue reeditado en Ma (...)

13Por otro lado, sorprende la ausencia de datos sobre la venta de armas soviéticas a España en Entre la esperanza y el fraude, donde, sin embargo, sí se ofrecen datos de la ayuda recibida por Franco de Hitler y Mussolini. Por qué perdimos la guerra insiste mucho más, con datos y comentarios estadísticos, en el carácter de la ayuda de la Unión Soviética, «ayuda» que en este documental se considera como poco menos que un eufemismo. Santillán deja en manos de los poumistas Julián Gorkin y Víctor Alba el análisis de esta ayuda, que Alba termina resumiendo así: «Los franquistas tuvieron siempre 5 veces más artillería que la República, 10 veces más aviación, 8 veces más tanques. O sea que por el mismo dinero los rusos enviaron a España de 5 a 10 veces menos armas que los estados fascistas a Franco» (minuto 44). La crítica a la ayuda soviética se refuerza con la crítica a la tardanza en el envío de las armas que el gobierno de la República compró a Rusia, aspecto en el que la voz en off cita palabras escritas por Jesús Hernández en Yo fui un ministro de Stalin18, reforzando también la idea de que la guerra pudo haberse ganado cuando fracasó el alzamiento franquista en la mayor parte de España: «Si en aquellas primeras semanas, Stalin, en vez de enviarnos consejeros y técnicos, nos hubiera enviado armas, los golpes al enemigo habrían sido mortales». El libro de Hernández es el más citado en el documental de Santillán, debido seguramente al hecho de estar escrito por un ex dirigente del pce que rompió después con el partido en el exilio, además de por el hecho de que no pudo ser entrevistado para el documental por haber fallecido en 1971.

Las críticas a la República burguesa

14Las críticas al liberalismo burgués no se limitan en estos documentales anarquistas a las democracias occidentales, sino que se dirigen también a la propia República Española (es decir, a los partidos que gobernaron) y a la represión que ejerció sobre el movimiento obrero y campesino antes de la guerra. A este respecto, los dos documentales siguen el mismo planteamiento: demostrar que las aspiraciones del movimiento obrero y campesino se vieron doblemente defraudadas: en primer lugar, por la República, por los políticos de uno u otro signo que lo reprimían y ni siquiera le dieron armas cuando se inició el levantamiento franquista, lo que justificaba para los anarquistas el calificativo despectivo de «República burguesa», por oposición al término «República democrática de trabajadores» que aparece en el Artículo primero de la Constitución de 1931; en segundo lugar, por los comunistas del pce que «entregaron» la República a Stalin ya durante la guerra. Tal es el (doble) «fraude» al que pretende aludir el título del documental de Cooperativa de Cine Alternativo, y tal es el motivo por el que «perdimos» la guerra. Aunque ambos aspectos son tratados en los dos documentales, Entre la esperanza y el fraude insiste más en la idea de fraude referida a la decepción de la República para los trabajadores que Por qué perdimos la guerra, en el que se insiste más en la represión contra los anarquistas y el poum durante la propia guerra que en la represión ejercida por los gobiernos republicanos antes de la guerra:

  • 19 Por qué perdimos la guerra, minuto 76.

El pueblo, aquel pueblo que el 19 de julio de 1936 se había levantado, sin armas pero con fe, y había aplastado el levantamiento militar, estaba desmoralizado. El curso de los acontecimientos le había distanciado espiritualmente de la guerra. Ya no sabía por qué luchaba, pero sabía, eso sí, que no luchaba ya por los mismos intereses que tres años antes, y sabía también que, fuese cual fuere el resultado de la guerra, había ya un seguro derrotado: el pueblo español19.

15Así, Entre la esperanza y el fraude dedica más tiempo que Por qué perdimos la guerra al periodo de la República (casi 25 minutos frente a 15 en el documental de Santillán), deteniéndose más que éste en datos referidos a sus tres etapas principales: bienio republicano-socialista, bienio radical-cedista y primer semestre del Frente Popular. El documental de Santillán se sitúa rápidamente en 1936 para centrarse en la crítica al pce durante la guerra. El narrador off de Entre la esperanza y el fraude se encarga en tres ocasiones bien distribuidas a lo largo de esa primera parte del documental dedicada a los años republicanos anteriores a la guerra de llegar a la conclusión que defiende en este sentido: «Los obreros pronto descubren que la República les puede tratar con la misma dureza que la monarquía» (minuto 8, refiriéndose a 1931); «Los obreros y campesinos, que habían acogido con entusiasmo la nueva República, se van dando cuenta de que el gobierno es incapaz de realizar las transformaciones sociales más urgentes en el campo y en la industria» (minuto 12, refiriéndose a 1934); «El gobierno parecía temer más al pueblo en armas que a la propia insurrección» (minuto 23, refiriéndose a 1936).

16Quizá influyera la calidad de la argumentación del inicio de Entre la esperanza y el fraude, centrado en el periodo 1931-1936, en la decisión de Santillán de profundizar en la crítica al estalinismo en su documental, si bien no se podía dejar de recordar en Por qué perdimos la guerra los dos episodios que mejor reflejan para los anarquistas esa idea de que «la represión de los movimientos obreros y campesinos no fue menor durante la República que durante la monarquía», como dice Abad de Santillán en el minuto 8. Nos referimos a la represión en Casas Viejas y a la represión en Asturias. En ambos documentales, los dos acontecimientos son considerados como las mejores pruebas de que la represión se ejerció tanto en el primer bienio como en el segundo, como ejemplos obligados en unos documentales que basan su fuerza didáctica y retórica en la calidad de la referencia a unos pocos hechos que deben simbolizar otros muchos del mismo tipo que no hay tiempo de referir particularmente.

Casas Viejas

  • 20 Jacques Maurice, L’Anarchisme espagnol, París, Bruselas y Montreal, Bordas, 1973, p. 66-70.
  • 21 Idem, p. 70, traducción nuestra.
  • 22 Ibídem, p. 69.
  • 23 Gérard Brey y Jacques Maurice, Historia y leyenda de Casas Viejas, Madrid, Zero, 1976, p. 65-75: ca (...)
  • 24 Citado por G. Brey y J. Maurice, Historia y leyenda de Casas Viejas, op. cit., p. 75.
  • 25 Idem.
  • 26 Eduardo de Guzmán, «Un crimen político: la tragedia de Casas Viejas», La tragedia de Casas Viejas, (...)

17En el capítulo «Le cycle insurrectionnel (1932-1933)» de su estudio sobre el anarquismo español, Jacques Maurice sitúa la tragedia de Casas Viejas en el inicio del segundo levantamiento anarquista de los tres que caracterizan ese periodo, del 8 al 12 de enero de 193320, entre el levantamiento de enero de 1932 en Cataluña y el de diciembre de 1933, que se localizó principalmente en Aragón y La Rioja, donde se proclamó el comunismo libertario. El número de 87 muertos parece ser aceptado para referirse a esta represión de diciembre de 1933: «87 muertos, cientos de heridos, 700 condenas, sin hablar de los anarcosindicalistas detenidos en Zaragoza y torturados»21. Aunque en el documental de Cooperativa de Cine Alternativo no se olvida mencionar esta represión («87 muertos, varios cientos de heridos y miles de detenidos»; apartado 7, minuto 15), en el de Santillán se «salta» de Casas Viejas a Asturias. Para el anarquismo, la represión de Casas Viejas, a pesar de haber producido claramente menos víctimas que la de diciembre de 1933, resulta una prueba suficientemente clara no solamente de la imposibilidad de la República de ayudar al movimiento obrero y campesino, sino de los métodos que la República podía llegar a emplear para reprimirlo, además del hecho de que la tragedia se produjo durante el periodo republicano-socialista, lo que desprestigió al gobierno de Azaña22. El número exacto de víctimas en Casas Viejas es motivo de controversia, sobre todo por las diferentes versiones que se dieron del caso según los intereses partidarios de unos y otros. En ocasiones se alude al número de víctimas de manera imprecisa para que no se piense que fue algo tan anecdótico como se podría pensar comparado con represiones mucho mayores y para que se entienda que lo importante fue la crueldad particular de la Guardia de Asalto frente a campesinos indefensos. En Por qué perdimos la guerra se afirma que en un primer momento murieron 8 campesinos, y que otros 14 fueron fusilados después. En Entre la esperanza y el fraude solamente se menciona esa cifra de 14 fusilados, si bien se precisa que la represión fue ejercida por la Guardia de Asalto pero también por la Guardia Civil, encargada de las zonas rurales. El estudio específico de Gérard Brey y Jacques Maurice sobre la tragedia de Casas Viejas puso de manifiesto prácticamente al mismo tiempo que se rodaba el documental de Cooperativa de Cine Alternativo las diferencias entre las versiones que sobre la matanza circularon23, y prestó particular atención al apunte de Ramón J. Sender acerca de que «los que constituyen esos Cuerpos de represión proceden del Tercio»24, lo que tiende a reducir la responsabilidad del gobierno de Azaña en la tragedia. Fuera cual fuera la cifra exacta de víctimas, «esta represión iba a quebrantar el mito de la fidelidad al régimen de ciertos miembros de la Guardia de Asalto. Fueran cuales fueran las órdenes, ¿no actuaba el capitán Rojas a favor de una derecha preocupada por la conservación de sus privilegios?»25. Junto a Sender, periodista de La Libertad en ese momento (enero de 1933), se desplazó a Casas Viejas para dar la noticia Eduardo de Guzmán, quien trabajaba entonces para La Tierra. Ambos llegaron juntos al pueblo gaditano el 17 de enero, cinco días después de los sucesos. La noticia apareció por primera vez el 19 de enero en sus respectivos periódicos, donde ambos relataron, con pocas diferencias, «cómo tras horas de calma, los guardias van registrando las chozas del pueblo, llevándose a los que encuentran en ellas, conduciéndolos a la corraliza y fusilándolos»26.

18En cuanto a la revolución de octubre de 1934 en Asturias, en Entre la esperanza y el fraude se dedica explícitamente una de sus 25 secciones al tema: la octava, titulada «La revolución de octubre», de casi cuatro minutos de duración. Por qué perdimos la guerra, que no ofrece episodios o secciones en su continuidad narrativa, dedica un solo minuto al tema, ya que, como hemos dicho, Santillán se sitúa más rápidamente en los años de la guerra que el otro documental.

Mayo del 37

  • 27 Cf. Wilebaldo Solano, El poum en la Historia, op. cit.
  • 28 Cf. el documental de Maria Dolors Genovès Operación Nikolai (1992).

19Para terminar, como anunciábamos, los documentales anarquistas tratan el tema de lo que para ellos es la traición estalinista a la República también a través de la represión ejercida expresamente contra el poum y los anarquistas en los llamados Sucesos o Hechos o Jornadas de mayo de 1937 en Barcelona (Mayo del 37). De nuevo, estos documentales se ven obligados a simplificar esos sucesos a pesar del gran empeño que ponen en destacarlos como prueba de su crítica al estalinismo y al pce estalinista. De hecho, la represión estalinista contra anarquistas y contra el poum marxista no solamente había empezado antes de Mayo del 37 sino que se prolongó durante toda la guerra de diferentes maneras, desplazando del poder a los anarquistas, intentando aniquilar totalmente al poum en junio de 1937 y montando procesos contra los dirigentes de este partido que solamente el final de la guerra interrumpió. Puede sorprender hasta cierto punto que Por qué perdimos la guerra no se detenga en exceso en Mayo del 37, que ocupa apenas dos minutos (del 71 al 73), pero la rotundidad de sus afirmaciones y el hecho de estar colocadas tras la cuestión de la ayuda soviética no dejan lugar a dudas de sus tesis. Diego Abad de Santillán toma la palabra y deja que los poumistas Víctor Alba y Julián Gorkin completen la denuncia de la represión estalinista, siendo otra de las características comunes a las simplificaciones que se ven obligados a hacer estos documentales anarquistas el hecho de no establecer prácticamente diferencias entre el poum y la cnt-fai durante la guerra. En Entre la esperanza y el fraude el tema de la represión contra ambos es más ampliamente tratado, en concreto en las secciones 20 («Mayo de 1937: la revolución se extingue») y 21 («Caída de Largo Caballero, formación del gobierno Negrín. La guerra sigue…»), siendo la sección 20 la más larga del documental (casi 9 minutos) y la 21 una de las más largas (más de 4 minutos). Además, el tema se introduce brevemente en la sección 14 («Reconstrucción del Estado») y se presentan los comentarios de la sección 22 («Evolución del gobierno Negrín») como una consecuencia de esa represión. El caso de Andrés Nin, si bien es rápidamente aludido en ambos documentales, está sin desarrollar en absoluto, aunque Jordi Arquer habla brevemente de él en su intervención en catalán en Entre la esperanza y el fraude (minuto 70) y Gorkin en Por qué perdimos la guerra (minuto 72). Habría que esperar a la desclasificación de los archivos soviéticos tras el desmantelamiento de la Unión Soviética para confirmar las tesis poumistas sobre el caso Nin27, alguien cuyo enorme prestigio entre toda la clase obrera, forjado en su pasado cenetista, en sus años al frente de la Internacional sindical en Moscú y en su apoyo a Trotsky frente a Stalin, lo convirtió en el objetivo prioritario de la represión estalinista28.

20Junto a las críticas a lo que en estos documentales se considera como los enemigos del pueblo, corre en ellos paralelamente el deseo de revalorizar a ese pueblo anónimo al que estos documentales tratan de dar varios nombres de manera colectiva, en particular el de héroes de la defensa de Madrid, el de brillantes autogestores innatos de las colectivizaciones o socializaciones y el de víctimas también de la represión franquista, pues, como insiste en afirmar en particular Por qué perdimos la guerra, los exiliados fueron una minoría. Es una idea comúnmente aceptada el hecho de que si Madrid no cayó en los primeros meses de la guerra fue por la actuación improvisada del pueblo, frente a la huida de «los precavidos y los timoratos» (Por qué perdimos la guerra, minuto 81), pero lo que quieren subrayar además estos documentales es algo que muchas veces se pasa por alto: que la espontaneidad de la acción popular fue dirigida por anarquistas y organizaciones sindicales. El ejemplo privilegiado en el documental de Santillán para demostrarlo es la intervención de Fernando Collado, uno de los tres miembros del Sindicato del Espectáculo de la cnt que sobrevivió de los 120 «cómicos, autores, bailarines, cantantes y tramoyistas» que compusieron un batallón (Por qué perdimos la guerra, minuto 50). En cuanto a las colectivizaciones, Diego Abad de Santillán las elogia en su documental sin mencionar la idea comunista de que en ocasiones esas colectivizaciones se imponían por la fuerza en pueblos que no las querían:

  • 29 Por qué perdimos la guerra, minuto 34.

Las colectivizaciones o socializaciones fueron un ejemplo único en el mundo. Fue la primera revolución social y popular de la Historia moderna, y marcó un derrotero nuevo para el mundo. Prueba de ello: hoy día, a más de 40 años de aquella experiencia, se estudia cada vez más aquel fenómeno notable, y se han escrito bibliotecas enteras con los resultados de esas investigaciones29.

21Destacan así Por qué perdimos la guerra y Entre la esperanza y el fraude como unos documentales en los que la dimensión crítica se superpone a la historiográfica, asumiendo un punto de vista que, aunque pueda ser considerado como subjetivo o propio de su ideología, ellos consideran como propio de la gran mayoría de los trabajadores, según la idea de que en ellos lo que se defiende es el punto de vista del verdadero pueblo, el que más sufre tanto en los momentos de paz como en los de guerra, bajo la monarquía o bajo la república, bajo la dictadura o bajo la democracia. Este reconocimiento del recorrido del movimiento obrero y campesino no se hace aquí todavía, como se hará después, particularmente a partir de los años noventa, desde una perspectiva de rehabilitación de víctimas en sentido personal o individual, incluso económico, sino que se trata en estos documentales de plantear los hechos históricos desde el otro lado de la Historia, el de los que resultaron más perjudicados en ella, demostrando que la memoria de todos los que perdieron la guerra no podía limitarse ni era equiparable a la memoria comunista del pce, la más poderosa económica y mediáticamente hablando durante los años del exilio provocado por la Guerra Civil.

Haut de page

Notes

1 Revista del Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona, n.º 0, verano de 2005. Agradezco a Trinidad del Río y a Petri Serrano, del Departamento de Cooperación de la Filmoteca Española, la información proporcionada sobre este grupo.

2 Rosa Babí, Joan Simó y Bartomeu Vilà (estos dos últimos nacidos en 1951).

3 Carlos Díaz, Diego Abad de Santillán, León, Instituto de Automática y Fabricación, 1997.

4 Cf. Wilebaldo Solano, Le poum: Révolution dans la Guerre d’Espagne, traducción francesa de O. Balaguer y M. Periáñez de El poum en la Historia (1999), París, Syllepse, 2002, p. 317.

5 Manuel Blanco Chivite, «Eduardo de Guzmán, un gran periodista», prólogo a la reedición de El año de la victoria. Testimonio de los campos de concentración franquistas, Madrid, El Garaje Ediciones, 2009. Fallecido Diego Abad de Santillán en 1983, Eduardo de Guzmán ejerció el papel de presentador del episodio Los anarquistas de la serie dirigida por José Luis Guarner España, Historia inmediata ese mismo año.

6 Jaime Céspedes, «Un eslabón perdido en la historiografía documental sobre la Guerra Civil Española: Las dos memorias de Jorge Semprún (1973)», in República de las letras, revista de la Asociación Colegial de Escritores de España, Madrid, n.º 124: Jorge Semprún, p. 37-57.

7 Por qué perdimos la guerra, minuto 11.

8 Jaime Camino, La vieja memoria, Castellón, Ellago, 2006.

9 Utilizaremos frecuentemente la expresión «documental de Santillán» para decir a la vez que Por qué perdimos la guerra es un documental dirigido por Diego Santillán e intelectualmente atribuible a su padre.

10 La serie de Cervera, producida por TVE, es uno de los trabajos documentales que mayor aceptación general tienen, hasta el punto de que cabría calificarlo de documental «de consenso» por el hecho de ser sus guionistas once historiadores de tendencias e ideologías diferentes.

11 Rumán Gubern, noticia necrológica aparecida en El País, Madrid, 4/11/1993. Destaca aquí también Gubern en Guarner su alto grado de independencia.

12 Guillermo Cabrera Infante, «Don Guarner», prólogo al volumen recopilatorio de textos de José Luis Guarner Autorretrato del cronista, Barcelona, Anagrama, 1994, p. 7.

13 En la introducción del volumen mencionado en la cita anterior, en la que se recuerdan los trabajos supuestamente más importantes de Guarner, esta serie no es mencionada (Autorretrato del cronista, op. cit., p. 11-17).

14 Por qué perdimos la guerra, minuto 73.

15 Entre la esperanza y el fraude, minutos 39 y 40.

16 «La reacción inicial de Blum fue completamente positiva. Sin embargo, un viaje que hizo a Londres el 22 de julio le hizo darse cuenta de que el gobierno inglés simpatizaba con el levantamiento» (Gabriel Jackson, La República Española y la Guerra Civil, traducción del inglés de Enrique de Obregón, Barcelona, Orbis, 1985, p. 229).

17 Entre la esperanza y el fraude, minuto 39. Cf. Gabriel Jackson (1965), La República Española y la Guerra Civil, op. cit., capítulo «El comienzo de la intervención internacional», p. 226-237.

18 Jesús Hernández, Yo fui un ministro de Stalin, Méjico, Editorial América, 1953. Fue reeditado en Madrid, G. del Toro, 1974.

19 Por qué perdimos la guerra, minuto 76.

20 Jacques Maurice, L’Anarchisme espagnol, París, Bruselas y Montreal, Bordas, 1973, p. 66-70.

21 Idem, p. 70, traducción nuestra.

22 Ibídem, p. 69.

23 Gérard Brey y Jacques Maurice, Historia y leyenda de Casas Viejas, Madrid, Zero, 1976, p. 65-75: capítulos «Carácter de la insurrección de enero de 1933» y «La represión».

24 Citado por G. Brey y J. Maurice, Historia y leyenda de Casas Viejas, op. cit., p. 75.

25 Idem.

26 Eduardo de Guzmán, «Un crimen político: la tragedia de Casas Viejas», La tragedia de Casas Viejas, 1933. Quince crónicas de guerra: septiembre de 1936, Madrid, Vosa, 2007, p. 45.

27 Cf. Wilebaldo Solano, El poum en la Historia, op. cit.

28 Cf. el documental de Maria Dolors Genovès Operación Nikolai (1992).

29 Por qué perdimos la guerra, minuto 34.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Jaime Céspedes, « El discurso anarquista en dos documentales sobre la Segunda República y la Guerra Civil realizados durante la Transición »Cahiers de civilisation espagnole contemporaine [En ligne], 2 | 2015, mis en ligne le 04 mars 2015, consulté le 19 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/ccec/5606 ; DOI : https://doi.org/10.4000/ccec.5606

Haut de page

Auteur

Jaime Céspedes

Maître de conférences, Université d’Artois

Haut de page

Droits d’auteur

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés), sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search