Navigation – Plan du site

AccueilCahiers de civilisation espagnole...18Mémoires, thèses et habilitationsDossier « Thèses soutenues à l'In...¿Socialismo democrático o sociald...

Mémoires, thèses et habilitations
Dossier « Thèses soutenues à l'Institut Européen de Florence »

¿Socialismo democrático o socialdemocracia?

Escribir la historia de la península ibérica en un contexto europeo y global
Socialism or socialdemocracy?
Socialisme ou social-démocratie ?
Alan Granadino

Texte intégral

Introducción

  • 1 Tesis doctoral defendida el 16/05/2016 en el departamento de Historia y Civilización del European U (...)
  • 2 Por motivos de análisis, en mi tesis doctoral he considerado Francia como parte del sur de Europa, (...)

1A invitación del organizador de este dossier, el Dr. Romain Bonnet, en este artículo me propongo reflexionar sobre el proceso de elaboración de mi recientemente defendida tesis doctoral: Democratic Socialism or Social Democracy? The Influence of the British Labour Party and the Parti Socialiste Français in the Ideological Transformation of the Partido Socialista Português and the Partido Socialista Obrero Español in the mid-1970s1 (¿Socialismo democrático o socialdemocracia? La influencia del British Labour Party y del Parti Socialiste Français en la transformación ideológica del Partido Socialista Português y del Partido Socialista Obrero Español en los años 70). Para ello atenderé a los tres conceptos clave que articulan el dossier: Mondes hispaniques, globalité y réflexivité. Atender a estos conceptos requiere un trabajo de reflexión que es útil y necesario por varios motivos. Primero, porque mi tesis está plenamente inserta en el concepto de Mondes hispaniques desarrollado en el capítulo introductorio de este dossier. En mi investigación pongo de relieve los vínculos existentes entre el mundo hispánico y el luso, amén de mostrar que las conexiones entre la Europa del sur y la Europa del norte2 son esenciales para comprender los casos ibéricos investigados. El segundo motivo es que los conceptos interrelacionados globalité y réflexivité contribuirán a explicar tanto las razones y la relevancia de mi tesis como el contexto y las condiciones en las que ésta surgió.

2Por lo tanto, la propuesta de escribir este artículo ha sido una posibilidad de dar a conocer mi trabajo y el proceso de elaboración del mismo, así como una oportunidad para complementarlo. Esto es así porque el proceso de pensamiento que me guió durante los más de 5 años de trabajo pre-doctoral no siempre está explícitamente expresado en mi tesis, ya que en ocasiones éste tenía más que ver con los contextos político-social, académico y personal en los que desarrollé mi investigación que con la problemática en la que se centró mi trabajo. Sin embargo, en estas páginas tengo la oportunidad de plasmar por escrito estas reflexiones, lo cual considero importante para ahondar en el conocimiento de la producción y de los resultados historiográficos. Teniendo en cuenta que en la escritura de la historia el sujeto (el historiador) y el objeto histórico (el tema estudiado) no son plenamente independientes el uno del otro, en la medida en la que el objeto histórico está proyectado por el historiador y debido a que el proceso de estudio de este objeto influye en las decisiones que el historiador va tomando durante la investigación, el uso de los conceptos réflexivité y globalité es ciertamente pertinente. Para comprender plenamente el diseño de una investigación histórica, sus objetivos, sus métodos y sus resultados conviene que el historiador haga un análisis reflexivo de las condiciones socio-económicas, políticas y culturales (es decir, de las condiciones históricas) en las que ha desarrollado su trabajo. Esto es lo que me propongo hacer en las páginas siguientes.

3Para empezar de una manera ordenada mi reflexión comenzaré por describir a continuación el problema histórico que aborda mi tesis, la metodología empleada para afrontar este problema, las fuentes usadas y los resultados obtenidos. Después, pasaré a reflexionar sobre el contexto, los intereses personales y las condiciones generales que me llevaron a la elección de mi tema de estudio y que influyeron en su elaboración y resultado. En la última parte de este artículo reflexionaré brevemente sobre la relación entre el problema histórico planteado y la metodología usada en mi investigación.

¿Socialismo democrático o socialdemocracia?

4Mi tesis ha tratado de responder a dos preguntas que están interrelacionadas y que evolucionaron a medida que se desarrollaba la investigación. En primer lugar, la pregunta que me hice fue cómo, desde el punto de vista discursivo, los principales partidos socialistas de la península ibérica – el psoe español y el ps portugués – pasaron de proponer un socialismo anticapitalista a principios de los años 70 a transformarse en partidos prácticamente socialdemócratas, por tanto defensores de un capitalismo regulado, a finales de esa misma década. El hecho de que esta transformación ocurriera en el contexto de transición a la democracia tanto en España como en Portugal me llevó a tener en cuenta dos consideraciones que condicionaron la delimitación cronológica, la perspectiva metodológica y la elección de los actores principales de mi tesis.

5Lo primero que consideré fue que si una transformación similar se dio en el psoe y en el ps más o menos al mismo tiempo (aproximadamente entre 1972 y 1979), valdría la pena comparar ambos procesos de transformación ideológica, aunque sólo fuera para encontrar similitudes y diferencias que ayudaran a explicar cómo sucedieron estas transformaciones y si tuvieron alguna relación entre sí. Así nació la perspectiva comparativa, la cual es fundamental en mi tesis. Este método de análisis sería confirmado y reforzado gracias a la formación recibida en el European University Institute (eui), como desarrollaré más adelante.

  • 3 Los ejemplos más destacados, pero no los únicos, son: Pilar Ortuño Anaya, Los socialistas europeos (...)

6La segunda consideración estaba relacionada con las aportaciones de la literatura académica reciente sobre las transiciones a la democracia en Portugal y España. Según ésta, hubo varios partidos socialistas europeos que ayudaron moral, material y políticamente tanto al ps como al psoe durante las transiciones ibéricas. Estos fueron el partido socialdemócrata alemán (spd), el partido socialdemócrata sueco (sap), el partido laborista británico (blp), el partido socialista francés (psf), y la organización que les agrupaba a todos, la Internacional Socialista (IS)3. En general, la bibliografía existente asume que la principal contribución de estos partidos fue ayudar al establecimiento de la democracia en España y Portugal fortaleciendo al psoe y al ps. Este hecho me llevó a investigar en profundidad las relaciones de los socialistas ibéricos con el psf y con el blp, con el objetivo de examinar el vínculo existente entre los apoyos europeos y las transformaciones ideológicas de los socialistas ibéricos. Esto implicaba la adopción de una perspectiva transnacional.

7Así, creí plausible iniciar mi tesis doctoral con la siguiente hipótesis: las transformaciones ideológicas del ps y del psoe habían sido influidas por el contexto internacional, por sus principales actores y por algunos actores secundarios tales como los partidos miembros de la IS. Pero si esto era así había una laguna importante en la historiografía, ya que no se había tenido en cuenta que entre los partidos socialdemócratas europeos había grandes diferencias ideológicas en los años 70.

  • 4 Entre los partidos socialdemócratas decidí centrar mi investigación en el blp por varios motivos: p (...)

8Los franceses proponían un socialismo democrático que rompiera con el capitalismo y que privilegiara la autogestión; estaban a favor del neutralismo en política internacional (al menos en teoría) y creían necesaria la unión de la izquierda (principalmente la unión entre socialistas y comunistas) para llevar a cabo estas ideas. Sin embargo, los socialdemócratas europeos, a cuya cabeza estaba el spd, proponían regular el capitalismo con fines sociales, eran en general atlantistas y estaban en contra de cualquier tipo de alianza entre socialistas y comunistas en Europa occidental. Esta contradicción, apenas mencionada en la historiografía, debía de haber generado tensiones entre los socialdemócratas europeos, y tal vez también en el interior de psoe y del ps. Por lo tanto consideré necesario investigar cómo los socialistas franceses y los laboristas británicos4 interpretaron y actuaron en los cambios de régimen en España y Portugal, y cómo los socialistas ibéricos adoptaron, asimilaron o rechazaron las diversas influencias recibidas desde Europa. Como telón de fondo estaba el contexto de Guerra Fría que en los años 70 estaba en su fase de distensión.

9Las preguntas que definitivamente guiaron mi investigación fueron ¿cómo interpretaron, y cómo actuaron, los socialistas europeos ante los cambios de régimen en la península ibérica, que no sólo abrían la posibilidad de implantar una democracia liberal en España y Portugal, sino que también abrían la puerta a la posibilidad de implantar el socialismo en Europa occidental? Y ¿cómo, desde el punto de vista discursivo, el psoe y el ps portugués pasaron de un socialismo autogestionario y anticapitalista a la socialdemocracia, y de qué manera esta transformación ideológico-discursiva estuvo relacionada con los resultados que emanaban de la pregunta anterior? Es decir, ¿cómo reaccionaron el psoe y el ps ante los diferentes estímulos, apoyos, presiones e influencias que recibieron de los partidos socialistas europeos?

  • 5 Michel Espagne, Les transferts culturels franco-allemands, Paris, Presses universitaires de France, (...)

10Para abordar estas preguntas hice una elección teórico-metodológica ecléctica e innovadora. Adopté una perspectiva de análisis tanto trasnacional como comparativa. Además, hice uso del análisis del discurso y de la teoría de las trasferencias culturales desarrollada por Michel Espagne5 para lograr identificar y evaluar las transferencias conceptuales, culturales y materiales recíprocas entre el psoe, el ps y los diferentes partidos socialistas europeos durante las transiciones ibéricas. Como complemento necesario a este método, estudié las relaciones bilaterales y multilaterales (a través de la IS) que existieron entre estos partidos.

  • 6 Otros archivos consultados que han sido de menor relevancia para la investigación, pero aún así úti (...)

11Las fuentes históricas utilizadas para realizar esta investigación son de diversa índole. Las bases documentales más importantes se encuentran en el archivo histórico del psf (fundación Jean-Jaurès, París), en The National Archives (Londres), especialmente los Foreign and Commonwealth Office records, así como en el Arquivo Histórico dos Negócios Estrangeiros (Lisboa). Esta base documental fue complementada con documentación del archivo histórico de la Internacional Socialista, el cual se encuentra en el International Institute of Social History (Ámsterdam), y con documentación del archivo histórico del British Labour Party (localizado en el People’s History Museum, Mánchester). También fundamental, aunque menor en cantidad y disponibilidad, fue la documentación disponible en los archivos históricos del psoe y de la Unión General de Trabajadores (ugt), localizados en la Fundación Pablo Iglesias y en la Fundación Largo Caballero respectivamente (Alcalá de Henares), y la documentación que la fundación Mário Soares (Lisboa) alberga del ps y de sus principales líderes6.

  • 7 Del psoe: Andalucía Socialista; Le Socialiste; El Socialista. Del ps: Portugal Socialista. Del psf: (...)
  • 8 Los principales diarios consultados son: ABC; Diário de Noticias; Figaro; Diário de Lisboa; El País(...)

12Aparte de estas fuentes primarias inéditas, una parte sustancial de la investigación se basó en el análisis de fuentes publicadas. Para investigar el desarrollo ideológico-discursivo de los socialistas ibéricos, y las transferencias conceptuales, ideológicas y culturales existentes entre todos los partidos estudiados, analicé las principales publicaciones del ps, psoe, psf y blp durante aquellos años7. También hice uso de la documentación emanada de los congresos de estos partidos: sus programas, manifiestos, propaganda, etc. Asimismo, como complemento, analicé de una manera no exhaustiva los principales periódicos y revistas políticas de la época8.

13A modo de resumen, y de manera simplificada por razones de espacio, los resultados obtenidos fueron los siguientes: los socialistas franceses y el resto de los grandes partidos socialdemócratas europeos interpretaron tanto la revolución portuguesa como la transición española de manera diferente. Esto se vio reflejado en la evolución ideológica del ps y del psoe.

  • 9 En especial el spd, el blp y el sap. También por parte del mismo ps portugués, sobre todo después d (...)
  • 10 Centre d'études, de recherches et d'éducation socialistes. A la cabeza de esta facción estaba Jean- (...)

14Para los franceses la Revolución de los Claveles abrió una oportunidad para testar su estrategia de unión de la izquierda y fomentar un nuevo tipo de socialismo democrático en Portugal que se asemejara al modelo que el psf imaginaba para Francia. Sin embargo, el desarrollo de la revolución conllevó el enfrentamiento entre socialistas y comunistas portugueses, lo que imposibilitó la unión de la izquierda. El psf tuvo que rectificar su estrategia en Portugal y terminó apoyando al ps en su afán por establecer una democracia liberal que contuviera las pretensiones del partido comunista (pcp); lo que significaba que los franceses abandonaron la idea de la unión de la izquierda y de la implantación del socialismo democrático en Portugal a corto plazo. Esta rectificación se dio principalmente por dos motivos. Primero, por la convicción de los líderes del psf (especialmente François Mitterrand, Robert Pontillon y Antoine Blanca) de que así se salvarían algunos de los logros de la revolución evitando un final con tintes autoritarios, ya fuera bajo un gobierno comunista o bajo uno contrarrevolucionario. Esta postura reflejaba la naturaleza competitiva de la unión de la izquierda en Francia, ya que los socialistas no estaban dispuestos a apoyar un gobierno liderado por los comunistas en Portugal. Segundo, por las presiones que los líderes del psf recibieron por parte de los principales partidos de la IS9 para que dejaran de promover la unión de la izquierda. Este cambio de estrategia creó discrepancias en el interior del psf (principalmente entre la facción liderada por Mitterrand y la facción denominada ceres)10 y también deterioró las relaciones entre los miembros de la union de la gauche en Francia (Socialistas, Comunistas y Radicales).

15Tras lo ocurrido en Portugal, el psf vio en la transición española una segunda oportunidad de intentar validar su estrategia doméstica (la unión de la izquierda) internacionalmente. Los franceses tuvieron dudas a la hora de apoyar con decisión al psoe, pero una situación favorable les hizo reconsiderar su postura. El histórico partido socialista español se había renovado en 1972 y había encontrado en el socialismo francés uno de los referentes internacionales a seguir. Aprovechando esta circunstancia, el psf trató de fomentar una nueva corriente ideológica dentro de la IS que se llamó socialismo del sur de Europa y a la que efímeramente se sumaron el ps, el psoe, el pasok griego, el Partido Socialista Italiano y el Partido Socialista Belga, además del psf. En el centro de esta tendencia ideológica estaba la cuestión de la unión de la izquierda.

16Esta iniciativa chocó frontalmente con la estrategia internacional de la socialdemocracia europea en la península ibérica. Los socialdemócratas del norte de Europa – cuyos partidos estaban en el gobierno en aquellos años ­­– se esforzaron en promover el establecimiento de democracias liberales en España y Portugal que fueran equiparables con las de su entorno geo-político, en las que los partidos socialistas moderados tuvieran la hegemonía dentro de la izquierda. Como telón de fondo, los socialdemócratas europeos consideraban que en la península ibérica estaba en juego el mantenimiento del status quo internacional y de la distensión de la Guerra Fría. Esto implicaba su rechazo absoluto a la colaboración entre socialistas y comunistas. Así pues, la socialdemocracia europea procuró que la estrategia francesa no fructificara. Para ganar influencia entre los socialistas ibéricos, los socialdemócratas (especialmente los británicos y alemanes) apoyaron material, política, diplomática e ideológicamente tanto al ps como al psoe. Además, le hicieron saber a los socialistas franceses que su táctica era desaprobada en la IS.

17En cuanto a la recepción que el psoe y el ps tuvieron de las contradictorias influencias europeas, ambos partidos adoptaron y adaptaron a sus correspondientes contextos gran parte de las tesis francesas entre 1972 y 1975. Así, conceptos usados por el psf como autogestión, la combinación de socialismo y libertad, la unión de la izquierda y la idea de construir una Europa social, estuvieron presentes con discontinuidades en los discursos de los socialistas ibéricos hasta aproximadamente 1977. A partir de ese año, tanto el ps como el psoe comenzaron a modificar su discurso y moverse hacia posiciones ideológicas más moderadas. El cambio más evidente en este sentido fue el total abandono de la idea de la unión de la izquierda. Esta transformación ideológico-discursiva está relacionada tanto con factores domésticos como con la intervención de la socialdemocracia europea en Portugal y España.

18Los socialistas ibéricos fueron muy receptivos a las influencias moderadoras de la socialdemocracia europea a partir de 1975 por varios motivos. El primero y más obvio es que tanto el ps como el psoe estaban muy necesitados de todo tipo de ayuda después de haber vivido en la ilegalidad durante más de tres décadas. Por lo tanto, las ayudas económicas, técnicas e ideológicas de los socialdemócratas, combinadas con las presiones diplomáticas y políticas que éstos ejercieron desde sus gobiernos y desde la Comunidad Europea (sin olvidar las presiones norte americanas), empujaron al ps hacia una postura moderada, posibilista y muy dependiente de las ayudas externas. Además, la experiencia revolucionaria, con el pcp tratando de aplicar una estrategia vanguardista en el país más occidental de Europa en un contexto de Guerra Fría, llevó a los socialistas portugueses a considerar inviable cualquier tipo de unión con los comunistas.

  • 11 Hay que tener en cuenta también el efecto disuasorio que la memoria de la Guerra Civil tenía en la (...)

19En el caso del psoe, los socialistas españoles fueron influidos por los acontecimientos revolucionarios del país vecino. El comportamiento del pcp durante la revolución portuguesa hizo que el psoe desconfiara de las intenciones del Partido Comunista de España (pce), que en aquellos momentos se autoproclamaba eurocomunista. Asimismo, no hay que olvidar que, a pesar de la influencia francesa en el psoe a principios de los 70, el anti-comunismo había sido una característica fundamental de la cultura política de los socialistas españoles como mínimo desde los años 40.11 Además, la experiencia adquirida por la socialdemocracia europea en Portugal fue importante a la hora de que ésta decidiera apoyar firmemente al psoe en España. Todo esto contribuyó a que a partir de 1975 los socialistas españoles abandonaran la idea de establecer relaciones más estrechas con el pce (aunque ambos partidos llevaron a cabo una colaboración puntual y competitiva dentro de la plataforma de oposición llamada Coordinación Democrática).

20Así pues, una de las ideas centrales de los socialistas franceses (la unión de la izquierda) quedó invalidada en España desde el inicio de la transición. Pese a ello, la fuerte competencia que el psoe tenía en la izquierda (con el pce, pero también con múltiples partidos socialistas de ámbito nacional y regional) llevó a los líderes del partido a enfatizar públicamente su proximidad ideológica con el socialismo francés. Así, el psf (que tenía una buena reputación entre la izquierda española debido a su reciente renovación, que les había llevado a unirse en un programa común con los comunistas y a rechazar el capitalismo) se convirtió en un referente capaz de dotar al psoe de legitimidad izquierdista en un contexto de redefinición de la identidad socialista en España. Esto se reflejó en el discurso del psoe hasta 1977, año de las primeras elecciones democráticas, y en su colaboración con el psf para construir en 1975 el socialismo del sur de Europa mencionado más arriba.

21Al mismo tiempo, desde mayo de 1975, la socialdemocracia alemana decidió apoyar con todos los medios a su alcance (económicos, técnicos, políticos y diplomáticos) al muy necesitado psoe. Y los medios de la socialdemocracia alemana superaban con creces a los del socialismo francés. El apoyo alemán fue complementado con el apoyo de otros miembros de la IS. Como consecuencia de esta combinación de factores internos y externos, el psoe mantuvo con ligeras variaciones un discurso izquierdista, en la línea del socialismo francés, hasta 1977. Al mismo tiempo, desde 1975 su estrategia se volvió moderada y posibilista, resultado tanto de la dinámica interna de la transición como de las ayudas y presiones de la socialdemocracia europea.

22En este punto cabe destacar que la implicación de los laboristas ingleses en España fue mucho más limitada que en Portugal. Asuntos como el contencioso de Gibraltar y sus ramificaciones en la onu hicieron que los laboristas fueran muy cautos a la hora de intervenir en España. Dicho esto, el blp ayudó económicamente al psoe a través de la IS. Los británicos también intentaron favorecer discretamente la unidad de los socialistas españoles y su compromiso con la Comunidad Europea y con la otan.

23Por todo lo dicho anteriormente, mi tesis ha demostrado que los factores y actores internacionales mencionados arriba, en combinación con los factores y actores domésticos, son fundamentales para entender el abrupto cambio ideológico tanto del ps como del psoe en los años 70. Más aún, mi tesis muestra que el estudio en perspectiva transnacional y comparada de dos partidos políticos en la península ibérica puede ofrecer una perspectiva interesante y reveladora acerca de la interconexión existente entre la historia regional/nacional, europea, de la guerra fría, y global. Es necesario tener en cuenta estas escalas de análisis para comprender los cambios ocurridos en el ámbito de los partidos políticos y, al mismo tiempo, estudiar la transformación de estos partidos revela las dinámicas, intereses en juego y relaciones de poder existentes en los espacios nacionales, europeo y global. Además, en el ámbito de las ideas, mi trabajo muestra que las transiciones a la democracia en la península ibérica pueden ser consideradas como el escenario donde se libró una batalla ideológica por el significado del socialismo democrático en un momento clave de redefinición ideológica e identitaria de los partidos socialistas. Justo cuando la crisis económica internacional del capitalismo (iniciada en 1973) ponía en cuestión este sistema económico y por lo tanto a los gestores del mismo, es decir a la socialdemocracia.

Trabajando en el European University Institute. La importancia del contexto de elaboración de la tesis

  • 12 Debo de agradecer a los profesores Federico Romero (European University Institute) y Heinz-Gerhard (...)

24Después de haber expuesto los resultados principales de mi tesis doctoral, es ahora el momento de volver atrás y reflexionar sobre el contexto en el que emprendí y desarrollé esta investigación. La elección de mi tema de tesis la tomé en 2011, estando ya en el European University Institute12. Esta institución fue determinante para poder desarrollar con éxito mi proyecto por varios motivos. En primer lugar, porque el eui privilegia y fomenta la historia comparada y transnacional, ofreciendo seminarios de formación sobre estos métodos/perspectivas. Además, el eui me proporcionó los medios materiales indispensables para poder llevar a cabo una investigación que implicaba investigar en archivos localizados en varios países (España, Portugal, Francia, Inglaterra, Italia y Holanda). Sin la ayuda recibida para realizar estancias de investigación en estos países, la elaboración de esta tesis no hubiera sido posible. En tercer lugar, el ambiente dentro de esta institución, en la que investigadores de varias disciplinas y culturas académicas trabajan día a día en el mismo espacio físico, promueve la discusión y el debate. Esto ha sido un gran estímulo para mi trabajo, contribuyendo a insertarlo en debates y problemas europeos y globales. Por último, el eui me proporcionó cursos de idiomas (inglés, francés e italiano) que fueron de gran ayuda para poder leer fuentes en estas lenguas y para escribir la tesis en inglés.

25Este último detalle es de especial relevancia, ya que en el contexto actual es prácticamente imprescindible usar la legua inglesa para entrar en los debates historiográficos que se llevan a cabo a nivel internacional (por lo tanto, es imprescindible para poner de relevancia dentro del diálogo historiográfico temas y regiones que no están directamente vinculadas con el mundo anglosajón). De una manera más controvertida, el uso del inglés es también relevante por las exigencias del mercado laboral dentro de la academia, las cuales están vinculadas a las exigencias del mundo editorial y a las maneras de evaluar la calidad científica.

26La elección del tema de mi tesis en 2011 también tiene relación con el contexto económico y político que se vivía en Europa en aquel momento. Aquel era el tercer año de crisis económica internacional. Ésta estaba afectando con especial intensidad a España y a Portugal (en general a todos los países del sur de Europa). En aquel momento se puso de manifiesto de una manera clara que la socialdemocracia europea – y por tanto también el psoe, que por entonces estaba gobernando en España – había dejado de estar capacitada, o de tener la voluntad, para responder a la última crisis del capitalismo internacional con políticas socialmente sensibles (ni hablar siquiera de aprovechar la crisis del capitalismo para ponerlo en cuestión). El hecho de que la socialdemocracia europea fuera uno de los baluartes del sistema económico imperante en la Unión Europea (el capitalismo neoliberal), y que no ofreciera ningún tipo de respuesta a la crisis fuera de este sistema económico me hizo interrogarme sobre las raíces históricas que ayudaran a explicar esta situación.

27Hay varios momentos clave en la evolución política, económica e ideológica de la socialdemocracia Europea que pueden ofrecer respuestas a ese interrogante: por ejemplo el congreso de Bad Godesberg del spd en 1959, el fin de la Unión Soviética o el desarrollo de la Tercera Vía en Inglaterra en los años 90. Otro momento, tal vez menos obvio pero también relevante, se encuentra en los años 70. En esa década hubo dos crisis económicas internacionales que pusieron fin a la época dorada del capitalismo regulado por la socialdemocracia, los también llamados Trente Glorieuses. Esta década cobraba especial relevancia en la península ibérica ya que durante los 70 se pasó de la dictadura a la democracia liberal. En esa transición los partidos socialistas portugués y español salieron políticamente fortalecidos e ideológicamente renovados, por lo que una de las explicaciones para comprender con perspectiva histórica nuestra crisis actual (y la falta de respuestas a ella por parte de la izquierda más institucionalizada) debía de estar allí. Es por ello que consideré interesante indagar en aquellos años para intentar comprender mejor el momento presente en el que nos ha tocado vivir.

Problema histórico y cuestiones metodológicas

28Para terminar mi artículo, me gustaría hacer algunas reflexiones breves sobre la metodología utilizada y sobre su incidencia en la respuesta dada al problema histórico planteado en mi tesis. Inicialmente escogí una comparación de los casos portugués y español y una perspectiva de análisis transnacional por los motivos señalados más arriba, pero también por ser una tendencia valorada dentro de la institución donde he realizado mi tesis, el eui. Sin embargo, a medida que avanzaba mi investigación me fui dando cuenta de lo relevante que era esta comparación y ahondé en ella. Es más, decidí adoptar dos niveles comparativos, uno entre los partidos socialistas ibéricos y otro entre el partido socialista francés y el partido laborista británico (en el apartado del blp también incluí referencias a otros partidos socialdemócratas europeos como el spd o el sap y a la IS).

  • 13 Esto supone en cierta medida una adaptación y actualización de la tesis de Josep Sánchez Cervelló s (...)

29La comparación entre los partidos ibéricos me permitió confirmar que en ambos casos la influencia internacional fue muy relevante. El hecho de que ambos experimentaran una transformación ideológica tan similar en contextos que aunque aparentemente sean parecidos contaban con importantes diferencias (revolución en Portugal y transición pactada en España) me hacía confirmar que, al menos en parte, esta coincidencia tenía que ser explicada por el apoyo, influencias y presiones que el psoe y el ps recibieron de la socialdemocracia europea. Es más, me convencí de que estudiar el caso portugués era absolutamente fundamental para comprender correctamente el caso español.13 La posibilidad de que el partido comunista tomara el poder en Portugal (con el potencial efecto desestabilizador que esto tendría en la confrontación internacional Este-Oeste, al ser Portugal un país localizado en la esquina sur-occidental de Europa), y el hecho de que esa posibilidad pudiera ser frustrada gracias a, entre otras cosas, el apoyo que fue capaz de aglutinar el ps, provocaron que la socialdemocracia europea asumiera que en España había que apoyar al psoe como la mejor opción para prevenir una deriva revolucionaria después de la muerte de Franco.

30En cuanto a la comparación entre los socialistas franceses y los laboristas británicos (y de una manera más amplia los socialdemócratas europeos), ésta ha sido muy relevante porque ha demostrado que lejos de ser un voz unánime, los partidos miembros de la IS estaban divididos en cuanto a cómo interpretar la situación en España y en Portugal y en cuanto a cómo actuar. Es más, está comparación ha demostrado que en la península ibérica estuvo en juego el futuro del significado del socialismo democrático, y que el resultado fue favorable a la socialdemocracia.

  • 14 Pioneros en este sentido fueron los politólogos que a mediados de los años 90, con las experiencias (...)
  • 15 Antonio Muñoz Sánchez, El amigo alemán. op. cit.; Ana Mónica Rôla Da Fonseca, ««É Preciso Regar os (...)
  • 16 Guillermo O’donell, Philippe C. Schmitter y Laurence Whitehead (eds.), Transitions from authoritari (...)

31Finalmente, he de hacer una última reflexión sobre la relación entre el problema histórico y la perspectiva transnacional. Esta aproximación metodológica es inherente al tema en el que se centró mi tesis. Estudiar las relaciones y la circulación de ideas y conceptos entre partidos políticos de varios países, las cuales están atravesadas por los gobiernos, sindicatos, IS, Comunidad Europea, otan, etc., implica hacer historia transnacional. Además, el contexto en el que escribí la tesis, influyente a la hora de centrar mi intereses, me llevaba a adoptar esta perspectiva mediante el siguiente proceso: la crisis económica internacional iniciada en 2008 era también una crisis económica europea debido en parte a la globalización del sistema financiero. Esta crisis tuvo, y sigue teniendo, repercusiones en las cosmovisiones de diferentes países, regiones y grupos políticos europeos, lo que la convertía en una crisis política. Esta, a su vez, afectaba especialmente a la socialdemocracia. Esta evidencia de nuestro tiempo presente estaba llevando a los politólogos14 y a los historiadores a investigar las transiciones ibéricas centrándose en actores que formaban parte de, pero que también atravesaban, el concepto estado-nación15. Como, desde un punto de vista académico, el punto de partida de mi problema histórico estaba en la literatura existente, aún fuertemente determinada por las fronteras nacionales16, mi investigación comparada necesariamente tenía que seguir esta incipiente tendencia y partir de una perspectiva transnacional para trascender los conocimientos existentes.

32Para apreciar la contribución de la perspectiva transnacional en mi trabajo ésta debe ser íntimamente relacionada con la perspectiva comparada. Más allá de la comparación por casos de estudio, es en la comparación de los discursos, conceptos y programas políticos de los partidos estudiados donde se ponen de manifiesto las transferencias e influencias descritas más arriba. Por lo tanto, es la combinación de la perspectiva transnacional y la comparada la que ha contribuido a crear nuevos conocimientos historiográficos.

  • 17 Hasta muy recientemente, los paradigmas predominantes a la hora de explicar las transiciones ibéric (...)
  • 18 La influencia de otros actores y dinámicas transnacionales en las transiciones ibéricas han sido ex (...)

33La perspectiva transnacional no ha servido para poner en cuestión la validez del estado nación como concepto analítico, pero ha superado y trascendido el marco de análisis nacional con resultados interesantes. Mi tesis ha contribuido a superar las interpretaciones que académicos centrados en el estado nación han hecho de las transiciones a la democracia en la península ibérica17. A la luz de mi investigación, se podría argumentar que las transiciones ibéricas, y por lo tanto la transformación política de los estados español y portugués, fueron en cierta medida producto de los intercambios e influencias transnacionales analizadas en mi tesis.18 Es más, los procesos de cambio político en España y Portugal están conectados con el desarrollo político e ideológico de otros países europeos, los cuales, a su vez, están conectados con dinámicas internacionales más amplias que caracterizan a la guerra fría, todos estos procesos influyéndose mutuamente de un modo u otro, quedándose el conjunto de estas dinámicas por investigar.

Haut de page

Notes

1 Tesis doctoral defendida el 16/05/2016 en el departamento de Historia y Civilización del European University Institute. Supervisor: Federico Romero (European University Institute). Jurado: Lucy Riall (European University Institute), Mario del Pero (SciencesPo), Abdón Mateos (UNED).

2 Por motivos de análisis, en mi tesis doctoral he considerado Francia como parte del sur de Europa, algo que en términos geográficos puede no ser correcto. Igualmente, he utilizado el concepto «norte de Europa» de una manera flexible, incluyendo en él no sólo a los países nórdicos, sino a otros países como la República Federal Alemana, el Reino Unido, Austria y Holanda.

3 Los ejemplos más destacados, pero no los únicos, son: Pilar Ortuño Anaya, Los socialistas europeos y la transición española (1959-1977), Madrid, Marcial Pons, 2005; Antonio Muñoz Sánchez, El amigo alemán. El spd y el psoe de la dictadura a la democracia, Barcelona, RBA Libros, 2012; Ana Mónica Rôla Da Fonseca, ««É Preciso Regar os Cravos!» A Social-democracia alemã e a transição para a Democracia em Portugal (1974-1976)», PhD diss., ISCTE – University Institute Lisbon, 2012; Juliet Antunes Sablosky, O ps e a transição para a democracia. Relações com os partidos socialistas europeus, Lisboa, Editorial Noticias, 2000.

4 Entre los partidos socialdemócratas decidí centrar mi investigación en el blp por varios motivos: primero, por una cuestión de idioma, ya que puedo leer fuentes en inglés, pero no en otras lenguas germánicas. Segundo, porque el partido laborista parecía ser muy relevante y estaba deficientemente investigado. Por último, porque el caso del spd había sido investigado en mayor profundidad y podría apoyarme en la literatura existente. Para este último caso especialmente ver: Antonio Muñoz Sánchez, El amigo alemán. op. cit.; Ana Mónica Rôla Da Fonseca, ««É Preciso Regar os Cravos!»» op. cit. He de indicar que, por cortesía de los autores, tuve acceso a estos trabajos desde antes de su publicación.

5 Michel Espagne, Les transferts culturels franco-allemands, Paris, Presses universitaires de France, 1999. También ver: Christiane Eisemberg, «Cultural Transfer as Historical Process: Research Questions, Steps of Analysis, Methods» in Metamorphosis structures of cultural transformations, The Yearbook of Research in English and American Literature, Tübingen, vol. 20, 2004, p. 99-113; Hans-Jürgen Lüsebrink, «Conceptual History and Conceptual Transfer: the Case of ‘Nation’ in Revolutionary France and Germany», in History of Concepts: Comparative Perspectives, Amsterdam, Amsterdam University Press, 1998, p. 115-128.

6 Otros archivos consultados que han sido de menor relevancia para la investigación, pero aún así útiles, son: Library of the London School of Economics and Political Science (Londres); Historical Archives of the European Union (Florencia); Archivo Gunther de la Transición Española (Fundación Juan March, Madrid).

7 Del psoe: Andalucía Socialista; Le Socialiste; El Socialista. Del ps: Portugal Socialista. Del psf: Faire; L’unité; Le poing et la rose; Reperes. Cahiers du ceres. Del blp: Labour Weekly.

8 Los principales diarios consultados son: ABC; Diário de Noticias; Figaro; Diário de Lisboa; El País; L’Aurore; Le Monde; Libération; Le Quotidien de Paris; República; The Guardian. Las principales revistas consultadas son: Cambio 16; Cuadernos para el diálogo; Triunfo.

9 En especial el spd, el blp y el sap. También por parte del mismo ps portugués, sobre todo después de los favorables resultados electorales de abril 1975.

10 Centre d'études, de recherches et d'éducation socialistes. A la cabeza de esta facción estaba Jean-Pierre Chevènement.

11 Hay que tener en cuenta también el efecto disuasorio que la memoria de la Guerra Civil tenía en la izquierda española a la hora de considerar estrategias que recordaran al Frente Popular.

12 Debo de agradecer a los profesores Federico Romero (European University Institute) y Heinz-Gerhard Haupt (European University Institute/Universität Bielefeld), en aquel momento second reader de mi tesis, las sugerencias y recomendaciones que me dieron en aquel momento, ya que me sirvieron de guía y me ayudaron a concretizar el foco de análisis de mi tesis.

13 Esto supone en cierta medida una adaptación y actualización de la tesis de Josep Sánchez Cervelló sobre la influencia portuguesa en la transición española. En este caso, la idea básica de Cervelló es confirmada en el ámbito de los partidos socialistas ibéricos. Ver: Josep Sánchez Cervelló, La revolución portuguesa y su influencia en la transición española, 1961-1976, Madrid, Nerea, 1995. Esta idea también está presente en Antonio Muñoz Sanchez, El amigo alemán. op. cit.

14 Pioneros en este sentido fueron los politólogos que a mediados de los años 90, con las experiencias de transición a la democracia en Europa del Este, se empezaron a preguntar sobre la importancia de los factores internacionales y sobre la relevancia de los análisis comparados para entender la «tercera ola» de transiciones a la democracia iniciada en el sur de Europa. Ver: Geoffrey Pridham, Encouraging, democracy: the international context of regime transition in Southern Europe, (London: Leicester University Press, 1991), 212-245 Laurence Whitehead (ed.), The International Dimensions of Democratization. Europe and the Americas, Oxford, Oxford University Press, 1996.

15 Antonio Muñoz Sánchez, El amigo alemán. op. cit.; Ana Mónica Rôla Da Fonseca, ««É Preciso Regar os Cravos!»» op. cit.; David Castaño, «‘A practical test in détente’: International support for the Socialist Party in the Portuguese Revolution,» Cold War History, 15:1 (2015), p. 1-26; Sotiris Rizas, The rise of the Left in Southern Europe, London and Vermont, Pickering & Chatto, 2012; António Simões Do Paço, «El gobierno Wilson 1974-1976. Europa y la Revolución Portuguesa» Ayer. Revista de Historia Contemporánea 99 (2015), p. 101-122; Mario Del Pero, Víctor Gavín, Fernando Guirao and Antonio Varsori, Democrazie. L’Europa Meridionale e la Fine delle Dittadure, Milano, Le Monnier, 2010; Mario Del Pero, «A European solution for a European Crisis. The international implications of Portugal’s Revolution,» Journal of European Integration History, Volume 15, 1 (2009), p. 15-34; Óscar José Martín García y Manuel Ortiz Heras (eds.), Claves Internacionales en la Transición Española. Madrid, Catarata, 2010.

16 Guillermo O’donell, Philippe C. Schmitter y Laurence Whitehead (eds.), Transitions from authoritarian Rule: Southern Europe (vol. 1), Baltimore y Londres, The Johns Hopkins University Press, 1986.

17 Hasta muy recientemente, los paradigmas predominantes a la hora de explicar las transiciones ibéricas, sobre todo la española, estaban basados en factores domésticos. Así pues, se presentaba la democratización como un producto autóctono conseguido gracias al pacto por arriba entre las élites nacionales.

18 La influencia de otros actores y dinámicas transnacionales en las transiciones ibéricas han sido examinados en: Julio Crespo Mclennan, España en Europa, 1945-2000. Del Ostracismo a la Modernidad, Madrid, Marcial Pons, 2004; Fernando Guirao, «The European Community’s Role in Promoting Democracy in Franco’s Spain, 1970-1975», in Beyond the Customs Union: The European Community’s Quest for Deepening, Widening and Completion, 1969-1975, Bruselas, Nomos, 2007, p. 163-193; Manuela Aroca Mohedano, Internacionalismo en la historia reciente de la ugt, 1971-1986. Del tardofranquismo a la estabilización de la democracia, Madrid, Cinca-Fundación Largo Caballero, 2011; Raimundo Bassols «Europa en la Transición española», in La política exterior de España en el siglo XX, Madrid, Biblioteca Nueva, 2000, p. 455-472; Robert M. Fishman, «Moldar a democracia: a União Europeia en as transformações políticas pós-autoritarias da Espaha e de Portugal», in Portugal, Espanha e a Integração Europeia, Lisboa, Instituto de Ciencias Sociais, 2005; Victor Pereira, ««Será que verei Lisboa?» Peregrinações de franceses no Processo Revolucionário em Curso», Relações Internacionais 25 (March 2010), p. 91-105; Ana Mónica Rôla da Fonseca, «Apoio da social-democracia alemã à democratização», in Transição democrática em Portugal. Ler história 63 (2012), p. 93-107; António Muñoz Sánchez, «The Friedrich Ebert Foundation and the Spanish Socialists during the Transition to Democracy, 1975-1982», Contemporary European History, 25, I (2016), p. 143-162.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Alan Granadino, « ¿Socialismo democrático o socialdemocracia? »Cahiers de civilisation espagnole contemporaine [En ligne], 18 | 2017, mis en ligne le 18 juillet 2017, consulté le 19 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/ccec/6626 ; DOI : https://doi.org/10.4000/ccec.6626

Haut de page

Auteur

Alan Granadino

Institut Universitaire Européen, Florence

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search