Navigation – Plan du site

AccueilHors série des CCEC2Histoire socialeLa voz de la tierra. Los movimien...

Histoire sociale

La voz de la tierra. Los movimientos campesinos en Andalucía (1868-1931)

La voix de la terre. Les mouvements paysans en Andalousie (1838-1931)
Manuel Morales Muñoz

Résumés

Avec une présence marquée de la grande propriété foncière et avec une population composée majoritairement de journaliers, marquée par la faim et l'analphabétisme, à partir du milieu du XIXe siècle, l'Andalousie a été le théâtre de fréquents conflits et mouvements sociaux comme de l'organisation d'un mouvement paysan dont le but ultime était l'accès à la propriété foncière. Le but de ce travail est d’essayer de démêler la réalité sociale en mettant un accent particulier sur l'étude du mouvement paysan depuis les années de l’intermède démocratique de 1868-1874 jusqu'à la proclamation de la Seconde République en 1931.

Haut de page

Notes de l’auteur

Una primera versión de este texto se presentó en el Curso titulado « Entre la revolución y la reforma: cuestión agraria y asociacionismo rural, 1874-1939 », que se celebró en Santiago de Compostela en julio de 2009.

Texte intégral

  • 1 Jacques Maurice, El anarquismo andaluz, una vez más, Granada, Universidad de Granada, 2007, p. 11.

1Gracias a la iniciativa de Jean-Louis Guereña, y con el beneplácito de Jacques Maurice, que en aquellos momentos lo coordinaba, en 1986 me incorporé al Équipe de Recherche sur les Cultures de l’Espagne Contemporaine (equipo de investigación adscrito a la Universidad de París-viii), participando desde entonces en los trabajos del grupo. Aquello supuso para mí una gran experiencia científica y humana, pues además de iniciarme en un campo realmente novedoso, como era el de la historia socio-cultural, me permitió el enriquecimiento teórico y metodológico derivado del intercambio de ideas y de la labor en equipo. Gracias a ello, mis trabajos sobre la sociabilidad y la cultura obrera se beneficiaron con las críticas y observaciones de mis compañeros del erescec. Pero donde más y mejor se notó el considerable bagaje intelectual y científico que me proporcionó mi pertenencia al grupo fue en mi tesis doctoral, que estuvo dedicada a la I Internacional, y que tanto debió a las sugerencias y comentarios que en su momento me hizo Jacques Maurice. Siempre interesado por el estudio del movimiento obrero, y en particular por el estudio del anarquismo andaluz, sus trabajos sobre las organizaciones, los militantes, los conflictos sociales o la recreación literaria de aquella realidad, influyeron considerablemente en mi manera de interpretar la historia social. Una historia que él supo desentrañar como pocos, y de cuyos trabajos son también deudoras las páginas que siguen, que no tienen más pretensión que la de exponer sucintamente el devenir de los movimientos campesinos en Andalucía entre los años del sexenio democrático de 1868-1874 y la proclamación de la Segunda República en 1931. Y es que, como defendió el mismo Maurice, sólo en el «medio plazo» se puede lograr una comprensión cabal de los mismos1.

El despertar del espíritu asociativo

  • 2 Pascual Carrión, Los latifundios en España: su importancia, origen, consecuencias y solución, Madri (...)
  • 3 Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes. Dirección General del Instituto Geográfico y Esta (...)

2Con una acusada presencia de la gran propiedad agraria2 y con una población mayoritariamente de base jornalera, marcada por el hambre y el analfabetismo3, desde mediados del siglo xix Andalucía fue escenario de frecuentes conflictos y movilizaciones sociales, así como de la organización de un movimiento campesino cuya aspiración última fue el acceso a la propiedad de la tierra.

3Lo que en modo alguno significa que el movimiento obrero organizado estuviera compuesto sólo y exclusivamente por campesinos, ya que en el mismo participaron activamente otros trabajadores. Fue el caso de algunos maestros, tenderos, zapateros, mineros…, cuya presencia entre los promotores de las sociedades obreras constituidas durante aquellos años nos da cuenta de la riqueza y complejidad de la realidad social en el campo andaluz.

4A este respecto, los primeros pasos de aquel movimiento datan de los años setenta y ochenta del siglo xix, cuando los trabajadores se vincularon orgánicamente a la Unión de Trabajadores del Campo (utc). En un primer momento, desde las filas de la Federación Regional Española de la Asociación Internacional de los Trabajadores (fre-ait), después, desde la Federación de Trabajadores de la Región Española (ftre), en la que casi el 90 por ciento de sus militantes eran andaluces, casi todos ellos campesinos que se distribuían principalmente por la serranía gaditano-rondeña y por el Valle del Guadalquivir.

  • 4 AIT-FRE. Extracto de las Actas del Segundo Congreso Obrero de la Federación Regional Española, cele (...)
  • 5 Renée Lamberet, «Organización de los trabajadores españoles del campo en la Primera Internacional», (...)
  • 6 Jacques Maurice, El anarquismo andaluz…, op.cit., p. 33.
  • 7 El Condenado, Madrid, 5 de agosto de 1872; AIT-FRE. Comunicaciones y circulares del tercer Consejo (...)

5En la fre, las primeras secciones agrícolas se fueron conformando a finales de 1871, estando representadas en el segundo Congreso Obrero celebrado en Zaragoza en abril de 1872, los hortelanos y agricultores de Sevilla y los agricultores de Carmona4. Semanas después se celebró en la capital hispalense el Congreso constitutivo de la Unión de Trabajadores del Campo (utc)5, que para Maurice6 tenía como cometido aunar a pequeños propietarios, colonos y obreros agrícolas, y a la que se fueron incorporando en los meses siguientes hortelanos de Málaga, agricultores y vinicultores de Jerez de la Frontera, viticultores de Sanlúcar de Barrameda, agricultores de El Arahal y Paradas, y, ya en febrero de 1873, los agricultores de Sabinillas7.

  • 8 El Condenado, Madrid, 10 de octubre y 14 de noviembre de 1872.

6Mientras tanto, desde la prensa obrera se multiplicaban las denuncias por las «penalidades» que sufrían los trabajadores del campo. En octubre de 1872 el periódico madrileño El Condenado se había hecho eco de la explotación a que se veían sometidos, centrándose las críticas al mes siguiente en las duras condiciones que imponía a los pequeños agricultores la familia Larios, propietaria de las fábricas de azúcar de Málaga y Motril. A modo de síntesis, el artículo, que se titulaba «Los hombres de orden», terminaba con el siguiente verso: «Motril, motrilejo/ lo que gano, en ti lo dejo;/ y si me descuido,/ hasta el pellejo»8.

  • 9 Manuel Morales Muñoz, «Entre la Internacional y el mito de La Federal. Los obreros españoles durant (...)

7Fue sin embargo a partir de 1873, coincidiendo con la proclamación de la República y con la dura represión ejercida contra los internacionalistas desde el verano de ese año, cuando comenzó a dar sus frutos en el campo andaluz la labor de propaganda, con la constitución de nuevas secciones de oficios y federaciones locales promovidas por trabajadores del campo que en no pocos casos mantendrán una doble fidelidad a la República y a la Internacional9.

  • 10 AIT-FRE. Actas de las sesiones celebradas por la Comisión federal… Actas de las sesiones celebradas (...)

8En abril de 1873, los viticultores y agricultores jerezanos superaban el medio millar, al tiempo que los agricultores de Sanlúcar componían el grueso de los más de mil doscientos federados con que contaba la federación sanluqueña; entre ese mes y el de octubre del mismo año se sumaban a las filas de la fre los vinicultores de Trebujena y Lebrija, haciéndolo ya en los primeros meses de 1874 los agricultores de Ronda, Nerja, Frigiliana y Alhaurín10.

  • 11 Manuel Morales Muñoz, «En los orígenes del anarquismo agrario: el campesinado malagueña y la Federa (...)

9Unos trabajadores, muchos de los cuales, fueron protagonistas de las huelgas y conflictos sociales vividos en el campo andaluz desde la primavera de 187311, y a los que la Comisión federal les remitió aquel último mes ejemplares del Manifiesto de la Comisión Federal a todos los trabajadores de la Región Española, impreso con pie de imprenta falso en Verviers por E. Connard y Co.

  • 12 AIT-FRE. Comunicaciones y circulares. Libro 8º. Carta de 8 de abril de 1874, y Max Nettlau, La Prem (...)

10Trescientos ejemplares fueron para Jerez y Málaga;doscientos para Sanlúcar; ciento cincuenta para El Puerto de Santa María; cien para cada una de las federaciones de Lebrija, Montilla, Jaén, Úbeda, Linares y Paradas; cincuenta para Ubrique, El Arahal, Constantina, Marchena, Espiel, Espejo, Iznájar, Castro del Río, Lucena, Ronda, Adra, Berja, Loja y Motril, y veinticinco para Benaocaz, Grazalema, Aguilar, Rute, Alhaurín, Nerja, Sabinillas y Frigiliana. Y aunque ciertamente todos esos ejemplares no eran para los trabajadores del campo, sí que lo fueron en su mayoría12.

11Pero todo fue un espejismo, pues después de eso hubo que esperar hasta los primeros años ochenta, cuando el gobierno liberal de Sagasta se mostró menos reticente frente al derecho de asociación, para que resurgiera de nuevo el anarco-sindicalismo en el campo andaluz. En esta ocasión, de la mano de la ftre, en cuyo congreso celebrado en Sevilla en septiembre de 1882 estuvieron representadas ciento cuatro secciones de oficios relacionadas con la agricultura: algunas de ellas, compuestas por mujeres.

  • 13 AIT-FTRE. Congreso de la FTRE celebrado en Sevilla los días 24, 25 y 26 de Septiembre de 1882, Barc (...)

12Las más importantes por el número de sus afiliados fueron las de Antequera, cuya sección de agricultores contaba con 1.971 federados, Ronda con 600, Marchena 1.100, Ubrique 740, Jerez 1.079, Campillos 788, Arriate 500, Casabermeja, 500, El Arahal 480, Olvera 720, Paradas 540, Puerto de Santa María 391, Sanlúcar de Barrameda 530, Setenil 650, Arcos de la Frontera 457, Bornos 425, Jerez de la Frontera 850 o Montejaque con 200, de los cuales 185 sabían «leer y escribir»13.

  • 14 Crónica de los Trabajadores de la Región Española, Libro Primero, Barcelona, 1882, p. 6.
  • 15 AIT-FTRE. Congreso de la FTRE celebrado en Sevilla……., op. cit. p. 192-193.

13Como subrayaba la Crónica de los trabajadores de la región española, era imposible describir el entusiasmo que reinaba en pro de las ideas anárquico-colectivistas14. Más aún cuando a finales de aquel mismo año de 1882 los agricultores de Ronda, Arriate y Setenil ganaron parcialmente una huelga en demanda de una subida salarial, que pasó de los 15 cuartos por jornada, a una peseta15.

  • 16 Jacques Maurice y otros, Un anarchiste entre la légende et l'histoire: Fermín Salvochea (1842-1907)(...)
  • 17 Antonio López Estudillo, Republicanismo y anarquismo en Andalucía..., op. cit., p. 327.
  • 18 Max Nettlau, La Première Internationale en Espagne..., op. cit., p. 404, 424-426, 436 y 604-607.
  • 19 Juan Díaz del Moral, Historia de las agitaciones campesinas andaluzas-Córdoba (Antecedentes para un (...)

14En la difusión de la Idea estaban jugando un papel primordial militantes como el dirigente gaditano Fermín Salvochea16, el zapatero sevillano Miguel Rubio, muy crítico con la línea oficial de la ftre, el rondeño Francisco Ruiz Molina; Juan Rojas Villalón y Francisco López Román, trabajadores agrícolas de la comarca de Humilladero adscritos ambos al federalismo republicano y a la ftre17; el portuense Francisco González, que fue designado secretario de la comarcal de la Andalucía del Sur en sustitución del anterior; la sevillana Manuela Durán, oradora en el centro obrero del barrio de La Macarena y delegada en el Congreso de la ftre en Sevilla; la propagandista de Benaocaz Isabel Luna, que durante su estancia en la cárcel en 1883 escribió el folleto en verso titulado La agricultora prisionera18, el militante de Espejo José Crespo Ramos, y el dirigente campesino cordobés Antonio Puntas19.

  • 20 Jacques Maurice, El anarquismo andaluz. Campesinos y sindicalistas, 1868-1936, Barcelona, Crítica, (...)

15Como resultado de ello, las organizaciones obreras anarquistas se extendieron prácticamente por toda la región, contabilizándose entre 1881 y 1883 hasta 178 sociedades compuestas por trabajadores del campo. Fueron también algunas de las sociedades presentes en el Congreso de Sevilla las que participaron en los congresos de la UTC de 1883 y 1884, particularmente las de las provincias de Cádiz, Sevilla y Málaga, que agrupaban casi diez mil federados. Como fueron las de Mollina, Marchena, Puerto de Santa María, Puerto de Santa María Sanlúcar, Montejaque, Ubrique, Grazalema o Antequera, las que en unión de las federaciones de Loja y Granada estuvieron presentes en los congresos celebrados por las comarcales andaluzas en 188720.

  • 21 Crónica de los Trabajadores de la Región Española, Libro Primero, Barcelona, 1882, p. 62-64, 77, 86 (...)
  • 22 Federación de Trabajadores de la Región Española, Memoria de los Trabajos realizados por la C.F. en (...)

16Sin embargo, la dura represión seguida contra los trabajadores21 hizo que fueran muchas menos las sociedades que se sumaron a la iniciativa para promover la creación de la Organización Anarquista de la Región Española22. Eso, y la desaparición de la ftre en 1888, provocó a principios de los años noventa una atomización en el anarquismo español, que a partir de entonces incluyó en su seno a individuos, sociedades, grupos y círculos las más de las veces inclinados hacia el análisis ideológico y la difusión doctrinal que hacia la acción sindical.

  • 23 Antonio López Estudillo, Republicanismo y anarquismo en Andalucía... op. cit., p. 537-548.

17Algunos de los nuevos grupos nacidos en el campo andaluz en esa coyuntura fueron los Hijos del Trabajo, en Montejaque; Los Hijos del Planeta, de Cádiz y de Grazalema; Los tigres desesperados, de Algar; Los Leones, de Jerez; Los Errantes, en Sevilla, o Los Vengadores y los Hijos de la Noche, en Arriate, donde también crearon una escuela racionalista que contó con un «coro revolucionario» formado por los propios alumnos23.

  • 24 Jacques Maurice, El anarquismo andaluz....., op. cit., p. 220-221.

18Como respuesta a esa situación, en septiembre de 1899 un grupo anarquista de Ronda que llevaba el significativo nombre de Los Desheredados, reconocía explícitamente que los libertarios españoles, prisioneros «de su puritanismo metafísico», se habían equivocado al abandonar las luchas sociales, y que ya era tiempo de que admitiesen la función de la huelga como instrumento de lucha24.

  • 25 La Unión Mercantil, Málaga, 31 de mayo de 1902.

19En ese contexto, marcado por estas críticas y por el progresivo avance de republicanos y socialistas en la organización de los trabajadores del campo, en los últimos días de mayo de 1902 más de medio centenar de sociedades obreras andaluzas celebraron en Málaga un Congreso de trabajadores agrícolas en el que estuvieron representadas sociedades de Jerez de la Frontera, Lebrija, Paradas, Carmona, El Borge, Grazalema, Benaoján, Montejaque, Alameda, Málaga, Antequera, Arriate, Puebla de Cazalla, Lobón, Montijo y Benagalbón25.

  • 26 La Unión Mercantil, Málaga, 1 y 2 de junio de 1902.
  • 27 Jacques Maurice, El anarquismo andaluz...., op. cit., p. 31-59 y 262-262.

20Además de censurar a republicanos y socialistas, el Congreso aprobó entre otros temas el fortalecimiento de las sociedades agrícolas, la creación de escuelas laicas, la abolición del trabajo a destajo, la prohibición de emplear a las mujeres en las tareas del campo, el alejamiento «de los torneos de la política» y su participación en todas las luchas económicas para el mejoramiento moral y material de los trabajadores del campo26. Unas propuestas que hicieron suya tanto el congreso celebrado en Jerez al mes siguiente, como los congresos celebrados por la Federación de Sociedades de Resistencia de la Región Española (fsrre) en 1903 y 1904, en los cuales estuvieron representados los trabajadores agrícolas de Grazalema, Jerez de la Frontera, La Línea, Málaga, Montejaque, La Campana y Sevilla27.

  • 28 Ibídem, p. 324-329.

21También se generalizaron en aquel contexto las huelgas campesinas en Andalucía. Además de los trabajadores cordobeses (Bujalance, Villafranca, Castro del Río y Fernán Núñez), se sumaron al movimiento reivindicativos los de Cádiz (Bornos, Villamartín, Jerez y Medina Sidonia), Sevilla (Lebrija, Carmona, El Coronil y Marchena) y Málaga, donde los trabajadores agrícolas de Cuevas del Becerro lograron en julio de 1903 salarios de dos pesetas, incluida la comida, y que no se contratara a nadie a destajo28.

22Lo que no dejaba de ser todo un éxito si se tiene en cuenta que apenas a veinticinco kilómetros de distancia, los trabajadores agrícolas de Teba soportaron durante seis meses una dura huelga en defensa del derecho de asociación, y que supuso un punto de inflexión en la actitud de los socialistas, cuya implantación entre el campesinado andaluz fue más tardía y de bastante menor importancia.

  • 29 El Socialista, Madrid, 27 febrero; 3 de abril; 8 de mayo y 13 de noviembre de 1891, y Actas/1: Acta (...)

23No obstante ello, con anterioridad a la huelga de Teba ya hubo algunas sociedades de agricultores que formaron parte del tejido organizativo social-ugetista. Y como para la corriente anarquista, fue en el campo gaditano y malagueño en el que se dieron los primeros pasos en un camino que estuvo lleno de dificultades. Entre 1891 y 1901 formaron parte de la ugt seis sociedades agrarias malagueñas: las de agricultores de Cala de Benagalbón, Jarazmín, Peñarrubia y Vélez, y las de los hortelanos de Málaga y El Palo, que prontamente tomaron la iniciativa para impulsar la creación de una Federación de Obreros del Campo que aún tardaría algunas décadas en ser una realidad29.

  • 30 Antonio López Estudillo, Republicanismo y anarquismo en Andalucía... op. cit., p. 796-797.
  • 31 Diego Caro Cancela, «Las primeras organizaciones ugetistas y socialistas de Andalucía (1885-1905)», (...)

24La otra zona en la que el socialismo arraigó con fuerza a aquella altura del tiempo fue el Marco de Jerez. La vinculación de viticultores a la ugt, primero, y al psoe, después, tenía importancia porque se trataba de una provincia y una zona donde la hegemonía del sindicalismo anarquista y del republicanismo había sido prácticamente total desde los tiempos del sexenio democrático y de la Primera Internacional30. Sin embargo, la represión gubernamental indiscriminada que se ejerció contra el movimiento obrero de la provincia tras el «asalto campesino» a Jerez a principios de 1892, provocó su desaparición hasta el año 1899, en que resurgió con fuerza31.

  • 32 Paloma Biglino, «Cuestión agraria y marxismo: la elaboración del programa agrario del PSOE», Estudi (...)

25Pero no fue hasta principios del nuevo siglo cuando las preocupaciones de los socialistas por la cuestión agraria se acentuaron, como evidencia la sección que con el título de «Ecos del proletariado agrícola» publicó el órgano de prensa del partido obrero desde el 21 de febrero de 1902, que perduraría durante mucho tiempo bajo la denominación de «Ecos Agrícolas»32.

  • 33 Manuel Morales Muñoz, «La difícil construcción del social-ugetismo tebeño, 1901-1931», en Manuel Mo (...)

26Como decíamos, el punto de inflexión en ese cambio de actitud había que buscarlo en la huelga que protagonizaron los agricultores de Teba en 1902, que fue el primer conflicto agrario en el que los socialistas desempeñaron un papel importante, con la presencia directa de Pablo Iglesias y el lanzamiento de una amplia campaña de solidaridad en todo el país. Una huelga que concluyó, después de seis meses de resistencia, con la vuelta al trabajo sin represalias y con un ligero aumento del salario para la siega33.

  • 34 El Socialista, 18 de abril de 1902.
  • 35 Diego Caro Cancela, Cien años de socialismo en Andalucía (1885-1985), Cádiz, Quorum, 2013, p. 62.
  • 36 Actas UGT/1: 28 de octubre de 1890 y 15 de septiembre de 1891; Actas UGT/2: 12 y 26 de junio de 190 (...)

27Desde aquellos momentos la presencia del campesinado en las filas socialistas podía considerarse una realidad. Como recogía un editorial de El Socialista34, la afiliación de la población rural al sindicato socialista progresó rápidamente. De los noventa y ocho afiliados agrícolas con que contaba la ugt en Andalucía en marzo de 1901, se pasó a más de dos mil seiscientos en octubre de 190535, encontrándose entre los mismos los agricultores de Málaga (Campillos, Peñarrubia, Vélez-Málaga y Teba), Jaén (Arjona, Jaén, Úbeda, Fuerte del Rey, Martos, Porcuna, La Guardia, Víboras y Mancha Real) y Sevilla (Puebla de Cazalla, Osuna, Carmona, El Rubio y La Lentejuela)36.

  • 37 Estas fueron La Estrella, de Teba; El Sarmiento, de Chilches; Los esclavos del terruño, de Campillo (...)

28Contando con esta base, en los días 3, 4 y 5 de julio de 1904 se reunió en Málaga el congreso que constituía la Federación Agrícola Andaluza, si bien, y a tenor de los datos con que contamos, parece que su vida fue ciertamente lánguida, pues al segundo congreso, celebrado un año después, sólo asistieron representantes de ocho sociedades: seis de la provincia de Málaga y dos de la de Sevilla, estando ausentes las sociedades agrícolas ugetistas de Jaén y la de viticultores de El Puerto de Santa María37.

  • 38 El Socialista, Madrid, 29 de septiembre de 1905.
  • 39 «Informe de la ponencia nombrada por el Instituto de Reformas Sociales sobre la crisis en Andalucía (...)
  • 40 Reeditados en Los pueblos. La Andalucía trágica y otros artículos (1904-1905), Madrid, 1978. Sobre (...)

29Las razones de esta ausencia serían la represión gubernamental y la secuela de paro y hambre que padecía Andalucía en aquellos momentos, que impedían el normal desenvolvimiento de las organizaciones obreras. Como aducían en septiembre los obreros reunidos en el Tercer congreso celebrado por la Federación Agrícola Andaluza, la crisis que se vivía impedía hacer « nada en pro de (una) idea tan beneficiosa » como la de organizar a los trabajadores38. Escritos como el Informe del Instituto de Reformas Sociales de 190539 o los artículos publicados por Azorín en las páginas del periódico madrileño El Imparcial en abril del mismo año40, hicieron de Andalucía el paradigma del problema agrario español.

  • 41 Actas UGT/3. "Acta de la sesión del 31 de agosto de 1905", y El Socialista, Madrid, 20 de octubre d (...)
  • 42 Paloma Biglino, El socialismo español y la cuestión agraria (1890-1936), Madrid, Centro de Publicac (...)

30Así lo reconocía la ugt a finales de 1905 en su órgano de prensa: La Unión Obrera, subrayando cómo muchas sociedades eran disueltas al no quedar en los pueblos ni un solo hombre41. Resultado de ello, el sindicato, que llegó a contar con más de seis mil trabajadores agrícolas en su seno, vio bajar esta cifra al mínimo de novecientos dos en septiembre de 190842. Y lo mismo le ocurría al partido. Se cerraba de esta forma el primer ciclo expansivo de las organizaciones anarquistas y socialistas en Andalucía.

El renacer de las esperanzas

  • 43 Paloma Biglino, El socialismo español y la cuestión agraria....., op. cit., p. 82-83.

31A partir de 1909 el socialismo comenzó a recuperarse de la crisis en la que se encontraba sumido desde 1905. Durante la segunda década del siglo, tanto el partido como el sindicato lograron superar las dificultades que atravesaron en los años anteriores. Mientras que la ugt pasó del mínimo de novecientos dos federados agrícolas con que contaba en septiembre de 1907, a dos mil ochocientos cincuenta y siete en julio de 1912, en el psoe, ciento tres organizaciones estaban compuestas por trabajadores del campo, en su mayoría andaluces, que con cuarenta sociedades representaban casi el veinte por ciento del total orgánico43.

  • 44 Juan Díaz del Moral, Historia de las agitaciones campesinas andaluzas..., op. cit., p. 228.
  • 45 Antonio María Calero Amor, Historia del movimiento obrero en Granada (1909-1923), Madrid, Tecnos, 1 (...)
  • 46 Manuel Morales Muñoz, «La difícil construcción del social-ugetismo tebeño..., art. cit., p. 23-72.

32Fundadas en esos años, o en los inmediatamente posteriores, se encontraban la sociedad de campesinos La Vegetación, de Puente Genil, que estaba dirigida por Gabriel Morón, y La Parra Productiva de Montilla, que lideraba Francisco Zafra, y que con la anterior se erigió en el núcleo del socialismo cordobés44; la sociedad de agricultores de Alhama La Fraternidad, que tres años después de su ingreso en el psoe, en 1912, contaba con seiscientos afiliados45, o la sociedad de agricultores de Cuevas del Becerro, que junto con Adelante, de Teba, fueron las grandes protagonistas del societarismo social-ugetista en la comarca norte de la provincia de46.

  • 47 El Socialista, Madrid, 1 de diciembre de 1911.
  • 48 Ángeles González Fernández, Los orígenes del socialismo en Sevilla, 1900-1923, Sevilla, Ayuntamient (...)

33Fue precisamente el creciente protagonismo alcanzado por estas sociedades el que propició una mayor predisposición de los militantes socialistas frente al problema agrario. En diciembre de 1911 los sevillanos Francisco Pérez Delgado, Francisco Mesa y Fernando Martínez Torner suscribieron un manifiesto en el que mostraban su deseo de que el socialismo diese respuesta a la situación del campesinado47. En lo que insistieron, sin éxito, Valeriano Molina y Benito Luna durante el ix Congreso de1 psoe, que inició sus tareas en Madrid el 25 de septiembre de 191248.

  • 49 P. Biglino, El socialismo español y la cuestión agraria… op…cit., p 86 y 94)
  • 50 Ángeles González Fernández, Los orígenes del socialismo en Sevilla...., op. cit., p. 104-105, y Man (...)

34En cambio, sí que prosperó la propuesta hecha por los representantes de ocho de las sociedades agrarias asistentes al Congreso, que forzaron la elaboración de un dictamen que corrió a cargo de la misma ponencia que debía encargarse de las restantes cuestiones49. Un dictamen al que se sumaron las sociedades de Campillos, Teba, Écija, Morón, Puebla de Cazalla y Huelva50.

  • 51 Actas UGT/4: Actas de las sesiones de fecha 15 de agosto y 31 de octubre de 1912, 6 de marzo, 12 de (...)
  • 52 El Socialista, Madrid, 10 de enero de 1915.

35Durante los años siguientes al Congreso, el índice de afilia­ción agrícola a las organizaciones socialistas continuó su ritmo ascendente. En 1913, treinta y tres de las cuarenta y cuatro entidades que ingresaron en el Sindicato eran sociedades agrícolas: entre ellas las de Andújar, Puente Genil, Jaén, Vélez-Málaga, Montilla y Cajiz (Málaga)51. Y ya en 1914, de las veintinueve entidades que ingresaron en el Partido ese año, catorce eran andaluzas, que aportaron a sus filas más de dos mil quinientos afiliados, que representaban en torno al ochenta por ciento de las altas52.

36Manteniendo esta preocupación por la incorporación del proletariado agrícola a sus filas, en el x Congreso la ugt celebrado en Madrid en junio de 1914, el representante del sindicato Minero de Riotinto, Eladio Fernández Egocheaga, logró introducir sorpresivamente una ponencia sobre la « cuestión agraria », para lo que contó con el respaldo de todos los delegados campesinos presentes en el Congreso, que pudieron quebrar la opinión que en contra de su inclusión mostró Largo Caballero.

  • 53 José Luis Martín Ramos, Historia de la UGT (1914-1930), vol.II, Madrid, Publicaciones Unión, 1998, (...)

37Una ponencia que se limitó casi exclusivamente a defender la necesidad de extender a los trabajadores del campo la legislación social protectora que ya existía: ley sobre accidentes de trabajo, ley sobre trabajo femenino e infantil....., y a mostrar la conveniencia de constituir una « Federación Nacional de los obreros del campo »; obviando, en cambio, lo que constituía el tema central de la cuestión: el de la propiedad de la tierra53.

  • 54 El Socialista, Madrid, 29 de octubre de 1915.

38Para Fernández Egocheaga, antes que difundir entre el campesinado los principios fundamentales del socialismo y otras « cuestiones abstractas », había que dar respuesta a sus rei­vindicaciones más inmediatas. Entre ellas, cómo lograr la administración de los Pósitos y las capellanías, o cómo hacerlo con los ayuntamientos, con las comisiones de repartimiento y otros organismos municipales que estaban bajo el control de los propietarios54.

  • 55 Juan Díaz del Moral, Historia de las agitaciones campesinas andaluzas....., op. cit., p. 390-397.

39Paralelamente, la idea de una organización propia de los obreros agrícolas también fue abriéndose camino entre los militantes anarquistas, quienes en abril de 1913 celebraron en Córdoba el congreso constitutivo de la Federación Nacional de Obreros Agricultores (FNOA). Junto a las cuatro sociedades barceloneses y la de los obreros de Novelda, en el mismo estuvieron representados los trabajadores de veintidós localidades andaluzas, entre las que destacaban por el número de afiliados las de Espejo, con 625 socios; Puente Genil, con 1.065; Dos Hermanas, con 1.500, y Torre del Campo, con 91055.

  • 56 Juan Díaz del Moral, Historia de las agitaciones campesinas andaluzas....., op. cit., p. 240.

40Pero a pesar de su marcado antipoliticismo, la FNOA se mantuvo orgánicamente independiente de la cnt hasta 1918, en una toma de decisión que se correspondía con el escaso peso de los trabajadores agrícolas en la Confederación, más volcada desde su nacimiento en 1910 hacia el espacio urbano y la formación de sindicatos únicos. De hecho, fueron numerosas las sociedades obreras andaluzas que no participaron en ninguno de los primeros congresos cenetistas: entre ellas, las de la Serranía de Ronda y las cordobesas, salvo la sociedad obrera La Luz del Porvenir, de Bujalance, que estuvo representada en el Congreso constitutivo de la cnt56.

  • 57 Manuel A. García Parody, Los orígenes del socialismo en Córdoba...., op. cit., p. 330; Juan Díaz de (...)

41En cambio, sí que estuvieron en los siguientes congresos de la FNOA, entre ellos en el de Zaragoza, que tuvo lugar a finales de mayo de 1917, y en el que las veintiocho sociedades andaluzas que estuvieron representadas contaban con dos mil ciento ochenta y dos federados. De todas ellas, las más numerosas eran las integradas en la Federación comarcal de Cádiz, cuyos mil seiscientos sesenta y cuatro federados se repartían entre las sociedades de Jerez de la Frontera, Alcalá de los Gazules, Cortes de la Frontera, Benaoján, Ubrique, Trebujena o Montejaque, donde los cordobeses Isabel Hortensia Pereira y su compañero Salvador Cordón, apodado «Kordonieff», vendían desde 1916 la revista Los Nuestros. Junto a ellas, las sociedades más activas fueron las cordobesas, particularmente las de Castro del Río y Espejo57.

Unos años críticos

  • 58 "Salarios de los obreros agrícolas de España según las estaciones. Datos tomados de la información (...)

42Sin embargo, los años 1915-1920 fueron nuevamente testigos del « problema del hambre » en toda España. La crisis de subsistencias y la fuerte inflación subsiguiente al estallido de la Primera Guerra mundial volvieron a poner de manifiesto la incapacidad con que el Gobierno afrontaba la situación. De acuerdo con los datos proporcionados por el Instituto de Reformas Sociales, los salarios cobrados por los jornaleros andaluces en 1914 fueron hasta un veinte por ciento inferiores a los de la media nacional, sobre todo en los meses de verano y otoño. Así, frente a las 2,61 pesetas que cobraron por término medio los trabajadores del campo en España durante aquel verano, en Andalucía el salario medio fue de 2,06 pesetas; lo que se repitió nuevamente durante el otoño, situándose en 1,66 frente a la 1,93 pesetas de la media nacional58.

  • 59 "Precios de artículos de consumo de primera necesidad. Coste de la vida del obrero". Información de (...)

43Por el contrario, el encarecimiento de las subsistencias siguió una curva ascendente que se incrementó sobremanera entre 1915 y 1918, cuando los precios de algunos artículos subieron alrededor de un cien por cien en los pueblos. El kilo de pan de trigo pasó de las 0,44 pesetas en 1915 a las 0,86 en 1920. El de patatas se elevó de las 0,17 pesetas a las 0,30; el de garbanzos lo hizo de las 0,91 pesetas a las 1,49; mientras que el de carne de vaca pasó de las 1,84 pesetas a las 3,56 entre las mismas fechas59. Resultado de ello, el hambre, la miseria y las enfermedades infecciosas y epidémicas seguían dibujando el panorama general que padecieron las clases obreras andaluzas durante todos estos años.

  • 60 Ramón Alquézar y Josep Termes, Historia del Socialismo español 2 (1909-1931), Barcelona, L'Avenç, 1 (...)

44Eso, y las noticias que llegaban de la Revolución Soviética, estimularon las peticiones obreras. Y aunque el gran ausente en el movimiento huelguístico revolucionario de estos años fue el proletariado agrario, creemos que la tesis de Alquézar y Termes60 acerca de la falta de vertebración ideológica y organizativa de los trabajadores de la tierra andaluces es más que matizable. Prueba de ello es la importancia y el protagonismo que en esos momentos alcanzó el movimiento campesino en la provincia de Córdoba.

  • 61 Jacques Maurice, El anarquismo andaluz...., op. cit., p. 332-339.

45Un movimiento claramente estructurado, con una activa vida sindical y con unas prácticas reivindicativas bien definidas, tal y como vio Jacques Maurice61, que destacó en las mismas algunos rasgos sobresalientes. El primero de ellos, del que ya se hizo eco en su momento Díaz del Moral, es el carácter «concertado» de las huelgas, como se desprende del hecho de que los conflictos estallaran de manera simultánea en una treintena de localidades: treinta y cuatro en noviembre de 1918; veintiuna en marzo de 1919, y treinta y tres en mayo del mismo año. Un segundo rasgo que apreció Maurice es el papel central que en la elaboración de la plataforma y en la determinación de la táctica jugaron las organizaciones locales más antiguas: las de Castro del Río, Bujalance y Espejo. Como prueba el hecho de que las distintas oleadas de huelgas estuvieron precedidas por otros tantos congresos en los que se debatió sobre esas cuestiones.

46En este sentido, a finales de octubre de 1918 las organizaciones anarquistas promovieron la celebración en Castro del Río de un congreso de sociedades campesinas de una treintena de localidades, que, para Antonio Barragán supusieron un punto de inflexión en el obrerismo cordobés. No sólo por el entendimiento al que llegaron las distintas sociedades, con independencia de su filiación ideológica, sino porque a partir de entonces se extendió la oleada conflictiva y se ampliaron las reivindicaciones, sumándosele a las salariales la abolición del destajo, la eliminación de la libertad de contratación y la mejora en las condiciones de trabajo.

  • 62 Antonio Barragán Moriana, Conflictividad social y desarticulación política en la provincia de Córdo (...)

47Tras el congreso la conflictividad se inició en Baena, produciéndose enfrentamientos con la guardia civil y extendiéndose después por otros pueblos de dominio anarquista como el mismo Castro del Río, donde se abandonaron las labores en el campo de manera espontánea o inducida por los propios obreros. También se extendió la conflictividad por las áreas de implantación socialista, como el eje Montilla-Puente Genil-Lucena, revistiendo la situación en Puente Genil tintes dramáticos a resultas de los choques entre la guardia civil y los huelguistas. Pues, además de intervenir las mujeres en el conflicto, también lo hizo una fuerza de «somatén» que participó en la represión de los trabajadores. Córdoba, con más de veintitrés mil huelguistas del campo y veintiuna huelgas agrarias, fue la provincia con más incidencias62.

  • 63 Jacques Maurice, El anarquismo andaluz...., op. cit., p. 332-339 y 366-374.

48Al mismo tiempo se producían conflictos paralelos en Jaén, Sevilla, Cádiz y parte de Málaga y Huelva. En el conjunto de la región, durante el trienio 1918-1920 se convocaron doscientas trece huelgas, siendo las sociedades más activas las de Chipiona, Jerez de la Frontera, Sanlúcar de Barrameda, Espejo, Bujalance, Castro del Río, Antequera, El Arahal y Alcalá la Real63.

  • 64 Manuel Tuñón de Lara, Luchas obreras y campesinas en la Andalucía del siglo XX. Jaén (1917-1920). S (...)
  • 65 María Dolores Ramos Palomo, Burgueses y proletarios. Lucha de clases en la crisis de la restauració (...)

49A las huelgas siguieron casi de inmediato las quemas de las cosechas. En el verano de 1919, en la provincia de Jaén, ardieron unas eras en Lopera, Santisteban y Andújar, quemándose en esta última localidad cinco mil hectáreas propiedad del marqués de Cayo del Rey64. El verano anterior, en Antequera se incorporaron a la lucha sindical los jornaleros, arrendatarios y pequeños propietarios agrícolas, muchos de los cuales pertenecían a La Regeneración Obrera, que con dos mil cien afiliados en 1919 era la sociedad agrícola más poderosa de las que estuvieron representadas en el Primer congreso de la Federación agrícola provincial de Málaga, cuyos acuerdos no llegó a refrendar, al moverse siempre en la órbita anarcosindicalista65.

  • 66 Juan Díaz del Moral, Historia de las agitaciones campesinas andaluzas…, op. cit., p. 229.
  • 67 Diego Caro Cancela, "Huelgas en Jerez en el trienio 1918-1920", Revista de Historia de Jerez, Jerez (...)
  • 68 Antonio Barragán Moriana, Conflictividad social y desarticulación política..., op. cit., p. 125.

50Más allá de las divergencias doctrinales y de los enfrentamientos entre los militantes de una y otra corriente, como los protagonizados por Fernández Egocheaga y Sánchez Rosas, lo cierto es que fue frecuente la participación conjunta de sociedades de uno y otro signo tanto en la conflictividad social que conoció el campo andaluz como en los congresos obreros de aquellos años. En diciembre de 1916, Puente Genil secundó el paro de veinticuatro horas concertado entre la ugt y la cnt66. En Jerez, la propuesta hecha en julio de 1918 por el socialista Antonio Roma para que las organizaciones obreras convocaran actos de protesta contra la carestía de los artículos de primera necesidad, permitió la celebración de un mitin conjunto entre ugetistas y cenetistas que estuvo presidido por el propio Roma Rubíes67. A finales de 1919 los trabajadores de Espejo recibieron el apoyo de la poderosa organización socialista del vecino pueblo de Montilla en la huelga que sostuvieron durante más de un mes con motivo de la negociación de las Bases de Trabajo68.

  • 69 José Luis Casas Sánchez (ed.), Francisco Zafra Contreras. Artículos (1919-1924), Córdoba, Diputació (...)

51Resultado de esa agitación, en los primeros días de enero de 1919 las organizaciones agrarias andaluzas tuvieron que hacer frente a la nueva suspensión de las garantías constitucionales decretada por el Gobierno Romanones y a la clausura de los locales y centros obreros. Como denunciara pocos meses después el dirigente socialista cordobés Francisco Zafra, la falta de escrúpulos de las autoridades y la torpeza « criminal » de la burguesía le estaban llevando a « cometer toda clase de fechorías » en su afán por destruir la organización obrera69.

  • 70 Jacques Maurice, El anarquismo andaluz...., op. cit., p. 337-338.

52Aquel mismo año se disolvía la FNOA e ingresaban en la cnt la mayoría de las sociedades andaluzas que la componía. Sin embargo, con su desaparición, y con la Regional andaluza de la cnt minada por sus disensiones internas y debilitada por la represión, la ugt promovió la celebración de congresos provinciales a partir de los cuales estructurar un movimiento reivindicativo pujante. Y aunque en principio los mismos estuvieron abiertos a todas las organizaciones no federadas, con independencia de su orientación ideológica, lo cierto es que fue a partir de entonces cuando el sindicato socialista pudo construir unas potentes federaciones provinciales70.

  • 71 Juan Díaz del Moral, Historia de las agitaciones campesinas andaluzas ..., op. cit., p. 279, y Dieg (...)

53En Córdoba y en Jaén las organizaciones socialistas desempeñaron un papel relevante en la organización de los trabajadores del campo, reforzando su liderazgo incluso con el ingreso en sus filas de militantes provenientes de las anarcosindicalistas. Fue el caso de las sociedades obreras de Carcabuey y de Monturque, y de los centros sindicalistas de Villafranca y de Montalbán, que terminaron ingresando en el psoe. De la misma manera que la división de los militantes del centro sindicalista de Montalbán a propósito de la actitud a adoptar de cara a las elecciones municipales de 1920, les llevó finalmente a afiliarse al socialismo71.

  • 72 Antonio María Calero Amor, Historia del movimiento obrero en Granada…, op…cit., p. 265-270.

54En cambio, en la Federación provincial de Granada el liderazgo socialista se vio cuestionado por los militantes anarcosindicalistas. De tal forma que las disensiones internas afloraron duramente con motivo de la discusión de la ponencia de «organización y propaganda» debatida en el segundo congreso de la federación, celebrado en diciembre de 1920. A partir de entonces, y según vio Calero72, el sindicalismo anarquista captó a la mayor parte de la clase obrera organizada, abandonando la mayoría de las sociedades obreras de Granada su participación política y los cauces legales por la acción directa en un campo puramente económico.

  • 73 Ángeles González Fernández, Los orígenes del socialismo en Sevilla...., op. cit., p. 209-219.

55Distinta fue también la situación en Sevilla, donde el dirigente socialista Eladio Fernández Egocheaga fracasó en su intento por incorporar a una proyectada federación agraria andaluza al conjunto de sociedades que, aunque autónomas, giraban en la órbita anarcosindicalista73.

  • 74 El Regional, 21, 22 y 23 de marzo de 1919, y 22 y 23 de marzo de 1920.

56Mayor éxito tuvieron los socialistas en Málaga, donde en marzo de 1919 las sociedades de la provincia acordaron que la nueva federación ingresara en la ugt, pronunciándose al año siguiente por impulsar la creación de una federación agraria74.

  • 75 Manuel Tuñón de Lara, Luchas obreras y campesinas en la Andalucía del siglo XX...., op. cit., p. 97 (...)

57Fue justamente al mes siguiente cuando el Comité nacional de la ugt tomó la iniciativa de organizar un Congreso en el que participaran las sociedades agrarias andaluzas y extremeñas. Encomendada la tarea a Fernando de los Ríos, el Congreso se celebró en Jaén a mediados de octubre de 1920, estando representadas en el mismo seis provincias y ochenta mil campesinos75.

  • 76 El Socialista, Madrid, 1 de noviembre de 1920.

58Además de manifestarse en favor de la creación de la Federación Nacional de Agricultores y de la socialización de la tierra, las mociones aprobadas en el Congreso incidían en los principales problemas a los que se enfrentaban los trabajadores agrícolas, cuáles eran la crisis de trabajo y la carestía de las subsistencias. En este sentido, las medidas concretas aprobadas pasaban por la intensificación de los cultivos y el desarrollo de las pequeñas industrias, la abolición de los « trusts » industriales, la libertad de importación de productos de primera necesidad y el establecimiento de cooperativas de consumos, la fiscalización del cultivo de las tierras, la entrega a las organizaciones agrarias de los predios que estuviesen sin roturar, la repoblación y conservación de los montes públi­cos y comunales, la reglamentación de la jornada máxima de ocho horas, la adecuación de los salarios a las circunstancias de cada localidad, el control por parte de las sociedades obreras de los contratos de trabajo, determinando tareas y salarios, y, por último, la obligatoriedad del cumplimiento de los contratos de trabajo en todas las provincias76.

  • 77 José Luis Martín Ramos, Historia de la UGT (1914-1930), vol.II. Madrid, Publicaciones Unión, 1998, (...)

59A partir de aquellos momentos el campesinado se convirtió en el principal sector de ocupación por el número de afiliados a la ugt, al representar en 1920 cerca del cincuenta por ciento del total de sus efectivos en Andalucía. Por provincias, los treinta mil seiscientos diecisiete federados con que contaba se repartían entre Córdoba: trece mil novecientos treinta y cuatro, Málaga: seis mil novecientos diez, Jaén: cinco mil treinta y ocho, Granada: mil quinientos treinta y dos, Sevilla: mil trescientos catorce, y Almería: mil ciento sesenta y nueve77.

  • 78 Manuel A. García Parody, "El Ayuntamiento socialista de Montilla (1920-1921)", en Actas del II Cong (...)
  • 79 Diego Caro Cancela, Cien años de socialismo en Andalucía...., op. cit., p. 174-199.

60Prueba de la pujanza que el socialismo comenzaba a tener fueron las doscientos cuatro concejalías que alcanzó en la región en las municipales de 1920, y que se repartieron por pueblos de larga tradición societaria como Montilla, donde los nueve concejales obtenidos le permitió hacerse con la alcaldía a José Márquez Cambronero78, El Puerto de Santa María, con ocho concejales; Jaén con siete, donde el tipógrafo José Morales Robles fue elegido alcalde; Linares con seis; Pozoblanco con tres, los mismos que Écija y Puebla de Cazalla, etc.79

La afirmación del ideal socialista

  • 80 José Luis Martín Ramos, Historia de la UGT..., op. cit., p. 68, y Ramón Alquézar y Josep Termes, Hi (...)

61Sin embargo, no es menos cierto que fue a partir de aquellos momentos cuando el socialismo tuvo que hacer frente a su división interna, que se consumó definitivamente en el II Congreso Extraordinario del psoe inaugurado en Madrid el 9 de abril de 1921. Si las consecuencias de la escisión fueron graves para el social-ugetismo español en general, no lo fue menos para el andaluz. Y ello no tanto por el trasvase de militantes hacia el PC y hacia el PCOE, que fue mínimo, como por la atonía y la desmovilización que produjo entre los militantes, muchos de los cuales terminaron recluyéndose en las sociedades de oficio. En Andalucía, el número de afiliados descendió de los veintiséis mil cuatrocientos cincuenta y cinco que había a comienzos de 1921, a los mil doscientos cinco del año 192480.

  • 81 Manuel Morales Muñoz, «La difícil construcción del social-ugetismo tebeño..., op. cit., p. 62.

62Con todo, el principal escollo seguía siendo la fuerte represión. Lejos de superarse con el paso del tiempo, las contradicciones de clase seguían manifestándose abiertamente. En Teba, en febrero de 1923 Juan Cortés Maldonado y José Sevillano, como Presidente y Secretario respectivos de Adelante, dirigían un escrito al Gobernador Civil en el que denunciaban cómo a pesar de estar dentro de la ley eran molestados en la calle por las autoridades locales y se les impedían reunirse libremente en el Centro obrero. Para los socialistas, era la prueba irrefutable de que no había « Constitución, ni ley de asociaciones »81.

63En ese contexto, en septiembre del mismo año el general Primo de Rivera proclamó el estado de guerra, abriéndose una nueva etapa en la que fueron ilegalizados los partidos políticos y suspendidos los derechos de reunión y asociación. Pero la represión ejercida contra los partidos y los sindicatos, especialmente contra la cnt, no fue obstáculo para que en los meses finales de la dictadura las organizaciones obreras dieran nuevamente constancia de sus inquietudes sociales.

  • 82 Jacques Maurice, El anarquismo andaluz...., op. cit., p. 278-279.
  • 83 Federación Nacional de Trabajadores de la Tierra. Memoria que presenta el comité Nacional de este o (...)
  • 84 George A. Collier, Socialistas de la Andalucía rural. Los revolucionarios ignorados de la Segunda R (...)

64En el mes de abril de 1930, tanto anarquistas como socialistas emprendieron la tarea de reorganizar al campesinado en sus filas, aunque en verdad, los resultados fueron bien dispares. Pero mientras que los trabajadores jerezanos fracasaron en su intentos por revitalizar la Federación Nacional de Campesinos82, el renacer de la corriente socialista tomó cuerpo con la creación de la Federación Nacional de Trabajadores de la Tierra (fntt), en cuyo congreso fundacional estuvieron representados, entre otros, los obreros de Lucena, Campillos, Écija, Baeza, Huelma, Torredonjimeno, Cañete la Real, Cuevas del Becerro, Marchena, Puente Genil, Teba, Montilla, Arjona, Mancha Real, Campillos, Antequera, Huércal y Pechina83. Sumándoseles en los meses siguientes más de una veintena de sociedades agrarias fundadas en Huelva en los meses anteriores gracias a la labor de propaganda y organización emprendida por dirigentes mineros como Remigio Cabello y Ramón González Peña, entre ellas, las de Cabezas Rubias, Alosno y Almonaster84.

  • 85 Manuel Tuñón de Lara, Luchas obreras y campesinas en la Andalucía del siglo XX..., op. cit., p. 141

65A partir del verano, sin embargo, nuevos acontecimientos obligaron a los socialistas a dedicar una atención más viva a los problemas agrarios. Como en otras ocasiones Andalucía se encontraba sumida en una crisis que acentuaba al máximo los problemas sociales tradicionales de esta zona del país. La sequía del año anterior y la crisis del sector olivarero habían conducido a un notable incremento del paro, como se desprende de los datos proporcionados por Bernaldo de Quirós85 en su informe sobre el campo andaluz, en el que estimaba en cien mil el número de trabajadores agrícolas parados en toda la región.

  • 86 Paloma Biglino, El socialismo español y la cuestión agraria...., op. cit., p. 309-313.

66En este contexto, la recién creada fntt remitió un escrito al Gobierno en el que solicitaba la cesión de las tierras incultas a las sociedades obreras, mientras que El Socialista redobló los editoriales y artículos dedicados al tema, que en ocasiones se debían a líderes locales como Antonio Roma Rubíes, Ma­nuel Acero Montoro y Fermín Vázquez86.

67Nacidos en torno a 1870, se trataba de una segunda generación de militantes obreros que se incorporaron activamente a la movilización contra el régimen monárquico, cuya caída tuvo lugar finalmente en la madrugada del 14 de abril de 1931. Como señalaba el militante tebeño Antonio Anaya Pedrique en agosto de este mismo año:

  • 87 El Popular, Málaga, 20 de agosto de 1931.

68Para suerte nuestra cayó el régimen que nos tenía sumidos en el más lamentable de los abandonos, cebándose los propietarios en nosotros y haciendo un capital tanto más grande cuanto mayor era nuestro sudor, nuestro trabajo y la explotación más inicua de que fuimos objeto. Cesó el imperio despótico del capital sobre la honrada pobreza, del poderoso sobre el trabajador; acabó para siempre aquella horda de caciques que usando la política como un medio más de satisfacer venganzas, pasiones, odios y egoísmos personales, hacían de la sangre del obrero un pedestal para levantar su criminal riqueza. Todo ello acabó por suerte para nosotros.87

  • 88 Miguel Gómez Oliver y Fernando Martínez, La memoria de todos, Sevilla, Fundación Alfonso Perales, 2 (...)

69Pero la alegría y las esperanzadoras ilusiones que Antonio Anaya depositó en aquel jubiloso día de primavera, no pudieron evitar que los odios y los deseos de venganza renacieran con ciega ira cinco años más tarde de la mano de aquellos mismos a los que él tan justamente supo denunciar, acabando con su vida y con la de no pocos de los militantes obreros andaluces que engrosaron las filas anarquistas y socialistas88.

Haut de page

Notes

1 Jacques Maurice, El anarquismo andaluz, una vez más, Granada, Universidad de Granada, 2007, p. 11.

2 Pascual Carrión, Los latifundios en España: su importancia, origen, consecuencias y solución, Madrid, Gráficas Reunidas, 1932.

3 Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes. Dirección General del Instituto Geográfico y Estadístico, Censo de la Población de España según el empadronamiento hecho en la Península e islas adyacentes en 31 de Diciembre de 1900, Madrid, Imprenta de la Dirección General del Instituto Geográfico y Estadístico, t. II, 1903, y Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes. Dirección General del Instituto Geográfico y Estadístico, Censo de la Población de España según el empadronamiento hecho en la península e islas adyacentes el 31 de diciembre de 1910, Madrid, Talleres del Instituto Geográfico y Estadístico, t.II, 1916.

4 AIT-FRE. Extracto de las Actas del Segundo Congreso Obrero de la Federación Regional Española, celebrado en Zaragoza los días 4 al 11 de abril de 1872, Valencia, Imprenta de Salvador Amargós, 1872, p. 27-42.

5 Renée Lamberet, «Organización de los trabajadores españoles del campo en la Primera Internacional», en Gérard Brey (coord.), Seis estudios sobre el proletariado andaluz (1868-1939), Córdoba, Ayuntamiento de Córdoba, 1984, p. 56-57.

6 Jacques Maurice, El anarquismo andaluz…, op.cit., p. 33.

7 El Condenado, Madrid, 5 de agosto de 1872; AIT-FRE. Comunicaciones y circulares del tercer Consejo federal español, Libro 2º. Cartas números 1463, 1477, 1478 y 1479, de fecha 6 de noviembre de 1872; AIT. Actas de las sesiones celebradas por la Comisión federal del 7 de enero al…. Actas de las sesiones celebradas el 7 de febrero y el 7 de marzo de 1873 (ed. de C. Seco Serrano, p. 43 y 81); Manuel Morales Muñoz, Clases populares y movimiento obrero en Málaga. Del clamor revolucionario a la Primera Internacional (1868-1874), Málaga, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga, 1988, y Antonio López Estudillo, Republicanismo y anarquismo en Andalucía. Conflictividad socialagraria y crisis finisecular (1868-1900), Córdoba, Ayuntamiento de Córdoba, 2001, p. 97-99.

8 El Condenado, Madrid, 10 de octubre y 14 de noviembre de 1872.

9 Manuel Morales Muñoz, «Entre la Internacional y el mito de La Federal. Los obreros españoles durante el sexenio democrático (1868-1874)», en Jacques Maurice (dir.), L’histoire sociale en débat. Nanterre, Université Paris X, 1994, p. 61-71.

10 AIT-FRE. Actas de las sesiones celebradas por la Comisión federal… Actas de las sesiones celebradas los días 26 de septiembre de 1873 y 16 de enero de 1874; AIT-FRE. Comunicaciones y circulares remitidas por la Comisión federal española desde el 12 de enero al 21 de abril de 1874, Libro 8º. Cartas de fecha 20 de enero y 24 de febrero de 1874, y Antonio López Estudillo, Republicanismo y anarquismo en Andalucía... op. cit., p. 145 y 150-151.

11 Manuel Morales Muñoz, «En los orígenes del anarquismo agrario: el campesinado malagueña y la Federación Regional Española de la A.I.T.», Baetica, Málaga, n° 13, 1991, p. 281-294, y Antonio López Estudillo, Republicanismo y anarquismo en Andalucía... op. cit., p. 152-181.

12 AIT-FRE. Comunicaciones y circulares. Libro 8º. Carta de 8 de abril de 1874, y Max Nettlau, La Première Internationale en Espagne (1868-1888), ed. de Renée Lamberet, Dordrecht, D. Reidel Publishing Company, 1969, p. 242-243.

13 AIT-FTRE. Congreso de la FTRE celebrado en Sevilla los días 24, 25 y 26 de Septiembre de 1882, Barcelona, 1882, p. 4-13, 73-83 y 192.

14 Crónica de los Trabajadores de la Región Española, Libro Primero, Barcelona, 1882, p. 6.

15 AIT-FTRE. Congreso de la FTRE celebrado en Sevilla……., op. cit. p. 192-193.

16 Jacques Maurice y otros, Un anarchiste entre la légende et l'histoire: Fermín Salvochea (1842-1907). Saint-Denis, Presses Universitaires de Vincennes, 1987 (versión castellana en Cádiz, Quorum, 2007), y José Manuel Mato Ortega y Santiago Moreno Tello (coords.), Fermín Salvochea (1842-1907). Historia de un internacionalista. Una herramienta para el futuro, Cádiz, Diputación de Cádiz, 2009.

17 Antonio López Estudillo, Republicanismo y anarquismo en Andalucía..., op. cit., p. 327.

18 Max Nettlau, La Première Internationale en Espagne..., op. cit., p. 404, 424-426, 436 y 604-607.

19 Juan Díaz del Moral, Historia de las agitaciones campesinas andaluzas-Córdoba (Antecedentes para una reforma agraria), Madrid, Revista de Derecho Privado, 1929, p. 137 (cito por la edición de 1973).

20 Jacques Maurice, El anarquismo andaluz. Campesinos y sindicalistas, 1868-1936, Barcelona, Crítica, 1990, p. 32-59.

21 Crónica de los Trabajadores de la Región Española, Libro Primero, Barcelona, 1882, p. 62-64, 77, 86-109; Revista Social, Madrid, 10 de abril de 1884; La Anarquía, Madrid, 5 de diciembre de 1890, y Jacques Maurice, «Conflicto agrario y represión preventiva. Los grandes procesos de Jerez en 1883», Estudios de Historia Social, Madrid, n° 22-23, 1982, p. 239-252.

22 Federación de Trabajadores de la Región Española, Memoria de los Trabajos realizados por la C.F. en el desempeño de su cargo. 1887 a 1889, Barcelona, Tip. "La Academia", 1889, p. 14.

23 Antonio López Estudillo, Republicanismo y anarquismo en Andalucía... op. cit., p. 537-548.

24 Jacques Maurice, El anarquismo andaluz....., op. cit., p. 220-221.

25 La Unión Mercantil, Málaga, 31 de mayo de 1902.

26 La Unión Mercantil, Málaga, 1 y 2 de junio de 1902.

27 Jacques Maurice, El anarquismo andaluz...., op. cit., p. 31-59 y 262-262.

28 Ibídem, p. 324-329.

29 El Socialista, Madrid, 27 febrero; 3 de abril; 8 de mayo y 13 de noviembre de 1891, y Actas/1: Actas de las sesiones de fecha 12 de septiembre y 19 de diciembre de 1901 y 16 de enero; 10 de abril; 29 de mayo; 19 y 26 de junio y 24 de julio de 1902, y Manuel Morales Muñoz, «Los primeros núcleos socialistas en Andalucía», en Manuel Morales Muñoz (ed.), Fernando de los Ríos y el socialismo andaluz, Málaga, cedma, 2001, 55-74.

30 Antonio López Estudillo, Republicanismo y anarquismo en Andalucía... op. cit., p. 796-797.

31 Diego Caro Cancela, «Las primeras organizaciones ugetistas y socialistas de Andalucía (1885-1905)», en Manuel González de Molina y Diego Caro Cancela (eds.), La utopía racional. Estudios sobre el movimiento obrero andaluz, Granada, Universidad de Granada-UGT Andalucía, 2001, p. 107-134.

32 Paloma Biglino, «Cuestión agraria y marxismo: la elaboración del programa agrario del PSOE», Estudios de Historia Social, Madrid, n° 26-27, 1983, p. 262.

33 Manuel Morales Muñoz, «La difícil construcción del social-ugetismo tebeño, 1901-1931», en Manuel Morales Muñoz (ed.), Ugetismo y socialismo en la España rural: Teba, un siglo de historia, Sevilla, UGT-Andalucía, 2004, p. 23-72.

34 El Socialista, 18 de abril de 1902.

35 Diego Caro Cancela, Cien años de socialismo en Andalucía (1885-1985), Cádiz, Quorum, 2013, p. 62.

36 Actas UGT/1: 28 de octubre de 1890 y 15 de septiembre de 1891; Actas UGT/2: 12 y 26 de junio de 1902, 24 de julio de 1902, 22 de octubre de 1903; El Socialista, Madrid, 24 de julio de 1903.

37 Estas fueron La Estrella, de Teba; El Sarmiento, de Chilches; Los esclavos del terruño, de Campillos; La Unión Benéfica Obrera, de Cuevas de San Marcos; La Uva, de Málaga; La Sociedad de Obreros Agrícolas, de Vélez; La Verdad, de Estepa, y la Sociedad Agrícola de Puebla de Cazalla, en El Socialista, Madrid, 24 de junio de 1904.

38 El Socialista, Madrid, 29 de septiembre de 1905.

39 «Informe de la ponencia nombrada por el Instituto de Reformas Sociales sobre la crisis en Andalucía en 1905», Madrid, 31 de mayo de 1905, en Boletín del Instituto de Reformas Sociales, Madrid, n° 12, junio 1905, p. 881 y ss.

40 Reeditados en Los pueblos. La Andalucía trágica y otros artículos (1904-1905), Madrid, 1978. Sobre el particular véase Jacques Maurice, "Azorín y la Andalucía trágica: ¿una nueva escritura de lo social?", en España Contemporánea. Revista de Literatura y Cultura, Zaragoza, t. XIII, 1, 2000, p. 99-107.

41 Actas UGT/3. "Acta de la sesión del 31 de agosto de 1905", y El Socialista, Madrid, 20 de octubre de 1905.

42 Paloma Biglino, El socialismo español y la cuestión agraria (1890-1936), Madrid, Centro de Publicaciones del Ministerio del Trabajo y Seguridad Social, 1986, p. 74.

43 Paloma Biglino, El socialismo español y la cuestión agraria....., op. cit., p. 82-83.

44 Juan Díaz del Moral, Historia de las agitaciones campesinas andaluzas..., op. cit., p. 228.

45 Antonio María Calero Amor, Historia del movimiento obrero en Granada (1909-1923), Madrid, Tecnos, 1973, p. 157 y 187, y Diego Caro Cancela, Cien años de socialismo en Andalucía, p. 107.

46 Manuel Morales Muñoz, «La difícil construcción del social-ugetismo tebeño..., art. cit., p. 23-72.

47 El Socialista, Madrid, 1 de diciembre de 1911.

48 Ángeles González Fernández, Los orígenes del socialismo en Sevilla, 1900-1923, Sevilla, Ayuntamiento, 1996, p. 104-105.

49 P. Biglino, El socialismo español y la cuestión agraria… op…cit., p 86 y 94)

50 Ángeles González Fernández, Los orígenes del socialismo en Sevilla...., op. cit., p. 104-105, y Manuel Morales Muñoz, «La difícil construcción del social-ugetismo tebeño......., op. cit., p. 43-44.

51 Actas UGT/4: Actas de las sesiones de fecha 15 de agosto y 31 de octubre de 1912, 6 de marzo, 12 de junio, 3 de julio y 21 de agosto de 1913.

52 El Socialista, Madrid, 10 de enero de 1915.

53 José Luis Martín Ramos, Historia de la UGT (1914-1930), vol.II, Madrid, Publicaciones Unión, 1998, p. 8-10.

54 El Socialista, Madrid, 29 de octubre de 1915.

55 Juan Díaz del Moral, Historia de las agitaciones campesinas andaluzas....., op. cit., p. 390-397.

56 Juan Díaz del Moral, Historia de las agitaciones campesinas andaluzas....., op. cit., p. 240.

57 Manuel A. García Parody, Los orígenes del socialismo en Córdoba...., op. cit., p. 330; Juan Díaz del Moral, Historia de las agitaciones campesinas andaluzas....., op. cit., p. 418-419.

58 "Salarios de los obreros agrícolas de España según las estaciones. Datos tomados de la información del Instituto de Reformas Sociales. Año 1914", en Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes. Dirección General del Instituto Geográfico y Estadístico. Anuario Estadístico de España II. 1915, Madrid, Imprenta de los Sobrinos de la sucesora de M. Minuesa de los Ríos, 1916, p. 244-245.

59 "Precios de artículos de consumo de primera necesidad. Coste de la vida del obrero". Información del Instituto de Reformas Sociales, en Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes. Dirección General del Instituto Geográfico y Estadístico. Anuario Estadístico de España. Año VII. 1920, Madrid, Imprenta de los Sobrinos de la Sucesora de M. Minuesa de los Ríos. 1922, p. 320-321.

60 Ramón Alquézar y Josep Termes, Historia del Socialismo español 2 (1909-1931), Barcelona, L'Avenç, 1989, p. 106-108 y 145.

61 Jacques Maurice, El anarquismo andaluz...., op. cit., p. 332-339.

62 Antonio Barragán Moriana, Conflictividad social y desarticulación política en la provincia de Córdoba, 1918-1920, Córdoba, Ediciones de la Posada, 1990, p. 84-104.

63 Jacques Maurice, El anarquismo andaluz...., op. cit., p. 332-339 y 366-374.

64 Manuel Tuñón de Lara, Luchas obreras y campesinas en la Andalucía del siglo XX. Jaén (1917-1920). Sevilla (1930-1932), Madrid, Siglo XXI, 1978, p. 59-64 y 79-83.

65 María Dolores Ramos Palomo, Burgueses y proletarios. Lucha de clases en la crisis de la restauración (1914-1923), Córdoba, Publicaciones del Ayuntamient, 1991, p. 328-339.

66 Juan Díaz del Moral, Historia de las agitaciones campesinas andaluzas…, op. cit., p. 229.

67 Diego Caro Cancela, "Huelgas en Jerez en el trienio 1918-1920", Revista de Historia de Jerez, Jerez de la Frontera, n° 2, 1994, p. 50-51 (http://www.cehj.org/revista/indices.htm).

68 Antonio Barragán Moriana, Conflictividad social y desarticulación política..., op. cit., p. 125.

69 José Luis Casas Sánchez (ed.), Francisco Zafra Contreras. Artículos (1919-1924), Córdoba, Diputación Provincial, 1988, p. 73-75.

70 Jacques Maurice, El anarquismo andaluz...., op. cit., p. 337-338.

71 Juan Díaz del Moral, Historia de las agitaciones campesinas andaluzas ..., op. cit., p. 279, y Diego Caro Cancela, Cien años de socialismo en Andalucía...., op. cit., p. 137-139.

72 Antonio María Calero Amor, Historia del movimiento obrero en Granada…, op…cit., p. 265-270.

73 Ángeles González Fernández, Los orígenes del socialismo en Sevilla...., op. cit., p. 209-219.

74 El Regional, 21, 22 y 23 de marzo de 1919, y 22 y 23 de marzo de 1920.

75 Manuel Tuñón de Lara, Luchas obreras y campesinas en la Andalucía del siglo XX...., op. cit., p. 97-100, y Paloma Biglino, El socialismo español y la cuestión agraria ...., op. cit., p. 201-202.

76 El Socialista, Madrid, 1 de noviembre de 1920.

77 José Luis Martín Ramos, Historia de la UGT (1914-1930), vol.II. Madrid, Publicaciones Unión, 1998, p. 69, y Paloma Biglino, El socialismo español y la cuestión agraria..., op. cit., p. 194-195.

78 Manuel A. García Parody, "El Ayuntamiento socialista de Montilla (1920-1921)", en Actas del II Congreso de Historia de Andalucía. Andalucía contemporánea (I), Córdoba, Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía-Cajasur, 1996, p. 499-509.

79 Diego Caro Cancela, Cien años de socialismo en Andalucía...., op. cit., p. 174-199.

80 José Luis Martín Ramos, Historia de la UGT..., op. cit., p. 68, y Ramón Alquézar y Josep Termes, Historia del Socialismo español..., op. cit., p. 169.

81 Manuel Morales Muñoz, «La difícil construcción del social-ugetismo tebeño..., op. cit., p. 62.

82 Jacques Maurice, El anarquismo andaluz...., op. cit., p. 278-279.

83 Federación Nacional de Trabajadores de la Tierra. Memoria que presenta el comité Nacional de este organismo al examen y discusión del Congreso ordinario que ha de celebrare en Madrid durante los días 17 y siguientes del mes de septiembre de 1932, Madrid, Gráfica socialista, 1932, p. 14-18.

84 George A. Collier, Socialistas de la Andalucía rural. Los revolucionarios ignorados de la Segunda República, Barcelona, Anthropos, 1997, p. 75-79.

85 Manuel Tuñón de Lara, Luchas obreras y campesinas en la Andalucía del siglo XX..., op. cit., p. 141.

86 Paloma Biglino, El socialismo español y la cuestión agraria...., op. cit., p. 309-313.

87 El Popular, Málaga, 20 de agosto de 1931.

88 Miguel Gómez Oliver y Fernando Martínez, La memoria de todos, Sevilla, Fundación Alfonso Perales, 2014 (en prensa).

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Manuel Morales Muñoz, « La voz de la tierra. Los movimientos campesinos en Andalucía (1868-1931) »Cahiers de civilisation espagnole contemporaine [En ligne], 2 | 2015, mis en ligne le 02 mars 2015, consulté le 19 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/ccec/5455 ; DOI : https://doi.org/10.4000/ccec.5455

Haut de page

Auteur

Manuel Morales Muñoz

Catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Málaga

Haut de page

Droits d’auteur

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés), sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search