Navigation – Plan du site

AccueilCahiers de civilisation espagnole...6ÉtudesEl clérigo valenciano Vicent Manu...

Études

El clérigo valenciano Vicent Manuel Branchat contra Napoleón

Ideología, literatura y lengua
The Valencian cleric Vicent-Manuel Branchat against Napoleon: ideology, literature and language
L’ecclésiastique valencien Vicent-Manuel Branchat contre Napoléon: idéologie, littérature et langue
Vicent Josep Escartí et Rafael Roca

Résumés

Lors de l'invasion de Napoléon à Valence et dans les années immédiatement postérieures, la littérature à caractère populariste a été clairement utilisée pour mobiliser le peuple contre les Français, les francisés et les idées napoléoniennes. Vicent-Manuel Branchat, un ecclésiastique pratiquement inconnu, a été l'un des écrivains qui illustrent le mieux cette attitude: il a redigé des colloques, des conversations et même des pieces de théâtre avec une claire idéologie anti-française et conservatrice, entre les années 1813 et 1819. En outre, en raison du caractère populaire des genres littéraires utilisés, le choix de la langue catalane a été imposée puisqu'il s'agissait de toucher les masses qui ne comprenaient pas bien le castillan ou le français.

Haut de page

Notes de l’auteur

El presente estudio se incluye en el proyecto «La cultura literaria medieval y moderna en la tradición manuscrita e impresa iv» FFI 2009-14206, del Ministerio de Educación y Ciencia del Gobierno de España.

Texte intégral

La literatura popularista: del Barroco al siglo xix

  • 1 Sansano, Gabriel, «Some types of short Theatre in Eighteenth-century Valencia», in Catalan Review, (...)
  • 2 Martí Mestre, Joaquim, «Un col·loqui valencià del segle xvii», in Caplletra 9, 1990, p. 129-145; «E (...)
  • 3 Sansano, Gabriel, Un cabàs de rialles. Entremesos i col·loquis dramàtics valencians del segle xviii(...)

1Es evidente que durante las últimas décadas la literatura llamada «de caña y cordel» ha ido despertando un mayor interés entre los estudiosos y los lectores. En especial, en el ámbito geográfico valenciano, la literatura de coloquios, conversaciones, raonaments y otros subgéneros que, a menudo de manera anónima, nos han llegado en ediciones de pliegos sueltos, o en manuscritos y, siempre, destinada a un consumo efímero y mayoritariamente popular y local. Parte de esta literatura, además, recientemente ha sido considerada como manifestación de una actividad teatral incipiente y al margen de los circuitos comerciales1 y, por ello, menos encorsetada. Son buena prueba del interés por este tipo de escritos los estudios y las ediciones que llevan a cabo profesores como Joaquim Martí Mestre, de la Universitat de València2, o Gabriel Sansano, de la Universitat d’Alacant3.

2Pero el descubrimiento de toda esta producción literaria hasta hace poco infravalorada, quizás ha ido de la mano de un mayor interés de nuestros investigadores por la vida cotidiana del pasado y por la historia de la lengua, o por la historia de las ideas, aspectos que han hecho que, a menudo, el estudioso se haya aproximado a aquellos textos cuando ya no solamente se han buscado las expresiones exquisitas y más originales del momento, sino cuando se ha intentado encontrar un mundo complejo y más real, un mundo que muchas veces únicamente se encuentra en los márgenes, en la paraliteratura o en los escritos que demasiado frecuentemente han quedado excluidos de la Historia de la Literatura, y que tampoco han merecido la atención de los historiadores estrictos: como mucho, han merecido el favor de los coleccionistas y de los curiosos que los han reunido en bibliotecas privadas o que han hecho ediciones de bibliófilo, si es el caso. Por eso, ahora, una sensibilidad diversa hacia nuestro pasado cultural nos puede hacer ver aquellos textos siempre considerados «menores» como una pieza a veces clave para entender modas y pervivencias, formas culturales e ideologías, actitudes políticas y pensamientos. Y también, nos permite contemplar aquellos escritos, en muchos casos, como armas propagandísticas eficaces, alejados del candor y la inocuidad que se les presuponía, como mero entretenimiento de los estamentos populares.

  • 4 Ferrando, Antoni, «La literatura popularista al País Valencià durant la Decadència. El segle xvii», (...)

3Hace ya bastantes años que Antoni Ferrando, en un meritorio artículo introductorio, echaba una ojeada a la producción literaria en valenciano de un fragmento de la mal llamada Decadencia4, y ponía el énfasis en remarcar la existencia de autores y de textos prácticamente desconocidos, durante el siglo xvii, y que, en su opinión, debían de merecer el interés de los estudiosos actuales. Ferrando constataba, además, que era precisamente en aquel ámbito de producción literaria, que él denominaba «popularista», donde mejor se había mantenido el uso escrito y literario del catalán, pese a la presión creciente castellanizadora que se podía constatar en los contextos escritos de más altura o, también, en los de producción erudita. Y lo mismo iba a ocurrir con el siglo xviii y buena parte del xix, que ya presenció –y no casualmente– el fenómeno cultural de la Renaixença, sin duda –y en buena parte– heredero no pregonado de aquel pasado más popular que conservó la lengua nacional en sus expresiones literarias.

  • 5 Sobre el coloquio como género, detalles sobre autores y recitadores de coloquios y otras informacio (...)
  • 6 Sansano, Gabriel, Un cabàs…, op. cit., p. 23-25.
  • 7 Para Cataluña, ver Comas, Antoni, Història de la literatura catalana. Part moderna, vol. vi, Barcel (...)
  • 8 Suréda, Françoise, Le Théâtre dans la societé valencienne du xviiie siècle, Perpignan, PUP, 2004; Z (...)
  • 9 Véase la introducción de Antoni Ferrando a Morlà, Pere Jacint, Poesies i col·loquis, Valencia, IAM, (...)
  • 10 Bellveser, Ricardo, El «pare» Mulet 1624-1675. Un enigma desvelado, Valencia, IVEI, 1989.

4En aquel ámbito de literatura popularista deberíamos colocar la producción de los coloquieros y versificadores de los siglos xviii y xix5, que, a menudo anónimos y de extracción popular –cuando los conocemos–, fueron los encargados, muchas veces, de hacer de puente entre la literatura satírica de los siglos xv, xvi y xvii y los sainetes del xix, y no únicamente por el uso de la misma lengua, sino porque, con sus formas literarias, con la pervivencia de aquel género parateatral, fueron el elemento clave para entender la explosión de los sainetistas que tanto abundaron en la segunda mitad del Ochocientos y que, de otra manera, serían inexplicables, al menos en nuestra lengua. No diremos que el género, en castellano, no tuviese un peso específico a la hora de marcar una producción local valenciana; y consta, por el contrario, un estímulo en este sentido6. Pero a un público como el valenciano, el sainete en la lengua del pueblo no le debió de parecer nada «extraño», en parte gracias a la existencia cotidiana de una literatura popularista y popular, la de los coloquios, que, al menos desde el siglo xvii, y como un producto cultural más del Barroco, había proliferado en los ámbitos urbanos primero y, después, con mayor o menor asiduidad, en los ámbitos rurales del País Valenciano. Y en estricta correspondencia con lo que ocurría en otras zonas del dominio lingüístico catalán7. Si el teatro, en manos de compañías castellanas mayoritariamente, se había castellanizado en autores y en obras, y había castellanizado incluso a los autores locales8, después de una muestra aún relativamente autóctona como La Vesita, de Ferrandis de Heredia, o los autos sacramentales de Timoneda, en los siglos xvi-xvii, no podemos olvidar que nuestra lengua seguía viva en espacios mucho más amplios, mucho más populares aún, gracias a la actividad de los versificadores noticieros, de los coloquieros, de quienes al menos de manera esporádica tenemos noticias desde mediados del mismo siglo xvii, y entre los cuales cabría situar en un lugar destacado a mosén Pere Jacint Morlà9. Aquel sacerdote del Barroco ideó coloquios para ser representados en espacios reducidos, aunque no sabemos si alguna de sus producciones llegó a ser «recitada» por coloquieros, romanceros u otros personajes encargados de la transmisión de noticias y de otras maravillas reales o inventadas entre las gentes populares. Sin embargo, es sabido que Morlà llegó a ser conocidísimo y reverenciado entre los escritores –y quienes escuchaban los versos– del momento. Una fama que compartió –y quizás incluso con mayor fundamento– con el popular padre Francesc Mulet, de quien tan poco sabemos y de quien nos ha llegado más la fama que una obra contundente10. Ambos habían gozado de una reputación claramente «popular», gracias a sus obras satíricas con contenidos ideológicos cercanos al pueblo, aunque en nada revolucionarios.

  • 11 Maravall, José Antonio, La cultura del Barroco: análisis de una estructura histórica, Barcelona, Ar (...)
  • 12 Se pueden comprobar numerosos casos en el trabajo de Antoni Ferrando, Els certàmens poètics valenci (...)
  • 13 Mas i Usó, Pasqual, Poesia acadèmica valenciana del barroc, Kassel, Editition Reichenberger, 1998.

5Con todo, los coloquios llegaron a su punto más álgido cuando en el siglo xviii, aprovechando formas que habían desarrollado en el siglo anterior autores como el ya citado Morlà, consiguieron una popularidad que evidentemente nos debería llevar a cuestionarnos algunas cosas. La cultura del Barroco había sido una cultura dirigida desde los estamentos más poderosos de la sociedad y había integrado, siempre que le había convenido, las formas populares, llegando así a ser más «democrática» y gozando, por ello, de una mayor aceptación entre el pueblo, que continuó con sus modelos durante bastante tiempo, incluso cuando el Barroco ya había desaparecido del panorama cultural oficial11. Es evidente que aquella cultura barroca se aprovechó de la poesía para difundir sus enseñanzas y su ideología, y no es extraño encontrar autores y obras que, con una gran aceptación popular, usaron nuestra lengua para hacerse más próximos a la sociedad analfabeta a la cual la «cultura» –la ideología social, política y religiosa– únicamente podía llegar por la vía de la oralidad. Una poesía de gusto popular y en el catalán local se puede detectar, a menudo, en el ámbito ciertamente popularista de los certámenes religiosos del siglo xvii, por ejemplo12. Pero también en otras manifestaciones del período, como academias nobiliarias13 o en las relativamente frecuentes composiciones en verso en libros de fiestas y otras manifestaciones literarias en honor de un santo u otro, el valenciano fue usado para aproximarse al pueblo. Evidentemente, los autores de aquellas piezas encargadas de difundir unas directrices muy concretas, no eran siempre miembros del estamento popular. Utilizaban un lenguaje popular y sus productos tenían un acabado de claro regusto «popularista» de manera bien intencionada. Pero los autores, frecuentemente, pertenecían al clero y en alguna ocasión también los encontramos haciendo composiciones de mayor calado y demostrando mayores recursos. Ahora bien: para llegar a las masas de su tiempo, adoptaban una estética próxima a los gustos del pueblo y, además, usaban la lengua propia de aquel pueblo al que se dirigían, y que también ellos mismos usaban en sus actividades cotidianas.

6Durante el siglo xviii, si bien es cierto que la cultura ilustrada de los valencianos se expresó mayoritariamente y de manera abrumadora en castellano –y únicamente recordarermos ahora a Maians i Siscar–, tampoco es menos cierto que, a pesar del decreto de Nueva Planta (1707) y de las diversas y continuadas políticas centralistas siempre represoras del uso del catalán, tanto en ámbitos eclesiásticos como civiles, el pueblo siguió hablando la lengua que había mamado y, a la mínima, ésta afloraba en escritos de tono jocoso, satírico o simplemente no erudito o no oficial. Además, cuando era necesario difundir determinadas ideologías entre el pueblo, la opción de la lengua propia del país se imponía de manera evidente en muchos casos. Y bastará citar algunos ejemplos.

  • 14 Ribelles Comín, José, Bibliografía de la lengua valenciana, iii, Madrid, Imprenta de Archivos, Bibl (...)
  • 15 Ribelles Comín, José, Bibliografía…, op.cit., iii, p. 324.
  • 16 Cahner, Max, Literatura de la Revolució [i] de la Contrarevolució 1789-1849, 3 vols., Barcelona, Cu (...)
  • 17 Los versos a que hacemos referencia se encuentran contenidos en el ms. 219 de la Biblioteca Valenci (...)

7Así, la coronación de Carlos iii de Borbón, el 1759, originó un Coloqui jocós entre el bou dels carnicers y el lleó vulgarment dit de Almenara, en assunt de la solemníssima processó de gràcia, que féu la molt noble, lleal e ilustre ciutat de València per la goijosa desitjada proclamació de nòstron cathòlich claríssim monarca Carlos Tercer, rey de Espanya (que Déu guarde) en lo dia 29 de setembre de 1759, en elogio del nuevo rey14. Más evidente todavía resulta, ya desde el mismo título, un papel parecido, referido ahora a la coronación de Fernando vi de Borbón: Relació de la proclamació de la ciutat de València a don Fernando Sexto en son rey natural, contada per un llaurador de l’Horta a sons germans y seus15. También, más adelante, y en contra de las ideas dimanadas de la Revolución Francesa, o sobre la conmoción que su fruto –Napoleón– produjo en la Europa del Antiguo Régimen, los estamentos rectores de nuestra sociedad no dudaron en manifestar su rechazo en diversos coloquios en valenciano, dirigidos sin duda a un pueblo que, por contra, si pensaba un poco, tenía que ver necesariamente clarísimas ventajas en la abolición de los privilegios de la nobleza. Existen, con todo, muestras de literatura de caña y cordel antifrancesa y contra los ilustrados, hasta el punto que se puede hablar de coloquios de esta temática política16. También, si había algún conflicto local de cariz político, por ejemplo en la villa de Ontinyent, el 1795, a causa de una leva de soldados, las voces críticas recurren a menudo a redactar versos en valenciano que, leídos en salones privados, pasaban en copias manuscritas de mano en mano y seguramente eran recitados en ámbitos más populares, como tabernas u hostales, plazas y calles17.

  • 18 Casanova, Emili y Martínez, Francesc A., «La guerra i la paraula. Sobre els sermons patriòtics en v (...)
  • 19 Cahner, Max, Literatura…, op. cit.

8Por otro lado, cuando una parte mayoritaria de la sociedad se sienta amenazada ante la presencia de las tropas napoleónicas en casa, los clérigos no dudarán en predicar a favor de la idea de España libre de la «tiranía» francesa, e, incluso, nos han llegado muestras de sermones destinados a hacer crecer el fervor patriótico entre los valencianos y, precisamente, en la lengua que mejor entienden y que les era natural18. Las expresiones más populares de la literatura se veían convertidas, de nuevo, en armas difusoras de ideología. En especial, y de manera mayoritaria, se podrá hablar de una literatura antinapoleónica de gran calado –aunque de vida necesariamente efímera–, presente en todo el ámbito lingüístico catalán, que recurrió a la lengua nacional para hacerse más cercana a los estamentos populares locales19.

  • 20 Sansano, Gabriel, Un cabàs…, op. cit., p. 16-23.

9En esta época de producción literaria popularista y con un carácter claramente antinapoleónico, es donde debemos incluir los coloquios, los soliloquios y las piezas teatrales de mosén Vicent Manuel Branchat. Y, además, debemos señalar aquí que, si bien su producción literaria siguió una tradición que le venía bien marcada por antecedentes y coetáneos, posiblemente en su producción dramática –aunque no demasiado abundante y tampoco de una calidad excepcional–, nos encontramos con uno de los primeros autores que adaptaron el género del «sainete» castellano –que ya contaba con figuras de gran relieve– a los gustos e intereses de unos valencianos que, acostumbrados a escuchar recitar y a ver «representar» literatura de col·loquis en la lengua del pueblo, muy fácilmente aceptaron una comedia como la de Branchat, Més s’aprècien els dinés que la sanch i el parentesch, y que, a pesar de que no sabemos dónde fue representada ni cuándo, hemos de suponerle al menos un auditorio popular, donde gente del pueblo, también, seguramente representó los papeles de los personajes ideados por el clérigo valenciano20. Pero, como veremos, la elección de la lengua propia del país no era una elección casual, sino que se aviene perfectamente con la ideología y el pensamiento del autor, un sacerdote de quien, por cierto, poseemos muy pocas noticias todavía.

Vicent Manuel Branchat, un autor poco estudiado21

  • 21 Algunas de las ideas expuestas aquí ya pueden encontrarse en Escartí, Vicent Josep y Roca, Rafael, (...)
  • 22 Un soci de Lo Rat Penat, «Del fons d’un armari o un fill de la Morta-viva. Retalls d’una lletra que (...)

10Cuando el año 1897, probablemente poco más de medio siglo después de la muerte de mosén Vicent Manuel Branchat i Alfonso, el autor anónimo que firmaba como «Un Soci de Lo Rat Penat» –aún hoy desconocido– se fijaba en la obra inédita del clérigo antinapoleónico de principios del siglo xix22, la figura de Branchat era incorporada en cierta manera a la historia literaria valenciana. Pero cabe señalar que desde aquel momento hasta nuestros días hemos avanzado poco en el conocimiento de la figura y de la obra de aquel sacerdote que se empeñó en usar la literatura como arma de propaganda para difundir la ideología propia de los estamentos acomodados entre la masa popular.

  • 23 Sobre Porcar, véase Fuster, Joan, «La València del segle xvii a través d’un dietarista eclesiàstic» (...)
  • 24 Sobre este poeta, véase Morlà, Pere Jacint, Poesies…, op. cit.; Ferrando, Antoni, «L’obra literària (...)
  • 25 Biblioteca de la Universitat de València BUV, ms. 661.
  • 26 En el manuscrito puede leerse: «Es de don Vicente Manuel Branchat y Alfonso, presbítero beneficiado (...)

11Sabemos, al menos, que Vicent M. Branchat fue beneficiado –lo era, como mínimo, en 1816– en la parroquia de Sant Martí, de Valencia, donde ya lo habían sido anteriormente dos ilustres y poco conocidos escritores en nuestra lengua, Pere Joan Porcar23 y Pere Jacint Morlà24, los dos del siglo xvii, y cuya obra quizás llegó a conocer en parte. Además, la actividad como «recolector de noticias» que definiría al primero, y la de poeta jocoso que atañe al segundo, se combinarán en nuestro autor. Pero esto, sin embargo, no lo podemos afirmar y queda necesariamente en el ámbito de la hipótesis. Como tampoco conocemos nada más que aquello que nos ha llegado a través del manuscrito que contiene parte de su obra, junto a unos mínimos datos biográficos25 que han sido repetidos por los pocos que se han aproximado a su estudio, y que no pasan de lo que hemos expuesto hasta ahora26.

  • 27 Véase Gutiérrez del Caño, Marcelino, Catálogo de los manuscritos existentes en la Biblioteca Univer (...)
  • 28 A pesar de que el «soci de Lo Rat Penat», por un error de transcripción, dé la fecha de 1837. Véase (...)
  • 29 Véase Fuster, Joan, «Llengua i literatura en el primer terç del segle xix», in La Decadència al Paí (...)

12El manuscrito 661 de la Biblioteca Universitaria de València ya fue descrito por el anónimo socio de Lo Rat Penat y posteriormente por Gutiérrez del Caño27, que ofrecieron más o menos completo el listado de las obras que contiene con ligeras alteraciones en el orden. Pero la producción de Branchat fue sin ninguna duda más numerosa, como se puede inferir del hecho de que el volumen conservado es un «primer tomo», como figura en el encabezamiento de su índice y al final del libro. El manuscrito conservado se abre con una pieza en castellano, la «comedia» intitulada El robo político o el Saqueo de los bolsillos valencianos, escrita en 1813, y continúa con una serie de conversaciones y soliloquios, todos ellos ya en catalán –el último de los cuales es de 181928–, igual que la otra pieza teatral, una «Pesa chiqueta» titulada Més s’aprècien els dinés que la sanch y el parentesc, que ha sido prácticamente la única obra de Branchat editada modernamente29.

  • 30 Un Soci de Lo Rat Penat, «Del fons…», texto. cit. p. 98.

13El volumen que nos ocupa recoge un total de 13 obras escritas para ser recitadas –por uno o dos actores– y dos obras teatrales que, inequívocamente, presentan una acción dramática. Un conjunto como este, hasta nuestros días ha suscitado un interés muy desigual entre aquellos que se le han acercado. Así, para el crítico anónimo del 1897, el manuscrito constituía una «joya de nostra literatura de coloqui [...] manifestació més natural i espontanea de nostra literatura popular», si bien reprochaba las «idees ortogràfiques de l’autor», de «tendència castellanisadora»30.

  • 31 Fuster, Joan: «Llengua…», art. cit. p. 167.

14Joan Fuster, por su parte, no mostró demasiado interés en los coloquios del autor y, por contra, preparó la edición de la Pesa chiqueta, concentrando su reflexión en el hecho de que se trata de un «indici primerenc d’activitats teatrals profanes en “dialecte” 31». Fuster ponía énfasis en el valor documental del testimonio sociolingüístico, y, también, por su validez de cara a la historia de la lengua catalana en tierras valencianas. Interesado como estaba, Fuster, en el estudio de la penetración del castellano y su difusión en Valencia, es obvio que la pieza dramática de Branchat, más allá de su valor literario discreto, era un documento a tener en cuenta, pues mostraba la resistencia de la lengua local frente a la extranjera.

  • 32 Sanchis Guarner, Manuel, Els inicis del teatre valencià modern 1845-1874, Valencia, Universitat de (...)

15Más tarde, tanto Manuel Sanchis Guarner como Vicent Simbor, con una visión más globalizadora, incluyeron la producción literaria de Vicent Manuel Branchat entre los precedentes que posibilitaron una Renaixença valenciana y que constituyeron parte importante de los fundamentos del teatro valenciano moderno. Sanchis Guarner, por ejemplo, no duda en afirmar que la actividad teatral de Branchat –y la de sus coetáneos– fue modesta, pero significativa, ya que en ella se podía comprobar una cierta insumisión al arte dramático en castellano, que venía impuesto por las clases sociales dirigentes del momento32, acostumbradas ya de siglos a la lectura y a las representaciones teatrales en español.

  • 33 Simbor, Vicent, Els orígens de la Renaixença valenciana, Valencia, Universitat de València, 1980, p (...)

16Por su parte, Vicent Simbor, además de transcribir un soliloquio, remarca el hecho de que hay que considerar a Branchat como un precursor de los autores de sainetes y, más específicamente, señala su Pesa chiqueta como un ejemplo primerizo del sainete en valenciano, de lo que daría en llamarse «la peça valenciana», cosa que, sin duda, aportaba una nueva dimensión a la obra de Branchat33.

  • 34 Blasco, Ricard, Col·loquis i raonaments, València, L’Estel, 1983, p. xxviii.

17Unos años más tarde Ricard Blasco todavía indicaba un nuevo aspecto a considerar en los «col·loquis» –género que conforma el grueso de la obra de Branchat: su valía como documento protoperiodístico, en atención a la actualidad de las temáticas elegidas34. Branchat, preocupado por los avances de los franceses de Napoleón en nuestras tierras y por la situación en la Europa de aquel momento, es obvio que, si bien no redactó él mismo las noticias, sí que es cierto que a partir de las novedades que llegaban a sus oídos, producía sus escritos que, en ese caso, se convertían en «noticieros» y ejercían la función de caja de resonancia, esparciendo las noticias que, más o menos, ya debían ser conocidas por el auditorio, pero que ahora se veían filtradas por la óptica del autor, y utilizadas según su particular perspectiva política.

  • 35 Cahner, Max, Literatura…, op. cit. vol. ii, p. 834-841, 876-879 y 979-981.

18Finalmente, Max Cahner, ya en 2002, comentaba y transcribía algunos fragmentos de la obra de Branchat, con especial interés por insertar a nuestro autor en la marcha global de los acontecimientos políticos de la Guerra contra Napoleón, y remarcando acertadamente, con su visión, la absoluta armonía entre la produccción valenciana de Branchat –y otras figuras del momento– y los autores de Catalunya35.

  • 36 Citado más arriba, en la nota 21.

19Con este recorrido –y dejando a un lado el trabajo que ya nosotros mismos36 dedicamos a este autor–, se completarían prácticamente las aportaciones de los estudiosos que se han ocupado de Vicent M. Branchat. Han sido escasas, ciertamente, pero interesantes e inteligentes. De todos modos, la obra de aquel beneficiado de San Martí aún espera una edición crítica y el estudio más pormenorizado de las diversas cuestiones más destacables y que claramente podemos detectar, algunas de las cuales intentamos poner de relieve en esta aportación, con la intención de ayudar a conocer y a difundir mejor los escritos teatrales y parateatrales de Branchat.

Branchat, al servicio de una ideología concreta

  • 37 Martí Mestre, Joaquim, Els col·loquis valencians atribuïts a Carles Leon, Valencia, Denes, 2008.
  • 38 Civera, Manuel, Colecsió de vàries conversasions alusives al nou sistema constitucional que pasaren (...)
  • 39 Una muestra de esta ideología que critica las modas francesas se puede ver en el coloquio editado e (...)
  • 40 Esta visión tradicionalista era, además, habitual en los coloquios anteriores. Véase en este sentid (...)

20La cronología de las obras conservadas de Vicent M. Branchat se extiende entre los años 1813 y 1819, y nos permite situar su producción en las postrimerías de la Guerra contra el Francés y en el período de la inmediata posguerra en Valencia. Su producción literaria, por lo que respecta a géneros y temáticas, contaba con precedentes reconocidos, como Carles Leon37 –quien seguramente no dudará en tomar la pluma, en edad avanzada, para atacar a los franceses–, y con coetáneos a quienes además de una producción antifrancesa, les conocemos escritos de ideología constitucionalista, como Manuel Civera38. Escribir contra lo francés debía estar de moda en aquellos años en Valencia, y de esto hará gala nuestro Branchat, ya que uno de los temas más frecuentes en su obra será el sentimiento antigalo generalizado en la sociedad valenciana del momento. Personajes como el emperador Napoleón –apodado Malapart, lo lladre Malapart o Napoladron–, el rey José I o el mariscal Suchet aparecen frecuentemente en las páginas de Branchat. Los gabachos o guilopos, nombres peyorativos con los que se conocía a los franceses, son omnipresentes. Estos ataques, sin embargo, no sólo servían para rechazar la invasión foránea sino también para reafirmar los valores patrios del autor, los mismos que quería infundir a su público, entre los cuales se encontrarían precisamente aquellos valencianos acomodados que tenían demasiado apego –según el parecer de Branchat– a las modas llamativas y extranjerizantes39. Branchat no dudará en ridiculizar estas actitudes, tal como era frecuente en otros autores coetáneos40. Pero no sólo esto, ya que al lado de estas clarísimas opiniones contra todo aquello que fuera o pareciera francés, Branchat no ahorra consejos moralizadores que pretenden conservar los valores tradicionales del Antiguo Régimen, unos valores en los que se había educado el autor y de los cuales se mostrará como defensor acérrimo.

  • 41 Editada en Escartí, Vicent Josep y Roca, Rafael, «Ideologia…», art. cit, p. 69-78.

21En su Comedia nueva patriótica41, Branchat aprovecha el momento exacto en el que las tropas francesas han de salir de Valencia y muestra, por un lado, los abusos de los franceses y de los afrancesados y, por otro, deja patente la voluntad popular antifrancesa. Por eso no nos extraña que el único momento de la obra en que se habla valenciano es cuando un labrador que acaba de pagar injustamente a los oficiales, protesta, en un aparte:

  • 42 BUV, ms. 661, p. 12-13.

Aquí lo tienen usías, (Da el dinero)
y por todo perdonar.
(Marchándose:) En ma vida havia vist
este modo de robar.
Però, què farem? Paciència,
hasta que el Senyor voldrà
que vinguen los espanyols!
Entonces la pagaran,
puix de tots estos guilopos
tinch de fer un bon sopar42.

22En otras Conversacions y Soliloquis redactados en los años siguientes, y cuando Valencia ya se encuentra libre de franceses, Branchat utiliza sus textos para mantener informada a la población de los acontecimientos políticos que ocurren en Francia o en Europa (la captura de Napoleón, su huida a Elba, el retorno a París, la batalla de Waterloo, etc.), al mismo tiempo que continúa potenciando los sentimientos antifranceses. El pueblo, que había padecido las consecuencias de la guerra, odiaba, naturalmente, al emperador Napoleón. Por eso Branchat se entretendrá en fabular, imaginar y describir las diferentes muertes que, muy probablemente, sus coetáneos habrían infligido a Bonaparte. En un Colloqui, uno de estos personajes, Bernat, proponía:

  • 43 BUV, ms. 661, p. 72-73.

Habiendo visto los autos
de este gran lladre probat,
falle y sentèncie: Primer,
que el posen cap per aball
per espay de unes tres hores
en la plaza del Mercat,
a on se sol posar la forca,
dalt de un grandísim taulat.
Se convocaran als chics
de València y arrabals.
Encarrega, lo primer,
que serà ben castigat
el que tire una pedrada.
De melons, tomates, naps
y de la fruta del temps,
que tiren sense parar;
algun pimentó a la mescla
y que siga com lo cap.
Acabada esta funció,
serà presís convocar
al género femenino
per a que a pesics y a raps
el posen molt ben compost
y que tinga què rascar43.

23A continuación otro personaje, Miquelo, es más conciso:

  • 44 BUV, ms. 661, p. 73-74.

Yo sentèncie secament,
y à de ser: quatre caballs
posats a quatre cantons,
als rabos de ells ben nugat
fortament de mans y peus,
y quatre hòmens ben mals
–si poden ser, com Neró–,
ab sons làtigos ben grans,
que tirant a un temps tots
el fasen en quatre parts.
Esta sentència és ben guapa
per a que no parle ya
ni fasa ningun aquell
y estigam ben descansats44.

24El tercero de los contertulios, Baltasar, es el más sutil y malvado. Su sentencia dice así:

  • 45 BUV, ms. 661, p. 74-75.

La mehua serà molt porca
y morirà ben pausat;
y à de ser de esta manera:
En un pegadot ben gran
que li tapen l’orizonte
y donar-li bé a menchar
bons colomins i pollastres
y també polles a l’ast;
ponys y rom en abundància
y aiguardent alcanforat.
[...]
Puix senyor, después de tot
y de estar molt ben menchat,
el posaria en un puesto
que estiguera ben guardat,
que les mosques nol tocaren
ni els mosquits li feren mal,
posant-li un asistiment
de criades y criats,
puix com era per a poc,
que morira regalat45.

25Este mismo personaje, incluso irá más lejos, y narrará la sepultura que le desea:

  • 46 BUV, ms. 661, p. 76.

Primerament vachen els locos,
tots los que y à en l’ospital;
enseguida els seus amics,
que són els afrancesats;
después els de policia,
que també són amics grans.
Creu ninguna de parròquia,
ni frares ni capellans:
li han de cantar les folies
o el fandango patechat.
En aplegant al seu puesto,
que ha de ser el muladar,
mane que el deixen allí
per a que tots los pardals
el piquen de cap a peus,
per haver també ell picat
a tot lo món sens consuelo
des de el més chiquet al gran.
Y así es fenix la sentència
d’este lladre reprovat46.

  • 47 A modo de ejemplo véanse otros escritos parecidos en Ribelles Comín, José, Bibliografía…, op. cit., (...)

26Desde el ajusticiamiento ingenuo del primero de los personajes, hasta el tormento un tanto escatológico del último, pasando por la crueldad expeditiva del segundo, el autor no hacía otra cosa que reflejar el resentimiento del pueblo hacia Napoleón y contra los afrancesados. Una actitud que podríamos dejar patente con otras muchas citas y que, en efecto, se encuentra en otros textos –coloquios también– del momento47.

  • 48 Fuster, Joan, «Llengua…», art. cit. p. 97.
  • 49 «També’s veu a la llegua desde’l títol lo fi moral del autor», Un Soci de Lo Rat Penat, «Del fons…» (...)

27Pero el beneficiado Branchat, además, y tal como hemos avanzado, se preocupaba especialmente por transmitir una determinada «moral» a los destinatarios de sus obras. Joan Fuster ya señalaba las «pretensions ideològiques, naturalment edificants48» de su Pesa chiqueta, pero seguramente es en otros textos donde se nos muestra de manera más clara respecto a su mentalidad conservadora. Efectivamente, ya lo había destacado así, en cierto modo, en 1897, el anónimo crítico de Lo Rat Penat49.

28En este sentido, son muy significativos los versos que nos anuncian el restablecimiento de la monarquía borbónica:

  • 50 BUV, ms. 661, p. 44.

Quant alegra està l’Aspanya
de veure que ya ha lograt
tindre a Fernando en Madrit
a ses costes rescatat!
50

29Respecto al orden social, también son muy interesantes las palabras de un personaje que, evidentemente, pertenece al grupo de los marginados, como es Pocodinero, quien, ante las quejas que manifiesta su amigo Pocarropa por la escasa generosidad de la gente, exclama:

  • 51 BUV, ms. 661, p. 82-83.

La chent està molt cansada
y atalada dels gabaigs,
tots los oficis perduts,
els gremis i facultats,
varons, condes i marquesos
també han tengut que rascar
y la pobra de la Yglésia,
sinse tindri-li pietat,
li varen fer vendre molt
y en lo dia sent el mal,
a pesar de que y à molts
que sempre rica la fan.
Però a esta casta de chent
els has de deixar estar
perquè nunca trauràs res
y te faran abrumar.
Deixa estar que se recobren
d’eixa mala enfermetat:
entonces tindrem remey,
no patirem chens de fam,
portarem a la família
lo poc o molt de chornal51.

30Pero Branchat aún muestra una concreta preocupación, de cara a la formación de las familias, tal y como él las concibe. Así, en un Soliloqui suyo, ofrece, como ya había sido destacado en el siglo pasado,

  • 52 Un Soci de Lo Rat Penat, «Del fons…», art. cit., p. 99.

un grapaet de consells que’l autor dóna als chovenets y chovenetes que estan a punt de casarse. Vol que tinguen bons dinerets arreplegats avans de la boda, y això pera lo que puga esdevindre; vol que curen de la haciendeta, si’n tenen, y també de la honra per mitj d’una bona vida acompanyada del treball52.

  • 53 Sobre coloquios que pretenden orientar a los jóvenes en referencia a las relaciones amorosas, véase (...)

31Los consejos a la juventud –que hipotéticamente les transmitía el escritor de coloquios desde la sabiduría que otorga la experiencia con el paso de los años–, se encuentran fácilmente en otros escritos de caña y cordel del momento; e incluso ya podían hallarse en un texto tan próximo, en muchos sentidos, pero distinto, como es la Rondalla de rondalles, de Lluís Galiana. Un texto que, escrito y publicado por primera vez a mediados del siglo xviii, se reeditó en varias ocasiones en el siglo xix, como síntoma del gusto por la tradición y en donde podemos detectar igualmente esa voluntad adoctrinadora explicitada por el autor53.

32Aquella voluntad formativa se complementaba con la valoración de los vínculos familiares y la crítica de los valores ensalzados por las nuevas burguesías, como puede comprobarse en la Pesa chiqueta que lleva un título muy elocuente: Més s’aprècien els dinés que la sanch i el parentesch.

  • 54 Estos dos aspectos son también el motor de numerosas composiciones de coloquios del siglo xviii, co (...)

33Una visión tal de la estructura social iba acompañada por dos actitudes compartidas por la mayor parte del público contemporáneo: la misoginia, materializada en este caso en la atribución de determinados roles a las mujeres, y la crítica a las modas femeninas –pero también más generales– importadas, precisamente, de Francia54.

  • 55 Un Soci de Lo Rat Penat: «Del fons…», art. cit., p. 98.
  • 56 A modo de ejemplo citamos la obra atribuida a Leon, Carles, Chunta secreta: Arenga crítica que fan (...)
  • 57 Véase Martí Mestre, Joaquim, «Un colloqui...», art. cit. También hay coloquios en la obra de un va (...)
  • 58 Sobre el teatro del momento, son muy interesantes las reflexiones aportadas por Sansano, Gabriel, « (...)

34Evidentemente, las posibilidades que ofrecen los textos de aquel clérigo de inicios del Ochocientos, son mucho más amplias y requieren un análisis más detallado de cara a la publicación de su obra. De hecho, este vistazo a los escritos de Branchat sólo intenta despertar la curiosidad por la producción de uno de los autores valencianos menos conocido y valorado, de quien, sin embargo, el crítico anónimo del siglo pasado ya destacó que mostraba grandes aptitudes para la sátira55. Esta «aptitud», y las cualidades que hemos destacado, enlazan perfectamente con la idea que apuntaba Vicent Simbor respecto al inicio de la peça teatral valenciana: Branchat es populista, conservador, cómico y misógino, y manifiesta una gran habilidad a la hora de reflejar las costumbres y la ideología del mundo valenciano de sus días. En este sentido, Branchat, a nivel literario, es claramente costumbrista. Lo mismo que se puede detectar en las primeras «comedias valencianas» de Josep Bernat i Baldoví (1809-1864), y que tendrán continuación en la producción de Rafael Liern (1832-1897), Francesc Palanca i Roca (1834-1897) o el mismo Eduard Escalante (1854-1921). Vicent Manuel Branchat i Alfonso, al redactar sus coloquios irónicos y a menudo graciosos, y al idear sus piezas teatrales un tanto ingenuas, seguramente no hacía nada más que seguir la tradición de los escritores de coloquios valencianos, como ya hemos indicado56, documentada al menos desde el siglo xvii57, pero también conviene remarcar que creaba precedentes para los autores de sainetes que triunfarían en la ciudad de Valencia en las décadas siguientes a su muerte. Branchat, ubicado en esta cronología, sólo se nos antoja una pieza más, pero, sin duda, en un momento muy crucial58, y precisamente por su actitud política e ideológica –que sin duda trataba de difundir entre su público– se vinculó a una opción lingüística y de género que ahora a nosotros nos permite enlazarlo sin dificultades con una producción anterior y con la posterior. Branchat, así, estuvo en la encrucijada.

Algunas consideraciones sociolingüísticas

  • 59 Roig, Jaume, Lo libre de les dones e de concells donats per mosén Jaume Roig a son nebot en Balthas (...)
  • 60 El proyecto editorial de Galiana se expresó en una carta a Carles Ros, publicada por éste en su Dic (...)
  • 61 Según J. Fuster «només consta un edicte de Suchet que afecta la qüestió, i molt de passada: «Los co (...)
  • 62 Ídem.

35Un primer aspecto que llama la atención, cuando alguien se acerca a la producción teatral y parateatral de mosén Vicent M. Branchat, es el carácter bilingüe de la misma. En cierto modo, esto no podía ser de otra forma en un autor valenciano y del siglo xix, tras más de doscientos años de bilingüismo galopante, y cuando desde el 1707 toda la documentación oficial valenciana –o casi toda– se redactaba en castellano, por orden de las autoridades borbónicas, tras el triunfo de Felipe de Anjou en la Guerra de Sucesión. Con ello, se acentuaba la dinámica que había tendido a desplazar –desde la época del emperador Carlos v– la lengua del país de los ámbitos más elevados de la literatura. A pesar de que en algunos contextos, aún persistía y persistiría el catalán. De hecho, cuando escribía Branchat, los esplendorosos clásicos valencianos en catalán del siglo xv ya debían ser poco más que reliquias desconocidas y eruditas. Como mucho, Jaume Roig, el Rabelais valenciano, había conocido una edición en el xviii59 y nos consta el proyecto de Lluís Galiana para llevar a cabo la edición de los clásicos locales, que no había cuajado60. Por otro lado, hacía cien años aproximadamente que el catalán en el antiguo Reino de Valencia había sido dejado de lado en la burocracia, el último ámbito oficial a que había sido reducido formalmente. La invasión napoleónica parece que hizo alguna cosa por la lengua local, aunque no está muy claro. Parece ser que muchos de los bandos oficiales, muchas de las órdenes que editaban las autoridades debían estar escritas en francés, en castellano y en «valenciano», nombre con el que se conocía desde el siglo xvi la lengua catalana en tierras valencianas, aunque no nos han llegado testimonios de ello61. Pero seguramente eso no era demasiado determinante a la hora de usar una u otra lengua en los ámbitos literarios62 o en los ámbitos más reducidos de las escenas teatrales y parateatrales, privadas o públicas, improvisadas o no, donde Branchat quería representar sus soliloquios, sus coloquios, sus «piezas» un tanto simplonas, de escaso recorrido y destinadas únicamente a ser un entretenimiento amable pero claramente didácticas.

36Branchat, un hombre de su tiempo, se veía en la necesidad de escoger: tenía que elegir una lengua en la que había de hacer hablar a sus personajes. Y parece que no tenía muchas dudas porque, además, la intencionalidad tan concreta de sus escritos acababa por forzar la elección. La época –unas décadas de espíritus agitados– también influiría en ello: los franceses invasores residentes en Valencia –y los afrancesados, incluidos los que acompañaron a la Corte, con el mariscal Suchet– debían usar el francés y el castellano. El idioma de Castilla, en cierta manera, debió de identificarse en ese momento, en hombres como Branchat, con la lengua de los que se oponían a la tradición local y española –que paradójicamente sería defendida en el catalán local.

37Si tenemos en cuenta lo que hemos dicho anteriormente, respecto a la ideología de nuestro autor, se ve claramente que persigue un doble objetivo: por un lado exaltar los ánimos contra lo francés y lo afrancesado, y, por otro, colaborar en restablecer el Antiguo Régimen, que es contemplado como el garante del orden moral y social que defiende la Iglesia, con los valores conservadores y tradicionales que todo eso supone. Los mismos valores que defenderá el rey Fernando vii, instaurando de nuevo el poder de los Borbones, tradicionalmente absolutista.

  • 63 Véase, por ejemplo, cómo se queja de las modas de su tiempo que no permiten diferenciar los estamen (...)

38Por lo tanto Branchat quiere, en muchos de sus escritos, llegar al pueblo, a las masas peor formadas de la ciudad de Valencia, a las cuales ha de convencer de la bondad del sistema que regía antes de la invasión francesa –y antes de la Revolución Francesa, en última instancia- y de la conveniencia de aquel orden mismo para restablecer la paz, el bienestar social y la prosperidad. Pero además de eso, procurará inculcar los valores patrios y todo aquello que signifique «decencia», «moral» y estabilización de los papeles de cada grupo social63.

  • 64 Escartí, Vicent Josep, «Pregar en valencià al segle xviii», in Saó, 212, 1997 p. 33-35; Fresquet Fa (...)
  • 65 Cahner, Max, Literatura…, op. cit. vol. II, p. 181 y sqq, 215 y sqq, 424 y sqq, 813 y sqq.

39No es extraño que, al lado del sentimiento antifrancés –que se expresa, por otra parte, igualmente en castellano o en catalán– aparezca una voluntad educadora en determinados valores que necesiten de la lengua local –y precisamente del valenciano que hemos visto que utilizó Branchat– para poder hacer totalmente efectiva aquella doctrina. En el ámbito de la religión, es una prueba importantísima la obra del padre Gabriel Ferrandis, aún inédita, pero que muestra claramente cómo los clérigos, si pretenden que el pueblo aprenda el significado de las oraciones más básicas del cristianismo, han de recurrir a explicarlas en la lengua nacional, pues ni se entiende el latín ni el español64. Ahora bien: en el campo de la difusión de las ideas políticas, contamos además con otro valioso testimonio coetáneo de los textos de Branchat. Un hombre como Manuel Civera –también redactor de coloquios antinapoleónicos65–, que llegó a ser concejal del ayuntamiento de Valencia, pero que provenía de una extracción social claramente popular, al prologar una serie de coloquios suyos, la Colecsió de vàries conversasions alusives al nou sistema constitucional que pasaren entre els dos acreditats patriotes Saro Perrengue, carreter del poble de Godella, y el dotor Cudol, abogat de esta ciutat de València, en el any 1820, (Valencia, 1820), aunque de evidente sesgo popular, pero de claro contenido político, se quejaba de la escasa valoración que los mismos escritores valencianos hacían de su propia lengua, mayoritariamente, y así, no duda en afirmar:

Molt despreciada està la llengua valenciana, y és la causa perquè els mateixos que debíem ensalsar-la la degradem. Eixa multitut de indesens coloquis plens de escàndalos y porqueries, la poca aplicasió dels instruïts valensians en escriure-la, el despresi en què mols quijotes la miren, pues tenen per deshonor parlar-la... són els motius de la sehua decadènsia. Y ha arribat a tal estat de perdisió que és rar entre nosatros el que sap escriure-la conforme. De este abandono resulta no escriure’s ninguna cosa de utilidad y profit de ella, y de así és que eixa multitut de pobles que no n’entenen atra estan en extrem ignorants de lo que els convé saber, tant en lo polític com en lo moral. El pare fra Gabriel Ferrandis, honor de nostre reine, glòria de la relichó de predicadors y selós e infatigable propagador de l’Evancheli de Chesucrist, conegué a fondo esta veritat: compongué un catecisme de la doctrina cristiana en la nostra llengua, per a que els que no n’entenen atra saberen lo presís y nesesari per a salvar-se, y se instruïren a fondo en los principis de la catòlica relichó.

  • 66 Civera, Manuel, Colecsió…, op. cit., p. 1-2. Este fragmento se haya [se halla] reproducido también (...)

Yo, coneixent en lo polític igual nesesitat, determine escriure en llengua valenciana estes conversasions, per a que se instruïxquen en lo nou sistema constitusional y penetren la utilidad y benefisis que ell els resultarà. Mesclaré en les tals conversasions alguna chocositat per a fer-les més agradables y baix dels noms suposts de Saro Perrengue y el Dotor Cudol, posaré en boca de aquell els obstacles grasiosos y preguntes ignorants pròpies de un rústic del camp, y en la de este, solusions de desengany, moralitat e instrucsió, encara que alguns ignorants presumits neguen poder haber-la en esta clase de escrits y en idioma valensià. Que a cas no es poden esperar de esta llengua idees altes, penetrasions agudes y pensaments de sublimitat? Que no es pot en ella explicar tot lo perteneixent al nostre dogma y lo més intrincat dels misteris de la nostra relichió? Que no hi à prou forsa y enerchia en ella per a rependre els visis, instruir als ignorants y convertir als pecadors? Responga per mi el meu pare, chermà y patró sen Visent Ferrer, que predicant en llengua valensiana instruí, convensé y convertí a innumerables. En fi: yo tinc per un simple al que vullga sostindre que el idioma valensià no siga capàs y suseptible de tot lo que són els demés, y afirmat en esta veritat y creènsia escriuré en el meu idioma les dites conversasions. Y si a cas carixen de idees elevades y expresions pomposes, no cariran de bona intensió, y esta, acompanyada de la prudència del que les llixca, disimularà tots els defectes66.

  • 67 Sobre las actitudes lingüísticas de los escritores de coloquios del xviii, véase Martí Mestre, Joaq (...)

40No podemos pasar por alto que la valoración inicial hecha por el mismo Civera de los coloquios que circulaban por la Valencia de su tiempo no era demasiado positiva, a pesar de ser él mismo autor de este género de escritos. Pero igualmente hemos de señalar que eso, quizás, era una forma de desvincularse de unas determinadas ideologías reaccionarias de las que se habían servido los escritores de coloquios –como el propio Branchat– y, con ello, marcar unas distancias con su propia producción, de carácter ideológico diferente. En conclusión, Civera invocaba, paradójicamente, a dos autoridades del ámbito eclesiástico: el ya citado dominico del xviii, Gabriel Ferrandis, y san Vicent Ferrer, un tópico prácticamente insoslayable en lo que se refiere al uso de la lengua, ya que la tradición afirma que, allá donde iba, Vicent Ferrer predicaba en valenciano, fuese en Castilla, en Italia o en Francia, donde murió, en Vannes, en 1419. Si miembros destacados de la Iglesia podían expresarse en la lengua del pueblo, y eran capaces de manifestar conceptos elevados, con la misma efectividad podía ser escogida por Civera para difundir su ideología. Como también lo había sido, por su parte, para Branchat y para los escritores de coloquios del xviii con una parecida intención67. Aunque, como veremos, el castellano también conseguirá una destacada función en el engranaje. La maniobra se puede ver en seguida si ponemos unos pocos ejemplos sacados de la obra de Branchat.

  • 68 Véase Ninyoles, Rafael Lluís, Conflicte lingüístic valencià, València, 3 i 4, 1985, p. 54-64.
  • 69 Ídem, p. 55.
  • 70 Ídem, p. 60-61.

41El primero lo podemos encontrar en la Comedia nueva patriótica. Lingüísticamente es una pieza en la que sólo aparece el catalán de Valencia en un determinado momento: cuando un labrador valenciano maldice a los franceses y a sus representantes, que le han hecho pagar una multa de forma injusta. Sin embargo, en casos parecidos, cuando los personajes se llaman don Carlos o don Pedro –es decir, pertenecen a los grupos pudientes de la sociedad local–, la lengua que éstos utilizan para quejarse o maldecir también al invasor y al aparato político que imponen, siempre es el castellano. Incluso en el caso del Hombre anónimo que mata perros para cobrar el dinero que le han prometido los franceses, la lengua en que hace el aparte es en castellano. Y quizás porque nos encontramos ante un ejemplo de lo que Rafael Ninyoles definió como «difusió vertical» del castellano68. En el caso de don Pedro y de don Carlos, la imitación de la lengua del poder tendería a reducir las distancias entre estos y el poder, detentado en esos momentos por los franceses y sus seguidores69. En el caso del Hombre anónimo podemos pensar que, como también indica Ninyoles, para algunos individuos del bajo status, hablar la lengua del poder era una forma de dar una imagen más elevada de su posición en la escala del prestigio, y así, podían exhibir de alguna manera un «rango» que ni tenían ni podían conseguir70.

  • 71 Véase Cahner, Max, «Llengua i societat en el pas del segle xv al xvi. Contribució a l'estudi de la (...)
  • 72 Véase Fuster, Joan: «Llengua…», art. cit., p. 167.

42Esta diglosia social ligada a los conceptos de señores y criados, campesinos y señoritos, ya se venía padeciendo en el país, al menos, desde el siglo xvi. Cuanto menos, sobre el papel71. Otra cosa debió ser, seguramente, la realidad cotidiana. Sin embargo, si hacemos caso a Branchat, el tipo de bilingüismo que acabamos de nombrar se puede detectar con claridad en la sociedad valenciana que muestra la Pesa chiqueta nova. Joan Fuster, cuando editó esta obra, ya destacaba sus virtudes, por ser un exponente claro de la diglosia, del bilingüismo del país72. Y de hecho, tal y como nos lo presenta Branchat, la sociedad valenciana rural de aquellas décadas iniciales del siglo xix, no solamente entendía el castellano, sino que estaba en perfectas condiciones de hablarlo: efectivamente, en casa del tío Miguel nadie habla castellano hasta que entra en escena don Pedro. Ahora bien, a partir de ese momento, todos los invitados –desde los señores de la casa hasta los criados y todos los que entran en escena– hablan ya continuamente en esa lengua, incluso cuando los comentarios son entre ellos y la presencia de los representantes del estamento teóricamente castellanoparlante es sólo testimonial. Una situación escasamente creíble y que seguramente se puede atribuir más a los deseos de Branchat que a la realidad. Y esto no sólo porque lo digamos nosotros, sinó porque la propia producción de Branchat entraría en contradicción con la realidad lingüística que pretende dibujarnos.

43Así, con una situación sociolingüística como la que se plantea tan claramente esta Pesa chiqueta de Branchat, hay, sin embargo, en el conjunto de su obra, algo en el planteamiento general y en sus concreciones que, a nuestro parecer, no se ajusta exactamente a la realidad del país. Así, si los representantes más auténticos de las clases populares y rurales de la ciudad de Valencia –el tío Miquel, la tía Rosa, Nela y el resto– entienden y hablan el castellano perfectamente –lengua en la que, además, se expresa el poder–, tendríamos que preguntarnos por qué el mismo Branchat tiene que recurrir a la variante catalana local, el valenciano, cuando escribe sus coloquios o conversaciones, sus soliloquios y el resto de las piezas más populares de su repertorio, aquellas escritas para ser recitadas ante los mismos miembros del pueblo que él nos muestra que entienden y hablan el castellano a la perfección.

  • 73 Del afecto a las lenguas distintas del valenciano, en Valencia, se quejó el mismo Branchat:
    També es
    (...)

44La explicación, ciertamente, no es sencilla; pero seguramente se encuentra en la misma doble naturaleza de la obra de Branchat, en aquello que podemos diferenciar con dos etiquetas: la parte más «teatral» y las piezas más «parateatrales» o escritas para ser recitadas. Efectivamente, cuando nos enfrentamos a una producción «teatral» –que requiere un escenario, una tramoya y unos actores–, la lengua usada es el castellano o, al menos, se alterna. Todos los personajes que aparecen, pueden y saben hablarlo. Seguramente los mismos espectadores de aquellas obras también podían hablarlo con más o menos deficiencias: pero no nos referimos a los miembros de los estamentos más desfavorecidos de la ciudad, sino muy probablemente a los burgueses o a los señoritos –de la nobleza o no, pero antiafrancesados y antinapoleónicos–, quienes, en sus casas, aprovechando una fiesta concreta o general, podían permitirse el lujo de una representación por actores más o menos profesionales. En tal caso nos encontraríamos, pues, ante piezas de teatro de salón, de los salones en que se habla castellano y, también, francés73, además del valenciano que podemos suponer inevitable, en situaciones concretísimas.

  • 74 En el Soliloqui dividido en tres partes BUV, ms. 661, p. 39-54, el que habla se nos presenta como u (...)
  • 75 Casanova, Emili y Martínez, Francesc A., «La guerra…», art. cit.

45Pero si la producción de Branchat es «parateatral», si se trata de coloquios o de piezas que recita un solo personaje –algunas de ellas de clarísimo tono personal y circunstancial74–, la lengua que utiliza nuestro autor es ya siempre la vernácula de Valencia. Branchat sabe, conoce perfectamente qué lengua habla el pueblo. Quiere, además, como ya hemos apuntado muchas veces, llegar a este pueblo por razones ideológicas, e incluso pastorales –un aspecto que quizá no debemos olvidar–, por lo que tiene que utilizar la misma lengua que habla su pueblo75. Los personajes que escoge son gente popular e incluso marginal –desde mendigos hasta ladrones– que no saben más castellano que unos pocos refranes –como aparecen en los textos– y leerlo, si llegan a tanto. Saben, también, algunas expresiones y frases hechas que seguramente provenían de los ámbitos teatrales del momento. Pero aún así, no la usarían en sus relaciones cotidianas y personales, las relaciones privadas de cualquier «conversación» como las que mantenían los personajes de Branchat gracias a la inventiva de su autor.

46A la vista de esto, las soluciones adoptadas por Branchat, desde la métrica a la lengua –expresiones populares, vulgarismos, refranes, frases hechas, etc.– lo confirman de sobra. Pero, por encima de todo, dejan patente la necesidad de usar el valenciano para conectar con las clases sociales menos favorecidas: las calles de Valencia hablaban la variante local del catalán –como seguirán haciendo, también, cuando triunfe Escalante, por ejemplo– y era esta lengua la única que realmente podía entender a la perfección el público a quien se dirigía Branchat. Por un lado, las clases acomodadas lo entendían: se puede ver en los señoritos que aparecen en Més s’aprecien els dinés… o el amo real, verdadero, a quien se dirige el personaje desconocido de algunos soliloquios ideados para ser recitados en tres años sucesivos para las fiestas de Navidad, coincidiendo con el momento en que aquél ha de hacer las «pagas» por los alquileres de las tierras. Por otro lado, el valenciano es la única lengua que usa el pueblo, si no se encuentra ante un elemento de distorsión, como podía ser la presencia de un miembro de las clases más castellanizadas o la necesidad de leer algun escrito en aquella lengua. En cualquier caso, la imagen lingüística que nos ofrece Branchat se ajustaba a la realidad del momento y el registro que utiliza, en tanto que pretende ser cercano al público a quien se dirige, está lleno de formas y giros coloquiales.

  • 76 Aunque cronológicamente es algo posterior, resulta un estudio muy provechoso para entender la lengu (...)
  • 77 Sobre este movimiento cultural y sus ideas lingüísticas, se puede consultar Simbor, Vicent, «La Ren (...)

47Resulta evidente que éste no es el lugar para hacer un inventario completo de la lengua que empleó Branchat en sus escritos y que, obviamente, aporta un testimonio valiosísimo sobre los usos del catalán en la ciudad de Valencia en las primeras décadas del siglo xix76. Pero sí que queremos destacar que un documento como el ofrecido por Branchat es, sobre todo, reseñable en tanto que el autor escribe en la lengua propia de Valencia prácticamente el día antes de lo que conocemos ahora como la Renaixença, y viene a suponer un buen testimonio sobre cuál era el estado de la lengua viva justo antes de que algunos literatos valencianos empezasen a reivindicar su recuperación más o menos culta. Branchat, en el plano lingüístico, viene a suponer, por tanto, el estadio anterior al de la recuperación «literaria» y, en muchas ocasiones, «arqueológica» propuesta por los hombres de la Renaixença77. Branchat es, por tanto, uno de los últimos escalones literarios que podemos considerar, junto con el resto de literatura de caña y cordel, descendientes de la tradición más populista del país. Y tanto a nivel lingüístico como literario ofrecen soluciones que se apartan, a veces, de lo que venía siendo tradicional, preparando el camino a nuevas formas, más modernas; a pesar de que, en otros momentos y en su ideología claramente conservadora, persistían las soluciones más antiguas.

Haut de page

Notes

1 Sansano, Gabriel, «Some types of short Theatre in Eighteenth-century Valencia», in Catalan Review, xix, 1-2, 2005 p. 265-284.

2 Martí Mestre, Joaquim, «Un col·loqui valencià del segle xvii», in Caplletra 9, 1990, p. 129-145; «El Col·loqui nou entre el tio Pelut, Sardineta y Polseres, un testimoni escrit dels avalots del 1801 al País Valencià», in Miscel·lània Jordi Carbonell, 1, Barcelona, PAM, 1991, p. 133-176; Col·loquis eròtico-burlescos del segle xviii, Valencia, IVEI, 1996; Literatura de canya i cordell al País Valencià. Els col·loquis de temàtica jocosa i satírica. Edició i estudi linguistic, Valencia, Denes, 1997; «Llengua i societat en la medicina tradicional i popular dels segles xviii i xix», in Caplletra 31, 2001, p. 173-212; «Els col·loquis valencians», in Escriptors valencians de l’Edat Moderna, València, AVL, 2004 p. 193-211.

3 Sansano, Gabriel, Un cabàs de rialles. Entremesos i col·loquis dramàtics valencians del segle xviii, Valls, Cossetània, 2009.

4 Ferrando, Antoni, «La literatura popularista al País Valencià durant la Decadència. El segle xvii», in Estudis de literatura catalana al País Valencià, Alacant/Benidorm, Universitat d’Alacant/Ajuntament de Benidorm, 1987, p. 55-74. Sobre el concepto de decadencia en la literatura catalana, véase Escartí, Vicent Josep, «Joan Fuster i la Decadència» in Fuster entre nosaltres, Valencia, Generalitat Valenciana, 1993, p. 109-113.

5 Sobre el coloquio como género, detalles sobre autores y recitadores de coloquios y otras informaciones, resultan imprescindibles los estudios de Martí Mestre, citados en la nota 2. Véase, además, Blasco, Ricard, Col·loquis i raonaments, Valencia, L’Estel, 1983 y La insolent sàtira antiga, Xàtiva, Ajuntament de Xàtiva, 1984.

6 Sansano, Gabriel, Un cabàs…, op. cit., p. 23-25.

7 Para Cataluña, ver Comas, Antoni, Història de la literatura catalana. Part moderna, vol. vi, Barcelona, Ariel, 1985; y Sala Valldaura, Josep Maria, Teatre burlesc català del segle xviii, Barcelona, Barcino, 2007. Sobre la actividad teatral y parateatral en las Islas Baleares, véase Serrà Campins, Antoni, El teatre burlesc mallorquí, 1701-1850, Barcelona, Curial/PAM, 1987 y Entremesos mallorquins, Barcelona, Barcino, 1995.

8 Suréda, Françoise, Le Théâtre dans la societé valencienne du xviiie siècle, Perpignan, PUP, 2004; Zabala, Arturo, El teatro en la Valencia de finales del siglo xviii, Valencia, IAM, 1982.

9 Véase la introducción de Antoni Ferrando a Morlà, Pere Jacint, Poesies i col·loquis, Valencia, IAM, 1995.

10 Bellveser, Ricardo, El «pare» Mulet 1624-1675. Un enigma desvelado, Valencia, IVEI, 1989.

11 Maravall, José Antonio, La cultura del Barroco: análisis de una estructura histórica, Barcelona, Ariel, 1980.

12 Se pueden comprobar numerosos casos en el trabajo de Antoni Ferrando, Els certàmens poètics valencians, Valencia, Edicions Alfons el Magnànim, 1983.

13 Mas i Usó, Pasqual, Poesia acadèmica valenciana del barroc, Kassel, Editition Reichenberger, 1998.

14 Ribelles Comín, José, Bibliografía de la lengua valenciana, iii, Madrid, Imprenta de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1939, p. 280.

15 Ribelles Comín, José, Bibliografía…, op.cit., iii, p. 324.

16 Cahner, Max, Literatura de la Revolució [i] de la Contrarevolució 1789-1849, 3 vols., Barcelona, Curial, 1998-2005. Para un ejemplo concreto, se puede consultar Roca Ricart, Rafael, «El Raonament entre Pep, d’Aldaia, i Miquel, el d’Alaquàs 1809», Quaderns d’Investigació d’Alaquàs, nº 25, 2005, p. 47-62.

17 Los versos a que hacemos referencia se encuentran contenidos en el ms. 219 de la Biblioteca Valenciana.

18 Casanova, Emili y Martínez, Francesc A., «La guerra i la paraula. Sobre els sermons patriòtics en valencià durant la Guerra de la Independència», in Caplletra 31, 2001, p. 213-240

19 Cahner, Max, Literatura…, op. cit.

20 Sansano, Gabriel, Un cabàs…, op. cit., p. 16-23.

21 Algunas de las ideas expuestas aquí ya pueden encontrarse en Escartí, Vicent Josep y Roca, Rafael, «Ideologia en l’obra de Vicent Manuel Branchat», in Escalante i el teatre del segle xix. Precedents i pervivència, València/Barcelona, IIFV, 1997, p. 57-84

22 Un soci de Lo Rat Penat, «Del fons d’un armari o un fill de la Morta-viva. Retalls d’una lletra que poden aprofitar per a l’historiayre del Renaiximent valencià», in Almanaque Las Provincias para 1897, p. 97-101

23 Sobre Porcar, véase Fuster, Joan, «La València del segle xvii a través d’un dietarista eclesiàstic», in Poetes, moriscos i capellans, Valencia, L’Estel, 1962, p. 123-200; Porcar, Pere Joan, Dietari, 1589-1628 Antologia, ed. a cura de F. Garcia, Valencia, IAM, 1983; y Lozano, Josep, «Mossèn Pere Joan Porcar: testimoni crític del Barroc valencià», in Escriptors valencians de l’Edat Moderna, Valencia, AVL, 2004, p. 149-160.

24 Sobre este poeta, véase Morlà, Pere Jacint, Poesies…, op. cit.; Ferrando, Antoni, «L’obra literària de Pere Jacint Morlà ca. 1600-ca. 1656», in Escriptors valencians de l’Edat Moderna, Valencia, AVL, 2004, p. 161-176.

25 Biblioteca de la Universitat de València BUV, ms. 661.

26 En el manuscrito puede leerse: «Es de don Vicente Manuel Branchat y Alfonso, presbítero beneficiado de la real y parroquial yglesia de San Martín obispo y San Antonio abad, de esta ciudad de Valencia. Año 1816» BUV, ms. 661, f. 1r.

27 Véase Gutiérrez del Caño, Marcelino, Catálogo de los manuscritos existentes en la Biblioteca Universitaria de Valencia, 3 vols., Valencia, Librería Maraguat, 1913, vol. I, p. 129-131.

28 A pesar de que el «soci de Lo Rat Penat», por un error de transcripción, dé la fecha de 1837. Véase Un soci de Lo Rat Penat, «Del fons…», texto. cit., p. 98.

29 Véase Fuster, Joan, «Llengua i literatura en el primer terç del segle xix», in La Decadència al País Valencià, Barcelona, Curial, 1985, p. 168-189. En Escartí, Vicent Josep y Roca, Rafael, «Ideologia…», art. cit., hemos publicado la otra comedia de Branchat, en castellano, en el apéndice I, junto con un coloquio xiv, en el apéndice II p. 69-84.

30 Un Soci de Lo Rat Penat, «Del fons…», texto. cit. p. 98.

31 Fuster, Joan: «Llengua…», art. cit. p. 167.

32 Sanchis Guarner, Manuel, Els inicis del teatre valencià modern 1845-1874, Valencia, Universitat de València, 1980 p. 23.

33 Simbor, Vicent, Els orígens de la Renaixença valenciana, Valencia, Universitat de València, 1980, p. 68 y 182.

34 Blasco, Ricard, Col·loquis i raonaments, València, L’Estel, 1983, p. xxviii.

35 Cahner, Max, Literatura…, op. cit. vol. ii, p. 834-841, 876-879 y 979-981.

36 Citado más arriba, en la nota 21.

37 Martí Mestre, Joaquim, Els col·loquis valencians atribuïts a Carles Leon, Valencia, Denes, 2008.

38 Civera, Manuel, Colecsió de vàries conversasions alusives al nou sistema constitucional que pasaren entre els dos acreditats patriotes Saro Perrengue, carreter del poble de Godella, y el dotor Cudol, abogat de esta ciutat de València, en el any 1820, Valencia, F. Brusola, 1820.

39 Una muestra de esta ideología que critica las modas francesas se puede ver en el coloquio editado en apéndice en Escartí, Vicent Josep y Roca, Rafael, «Ideologia…», art. cit., p. 79-84.

40 Esta visión tradicionalista era, además, habitual en los coloquios anteriores. Véase en este sentido las aportaciones de Martí Mestre, Joaquim, Col·loquis..., op. cit.; Literatura..., op. cit. También, del mismo, «El lèxic de la moda en la literatura de cordell», in Professor Joaquim Molas. Memòria, escriptura, història, Barcelona, Universitat de Barcelona, vol. II p. 659-678. En las dos primeras publicaciones aquí referenciadas se editan numerosos coloquios de finales del xviii que evidencian la aversión a las modas francesas por parte de los valencianos de la Huerta, en oposición a la afección que les mostraban los valencianos de la capital, llamados burlonamente pixavins, currutacos y currutaques.

41 Editada en Escartí, Vicent Josep y Roca, Rafael, «Ideologia…», art. cit, p. 69-78.

42 BUV, ms. 661, p. 12-13.

43 BUV, ms. 661, p. 72-73.

44 BUV, ms. 661, p. 73-74.

45 BUV, ms. 661, p. 74-75.

46 BUV, ms. 661, p. 76.

47 A modo de ejemplo véanse otros escritos parecidos en Ribelles Comín, José, Bibliografía…, op. cit., vol. iv, Madrid, Publicaciones del Ministerio de Educación y Ciencia, 1978, núms. 2.220, 2.221, 2.252 i 2.254 p. 52, 63 i 64. Véase también el coloquio publicado en Escartí, Vicent Josep y Roca, Rafael, «Ideologia…» art. cit., p. 79-84.

48 Fuster, Joan, «Llengua…», art. cit. p. 97.

49 «També’s veu a la llegua desde’l títol lo fi moral del autor», Un Soci de Lo Rat Penat, «Del fons…», art. cit., p. 99.

50 BUV, ms. 661, p. 44.

51 BUV, ms. 661, p. 82-83.

52 Un Soci de Lo Rat Penat, «Del fons…», art. cit., p. 99.

53 Sobre coloquios que pretenden orientar a los jóvenes en referencia a las relaciones amorosas, véase Martí Mestre, Joaquim: Literatura.., op. cit.., p. 41 y siguientes. Por lo que respecta a la novela de Lluís Galiana, véase Pellicer Borràs, Joan E., La «Rondalla de rondalles» de Lluís Galiana, Valencia, Institut Universitari de Filologia Valenciana, 1986.

54 Estos dos aspectos son también el motor de numerosas composiciones de coloquios del siglo xviii, como se puede comprobar en la selección que publicó Martí Mestre, Joaquim, Col·loquis..., op. cit.

55 Un Soci de Lo Rat Penat: «Del fons…», art. cit., p. 98.

56 A modo de ejemplo citamos la obra atribuida a Leon, Carles, Chunta secreta: Arenga crítica que fan sis personats, Valencia, s. a. [1789?]. En ésta se ve perfectamente la estructura teatral del «coloquio», de la misma manera que se puede descubrir en las dos piezas teatrales de Branchat.

57 Véase Martí Mestre, Joaquim, «Un colloqui...», art. cit. También hay coloquios en la obra de un valenciano del xvii ya nombrado anteriormente en este trabajo: mosén Morlà. Véase en Morlà, Pere Jacint, Poesies…, op. cit.

58 Sobre el teatro del momento, son muy interesantes las reflexiones aportadas por Sansano, Gabriel, «Some types…», art. cit.

59 Roig, Jaume, Lo libre de les dones e de concells donats per mosén Jaume Roig a son nebot en Balthasar Bou, Valencia, Josep Garcia, 1735. Esta edición de J. Roig estuvo a cargo, precisamente, de Carles Ros.

60 El proyecto editorial de Galiana se expresó en una carta a Carles Ros, publicada por éste en su Diccionario castellano-valenciano. Puede verse la versión traducida en valenciano en Llombart, Constantí, Los fills de la Morta-viva, Valencia, Emili Pasqual Editor, 1883, p. 54.

61 Según J. Fuster «només consta un edicte de Suchet que afecta la qüestió, i molt de passada: «Los corregidores deben circular sus instrucciones en el idioma castellano y valenciano». Cap dels bibliògrafs valencians, però, no n’ha assenyalat rastres impresos d’aquesta ordre». Fuster, Joan, «Llengua…», art. cit., p. 163.

62 Ídem.

63 Véase, por ejemplo, cómo se queja de las modas de su tiempo que no permiten diferenciar los estamentos sociales: «...y pasem/a una atra cosa que y à/molt reparable y també/se havia de remediar./Y és el luxo que en València/y à, com en totes parts,/puix nunca se pot saber/la diferència que y à/entre la noble y plebeya,/entre el marqués y artesà. BUV, ms. 661, p. 105.

64 Escartí, Vicent Josep, «Pregar en valencià al segle xviii», in Saó, 212, 1997 p. 33-35; Fresquet Fayos, Rafael, «Gabriel Ferrandis Barrachina», in Escriptors valencians de l’Edat Moderna, Valencia, AVL, 2004, p. 250-253.

65 Cahner, Max, Literatura…, op. cit. vol. II, p. 181 y sqq, 215 y sqq, 424 y sqq, 813 y sqq.

66 Civera, Manuel, Colecsió…, op. cit., p. 1-2. Este fragmento se haya [se halla] reproducido también –con ligeros errores de trascripción- en Navarro Cabanes, Josep, Prensa valenciana, Valencia, 1928, p. 37-38.

67 Sobre las actitudes lingüísticas de los escritores de coloquios del xviii, véase Martí Mestre, Joaquim, Literatura..., p. 63-77.

68 Véase Ninyoles, Rafael Lluís, Conflicte lingüístic valencià, València, 3 i 4, 1985, p. 54-64.

69 Ídem, p. 55.

70 Ídem, p. 60-61.

71 Véase Cahner, Max, «Llengua i societat en el pas del segle xv al xvi. Contribució a l'estudi de la penetració del castellà als Països Catalans», in Actes del Cinquè Col·loqui de Llengua i Literatura Catalanes, Barcelona, PAM, 1980, p. 183-255.

72 Véase Fuster, Joan: «Llengua…», art. cit., p. 167.

73 Del afecto a las lenguas distintas del valenciano, en Valencia, se quejó el mismo Branchat:
També estic de llunt vehent/y crec que no tardarà/el que ya no serà moda/el parlar en castellà:/la hu parlarà en tudesc,/l'atre en francés o alemà,/l'atre en grec o a lo moruno/y al fi ningú s'entendrà.
BUV, ms. 661, p. 162-163.

74 En el Soliloqui dividido en tres partes BUV, ms. 661, p. 39-54, el que habla se nos presenta como un hombre casado y el destinatario es el cabeza de familia –con esposa y dos hijos-. De manera que en ninguno de los dos casos puede ser Branchat el beneficiado que recibe aquellas piezas ni el que las ofrece de forma directa.

75 Casanova, Emili y Martínez, Francesc A., «La guerra…», art. cit.

76 Aunque cronológicamente es algo posterior, resulta un estudio muy provechoso para entender la lengua de Branchat, modélico, el propuesto por Martines, Josep: El valencià del segle xix. Estudi lingístic del Diccionario valenciano de Josep Pla i Costa, Alacant/Barcelona, IIFV/PAM, 2000.

77 Sobre este movimiento cultural y sus ideas lingüísticas, se puede consultar Simbor, Vicent, «La Renaixença al País Valencià», in Caplletra, 4 1988, p. 9-41; Blasco, Ricard, «Llengua i pàtria al País Valencià durant la Renaixença», in Caplletra, 4 1988, p. 43-67; Ferrando, Antoni, «Llengua literària i actitud política en Teodor Llorente. A propòsit de Cartes de soldat i Pro patria», in Caplletra, 4 1988, p. 91-112 y Salvador, Vicent, «El pensament lingüístico-literari de Teodor Llorente», in Caplletra, 4 1988, p. 113-122. También, véase la introducción de Roca Ricart, Rafael a Llorente, Teodor, Escrits polítics 1866-1908, Valencia, IAM, 2001; y Roca, Rafael, Teodor Llorente, líder de la Renaixença valenciana, Valencia, PUV, 2007.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Vicent Josep Escartí et Rafael Roca, « El clérigo valenciano Vicent Manuel Branchat contra Napoleón »Cahiers de civilisation espagnole contemporaine [En ligne], 6 | 2010, mis en ligne le 29 juin 2010, consulté le 28 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/ccec/3180 ; DOI : https://doi.org/10.4000/ccec.3180

Haut de page

Auteurs

Vicent Josep Escartí

Universitat de València

Rafael Roca

Universitat de València

Haut de page

Droits d’auteur

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés), sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search