Navigation – Plan du site

AccueilCahiers de civilisation espagnole...3ÉtudesLos inicios del cerco a Adolfo Su...

Études

Los inicios del cerco a Adolfo Suárez

y sus primeras repercusiones en la prensa madrileña
Pierre-Paul Grégorio

Résumé

Se trata de poner en perspectiva la oposición creciente que Adolfo Suárez tuvo que arrostrar desde septiembre 1977 hasta septiembre de 1980, y que tuvo su origen en muy diversos sectores de las elites nacionales del momento. A través del encadenamiento de diferentes acontecimientos, sin duda inconexos entre sí en un primer tiempo, se va a ir creando en la España de la Transición un sentimiento de hastío y de rechazo hacia el Presidente electo. El estudio se cierra en el momento de la formación del último gobierno liderado por Adolfo Suárez. En otras palabras, cuando esa «cacería» de la que hablaba «Cándido», empezó a cobrar mayor amplitud. Por ello, a través de las líneas que siguen, intentamos trazar el panorama que condujo, precisamente, a ese proceso de desestabilización que acabaría, de manera no forzosamente deseada por algunos actores del mismo, en la intentona del 23-F. Y todo ello, empezando a señalar el papel que algunos periódicos –El Alcázar y, en mucho menor medida, Ya y ABC– pudieran haber tenido en tales premisas.

Haut de page

Entrées d’index

Palabras claves:

prensa, ejército, golpe de Estado

Périodes :

1975-1978, 1978-
Haut de page

Texte intégral

1Más de veinticinco años han transcurrido ya desde la tentativa de golpe de Estado de Antonio Tejero que puso en peligro el proceso democratizador español. Con el paso del tiempo, el 23-F ha pasado a ser un epifenómeno de la Transición. Algo así como un residuo, entre violento y esperpéntico, de una España refractaria a toda evolución, añorante de un pasado de espadones. En realidad, de aquellas diecisiete horas y media de dudas, angustias e incertidumbre, la memoria colectiva nacional sólo ha retenido algunas secuencias. Unas imágenes reales pero que, con el tiempo, se han transformado en estereotipos. El 23-F es Tejero y su inútil zancadilla a Gutiérrez Mellado. Fue también el Rey pronunciando un comunicado para afirmar su autoridad y llevar la tranquilidad a los hogares de España. Ahora bien, a pesar de los años, sigue existiendo un doble enfoque sobre todos aquellos acontecimientos. Para algunos, a imagen de Manuel Fraga, todos los culpables fueron juzgados y encarcelados en su día. No queda pues nada más por descubrir. Para otros, al contrario, sólo se vislumbró la punta del iceberg involucionista. Atrapados por unas imágenes tantas veces difundidas, los españoles sencillamente se habrían visto privados de una verdad tanto más compleja cuanto que era múltiple. En realidad, en la España de 1980 no faltaban conspiraciones y la irrupción violenta de Tejero en el Parlamento no fue sino la concretización de una opción entre varias posibles. En el fondo, la principal pregunta sigue siendo la de la trama civil implicada en la intentona. La condena de Juan García Carrés –a tan sólo dos años– nunca ha sido del todo comprendida: «en el golpe pensado, planeado, futurible quizá a largo plazo o que quizá fuera abortado desde dentro o desde fuera, estaban comprometidos muchos militares y muchos civiles. En el patadón del 23-F, poquísimos. De ahí el éxito del golpe de mano y de ahí el fracaso del golpe de Estado 1». En cierto modo, los acontecimientos de aquella tarde-noche fueron, finalmente, el punto álgido –inesperado, involuntario, imprevisto– de una trama ideada prácticamente desde las primeras legislativas y destinada a acabar políticamente con Adolfo Suárez. Y ello, sin tener forzosamente en cuenta todos sus peligros e implicaciones implícitos.

Una tensa situación político-social, al borde de la convulsión

La cuestión militar: una amenaza muy presente

2Desde la muerte de Franco, el temor a una posible reacción de las Fuerzas Armadas obsesionó a la clase política. Si la jerarquía repetía hasta la saciedad su respeto al proceso democratizador iniciado, a nadie se le escapa que la actitud de los militares estaba en gran parte dictada por las últimas voluntades del dictador:

Os pido que perseveréis en la unidad y en la paz y que rodeéis al futuro Rey de España, Don Juan Carlos de Borbón, del mismo afecto y lealtad que a mí me habéis brindado y le prestéis, en todo momento, el mismo apoyo de colaboración que de vosotros he tenido 2.

3De ahí esa impresión, bastante extendida, de una «transición hacia la democracia tutelada por las FAS 3». Cierto es que el Gobierno se atuvo a la línea trazada pero al precio de serios enfrentamientos con la jerarquía militar. Primero fue la controversia, en septiembre de 1976, con ocasión de la legalización de las organizaciones sindicales 4. En abril del 77, la del PCE –el Sábado Santo rojo– tensó nuevamente las relaciones entre las FAS y el Ejecutivo, acusado de haber traicionado a sabiendas sus compromisos anteriores 5. A partir de ahí, un profundo malestar iba a apoderarse de los cuarteles.

4Su primera manifestación fue la reunión de Játiva, en septiembre del mismo año. Pese a los interrogantes que aún la rodean, la presencia, entre otros, de de Santiago y Milans del Bosch, por entonces general de la DAC Brunete, no ofrece dudas. Antes incluso de la elaboración de la Constitución, se dibujaban ya tres opciones para orientar la política por derroteros diferentes. Por una parte, se contemplaba la formación de un gobierno de Salvación Nacional, dando por contado la bendición real. Con un militar de alta graduación al frente, su tarea esencial sería garantizar la unidad nacional y preservar la obra de Franco. En caso de negativa por parte de Don Juan Carlos, «la alternativa era más dura: exigir la dimisión de Suárez, disolver el Parlamento, por dos años como mínimo 6». Paralelamente a estas dos posibilidades, Miguel Platón afirma que «en esas mismas fechas un colega vinculado por razones familiares a quienes habían sido, hasta mayo de ese año, monárquicos juanistas, le aseguró [al autor] la inmediata constitución de un gobierno presidido por un ‘técnico’–un alto directivo de un banco de tamaño medio–, que se ocuparía de enderezar la economía ante la desastrosa política del gobierno Suárez 7». Sin embargo, esos diferentes proyectos fueron momentáneamente neutralizados por la política de traslados y ascensos realizada por Gutiérrez Mellado. En enero de 1978, Milans fue nombrado teniente general y asumió la comandancia de la IIIa Región militar, en Valencia 8. La segunda alerta se produjo en noviembre. Considerada como el antecedente del 23-F, la operación Galaxia supuso un muy serio aldabonazo par la democracia naciente 9. Organizada por un Antonio Tejero ya en la brecha y el capitán Ricardo Sáenz de Ynestrillas, el golpe fue desarticulado el 16 de noviembre, veinticuatro horas antes de su ejecución. Los dos instigadores fueron arrestados y el Gobierno se satisfizo con ello cuando, con toda evidencia, había más oficiales implicados. Además, como señala Paul Preston, «los servicios de inteligencia habían desempeñado en ella un papel intranquilizadoramente ambiguo 10». Al margen de tales tramas militares, se celebraban reuniones desde el mes de octubre de 1977 en torno a Luís María Ansón, en la sede de la agencia EFE principalmente. En diferentes almuerzos, miembros de las elites financiera y política, de la derecha moderada y sin apelar nunca a «un golpe violento, una cosa como pudo ser el 23-F 11», empezaban a elaborar planes que permitieran «darle la vuelta a la tortilla…, pero por el camino de la política 12». Entre los comensales se encontraban Carlos March, Carlos Ferrer Salat …

El inicio de las tramas conspirativas

5En el almuerzo del 10 de octubre de 1977, Ansón expresó su decepción ante los resultados de las elecciones de junio y la presencia demasiado importante de la izquierda. Ante sus invitados, entre los cuales se hallaban militares, trazó a grandes rasgos un programa destinado a poner orden en el Gobierno. Se trataba de que «el Rey, entonces aún con todos los poderes heredados de Franco […] recib[ier]a la presión suficiente como para darse cuenta de la necesidad de ponerse en marcha con este fin [dar estabilidad al Estado] 13». Con todo, la Constitución iba a ser votada en un tenso contexto que los atentados terroristas –desde ETA a los Guerrilleros de Cristo Rey– agudizaban casi diariamente. Por otra parte, los primeros síntomas del desencanto, premonitorios del descontento generalizado por Suárez, hacían su aparición.

6En realidad, la política del consenso no ofrecía ya más que perspectivas limitadas para una sociedad azotada por una crisis económica que los Pactos de la Moncloa, en 1977, habían conseguido limitar sólo parcialmente. Impuesta por las circunstancias, esa política consensual debía evitar todo trance susceptible de comprometer el proceso democratizador. Los aspectos positivos de tal estrategia, voluntariamente aceptada por las principales fuerzas políticas, no eran en absoluto desdeñables. Según Felipe González, permitió no despertar dolorosos fantasmas y, también, evitar una fase obligada de reconciliación nacional previa, incierta por definición en sus resultados. El consenso, al contrario, «trataba de comprender cuál era la verdad del otro para superar la política del rencor. Abarcó un amplio espectro de fuerzas políticas, pero no a la totalidad: lo rechazaron la extrema derecha y la extrema izquierda 14». Sin embargo, esa misma voluntad de superar las diferencias podía también tener otra lectura: «No es que quieran el consenso, es que no tienen más remedio que consensuar. Lo contrario es elevar el nivel de riesgo por encima de lo soportable 15». Por otra parte, el consenso tenía un alto valor pedagógico en una sociedad supuestamente todavía inmadura políticamente, a la par que debía permitir la proyección hacia una eventual alternancia como otros tantos conceptos primordiales para la preservación de la estabilidad. En suma, el consenso se transformó en la concretización de un ideario que obligó a todos los partidos implicados a «rebajar la radicalidad de sus respectivas procedencias 16». En consecuencia, El Alcázar y las fuerzas del búnker se situaron automáticamente al margen. Con todo, los puntos débiles inherentes a la práctica del consenso se hicieron notar muy pronto: los líderes políticos

se convirtieron así muy rápidamente en clase política cerrada, acostumbrada al trato en espacios reservados; […] empujaron a las gentes hacia los márgenes de la polí­tica, buscando más el aplauso que la participación, el voto que la moviliza­ción 17.

7En suma, el edificio en construcción descansaba sobre una capacidad implícita de entendimiento entre los diferentes partidos. La lucha política, sin ser puramente formal, eludiría toda forma de agresividad inaceptable dentro de los límites impuestos por las prácticas consensuales. Su expresión última fue el texto constitucional.

8Dicha Constitución, que la prensa de derechas contemplaba con su dosis de recelo, tampoco parecía poder tranquilizar a los invitados de Ansón 18. La edificación del «Estado de las Autonomías» era el principal punto de desacuerdo. La opinión del grupo reunido en torno al presidente de EFE se decidió entonces: la salida de Adolfo Suárez se impuso como la condición primera de la salvaguarda de la estabilidad de las instituciones, empezando por la Corona. Sin embargo, con la aprobación de la Carta Magna, el marco legal cambió. El Rey, desde entonces privado de casi todos los poderes del anterior Jefe del Estado, «no puede hacer y deshacer a su antojo… Y quienes medran contra Suárez tienen que buscar otra alternativa 19». Por su parte, Juan Blanco, subdirector de El Alcázar, recuerda

una comida íntima en la Agencia EFE, que ofreció don Luis María Ansón a Don Antonio Izquierdo y al autor de este libro, un menú deleznable (consomé, solomillo reseco y helado verde) y una petición angustiosa que fue rechazada por la imposibilidad de satisfacerla: que como la Constitución le arrebataba al Rey todos los poderes que le concedía la Ley Orgánica del Estado, El Alcázar debía «sublevar» a los Capitanes Generales 20.

9No obstante, en su relato, Blanco no precisa la fecha del almuerzo. Lo hará algunos años después:

Vamos a ver si me acuerdo… Debió ser hacia el año… Debió ser en el 79. Que se había votado la Constitución y que, aparentemente, al Rey se le había quitado poder. Entonces, él nos reunió a comer… no habíamos pedido nada 21.

10Ahora bien, sí se le quedó grabado el menú. En efecto, no sin humor, el presidente de EFE lamentaba a su vez haber tenido que satisfacerse, en dichas peculiares comidas, con «un consomé, un filete de carne y un helado de pistacho 22». Aparece así que, ya desde 1979, El Alcázar estaba considerado como un instrumento interesante por Luís María Ansón –por su parte «nunca desvinculado de ABC23» – y por ciertas elites descontentas con el giro de los acontecimientos políticos. Sin buscar una vuelta atrás, tampoco tenían reparos en intentar influir en el porvenir nacional al margen de un control democrático. Sin hacer llamamiento alguno a una nueva «militarada» pero apoyándose en procedimientos no exentos de peligro, buscaban así frenar primero y reorientar después el proceso iniciado. En realidad, según Abel Hernández, colaborador del diario Ya, a finales de 1978 «en España hay todavía mucha retranca. Sería una temeridad forzar la máquina 24». Y es que en algunos círculos financieros, intelectuales y políticos, no forzosamente reaccionarios, se seguía considerando sin empacho al Ejército como un actor político de primer orden y como un medio de presión que pensaban poder utilizar.

11Pese a todo ello, los comensales de la sede de EFE no se consideraban como conspiradores confesos. La presencia, entre ellos, de miembros de los servicios secretos se imponía como la prueba más concluyente. Tan sólo se sugería «un amago militar 25» que facilitara la intervención del monarca y permitiera, finalmente, remodelar el marco institucional. Se tendría pues que fabricar el detonante, «la Argelia que tuvo De Gaulle 26», para llevar a un nuevo presidente –un civil– a La Moncloa. En las primeras semanas de 1979, Ansón deseó poder tener como interlocutor a un alto responsable del CESID. En un primer tiempo, José Faura Martín fue designado para tal cometido, siendo después sustituido por el director del centro, el general Bourgón 27. Un remedo de la futura Operación De Gaulle, destinada a empujar a Suárez fuera del poder, parecía desde entonces en marcha.

12La verdadera operación tenía el mismo objetivo: darle a la democracia española un segundo impulso, «reconduciendo la situación política hacia un Gobierno de coalición o de concentración presidido por un militar de prestigio 28». Sin embargo, sus diferentes etapas habían sido elaboradas en el seno mismo del CESID, a través de «un estudio realizado por los comandantes José Faura y Juan Peñaranda en el que se describía teóricamente una adaptación de la llamada Operación De Gaulle al escenario español 29». El plan preveía que, en caso de SAM (Supuesto anticonstitucional máximo), se pudiera «ofrecer una salida constitucional, de acuerdo con la ley, posibilitando la formación de un gobierno de regeneración nacional. El citado gabinete estaría formado por miembros de la mayoría de las fuerzas políticas parlamentarias con un general a su cabeza 30». «SAM», «amago»… otras tantas etapas posibles, incluso necesarias, para el éxito de una estrategia de la tensión juiciosa y cuidadosamente dosificada. En cualquier caso, en el campo de la política, aunque elegido por cuatro años en junio de 1977, Adolfo Suárez decidió legitimar su acción convocando nuevas elecciones, una vez la Constitución aprobada. Fue entonces, en marzo de 1979, cuando Adolfo Suárez rompió el tácito pacto entre las fuerzas políticas.

El acoso al Presidente se pone en marcha

13En vísperas de los comicios, el PSOE era dado como favorito. Según Alfonso Guerra, dicha perspectiva empujó a Adolfo Suárez –aconsejado por Rafael Ansón 31– a dirigir a los españoles un mensaje televisado de otros tiempos: «lee el guión y le horripila 32». Sin embargo, el temor a la derrota anunciada terminó por imponerse y Suárez apareció en la pantalla, el último día de campaña, con un discurso de gran dramatismo: durante las semanas precedentes, el PSOE habría ocultado hipócritamente su fidelidad al marxismo. En caso de victoria, los socialistas aplicarían un programa que «defiende el aborto libre y, además, subvencionado por el contribuyente, la desaparición de la enseñanza religiosa, y propugna un camino que nos conduce hacia una economía colectivista y autogestionaria 33». Para Guerra, «recurrió al apocalipsis rojo; con un dramatismo de viejo cuño despertó el recuerdo de los pasados anatemas autoritarios 34». La victoria de la UCD significó el final del consenso, tal y como se había puesto en práctica hasta entonces. Para la dirección del PSOE, se abrían las verdaderas hostilidades. En el transcurso de dos congresos, el partido se puso en orden de batalla y propuso una oposición sin concesiones cuyo primer eslabón fue la moción de censura, en mayo de 1980 35. Por otra parte, el panorama político no auguraba nada positivo para la derecha «civilizada». Coalición Democrática, creada a partir de Alianza Popular ycon Alfonso Osorio definitivamente alejado de Suárez, había conocido una derrota sin paliativos en las legislativas. Con sus nueve diputados, Manuel Fraga parecía pagar su distanciamiento voluntario de la vieja guardia franquista 36. Dándole una nueva orientación a su estrategia, el político gallego comenzó a defender la tesis de la necesaria formación de una «mayoría natural» que englobase a las fuerzas de la derecha moderada y a las corrientes cristianodemócratas de la UCD. Una perspectiva que contó rápidamente con el beneplácito de la CEOE. Si el partido centrista había disfrutado, desde el principio de la Transición, de los favores de la organización liderada por Carlos Ferrer Salat, la patronal empezaba ya a oponerse a la línea adoptada por Suárez 37. De hecho, la reelección de Suárez se volvió, muy rápidamente, una victoria pírrica. Abril Martorell ya se lo había dicho a Suárez y a Antonio Lamelas, casi los únicos centristas en defender la convocatoria de elecciones anticipadas. Vaticinó que «¡cómo no acertéis, se va a formar un guirigay del carajo! 38».

14Paralelamente a los saltos de humor militares, las tentativas de eliminación política del Presidente se aceleraron a partir de marzo del 79 39. Desde hacía menos de un año, otros almuerzos tenían lugar, lejos de los salones de EFE. El alma de aquellas selectas reuniones era Mona Jiménez, una periodista peruana, nacionalizada española. Las lentejas servidas –plato único– se habían transformado en una excusa de moda para intercambiar opiniones y análisis políticos entre las elites de la nueva España. Sin embargo, las verdaderas actividades y motivaciones de Mona J., como familiarmente se la llamaba, parecen bastante menos claras. Presentada en los medios influyentes por Emilio Romero, en julio del 78, reunía en su casa

al ‘todo Madrid’ político, financiero, diplomático, aristocrático… y también castrense, en las que llegaron a ser populares «lentejas de MONA JOTA», y de cuya financiación se hicieron muchas cábalas, sin exacto conocimiento 40.

15Pilar Urbano olvida nombrar sin embargo uno de los componentes de ese «todo Madrid» que almorzaba en casa de la anfitriona hispano-peruana: los periodistas. La finalidad abiertamente admitida de los almuerzos era favorecer el diálogo entre personalidades de los más variados horizontes políticos. Los eventuales momentos de tensión, con más de treinta invitados, se solventaban a menudo gracias a «las interminables y monocordes parrafadas de Alfonso Osorio 41», otro de los invitados estrella. Con todo, a partir del segundo semestre de 1980, «allí se notaba que se estaba invocando –de hecho, Felipe González… sé lo que estoy diciendo– un gobierno de coalición, un gobierno de concentración 42». En diciembre de 1980, dichas reuniones tomarían un cariz muy distinto. Hasta entonces, la situación nacional se degradaba de manera exponencial y se convirtió en un potente coadyuvante de la caída en desgracia política y popular de Suárez.

16A finales de mayo de 1979, tras el sangriento atentado de la cafetería California 47, se pudo leer en las paredes de la capital: «Ejército al poder». Se celebraron nuevas reuniones entre militares mientras las corrientes más nostálgicas del franquismo empezaban a organizarse con un único objetivo: «Hacer una verdadera derecha que salve a España y levante un valladar contra el marxismo y el separatismo… una derecha sin componendas partitocráticas y parlamentarias 43». Fraga y Piñar descartados, el hombre providencial se imponía por sí mismo: José Antonio Girón de Velasco. Con todo, si la efervescencia en dichos ámbitos nada tenía que pudiera sorprender, la febrilidad que mostraban algunos demócratas patentados parecía más inesperada. Incluso más inquietante.

17Josep Tarradellas, el presidente de la Generalitat catalana, se mostraba hondamente preocupado por la línea seguida por Adolfo Suárez al que consideraba incapaz de corregir los «excesos internos44» Para el Molt Honorable, en realidad, el proceso autonómico, tal y como se había planteado, podía engendrar una crispación generalizada de la sociedad española, de imprevisibles consecuencias. Por ello, compartió con el Rey sus temores: «la favorable acogida que habían tenido sus planteamientos en la Zarzuela le impulsaron a hacerlos públicos 45». La ocasión se presentó en Morella, el día del Corpus. En presencia del comandante Cortina y de Milián Mestre –los miembros de GODSA y/o del CESID aparecían siempre, por lo visto, en los lugares idóneos– Taradellas afirmó por primera vez que

España necesita un golpe de timón para resolver los graves problemas que un país como el nuestro tiene planteados… Si no ponemos todos los medios para construir la paz entre todos, la repetición de la catástrofe es una idea no descartable 46.

18En los meses siguientes, la imagen marina estaba llamada a tener un gran eco en la prensa. El calvario de Suárez no hacía sino empezar.

Milans del Bosch, en ABC : un primer aviso

19El verano del 79 se terminó con una polémica particularmente ácida entre ABC y El País. El domingo 23 de septiembre, el diario de la calle de Serrano publicó, en primera página, un retrato de Milans del Bosch, anunciando una entrevista en exclusiva con el insigne militar. El periódico le resumía al lector, de entrada, las conclusiones del Capitán General de Valencia: «El balance de la Transición no presenta un saldo positivo 47». A lo largo de cuatro páginas, el militar desarrollaba un juicio harto pesimista del proceso emprendido y auguraba de un sombrío porvenir para una sociedad sometida al terrorismo, a la inflación, al paro y, también, a la pornografía y a una crisis de autoridad sin solución visible. Terminaba con una solemne advertencia:

El Ejército deberá intervenir cuando se evidencie que las leyes, la acción policial y la judicial son o resultan insuficientes o cuando –de acuerdo con la misión que nos señala la Constitución– sea necesario garantizar la soberanía e independencia de nuestra patria 48.

20El escudo constitucional mal ocultaba la amenaza implícita. Sin embargo, Milans indicaba también que el espíritu de la Carta Magna no prohibía una intervención militar. La reacción gubernamental fue inmediata. Esa misma mañana, el portavoz del gobierno le recriminaba abiertamente tal información a Miguel Torres, director adjunto del diario. Este último, reafirmaba, al contrario, el pleno respeto de la obligación de objetividad en ABC. No sin dejar constancia de su admiración hacia el soldado y una coincidencia de opinión más que somera sobre el fondo de la cuestión 49. El martes siguiente, sin poner abiertamente en entredicho a ABC, El País recogía las declaraciones de Milans para reclamar que se le abriera expediente pues «su pesimismo, creemos, debería hacer recapacitar a sus superiores 50». Por su parte, ABC se consideró obligado de «salir en defensa del gene­ral, y, de alguna manera, de justificar la publicación –por otra parte, periodísticamente intachable– de sus críticas 51». Principalmente, el diario volvió sobre la última frase del periódico de Cebrián, acusándole abiertamente de terrorismo periodístico:

Recapacitar siempre es bueno. Pero, ¿para qué? ¿Para sopesar serenamente las declaraciones del general, apartar de ellas lo que puedan tener de desacertado o de excesivo y tomar lección de lo que en ellas haya de justo y de atinado? ¿O más bien para que esos superiores tomen a un español y le destituyan, le persigan, le amordacen, le discriminen o le castiguen, por el hecho de haber expresado su opinión con respeto y con mesura? (…) Hay un terrorismo que está enviando a algunos españoles dignos y honestos al túmulo. No nos ejercitemos en ese otro terrorismo que pone a otros españoles, dignos y honestos, en la picota 52.

21Este posicionamiento de ABC le volvió a llevar al aislamiento que su director, Guillermo Luca de Tena, llevaba intentando romper desde hacía dos años. En otras palabras, fue sin duda bien acogida en los medios más favorables a un reordenamiento del sistema, pero que, por el momento, no habían aún trazado planes bien definidos. Como lo indicaba Manuel Fraga, las FAS distaban todavía mucho de ser mayoritariamente leales al proceso político emprendido. Asimismo, contrariamente a lo que machaconamente repetían los discursos oficiales, algunos de sus miembros empezaban a tener sus dudas en cuanto a la actitud del Rey:

Martes, 30 (de octubre) […] Reunión con amigos militares: la situación política divide al Ejército, por edades: generalato, jefes, oficiales, empiezan a tener todos dificultades con todas las instituciones, incluso la Suprema 53.

22Sin embargo, a pesar de que la tensión aumentaba en el seno de la institución castrense, no le impelía aún a la ruptura abierta con el régimen ya que, por el momento, los desacuerdos entre los golpistas potenciales seguían siendo demasiado pronunciados 54. En cualquier caso, algunos periódicos no hacían sino azuzar un descontento que, en el postrer trimestre de 1979, seguía implicando, pese a todo, una resolución de la crisis estrictamente política, considerada entonces como más eficaz que una intervención militar directa. Como lo evoca el periodista Jesús Palacios, «el síndrome golpista está más acentuado en los periódicos que en los cuarteles 55». Con todo, las advertencias de Milans del Bosch se transformaron en una nueva amenaza en los primeros días de 1980, «el año del pálpito conspirador 56».

1980 : annus horribilis para Suárez

Suárez, herido: la primera estocada de la moción de censura socialista

23Como era tradicional, el año se abrió con la celebración de la Pascua militar, durante la cual el Rey daba público testimonio de su profunda empatía con sus Ejércitos. En dichas ocasiones, Don Juan Carlos prodigaba consejos, enmarcaba las futuras acciones, definía las orientaciones. Así, el 6 de enero de 1980, afirmó que

garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional [son los deberes del Ejército] en esta garantía y en esta defensa me siento más identificado con el pueblo español, me siento más identificado con vosotros que nunca, y pienso que es donde más aplicación tiene el concepto –asimismo constitucional– que me encomienda el mando supremo de las Fuerzas Armadas. Porque para mantener la unidad de España, el respeto de sus símbolos y la observancia de la Constitución contaréis siempre todos, contará siempre España, con el Rey, que se honra en estar al frente de los Ejércitos 57.

24Los observadores políticos notaron inmediatamente que Don Juan Carlos había rendido un caluroso homenaje al pueblo español y a la institución castrense, evitando sin embargo de hacer mención del Presidente o del Gobierno. Paralelamente, el Ejército de Tierra conoció algunos traslados entre su jerarquía que no dejaron de tener cierto eco.

25Mientras Alfonso Armada, colaborador directo del Rey hasta 1977, tomaba el mando de la División de Montaña Urgel n°4, ocupando por ello el Gobierno militar de Lérida, su homólogo Torres Rojas, al mando de la división Brunete desde hacía apenas seis meses, era nombrado gobernador militar de La Coruña, tras un traslado forzoso, el día 24 del mismo mes. Gutiérrez Mellado había sido informado de una trama golpista en preparación en el seno de la gran unidad acorazada 58. En dicho contexto de tensión, agravado casi cotidianamente por nuevos atentados, Fraga anotaba, con fecha del 4 de febrero:

Cena preocupante con mis viejos amigos de GODSA, que ven agravarse el descontento militar. Según ellos, se está discutiendo si es «golpe» o «presión»; pero las cosas no pueden continuar así, sobre todo en materia de terrorismo 59.

26Por las mismas fechas, Jorge Vestrynge –por entonces número dos de AP y él mismo antiguo miembro de GODSA– vivió una curiosa experiencia:

Me citó [Antonio Cortina] bastante antes del 23-F, para sondearme respecto a una intervención militar. Fue en un edificio del final de la calle Juan Bravo y me llevé como testigo, por si las moscas, a Javier Carabias. El diálogo, más o menos, fue éste:

¿Podría AP colocar 30.000 personas en Burgos? Luego te explico para qué. En todo caso nosotros pondríamos los autobuses, la comida, el alojamiento... AP tiene ahora unos 20.000 afiliados,… pero sí, se podría alcanzar esa cifra... Se concentrarían en Burgos y, de allí, la columna iría a pie hacia el País Vasco. Fraga se pondría al frente... —Pero habrá enfrentamientos... —Claro, claro, conforme nos acerquemos a Vitoria. Cuando la columna quede bloqueada por los contramanifestantes, un helicóptero del Ejército embarcará a Fraga para Madrid. Y, en Madrid, Fraga quedaría encargado de formar gobierno... —Bien, debo consultar con Fraga... —Claro, claro; coméntale esta conversación…

Carabias y yo salimos lívidos de aquel inmueble.­ Tras contárselo a Fraga, éste me preguntó cuál era mi opinión: —Pues que estos locos intentan reproducir el golpe en la Rue d'Isly, durante la batalla de Argel 60.

27Lo cual no deja de recordar el SAM evocado por Faura y Peñaranda. Los medios militares no eran pues los únicos en conocer profundas turbulencias.

28El mes de marzo fue el de las primeras elecciones en el País Vasco y en Cataluña. Les había precedido, poco tiempo antes, el referéndum para la Autonomía andaluza, auténtico quebradero de cabeza gubernamental 61. Consciente de su legitimidad nacional, Josep Tarradellas lanzó una nueva advertencia a través de la prensa internacional: «El 14 de marzo, en pleno vendaval electoral, hace unas declaraciones al semanario O Tempo portugués que dejan pocas dudas sobre tan premonitorio pensamiento. «Estoy convencido de que es inevitable una intervención militar... Las autonomías no constituyen una solución para España 62». El 24 de abril, Felipe González le avisaba al Rey de que «las riendas del gobierno estaban en realidad en manos del vicepresidente y amigo de siempre de Suárez, Fernando Abril Martorell, y que esto estaba erosionando la confianza en la democracia 63». Cuatro días después, tras una visita a La Zarzuela, Fraga también advirtió al Rey de la urgente necesidad de renovar la cabeza del Ejecutivo 64. En tal contexto, y para sorpresa general, el PSOE presentaba una moción de censura contra el gobierno de Suárez, el 21 de mayo 65.

29Aprovechando la retransmisión de los debates, los ponentes socialistas asediaron sin reposo a un Suárez manifiestamente a la deriva, incapaz de defenderse pese a las virulentas imputaciones de Alfonso Guerra: «El señor Suárez ya no soporta más la democracia. La democracia ya no soporta más a Suárez. Cualquier avance democrático de esta sociedad exige la sustitución de Suárez 66». Tras el voto, como lo admitiría Suárez ulteriormente, «me presentan un moción de censura y la gano legalmente, pero la pierdo moralmente 67». La cacería acababa de empezar. Mientras tanto, Tejero e Ynestrillas, excarcelados desde diciembre, habían sido definitivamente condenados respectivamente a siete y seis meses de prisión. El tiempo de prisión preventiva superaba con creces la condena. Por ello, desde el 8 de mayo, podían de nuevo campar a sus anchas. Tejero reanudó inmediatamente sus actividades conspiradoras y, para sus contactos operativos iniciales con Milans, se apoyó en el antiguo líder sindicalista Juan García Carrés, «enlace y hombre de confianza de Girón en las conversaciones con los núcleos militares partidarios del golpe de Estado 68» y en el general Carlos Iniesta Cano. Desconocedor de todas estas maniobras, Tarradellas proseguía por las mismas fechas con su cruzada a favor de un cambio sin demora de rumbo político. De no hacerlo, declaraba, «sólo un cirujano de hierro podría salvar la situación 69». La imagen no podía ser más explícita. Sin una reorientación profunda, los plazos para la catástrofe temida parecían entonces particularmente breves. Sin embargo, como lo recuerda Carlos Luís Álvarez –Cándido, colaborador de ABC, incluso provocadas por las mejores intenciones, tales aseveraciones sólo podían confortar la determinación de algunos medios de por sí particularmente inquietos e impacientes: «¡Aquello hizo un mal! Esas palabras son terroríficas porque lo decía alguien desde cierta garantía personal y pública 70». González, Fraga o Tarradellas no se encontraban sin embargo aislados en ese trabajo de zapa de Suárez: «No faltaban personas, desde directores de periódicos a generales destacados, que insinuaran al Rey que únicamente él podía dar dicho golpe de timón 71».

Consejos y confidencias reales

30Los días finales del mes de junio fueron, sin duda, un momento clave en esta primera ofensiva contra Suárez. Voluntariamente o no, diferentes personalidades e instituciones obraron en aras de una desestabilización definitiva del Presidente, con el objetivo evidente de conseguir poner nuevamente en marcha la máquina del Estado. Con o sin Suárez. Aparentemente, era el precio a pagar por la salvaguarda la monarquía parlamentaria, apenas estrenada en España.

31Entre el 22 y el 24 de junio, la autoridad de Suárez fue cuestionada, públicamente primero, el conde de Barcelona; en privado, después, por Don Juan Carlos en persona. En unas declaraciones a Tico Medina, publicadas en Los domingos de ABC, Don Juan expresaba su desacuerdo con una Constitución que había reducido en demasía los poderes de la Corona. Las reticencias manifestadas por Ansón, antiguo consejero de Don Juan, podían así comprenderse mejor. La publicación en el diario de Guillermo Luca de Tena, siendo él mismo consejero del Conde, igualmente. Como quiera que fuera, el padre del Rey afirmaba que «yo soy de los que propugno que a esa Constitución habría que cambiarle algunas cláusulas 72». Y concluía, a la vez profundamente exasperado y preocupado, «¿Qué es un mitin democrático? ¿Quemar la bandera de España? ¿Dónde vamos a ir a parar? ¡Haciendo eso se insultan ellos mismos! No, eso no puede ser…, no puede ser…73». Aparecía claramente que Don Juan temía oír nuevamente un «Delenda est Monarchia» 74. En la entrevista, parecía extenderse además como un certificado de defunción. En efecto, a propósito de Suárez, el conde de Barcelona consideraba «que su período de mando ha sido más bien positivo 75». El elogio encerraba la conciencia del final de un ciclo y el deseo implícito de una nueva etapa por empezar. Cuarenta y ocho horas después, Abel Hernández mantenía una inesperada conversación con el Rey. «Estábamos en una sala, ahí en la sala Sabatini, no era en los jardines, sino que era…, viéndonos todos. Llegó un momento en que era un poco violento. Estaban ahí Felipe, Carrillo… y yo ahí, hablando con el Rey 76». Conocedor de los vínculos de amistad que unían al periodista y a Adolfo Suárez, Don Juan Carlos utilizaba así a su interlocutor para sermonear al Presidente sin salirse de los imperativos institucionales:

El día de San Juan de ese año, en la recepción del Rey, tuve un aparte con él. Estaba muy preocupado, el día 24 de junio, y la frase que se me ha quedado grabada, y que es rigurosamente así, es: «No hay que cambiar a Suárez, pero Suárez tiene que cambiar» […] Me encomendó que hablara con dos personas para que le advirtieran a Suárez: Rafael Calvo Ortega y Agustín Rodríguez Sahagún. El Rey estaba muy bien informado 77.

32El 29 de junio, Don Juan Carlos recibía a Alfonso Osorio. Este último sitúa de manera imprecisa –«por esas fechas 78»– dos comidas con unos líderes socialistas y durante las cuales «oí hablar por primera vez del llamado ‘gobierno de gestión’ 79». Osorio afirmó sin embargo que nunca se trató de poner a un militar a la cabeza de dicho gobierno. Con todo, en un testimonio ulterior, matizó en parte sus aseveraciones primeras.

33El vicepresidente del primer Gobierno de la Monarquía, se mostró mucho más preciso no sólo en lo referente a la composición de un gobierno bautizado para la ocasión como de «concentración», sino también en cuanto a la posición real sobre el particular. En suma, las comidas con los socialistas buscaban ponerle la espoleta a las etapas que conducirían a

un gobierno de concentración o, lo que es lo mismo, el ‘golpe de timón’ que había pedido Josep Tarradellas. […] Convinimos en que ese Gobierno debía tener un amplio respaldo parlamentario; es decir, implicar a todos los partidos políticos con representación parlamentaria y, una vez conseguido el consenso, se le debía de exponer al Rey, del que sabíamos que lo iba a aceptar 80.

34Sobre la cuestión de un presidente militar, Osorio se mostró también menos categórico. Al evocar a Alfonso Armada –de quien era amigo personal–, el político concedía que

en esa comida [con Javier Solana] salió ese nombre, pero también se recordó el «error Berenguer», en el sentido de que no se volviera a caer en lo mismo, ya que con la llamada «dictablanda» de Berenguer, lo único que se consiguió fue llegar a la IIa República 81.

35En otras palabras, la posibilidad de llevar a Armada a La Moncloa era ya una opción eventualmente posible. A todas luces, sólo el temor de favorecer un periodo de autoritarismo –con la posible caída subsiguiente de la Monarquía– aconsejaba aparcar tal hipótesis. Osorio no evoca, sin embargo, el rechazo de una alternativa que contemplase a un presidente –militar con vocación más de hombre político que de espadón de tiempos pasados. De un «De Gaulle a la española», en suma. Mientras tanto, en ABC, Cándido le daba nueva actualidad los propósitos de Tarradellas, «con su aspecto de buen gigante 82». Sin entrar de lleno en un análisis político, el periodista no dejaba de reactivar en el lector las teorías del cambio: «Si antes hacía falta un ‘golpe de timón’, ahora hace falta un ‘golpe de bisturí’ 83». El cirujano de hierro se dejaba ver ya en el horizonte.

36Cada vez más ostensiblemente, las miradas empezaban a dirigirse hacia la Corona «entre otras cosas porque es la garantía más evidente de la democracia», escribía Emilio Romero en El País 84. Principalmente, porque, según la opinión general, Suárez ya no estaba en disposición de asegurar la perennidad del Estado. Incluso Girón se inscribía ya en esa corriente aparentemente mayoritaria. Sin ser ello óbice, claro está, para preservar sus propios matices y divergencias.

37En la VIa Asamblea de la Confederación de ex combatientes, Girón fue categórico: «La Corona ha quedado prisionera no de la soberanía popular, sino de la soberanía de los partidos políticos que han reducido la Corona a la nada 85». Y concluyó:

Lo que precisamos es […] interesar a la inmensa mayoría del pueblo español en una empresa política de salvación colectiva, mediante la convocatoria y selección de los equipos de hombres que hagan posible la oferta civil para la gobernación del Estado, sin recurrir a ninguna fórmula de excepción o de carácter militar, contemplada, desde luego, a la luz de la propia Constitución 86.

38Lo cual resultaba paradójicamente contradictorio con su propia conclusión: «ya no es el momento de las urnas 87». En realidad, era pura cosmética. Con toda evidencia, Girón había integrado en su razonamiento político el papel preponderante de los militares, pero sin aceptar darles carta blanca. Más concretamente, «se trataba de volver al poder, de la mano de los generales si era preciso, y no ceder el poder enteramente a los hombres de uniforme 88». La línea de El Alcázar parecía pues perfectamente definida.

39Por otra parte, cuando Don Juan Carlos esperaba que el Presidente comprendiera que «estaba la situación muy complicada y que tenía que salir. Que salir del ostracismo, de la situación en que estaba, y tomar la iniciativa 89», no creía ya aparentemente en una resurrección política de Suárez ya que, según Hernández, el Monarca estaba «muy al corriente» de la realidad general. En realidad, según algunos testimonios, la pérdida de confianza era ya plena. Es más, en julio del 80, en la Zarzuela todo parecía estar ya dispuesto, hablado y concertado con los diferentes partidos políticos para elevar a la Presidencia a Alfonso Armada 90. Mientras, en otros cenáculos, las presiones sobre Suárez proseguían.

La casita de la pradera y los peligrosos flirteos del PSOE

40La rebelión de los barones centristas estalló en los primeros días de julio. Entre el 7 y el 9 del mismo mes, se reunieron con Suárez en una finca, propiedad del ministerio de Obras Públicas, en Manzanares el Real. De ahí el mote con que dicha reunión pasó a la posteridad. Ahora bien, muy lejos de las tribulaciones de la familia Ingalls, Suárez vio como se cuestionaban sus capacidades de gobernante. De hecho, Pío Cabanillas, vaticinando una inminente debacle centrista, le exigió a Suárez «comportarse de otra manera 91». Finalmente, y a cambio de un apoyo circunstancial, los barones obtuvieron un reparto del poder 92. Tras esto, el Presidente esperaba conseguir poner fin a las «conspiraciones» de papel 93 que se multiplicaban entonces. Dicha reunión tuvo dos consecuencias inmediatas: la recomposición del Gobierno en septiembre y el ostracismo político de Abril Martorell. Por su parte, El Alcázar seguía exacerbando la exasperación de sus lectores. Para Antonio Izquierdo, el terrorismo no era ya cuestión de orden público, sino más bien una «guerra sucia» 94 en la cual el Gobierno no sabía cómo triunfar. Ante todos esos ataques en tan diferentes frentes, y sabiéndose políticamente debilitado, Suárez decidió a su vez servirse de la prensa para contrarrestar dichas estrategias desestabilizadoras.

41Algunos días antes, en el transcurso de un viaje oficial a Lima, Suárez dejó escapar ante los periodistas que cubrían el desplazamiento: «Conozco la iniciativa del PSOE de querer colocar en la Presidencia del Gobierno a un militar. ¡Es descabellado! 95». En España, Rojas Marcos, líder del PSA, divulgó la noticia, provocando una verdadera onda de choque. El Alcázar se limitó a un breve comentario, en página 7, sin verdadero alcance político. Se preguntaba, principalmente, «si hay que entender la expresión ‘algún jefe militar’ por alguno en concreto 96». Diario 16 aventuró el nombre del teniente general Lacalle Leloup. Por su parte, Ya y ABC adoptaron dos actitudes distintas. El periódico de Edica ignoró ostensiblemente la noticia. Sus lectores se vieron así privados de lo que, pese a todo, se aparentaba a un verdadero bombazo mediático-político. En cuanto a ABC, abordó la cuestión de una eventual intervención militar bajo una perspectiva que, sin duda, consideraba más consensual. En efecto, como El Alcázar, un editorial del diario de la calle de Serrano arremetía contra los escépticos que rehusaban aún admitir que «nos encontramos en una guerra, en una guerra revolucionaria que nos hace el terrorismo 97». El mismo título del artículo indicaba de entrada el tipo de intervención que sería deseable pedirle a las Fuerzas Armadas. En lo referente a las declaraciones de Rojas Marcos, hubo que esperar al número siguiente para leer las duras críticas de Cándido contra «la salida de pata de banco 98» del líder andalucista. Para el periodista, un comportamiento tan absurdo y peligroso –que acentuaba «un poco más el proceso de infantilización de la actual política 99»–, no merecía la más mínima credibilidad. De hecho, tal perspectiva llevó a El País a denunciar editorialmente una maniobra contra el PSOE. Aunque tal vez fuera también un medio de ponerle en guardia contra un contrasentido político de gran envergadura: «tendrán que imaginar otros escenarios sobre la base de que Adolfo Suárez continúe siendo presidente de Gobierno. Posibilidad desde luego más plausible y rotundamente preferible que la presencia de un alto mando militar en La Moncloa, perspectiva con la que, según un insistente e insólito rumor, habrían jugueteado los socialistas, cosa en verdad, demasiado grave y esperpéntica para creída 100». Sin embargo, «Merlín» se tomaba muy en serio la hipótesis desvelada por Rojas Marcos.

42Bajo tal seudónimo escribía Fernando Latorre, ex colaborador de Pueblo, que trabajaba por aquel entonces en Heraldo Español. Bajo la dirección de Julio Merino, el semanal había salido a la luz en marzo de 1980 y se situaba abiertamente a la extrema derecha. De hecho, muchas plumas de El Alcázar colaboraban en él. Obviamente, también tenía su papel en la tensión permanente mantenida en los cuarteles en donde gozaba de cierta audiencia. Entre las diferentes secciones, aparecía la de Las brujas, firmada por «Merlín». El autor mantenía en sus artículos conversaciones aparentemente surrealistas con sus meigas –La Viejecita, la Prusiana, la Politicona, la Dolorosa,…– sobre la actualidad nacional de la semana anterior. Con todo, el análisis de la situación política desarrollado no estaba destinado al primer llegado. Las numerosas alusiones, los repetidos sobrentendidos… todo ello suponía la existencia de un lector sobre aviso. En realidad, «una de sus mejores fuentes de entonces era el comandante Cortina 101». Muy bien introducido en los medios militares –tanto como Pilar Urbano y Emilio Romero, subraya Merino 102– Latorre, con sus brujas, podía hacer las veces de caja de resonancia y de «correa de transmisión para los mensajes que, desde el CESID, se quería hacer llegar a todos aquellos que tomaban parte en la conspiración generalizada de aquellos días. [...] Durante toda aquella época «Merlín» fue uno de los principales profetas y apologistas de la Operación Armada 103». El número de la semana que cubría del 7 al 13 de agosto apareció con una foto de un caballo en primera página. Los titulares preguntaban: «¿Quién montará este caballo? Se busca un general 104». El semanal no podía sugerir más claramente la opción de ese hombre a caballo que defendían, por ejemplo, los miembros del Club del Sable, con Rafael Pérez Escolar a la cabeza 105.

«Merlín», sus meigas y De Gaulle

43«Todas mis ‘meigas’ están de acuerdo en que la situación política española ha llegado a una situación límite 106». Según el artículo, la única cuestión que se planteaba a partir de entonces era conseguir determinar qué solución debía darse a la crisis. Y, sobre todo, si podía ser de corte constitucional o no. Si tal no era el caso –no se podía excluir ninguna alternativa…–, «se rompe la baraja y al que Dios se la dé, San Pedro se la bendiga 107». El primer elemento sobre el cual Latorre llamaba la atención era la profunda desconfianza surgida entre el Rey y Suárez: «¿cuenta todavía con la confianza del Rey? Mi ‘meiga’ la Dolorosa, tan aficionada ella a la Zarzuela, me dice que no» Y añade: «Las relaciones entre la Zarzuela y La Moncloa no son buenas… ¡si lo sabré yo! 108». Claro es, admitía «Merlín», Suárez no estaba aún políticamente muerto. Todavía podía apostar por el éxito de unos pactos de última hora con los partidos nacionalistas. En otras palabras, la peor de las salidas: «¿Qué pediría Garaicoechea? ¿Qué no sacaría Jordi Pujol? 109». Por ello, Latorre evocaba la hipótesis de una nueva moción de censura. No hacía sino recoger la idea de un gobierno de coalición –o de gestión o, también, de concentración– presidido por un «independiente». En los medios bien informados, se la tenía de hecho

como algo estrictamente constitucional, que debería ponerse en marcha mediante una moción de censura similar a la que acababa de presentar el PSOE. El principal impulsor de esta idea fue el ex ministro Alfonso Osorio 110.

44Según «Merlín», «la alternativa será el HOMBRE sin NOMBRE. Felipe ya está convencido de que su hora todavía no ha llegado. Aquí hay que cambiar y dar la impresión de cambio. Por eso ninguno tiene posibilidades 111». La «meiga» de «Merlín» se refería obviamente a los hombres políticos más en boga. La Constitución obligaba, en el marco de una moción de censura, a presentar simultáneamente un candidato a la presidencia. Para el semanal, ningún líder ya conocido tendría la posibilidad de imponerse. La salvación nacional pasaba pues por la emergencia de un verdadero hombre de Estado, responsable y que asumiera plenamente sus opciones, pero que nunca hubiera buscado una fácil popularidad. Podría entonces servir de denominador común para las diferentes fuerzas políticas, más hostiles a Suárez que a sus adversarios ideológicos naturales 112. Sin embargo, eso no bastaría ya que «además, ha de tener la confianza del Rey 113». Afinando la descripción de ese mirlo –y no caballo– blanco, el periodista le pedía también «que ponga en orden el país, que haga trabajar, que imponga seguridad, que sepa mandar 114». ¿Un teniente general? Según las meigas, las FAS no parecían dispuestas a implicarse en ese tipo de aventuras ya que «un teniente general daría la impresión de que es el Ejército el que toma el poder y eso no lo quiere ni siquiera el Ejército 115». Como lo explicaba Osorio, se trataba ante todo de evitar un nuevo «error Berenguer».

45Por las mismas fechas, el general Armada le hizo llegar a Sabino Fernández Campo un informe «bastante bien hecho [y que] se debe a un famoso constitucionalista 116». En él, recuerda el entonces Secretario de la Casa real, lo que se venía a decir era que, ante el desgaste definitivo de Suárez, se plantease una nueva moción de censura, pero proponiendo para presidente a una personalidad ajena al mundillo político: «se hablaba de un catedrático, un historiador, o también, un general... Ésa era la propuesta 117». Y concluye Fernández Campo: «Y ese documento que, como digo, Armada me entrega, se le pasa al Rey, que es para lo que me lo dio. Y lo ve el Rey. Pero después, en lugar de hacerse eso, lo que se hace es el golpe del 23-F 118». Emilio Romero, a su paso por la UIMP, evocó también unos documentos remitidos a La Zarzuela: «no era un propósito de acabar con la situación, sino solamente corregirla 119». Por otra parte, afirmó, los nombres que entre iniciados se barajaban en Santander eran los de Lacalle Leloup y los dos Alfonso, Osorio y Armada 120. Con este panorama, con falsa ingenuidad, la ficticia confidente de Latorre hacía cábalas sobre si «no vería el pueblo español con buenos ojos a un militar –no un teniente general– al frente de un Gobierno que pusiera en orden las cosas hasta las próximas elecciones 121». Un poder militar de transición, en suma, lo bastante fuerte como para encarrilar la marcha del país, pero sin pretender institucionalizarse. Llegaba entonces una lista de nueve generales y, entre ellos, figuraban Lacalle Leloup, Sáenz de Santamaría y, nuevamente, Alfonso Armada. Todos ellos se hacían merecedores de los elogios de «Merlín». Pero sólo Armada gozaba del privilegio de una biografía más detallada: edad, destinos antes de 1980… incluyendo, claro está, el de «jefe de la Casa Real 122». Un «ascenso» un tanto inesperado ya que Armada tan sólo fue responsable de la Secretaría General del Rey. Por muy envidiable que fuera, tal posición no se correspondía con la anunciada por Latorre, gran conocedor, empero, del mundillo militar. Como quiera que fuera, el periodista llamaba seguidamente la atención del lector sobre otra cuestión esencial: la reacción esperada del PSOE. Pese a unas dudas meramente circunstanciales, «Merlín» garantizaba «¡Que sí, que está muy claro! Hoy los socialistas harían un gran sacrificio […] Y además, según Luis Solana, tienen los socialistas muchos amigos militares 123». A primera vista, dicha perspectiva no tenía necesariamente que asustar a un lector ya sobre aviso. Juan Luís Cebrián recuerda que, en 1980, dos «sospechas» pesaban sobre los socialistas:

Primera [sospecha], lo que se llamaba la tradición largocaballerista, de colaboración con la dictadura de Primo de Rivera, y que podría haber reverdecido en aquella ocasión. Segunda, la de que, […] los socialistas podríais haber estado dispuestos a cooperar en un Gobierno de concentración, incluso si se ilegalizaba al partido comunista 124.

46Tal eventualidad podía parecer tanto más plausible cuanto que nadie podía hablar razonablemente de conspiración:

Pero, a todo esto, ¿lo sabe el Rey? —¡Es de suponer que lo sabe!, me dice mi ‘meiga’ la Viejecita. —Y lo sabe el conde y lo sabe el duque… Y saben que está en juego, en estos momentos, algo más que la Corona. Sólo falta un paso…, sólo un paso… y ¡ya está! 125.

47Salvar la Corona y preservar el sistema, a la par que se emprendía su reforma: con los matices de rigor, se trataba del mismo discurso que el de los salones de la agencia EFE, de los almuerzos en el Tattaglia o de la asamblea de ex combatientes.

48Todavía más enigmático, Latorre anunciaba que el proyecto se encontraba ya más allá del simple esbozo: «Si ‘quien’ puede se lo ha propuesto a los partidos políticos y los partidos políticos están dispuestos a aceptar… ¿qué va y qué puede hacer el Rey con la Constitución en la mano? 126». Y «Merlín» traía entonces a colación a Fernando VII y su «y yo el primero, por la senda constitucional 127» … Como recordatorio, Osorio consideraba por su parte la concesión del visto bueno real como una pura formalidad. En realidad, en conclusión, Latorre estaba aireando la razón primera para llevar hasta la cúspide política a un general de todos reconocido: «sería el mejor antídoto contra una involución. Y las fuerzas nacionales, sabiendo que hay un militar al frente del Gobierno, hasta podrían resignarse a colaborar con él 128». Tres meses más tarde, en un documento confidencial ampliamente inspirado por el CESID, se retomaría dicha hipótesis 129. Según Latorre, la fecha para la operación estaba ya incluso decidida: «El día en que un teniente general pase a la situación ‘B’ y un general ascienda a teniente general 130». Un vaticinio que, admitía «Merlín» sin empacho, los no iniciados no podrían comprender. Magnánimo, precisaba sin embargo que habría que esperar hasta 1981 para ver el pase a la reserva del siguiente teniente general, pero sin dar nombres. En cuanto al anónimo general, Latorre tampoco daba mayores pistas. Pero, obviamente, se dirigía a unos lectores, civiles y militares, capaces de ponerle nombres y apellidos a los fantasmas y de ordenar las piezas de un rompecabezas cuya configuración general era ya posible adivinar. Lo bastante, en cualquier caso, como para que algunos actores potenciales –y exclusivamente militares en este caso– pudieran ya hacerse una idea de su idoneidad. De hecho, el largo artículo se cerraba con esta evidencia: el triunfo de esa alternativa «constitucional» no estaba garantizado en absoluto. Era pues imperativo tener una opción de repuesto puesto que, de todas maneras, España se hallaba en un callejón sin salida:

¿Y si no se da esta salida constitucional? Y me responde: —Pues se rompe la baraja, y en paz. —Bueno, en paz, en paz, lo que se dice en paz… Esa sería la «otra» salida. O Pavía, o Prim… El que pueda, que elija. La elección es bien sencilla. «Pepet», o al estilo De Gaulle o al estilo… 131.

49La conclusión se imponía entonces por sí misma: «Pero ¿dónde está el HOMBRE? ¡Que venga pronto! Que venga ese HOMBRE de las Fuerzas Ar…ma…das 132». Por su estrecha colaboración en Heraldo Español, los periodistas de El Alcázar poseían un observatorio de primera importancia sobre el estado de ánimo de las salas de banderas. Y, ya puestos, en los servicios de inteligencia. Claramente, «Merlín» no buscaba intoxicar. Sus revelaciones poco tenían que ver con una voluntad gratuita de exacerbar las pasiones o, incluso, de favorecer un intervención militar al estilo chileno o argentino. En el artículo, todo parecía conducir a La Zarzuela y a sus diversas conexiones con las diferentes fuerzas políticas. Ante la gravedad de la situación, «Merlín» apuntaba hacia un objetivo compartido: eliminar del juego político, lo más constitucionalmente posible, a un Presidente democráticamente elegido y, aparentemente, ajeno a toda posibilidad de dimisión. Tres días después, visiblemente preocupado, un nuevo editorial de El País ponía en guardia al conjunto de las elites políticas nacionales:

La transformación de esa batalla política en una conspiración palaciega sería harina de otro costal y un bocado difícilmente digerible por un régimen democrático. El éxito de una eventual maniobra extraparlamentaria para derribar del poder a Suárez […] significaría, simplemente, el comienzo del fin de la experiencia parlamentaria en nuestro país 133.

50Como para contestarle, «Merlín» insistía, cuatro días más tarde: «que no, que ni me invento nada ni digo nada salido de mi ya seco caletre 134». La intervención militar se daba ya por hecha. Quedaban sólo por determinar las modalidades y el alcance. En otras palabras: el grado de violencia tolerable y asumible. Todo dependería de la viabilidad constitucional de una operación estrictamente política. Mientras tanto, aseguraba Latorre, el Rey empezaba a dar señales de una impaciencia creciente y se mostraba dispuesto, si ello fuera necesario, a reconsiderar las decisiones tomadas hasta entonces:

Mi «meiga» la Dolorosa, tan aficionada ella a la zarzuela, llega al aquelarre con un automóvil último modelo. Llega cantando «El rey que rabió» y muestra orgullosa su cachivache (sic). […] Tiene un «motor del cambio» que, según ella, puede hacer de «motor de recambio». Y en el motor del cambio lleva la caja de velocidades. Primera… segunda… tercera… cuarta… quinta… ¡y marcha atrás! Lo curioso es que no necesita frenos 135.

51En suma, no había que desechar ninguna hipótesis. Ahora bien, una vez puesto en marcha el proceso, cualquiera que fuera, sería imposible detenerlo. Por ellos, «Merlín» exhortaba a sus lectores a permanecer atentos y listos para la acción ya que, afirmaba, «yo no soy catastrofista y estoy convencido de que no pueden ir las cosas peor 136». El tiempo para las respuestas a tantos interrogantes se iba acercando.

A la espera de acontecimientos

52No cabe duda de que, a principios de septiembre, todas las redacciones conocían la existencia de las opciones tan explícitamente descritas por Heraldo Español. Romero empezaba entonces su colaboración en ABC. Además el diario de Prensa Española tenía vínculos estrechos con personalidades como Ansón, Guerra Zunzunegui o Pérez Escolar. Sin contar con los contactos de que disponían profesionales de la talla de Pilar Urbano o Carlos Dávila. En el caso de Ya, las conexiones con Manuel Fraga, en las más altas esferas del periódico, eran una evidencia. Tanto como, por otra parte, los contactos de Alfonso Osorio y los antiguos tácitos en su oposición a Suárez. Abel Hernández en persona, aunque más en sintonía con el Presidente, no desconocía la existencia de maniobras subterráneas. En cuanto a El Alcázar, no le faltaban fuentes de información de toda solvencia para poder servir eficazmente en caso de una acción venidera.

53La última etapa de Adolfo Suárez como Presidente de Gobierno se abría pues bajo pésimos auspicios para él. La política del consenso era ya pasado, y la oposición socialista no haría sino enconarse. En El Alcázar, tal perspectiva se presentaba bajo la forma de una foto rota. Como un símbolo, la instantánea que encarnaba el espíritu de conciliación –Suárez y González compartiendo unos minutos de solaz fumando un pitillo– aparecía rasgada 137. Del amor al odio, había poco trecho… En cualquier caso, con el retorno de las vacaciones políticas, el español de la calle empezaría a padecer de verdad. En su dibujo cotidiano, Mingote denunciaba, en efecto, la insuperable angustia que la inevitable vuelta de los políticos provocaba en todos los hogares. El personaje de la viñeta, sentado delante del televisor, ni se inmutaba ante toda una letanía de desastres. Sin embargo, tras escuchar que «se reanuda la actividad política 138», su serenidad se volatilizaba como por ensalmo. El desencanto había ya hecho mella en la sociedad española. En lo que respecta a la prensa madrileña, diarios como El País o Diario 16 se situaron sin reparos en la oposición a Suárez. Lo cual no significó un rechazo sin paliativos de las opciones centristas, por lo menos para Diario 16. Ni, tampoco, una predisposición a apoyar o a dejar desarrollarse alternativas consideradas potencialmente peligrosas para la frágil democracia nacional. Claramente, lo que se deseaba, ante todo, era un cambio en la cabeza del Ejecutivo: Suárez estaba quemado. En la prensa de derechas, Ya adoptó una línea prudente. Aún consciente de la delicada situación por la que atravesaba España, prefería aparentemente seguir otorgando un mínimo de confianza al sistema para resolver lo que todavía quería considerar como una crisis política normal en un sistema democrático. En cierta manera, se mantenía a la expectativa de un nuevo gobierno centrista. Para el periódico, vendría entonces el momento de concretizar su línea. De ahí que se centrara sobre todo en cuestiones esencialmente políticas, desoyendo –o fingiendo desoír– el ruido de fondo sobre soluciones paralelas o tangenciales. ABC se mostraba más preocupado. Sin infravalorar los crecientes rumores en los cuarteles, tampoco se solidarizaba con ellos. Aunque parecía costarle condenarlos sin más. A fin de cuentas, lo errático de la política suarista crispaba los nervios y encrespaba los ánimos más allá de lo razonable. Afortunadamente, afirmaba ya por aquellas fechas, España podía contar con el Rey. Por su parte, El Alcázar, no disimulaba sus esperanzas de ver un golpe de fuerza que acabara con el Gobierno y el sistema. Pero no, aparentemente, con la Monarquía. La progresión de las tiradas del diario parecía demostrar que estaba en sintonía con una parte no desdeñable de la sociedad. Sin embargo, los tres títulos se mostraban muy cautos a la hora de proponer soluciones. El llamamiento a los militares en El Alcázar era, obviamente, una opción, pero manifiestamente esquemática: el diario no se aventuraba a delinear una España post-golpe. Con todo, los seis meses que aún separaban del tejerazo serían la ocasión de precisar los posicionamientos de unos y otros. Se abría así el final agónico de Adolfo Suárez como Presidente.

Haut de page

Notes

1  Joaquín Bardavío, Las claves del Rey, Madrid, Espasa Calpe, 1995, p. 192.

2  Fernando Díaz-Plaja, La España franquista en sus documentos, Esplugas de Llobregat, Plaza y Janés, 1976, p. 613.

3  Javier CalderónFernández y Florentino RuizPlatero, Algo más que el 23-F, Madrid, La Esfera de los Libros, 2004, p. 57.

4  Provocó la dimisión del teniente general De Santiago, vicepresidente del primer gobierno de la Monarquía. Le sustituyó Manuel Gutiérrez Mellado.

5  Según los militares, en una reunión multitudinaria entre los altos mandos y Suárez, éste se habría comprometido a no aceptar nunca a los comunistas en el juego democrático. Según el Presidente, se limitó a afirmar que el PCE no sería legalizado mientras sus estatutos no se atuvieran a la nueva ley. El 14 de abril, una nota oficial, remitida por el Ministerio del Ejército, fue enviada a todas las unidades. Tras recordar rápidamente los últimos acontecimientos, afirmaba que «el Consejo Superior [del Ejército] consideró que la legalización del Partido Comunista de España es un hecho consumado que admite disciplinadamente, pero, consciente de su responsabilidad y sujeto al mandato de las leyes, expresa la profunda y unánime repulsa del Ejército ante dicha legalización y acto administrativo llevado a cabo unilateralmente, dada la gran trascendencia política de tal decisión» (citado por Miguel Platón, Hablan los militares, Barcelona, Planeta, 2001, p. 436). La reacción del Presidente fue fulminante: convocados con carácter de urgencia, el Ministro y el Jefe de Estado Mayor del Ejército publicaron una segunda nota «en la que se explicaba que la primera redacción se había tramitado erróneamente y sin autorización» (p. 437).

6  Pilar Urbano, Con la venia…, yo indagué el 23-F, Barcelona, Debolsillo, 2003, p. 16. Según Urbano, los apoyos civiles no faltaban: Girón, García Carrés, Blas Piñar, José María de Oriol… El grupo así formado se habría autotitulado «Los cien mil de San Luís» (Idem).

7  Miguel Platón, Hablan los militares, op. cit, p. 448. En cursiva en el original.

8  El gobierno no ignoraba el peligro que representaba. En realidad, Milans no ocultaba sus intenciones: «Una noche, sentado a la mesa del conde de Barcelona en su chalet de la Moraleja, afirmó para gran estupefacción de los comensales : ‘no pasaré a la reserva sin haber sacado antes mis carros a la calle’ » (José Luis de Vilallonga, El Rey, Barcelona, Plaza y Janés, 1993, p. 159). 

9  Así fue bautizada por desarrollarse las reuniones preparatorias en la cafetería del mismo nombre, en la madrileña calle de Ventura Rodríguez.

10  Paul Preston, La política de la venganza, Barcelona, Península, 1997, p. 290.

11  Francisco Medina, 23-F. La verdad, Barcelona, Plaza y Janés, 2006, p. 90.

12 Idem, p. 91.

13 Ibid., p.101.

14  Felipe González y Juan Luis Cebrián, El futuro no es lo que era, Madrid, Aguilar, 2001, p. 23-24.

15  Gregorio Morán, El precio de la transición, Barcelona, Planeta, 1992, p. 154.

16  José Luis BreyBlanco, Ideologías, transición política en España y Constitución, Madrid, A.I.D, 1998, p. 79.

17  Santos Juliá, «Cambio social y cultura política en la transición a la democracia», in Santos Juliá y José-Carlos Mainer, El aprendizaje de la libertad, Madrid, Alianza Editorial, 2000, p. 58.

18  Francisco Medina, 23­-F. La verdad, op. cit., p. 103-104.

19 Idem, p. 104.

20  Juan Blanco, 23-F: Crónica fiel de un golpe anunciado, Madrid, Fuerza Nueva Editorial, 1996, p. 388. Antonio Izquierdo era el director del diario.

21  Juan Blanco, entrevista grabada en su domicilio, Madrid, 16/07/05.

22  Francisco Medina, 23­-F. La verdad, op. cit., p. 96.

23  Juan Antonio PérezMateos, ABC, historia íntima, Madrid, Libro-Hobby-Club, 2002, p. 566.

24  Abel Hernández, La España que quisimos, Madrid, Facta, 2006, p. 376.

25  Francisco Medina, 23­-F. La verdad, op. cit., p. 105.

26 Idem.

27 Ibid., p. 107-108. Por aquel entonces, Faura se encargaba de las relaciones con los medios de prensa.

28  Amadeo MartínezInglés, La Transición vigilada, Madrid, Temas de hoy, 1994, p. 153.

29  Juan Alberto Perote, 23-F: ni Milans, ni Tejero, Madrid, Foca, 2001, p. 37. En el momento de los hechos, Perote era capitán en el CESID. Ulteriormente, ocupó el puesto del comandante José Luís Cortina a la cabeza de la AOME (Agrupación Operativa de Misiones Especiales), la unidad de élite del. En lo que se refiere a los autores del informe –una vez conocido por el nuevo ministro de Defensa, Agustín Rodríguez Sahagún–, fueron trasladados en junio de 1979. La brillante carrera de los dos oficiales no sufrió merma alguna. Peñaranda llegó al grado de general de división mientras que Faura, ya teniente general, fue nombrado JEME.

30  Jesús Palacios, 23-F.El golpe del CESID, Barcelona, Planeta, 2001, p. 199.

31  Cf. Carlos Abella, Adolfo Suárez, Madrid, Espasa, 1997, p. 321.

32  Antonio Lamelas, La Transición en Abril, Barcelona, Ariel, 2004, p. 245.

33  Discurso de Adolfo Suárez en TVE, 27/02/79.

34  Alfonso Guerra, Cuando el tiempo nos alcanza, Madrid, Espasa Calpe, 2004, p. 247. Guerra no se lo perdonó nunca: «su sucia maniobra […] me lo mostró grosero, marrullero, no de fiar».

35  En los dos congresos de 1979 –el XXVIII, en mayo, y el segundo, extraordinario, de septiembre, el 28 y medio– se vivieron momentos de tensión. La contundente victoria final de Felipe González significó el Bad Godesberg del socialismo español y el distanciamiento de toda referencia al marxismo.

36  Con respecto a la legislatura precedente, el grupo parlamentario había perdido casi la mitad de sus miembros.

37  Cf. Charles Powell, España en democracia, 1975-2000, Barcelona, Plaza y Janés, 2002, p. 285. Además, los bancos empezaron también a implicarse menos en el financiamiento de la UCD. Banesto se pasó abiertamente a la oposición mientras costaba más convencer al Santander, al Bilbao o al Central. El Vizcaya prefirió jugar a dos bandas. A la vez que ponía a flote las finanzas centristas en las elecciones de marzo, ayudaba también a CD, tras la intervención del Luis Olarra (Carlos Abella, Adolfo Suárez, op. cit., p. 315).

38  Citado por Antonio Lamelas, La Transición en Abril, op. cit., p. 243.

39  Javier CalderónFernández y Florentino RuizPlatero, Algo más que el 23-F, op. cit., p. 225. Los autores no podían desconocer el hecho: ambos militares ocupaban entonces la cúspide de la jerarquía en el CESID. Anteriormente, su trayectoria les había ya reunido en GODSA (Gabinete de Orientación y Documentación, S.A.), nacido en 1973. Entre los fundadores del gabinete se encontraban los hermanos Cortina –Antonio y José Luis–, Calderón, Ruiz Platero, los abogados Carlos Argos y Rafael Pérez Escolar –futuro miembro del Consejo de Administración de ABC–, el notario Félix Pastor Ridruejo, Manuel Milián Mestre y José Javaloyes, colaborador del periódico monárquico (Juan Antonio Pérez Mateos, ABC, historia íntima, op. cit., p. 487)… Otras personalidades políticas –como Juan de Arespacochaga– se unieron al grupo, seducidas por el papel preponderante de Fraga. Con las nuevas leyes relativas a las actividades políticas de los militares, estos últimos abandonaron GODSA en febrero de 1977. La importancia de esta pequeña estructura en el advenimiento del proceso de la Transición no es baladí. La «casi instantánea confluencia de intereses y propósitos ideológicos» (Javier CalderónFernández et Florentino RuizPlatero, Algo más que el 23-F, op. cit., p. 345) con Manuel Fraga, supuso en realidad el origen de la posterior Alianza Popular. Política e institucionalmente, GODSA desempeñó igualmente un papel que no se podría calificar de anecdótico. Por ejemplo, en el seno del grupo se redactó el borrador inicial del primer discurso del Rey. Incluso «fue retocado finalmente por uno de los autores y Pérez Escolar por indicación específica de Fraga» (Idem, p. 359). La compenetración entre Calderón, Ruiz Cortina y Fraga no se desmentiría. En su carta de dimisión, Calderón afirmaba, en nombre de los demás, que esa salida forzada «no supone merma alguna de nuestra identidad contigo, de nuestro reconocimiento a la tarea de servicio a la Patria que estás desarrollando y de nuestra personal disposición para cuanto pudieras necesitar de nosotros ahora y en el futuro» (Idem., Anexo 26, p. 459).

40  Pilar Urbano, Con la venia…, op. cit., p. 29, n. 6. No faltaban, en efecto, los rumores: «hay quien la sitúa como antena de la CIA» (Jesús Palacios, 23-F. El golpe del CESID, op. cit., p. 259). Según Pérez Escolar –invitado habitual–, la realidad era mucho más sencilla: «El gasto que suponía la experien­cia, sobre todo en un país como el nuestro, tan propicio a dar la vida pero jamás la bolsa, movió a buscar un ‘caballero blanco’: el primero fue Ramón Areces, luego cogió el testigo Alfonso Fierro y, por último, la honrosa con­dición de mecenas de reductos ideológicos inútiles e irredentos recayó en Ramón Mendoza», Rafael PérezEscolar, Memorias, Madrid, Foca, 2005, p. 219.

41 Idem., p. 220.

42  Pilar Urbano, entrevista grabada en su domicilio, Madrid, 15/07/04.

43  Pilar Urbano, Con la venia…, op. cit., p. 26. Las reuniones tenían lugar, según Urbano, en casa del banquero Alonso Fierro o del ministro y también presidente del Consejo de Estado, Antonio María de Oriol y Urquijo.

44  José DíazHerrera et Isabel Durán, Los secretos del poder, Madrid, Temas de Hoy, 1994, p. 163.

45 Idem.

46  Jesús Palacios, 23-F. El golpe del CESID, op. cit., p.162.

47 ABC, Madrid, 23/09/79.

48 Idem.

49  Víctor Olmos, Historia del ABC, Barcelona, Plaza y Janés, 2002, p. 567.

50  «El pesimismo de un general», El País, Madrid, 25/09/79.

51  Víctor Olmos, Historia del ABC, op. cit., p. 567.

52  «El pesimismo y la picota», ABC, Madrid, 26/09/79.

53  Manuel FragaIribarne, En busca del tiempo servido, Barcelona, Planeta, 1987, p. 176.

54  Apoyándose en un documento de 1982, firmado «Pericles», José Luis Rodríguez Jiménez explica que los contactos entre Girón y Milans habían empezado a finales de 1979. Habían desembocado en un desacuerdo de principios al buscar Milans el medio de reforzar los poderes de la Corona, gracias a un gobierno estrictamente militar, en tanto Girón abogaba por una presencia civil importante con «garantías del predominio político de sus hombres», José Luís Rodríguez Jiménez, La extrema derecha española en el siglo XX, Madrid, Alianza, 1997, p. 479.

55  Jesús Palacios, 23-F. El golpe del CESID, op. cit., p. 173.

56  Pilar Urbano, Con la venia,…, op. cit., p. 23.

57  Citado por Jesús Palacios, 23-F. El golpe del CESID, op. cit., p. 178.

58  Javier FernándezLópez, El Rey y otros militares, Madrid, Trotta, 1998, p. 151. Según el comandante Pardo Zancada, Jefe de operaciones del EM de la división –y condenado a 12 años tras el 23-F–, no hubo tal. Dos oficiales de la DAC habían sido amenazados de muerte por la ETA y, por ello, Torres Rojas «prometió solemnemente que si esas amenazas se confirmaban la división actuaría en consecuencia. Decidió informar personalmente al Rey» (Ricardo PardoZancada, 23-F: La pieza que falta, Barcelona, Plaza y Janés, 1998, p. 79). Una reacción sintomática de ciertas mentalidades dentro del Ejército de la época: las FAS no tenían mayores imperativos legales que respetar, para cobrarse la justicia, que la simple confidencia al Rey.

59  Manuel FragaIribarne, En busca…, op. cit., p. 191.

60  Jorge Vestrynge, Memorias de un maldito, Barcelona, Grijalbo, 1999, p. 110-111. El coronel Arturo Vinuesa Parral, especialista de la guerra sicológica y de los servicios de inteligencia, afirma que, en el seno del CESID, existía efectivamente una operación destinada a facilitar un llamamiento a Fraga : «Planeaban que éste fuera abiertamente reclamado por un determinado sector de la sociedad y, para ello, parecían contar con el claro apoyo de un grupo de generales de mentalidad afín al líder gallego» (Arturo VinuesaParral, Ambición de poder. Operación GODSA, Madrid, Foca, 2006, p. 163).

61  En una situación propia de una astracanada, el Gobierno llamaba a la abstención en un referéndum que él mismo había convocado.

62  Jesús Palacios, 23-F. El golpe del CESID, op. cit., p. 188

63  Paul Preston, Juan Carlos, el Rey de un pueblo, Barcelona, Plaza y Janés, 2003, p. 486-487.

64 Idem, p. 487.

65  La moción había sido cuidadosamente planeada y llevada a cabo (Alfonso Guerra, Cuando el tiempo…, op. cit., p. 280).

66  Antonio Lamelas, La Transición en Abril, op. cit., p. 284. No se trataba de un simple efecto de oratoria. En sus memorias, Guerra lo rubrica: «Suárez había llegado al tope de democracia que era capaz de administrar, y la democracia no soportaba ya al presidente Suárez» (Alfonso Guerra, Cuando el tiempo, op. cit., p. 283).

67  Sol Alameda, Los hombres clave. Adolfo Suárez, in Memoria de la Transición, Madrid, Fascículos coleccionables El País, 1995-1996, n° 17, p. 306.

68  José Luis Rodríguez Jiménez, La extrema derecha, op. cit., p. 480.

69  Charles T. Powell, Juan Carlos. Un rey para la democracia, Barcelona, Ariel/Planeta, 1995, p. 275.

70  Carlos Luis Álvarez, entrevista grabada en su domicilio personal, Madrid, 23/07/04.

71  Paul Preston, Juan Carlos, el Rey…, op. cit., p. 488.

72  «Don Juan de Borbón: retrato de un patriota», ABC, Madrid, 22/06/80.

73 Idem.

74  Sin embargo, esas palabras dieron aparentemente rienda suelta a las esperanzas de ciertos sectores: «¿Que los militares estaban preocupados por la marcha de la política y con el deterioro de la situación general? ¡Naturalmente! ¿No lo estaban también Tarradellas al hablar de ‘golpe de timón’ y el propio don Juan de Borbón, el padre del Rey, al decir ‘¡No puede ser, no puede ser’?» (Santiago Segura y Julio Merino, Las vísperas del 23-F, Esplugues de Llobregat, Plaza y Janés, 1984, p. 310).

75  «Don Juan de Borbón: retrato de un patriota», art. cit.

76  Abel Hernández, entrevista grabada…, op. cit.

77  Idem.

78  Alfonso Osorio, De orilla a orilla, Barcelona, Plaza y Janés, 2000, p. 385.

79  Idem. Invité par Antonio García López, otro reiterado comensal en casa de Mona J., Osorio compartió mantel con Pablo Castellanos et Luis Gómez Llorente, ambos inscritos en el sector contestatario del PSOE. Dos días después, renovó la experiencia con Javier Solana, miembro del sector «oficialista» del partido. La vaguedad voluntaria que Osorio alimenta hace imposible determinar si, a fecha de 29 de junio, las reuniones habían tenido ya lugar.

80  Pilar Cernuda, Fernando Jáuregui y Manuel Ángel Menéndez, 23-F. La conjura de los necios, Madrid, Foca, 2001, p. 47. Sin embargo, Osorio no elucidó, sino muy parcialmente, la cuestión cronológica. Las conversaciones se desarrollaron «a principios del verano de 1980 en el restaurante Tattaglia, en el Paseo de la Habana, en Madrid» (p. 46).

81  Idem, p. 47.

82  «De ayer a hoy», ABC, Madrid, 06/07/80.

83  Idem.

84  «Una broma de verano», El País, Madrid, 09/07/80.

85  Citado por Joaquín Prieto y José Luis Barbería, El enigma del elefante, Madrid, El País-Aguilar, 1991, p. 83.

86  Idem.

87  Citado por Francisco Medina, 23-F. La verdad, op. cit., p. 199.

88  Joaquín Prieto y José Luis Barbería, El enigma del elefante, op. cit., p. 83. En cursiva en el texto.

89  Abel Hernández, entrevista grabada en el hotel Wellington, Madrid, 29/12/03.

90  Testimonio de José Ramón Pardo de Santayana, citado por Francisco Medina, 23-F. La verdad, op. cit., p. 173.

91  Francisco Medina, 23-F. La verdad, op. cit., p. 163.

92  Charles T. Powell, Juan Carlos. Un rey…, op. cit., p. 276.

93  «La columna», Ya, Madrid, 11/07/80.

94  «Hora punta», El Alcázar, Madrid, 13/07/80.

95  Citado por Pilar Urbano, Con la venia…, op. cit., p. 31.

96  «Sorprendentes declaraciones de Rojas Marcos», El Alcázar, Madrid, 29/07/80.

97  «Una respuesta de guerra», ABC, Madrid, 30/07/80.

98  «De ayer a hoy», ABC, Madrid, 31/07/80.

99  Idem.

100  «En busca de la mayoría perdida», El País, Madrid, 01/08/80.

101  Julio Merino, Tejero, 25 años después, Madrid, Espejo de Tinta, 2006, p. 123. Para Juan Blanco, en efecto, Latorre «o era del CESID o estaba muy conectado con el CESID» (Juan Blanco, entrevista grabada…, op. cit.).

102  Idem, p. 123.

103  Juan Alberto Perote, 23-F: ni Milans, ni Tejero, op. cit., p. 47-48. Ver también Jesús Palacios, 23-F. El golpe del CESID, op. cit., p. 217. Poco tiempo antes de la sentencia del 23-F, Latorre, visiblemente asqueado, culpó abiertamente a Cortina : «¿A cuántos engañaste? ¿Cuántos sufren hoy, por tu culpa, al menos de la zozobra? [ ... ] En fin. Corramos un tupido velo, una "cortina" de humo y… a esperar. Técnico de la espera, te va a tocar esperar» (Heraldo Español, Madrid, 12-18/05/82).

104  Heraldo Español, Madrid, 7-13/08/80. En El Alcázar, algunos días antes, Ángel Palomino, bajo el seudónimo de G. Campanal, había ya compuesto una «plegaria» particular en honor del Santo Patrón nacional: «Yago, ven a Latinoespaña para que vuelva a ser España, a la que tú trajiste la Verdad y la Vida. Entra en el Congreso y diles que se están jugando los dientes; pero entra con el caballo y enséñales la cimitarra. A lo mejor no te hacen caso, porque son descreídos y se ríen de ti. Diles entonces: ¡Yo soy Yago, pero el caballo no es mío! ¡Se lo he pedido a Pavía! Verás correr. Las ventanas se les harán estrechas» («La Casa de Cristal», El Alcázar, Madrid, 27/07/80).

105  «Se hace por ejemplo un club, en apariencia liberal –El club del sable– y quien lo dirige es un abogado muy conocido, […] Rafael Pérez Escolar. Este hombre hace el Club del sable. Que se promocione, tienen mucho interés en ABC. Me acuerdo que yo me niego a ir a alguna de esas… ¿no? Me niego a dar información de eso, pues, porque veo lo que están proponiendo ahí: ¡son soluciones del ‘hombre a caballo’!» (Pilar Urbano, entrevista grabada…, op. cit.).

106  «Se busca un general», Heraldo Español, Madrid, 7-13/08/80.

107  Idem.

108  Ibid.

109  Ibid.

110  Javier Fernández López, Diecisiete horas y media. El enigma del 23-F, Madrid, Taurus, 2000, p. 60.

111  «Se busca un general», art. cit.

112  Curiosamente, el párrafo citado estaba íntegramente repetido dos veces. ¿Simple error tipográfico o estratagema para llamar la atención de algún lector ya en antecedentes?

113  «Se busca un general», art. cit.

114  Idem.

115  Ibid.

116  Alfonso Armada, Al servicio de la Corona, Barcelona, Planeta, 1983, p. 230. Armada cita el entorno de Laureano López Rodó como fuente del documento (Francisco Medina, 23-F. La verdad, op. cit., p. 75). Según Oneto, «los hermanos Cortina también son los que le hacen llegar a Armada, y a través de Armada al Rey, un informe de un supuesto constitucionalista en el que, tras el fracaso de la primera moción de censura del PSOE contra Suárez en el mes de mayo de 1980, se insiste en la posibilidad de una segunda moción de censura contra el entonces presidente del Gobierno. Pero, en este caso utilizando el ar­tículo 113 de la Constitución» (José Oneto, 23-F. La historia no contada, Barcelona, Ediciones B, 2006, p. 32-33).

117  Francisco Medina, 23-F. La verdad, op. cit., p. 73.

118  Idem.

119  Emilio Romero, Tragicomedia de España, Barcelona, Planeta, 1985, p. 275.

120  Idem.

121  «Se busca un general», art. cit.

122  Idem.

123  Ibid.

124  Felipe González y Juan Luis Cebrián, El futuro no es lo que era, op. cit., p. 94.

125  «Se busca un general», art. cit.

126  Idem.

127  Idem.

128  Idem.

129  Se trata de la Panorámica de las operaciones en marcha, del 11 de noviembre de 1980.

130  «Se busca un general», art. cit.

131  Idem. Si el «estilo De Gaulle» era fácil de comprender, otra cosa era la evocación de «Pepet». ¿Una invitación a mirar hacia Valencia?

132  Idem. En mayúsculas en el original.

133  «Sueños de verano», El País, Madrid, 10/08/80.

134  «O De Gaulle o la pechuga», Heraldo Español, Madrid, 14-20/08/80. El País había publicado un sondeo «demoledor para Suárez» (Antonio Navalón y Francisco Guerrero, Objetivo: Adolfo Suárez, Madrid, Espasa Calpe, 1987, p. 144).

135  Idem. No hay que olvidar que a Don Juan Carlos se le había calificado de «motor del cambio» de España.

136  «El tema de los ‘mojados’», Heraldo Español, Madrid, 21-27/08/80.

137  «El consenso, ¡se acabó!», El Alcázar, Madrid, 27/08/80.

138  ABC, Madrid, 27/08/80.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Pierre-Paul Grégorio, « Los inicios del cerco a Adolfo Suárez  »Cahiers de civilisation espagnole contemporaine [En ligne], 3 | 2008, mis en ligne le 20 juin 2011, consulté le 29 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/ccec/2559 ; DOI : https://doi.org/10.4000/ccec.2559

Haut de page

Auteur

Pierre-Paul Grégorio

Maître de Conférences habilité à diriger des recherches
Université Jean Monnet (Saint-Étienne)

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés), sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search