Navigation – Plan du site

AccueilCahiers de civilisation espagnole...18Mémoires, thèses et habilitationsDossier « Thèses soutenues à l'In...A propósito de cruzados y de comi...

Mémoires, thèses et habilitations
Dossier « Thèses soutenues à l'Institut Européen de Florence »

A propósito de cruzados y de comisarios. La escritura de la historia de la Guerra civil española y el Instituto Universitario Europeo de Florencia

About cruzaders and commissars. The writing of Spanish Civil War history and the eui
Au sujet de croisés et de commissaires. L'écriture de l'histoire de la Guerre Civile espagnole et l'Institut Universitaire Européen de Florence
Christopher Bannister
Traduction de Romain Bonnet et Alan Granadino

Texte intégral

1Es todo un placer haber sido invitado a contribuir a este dossier, el cual me ofrece la oportunidad, dos años después de haber defendido mi tesis doctoral, de reflexionar sobre ella desde una perspectiva metodológica. Este tipo de pausa reflexiva, sobre todo en relación con la metodología, es una rareza para un historiador que ha vuelto al sistema académico británico después de cinco años de paréntesis en Florencia. Con esto no quiero decir que en el mundo académico británico falte espacio para la reflexión reposada, o que haya una injustificada falta de autocrítica o de enfoque metodológico. Sin embargo, en comparación con el Instituto Universitario Europeo de Florencia (eui), el sistema británico, visto desde mi propia experiencia, privilegia el rendimiento sobre el método.

2Antes de mi llegada al eui, mi trayectoria en el mundo académico británico fue común y corriente, atendiendo a la Newcastle University desde 2005 hasta 2009. Estudiando el habitual bachelor’s degree en Historia, consistente en tres años, mi interés en la historia de España surgió en el último año, cuando escribí mi tesina sobre la violencia anticlerical anarquista en la revolución de 1936. Después de esto, y en la misma institución, hice el grado de Master of Letters (MLitt), de un año, bajo la supervisión de Alejandro Quiroga. Mi investigación de máster estuvo relacionada con el culto póstumo a la personalidad del líder anarquista Buenaventura Durruti durante la Guerra Civil. Fue bajo la supervisión del Dr Quiroga cuando se me animó a hacer una solicitud para el eui, la cual fue aceptada en la primavera de 2009. Para un joven académico que nunca había atendido a una universidad fuera de su país, la transición fue reveladora.

3Mi estancia en Florencia me permitió llevar a cabo la investigación en un entorno académico a la vez plural y único. Recién salido del sistema académico británico, me encontré con un nuevo supervisor de tesis doctoral alemán, Heinz-Gerhard Haupt, con un supervisor externo español, Xosé-Manoel Núñez Seixas, y atendiendo a clases dirigidas por Philip Ther, Donatella della Porta y Kiran Patel, experimentando así un «curso intensivo» en una infinidad de disciplinas y tradiciones académicas europeas.

4Un ejemplo de esta imbricación a la vez supranacional e interdisciplinaria ocurrió en un seminario conjunto de los departamentos de Sociología y Ciencias Políticas (SPS) e Historia y Civilización (HEC), cuando en una sesión dedicada al movimiento «No TAV» (de oposición a la apertura de la línea ferroviaria entre Lyon y Milano) la profesora della Porta usó un diagrama para explicar los procesos de dicho movimiento. Como historiador de tradición británica, inicialmente fui crítico con el uso de diagramas en discusiones académicas de postgrado. Me quedé aún más atónito cuando una de las observaciones que se hicieron en el seminario fue que en algunos puntos «las flechas deberían de apuntar en las dos direcciones». Esto no era el estilo académico al que yo estaba acostumbrado, yo había llegado al eui esperando estimulantes discusiones sobre Bloch, Fischer, Liebman y Nolte, no debates sobre flechas y diagramas. Sin embrago, continuando el debate después del seminario con colegas italianos, holandeses, alemanes e irlandeses, el valor de este tipo de análisis me convenció más. Me quedó claro que, en este tipo de discusiones en ciencia política y sociología, la necesidad de debatir sobre todos los ámbitos, incluyendo crítica y método, es fundamental. Esto suponía un desafío a la complacencia investigadora, forzando a los académicos a considerar no solo sus conclusiones, sino también sus prácticas. El resultado era claro – un estudio más riguroso.

5Por lo tanto, el eui me proporcionó la oportunidad de entender mejor mi propia herencia e identidad académica a través de la comparación, facilitada por este verdadero laboratorio práctico. De hecho, no cabe exagerar o malinterpretar el papel de este lugar sobre mi propio desarrollo académico. Escribí la tesis en inglés, mi lengua nativa, con la intención de volver al sistema académico británico después de la defensa. En muchos sentidos, yo no era diferente del resto de jóvenes hispanistas británicos basados en instituciones del Reino Unido. La principal diferencia, sin embargo, era que yo estaba arropado por un entorno investigador único, en contacto diario con académicos de toda Europa, cada uno de ellos modulado por sus tradiciones académicas nacionales. En seminarios y grupos de trabajo tuve la ocasión de conversar con investigadores cuyas experiencias académicas eran marcadamente diferentes a la mía. Pude preguntar a mis colegas y tener en consideración sus diversas perspectivas teóricas y metodológicas. Hubo intercambios de working papers, discusiones y comentarios que me llevaron a descubrir nuevas vías de investigación. Logré conocer y comprender las tradiciones académicas europeas y, a través de la reflexión sobre mis propios métodos, entendí mejor mi posición dentro de una amplia tradición historiográfica europea. Al final de mis años en el eui, conseguí situar mi propia posición respecto a la tradición anglosajona dentro del amplio tapiz que es el mundo académico europeo. Esta experiencia no habría sido posible en ninguna otra institución, ni británica ni de ningún otro sitio.

6En cuanto a la propia tesis, defendida el 9 de septiembre de 2014, su título es Crusaders and Commissars: A Comparative Study of the Motivation of Volunteers in the Popular and National Armies in the Spanish Civil War, 1936-1939 (Cruzados y comisarios: un estudio comparativo de las motivaciones de los voluntarios en los ejércitos populares y nacionales du durante la Guerra civil española, 1936-1939). El tema principal de la investigación consistió en analizar las narrativas presentes en las propagandas republicana y franquista, teniendo en cuenta la heterogeneidad política existente dentro de cada uno de los dos bandos. A través de una serie de casos de estudio que permitían acceder a la propaganda dirigida a soldados afiliados políticamente a la Confederación Nacional del Trabajo, al Partido Nacionalista Vaso, a la Falange y a la Comunión Tradicionalista, la tesis prestó atención a cómo cada narrativa fue adaptada para atraer de la mejor manera posible a soldados que tenían diferentes creencias políticas. El enfoque de la tesis no era determinar el «éxito» de cada narrativa a la hora de convencer a los soldados para luchar, aunque esto también se percibe en mi trabajo. Lo que se proponía era un examen sobre cómo y por qué ciertas cuestiones ideológicas fueron enfatizadas, respondidas, alteradas o ignoradas por cada uno de los dos bandos, precisamente cuando intentaban asegurar la continua belicosidad de sus respectivos voluntarios. La tesis estuvo basada en fuentes primarias y la problématique fue considerada desde una perspectiva empírica. Al final, la base documental contó con más de cuarenta periódicos de trinchera y material de archivo del International Institute for Social History en Amsterdam, del Archivo General de Militar en Ávila, de la Sabino Arana Fundazioa en Bilbao y del Centro Documental de Memoria Histórica en Salamanca.

7La problemática dando luz a mi objeto de estudio abrió varias vías para seguir investigando, que son importantes dentro de este campo de estudio y ofrecen una nueva perspectiva cultural sobre las dificultades políticas que tuvieron que enfrentar cada uno de los dos bandos en lucha durante la Guerra Civil. Respecto al lado republicano, mi tesis ilustró, tanto en términos intelectuales como prácticos, toda la dimensión de la tarea política a la que este bando agredido por el otro se tuvo que enfrentar. Aunque la magnitud y la disparidad política en ambos bandos ha sido aludida en varias ocasiones en la literatura existente sobre la Guerra Civil española, mi tesis ofreció claros ejemplos de las dificultades que esto implicó en el contexto más decisivo, esto es al nivel militar. Respecto al bando franquista, mi investigación se volvió aún más significativa. Mientras las diferencias políticas en este bando agresor no eran, al menos en apariencia, tan insuperables como en el bando republicano, también hubo, sin embargo, puntos de fricción y desacuerdo. El examen riguroso de la propaganda militar franquista en la guerra, al investigar cómo se integraron ciertos conceptos de los grupos políticos que constituían este bando, y cómo estos grupos aceptaron conceptos políticos a veces desapegados de su credo, nos proporciona una interesante perspectiva sobre los fundamentos de la política franquista de posguerra. Los valores e ideales por los que luchó el autoproclamado Ejército Nacional se convertirían, más adelante, en los mitos políticos de la dictadura. Mi tesis ofrece un análisis de su gestación y nacimiento durante la guerra civil española y dentro del pilar fundamental del estado franquista, el ejército hostil a la legitimidad republicana.

  • 1  Esto no es de ninguna manera una reflexión sobre el estilo narrativo del profesor Haupt, más bien (...)

8Cuando llegué al eui, yo tenía un proyecto de tesis totalmente diferente. Admitido en el 2009 con un proyecto titulado ‘Unhappy the land that is in need of heroes’: The Cults of Personality of Buenaventura Durruti and José Antonio Primo de Rivera in the Spanish Civil War (‘Infeliz es la tierra que necesita héroes’: los cultos de la personalidad de Buenaventura Durruti and José Antonio Primo de Rivera en la guerra civil española), trabajé sobre este tema durante todo el primer año. El profesor Haupt me guió de manera general, proveyendo tanto su amplio conocimiento en Historia europea como su amplia experiencia como supervisor de tesis doctorales en el eui. Aún así, fue él quien me recomendó que, para que obtuviera consejos sobre la historiografía y el material de archivo, buscara un supervisor externo después del primer año. En 2010 produje un February Paper en el que delineaba mi proyecto de tesis, y un June Paper sobre el cortejo fúnebre de José Antonio Primo de Rivera. Después, durante el verano, continué mi investigación sobre el culto a la personalidad de Buenaventura Durruti. En septiembre de 2010, después de pensarlo mucho, decidí contactar con el profesor Xosé-Manoel Núñez Seixas de la Universidad de Santiago de Compostela. Siendo un admirador de su trabajo desde hacía mucho tiempo, elegí al profesor Núñez por su aproximación rigurosa a las fuentes primarias respecto al caso español y, atendiendo a las sugerencias del profesor Haupt, por su obvio dominio de la correspondiente historiografía. Otra motivación, influida por mi formación como estudiante británico acostumbrado a leer a Eric Hobsbawm y a A.J.P. Taylor, era el impresionante estilo de escribir del profesor Núñez. Deseaba ser supervisado por un historiador que, además de ser un maestro del análisis, era un narrador convincente1. Lo dice la forma de esta misma contribución, la pasión narrativa es algo de lo que todavía no me he desprendido.

9Tras enviar mi February Paper y mi June Paper al profesor Núñez, en noviembre de 2010 tuve un encuentro con él en Santiago, para ser informado de que mi proyecto de tesis, por varias razones, era insostenible. Teniendo en cuenta mis intereses de investigación, el profesor Núñez me sugirió que considerara investigar sobre los valores militares durante la Guerra Civil. Aunque desalentado por haber pasado un año trabajando en un proyecto que parecía ser indefendible, me animaron las perspectivas que ofrecía esta nueva línea de investigación. Así, decidí ir tras una serie de ideas en las que consideraba cómo la experiencia de guerra y la brutalización afectaron a la conmemoración de los muertos durante la Guerra Civil. En febrero de 2010, en una revisión de tesis con el profesor Haupt y con el profesor Steve Smith, presenté un apresurado plan para una nueva tesis que (pobremente) integraba las aproximaciones metodológicas de Michael Seidman en Republic of Egos, y de Catherine Merridale en Ivan's War, con el enfoque teórico George L. Mosse en Fallen Soldiers y de Enzo Traverso en A sangre y fuego. Pese a ser un ostensible intento de aunar varias tendencias historiográficas de la reciente historia militar europea para aplicarlas al contexto español, el proyecto contaba con puntos débiles obvios, y le faltaba una dirección clara además de una mayor reflexión. Sus debilidades fueron señaladas rápidamente, e inmediatamente se me propuso que reconsiderara el tema de investigación. Discusiones posteriores con el profesor Haupt, y particularmente con el profesor Smith, me llevaron a reconsiderar las cuestiones básicas que quería responder y, lo más crucial, qué clase de fuentes podrían servir de base para mi investigación. Fue esta consideración sobre mi material primario, en combinación con mi interpretación general de la historia militar europea, la que me llevó a elaborar mi pregunta de investigación fundamental. De hecho, la Guerra Civil española ofrecía un caso de estudio único para estudiar el funcionamiento de las políticas durante un conflicto y sobre cómo las ideas interaccionaban unas con otras. Además, esta situación implicaba la existencia de una importante masa documental por parte de cada bando en lucha que estaba lejos de haber sido exhausta. La oportunidad de llevar a cabo una nueva investigación en este campo estaba clara, dado el ingente volumen de material creado por cada bando en sus intentos de convencer a sus respectivos solados a luchar los unos contra los otros.

10En marzo de 2011, ya tenía el principio de un borrador de lo que iba a convertirse en la tesis final, un trabajo que situaba el material primario en el mismo núcleo de la problemática. Fue esta decisión de integrar una selección de material primario tan amplia como fuera posible la que me llevó a adoptar un modelo de tesis basado en casos de estudio soliendo corresponder a capítulos. Este modelo favorecía una estructura clara y directa, a través de la cual podría seguir una perspectiva comparada que me permitiera incluir las fuentes primarias más interesantes. Además, teniendo en mente la tradición británica de considerar el PhD como un «libro en proceso», este modelo ofrecía una estructura fácil de editar que podría ser la base para la publicación de una futura monografía. La compartimentación de las afiliaciones políticas me daba margen para explorar el desarrollo político de distintos grupos de los dos bandos, sin perder de vista la cuestión principal de su relación en una visión de conjunto. Esto me permitió aproximarme críticamente a la prensa «cenetista» que llamaba a la revolución en 1936, a la disciplina en 1937 y a la participación electoral en 1938. También me ofreció mayor libertad para considerar los panfletos carlistas que propugnaban la coronación de Don Alfonso Carlos en 1936, mientras construían el culto a la personalidad de Franco en 1937. En definitiva, este modelo me ofreció la mejor oportunidad para hacer historia comparada, en la cual el Erkenntnisinteressen (los puntos de análisis y los intereses epistemológicos) eran los factores relacionales y unificadores, en contraposición a una aproximación exclusivamente cronológica y/o por temas estancamente especializados.

11Los dos primeros capítulos de la tesis, escritos y basados en un trabajo de investigación realizado en 2011, ofrecen una visión de la cruzada franquista y de la motivación opuesta de la República, que califiqué de «Republicanismo». El primer capítulo examina como las ideas inicialmente concebidas en el Rif de los años 1920 por unos oficiales africanistas se asimilaron con ideas reaccionarias, anti-democráticas y anti-comunistas a lo largo de la Segunda República y, después del golpe que provocó la Guerra Civil, con una concepción maniqueo-católica de los «buenos» y «malos» españoles. Escribir sobre la cruzada no es necesariamente novedoso, y el capítulo se basa en los textos claves de Manuel García Pelayo, Giulia Di Febo, Gabriel Cardona, Sebastian Balfour, Rafael Núñez Florencio, Juan Carlos Losada e Ismael Saz para dar a ver una visión historiográfica de conjunto. La originalidad del capítulo radica en la búsqueda de las raíces ideológicas y de la expresión bélica y extrema de la cruzada en la prensa militar. Las principales fuentes utilizadas procedían de archivos, en concreto del Archivo General Militar de Ávila (AGM), fueron completadas por la prensa militar, en particular el periódico África del Ejercito de África, cuyos editores fueron Gonzalo Queipo de Llano y luego Franco, así como La Ametralladora, semanal militar del auto-proclamado Ejército Nacional de Franco.

12El segundo capítulo siguió una vía más original, al intentar recrear el cuadro motivacional republicano a través del análisis de la miríada de periódicos de trinchera de unas brigadas mixtas que no estaban oficialmente afiliadas a grupos políticos, así como a partir de fuentes archivísticas del AGM y del Centro Documental de la Memoria Histórica de Salamanca. El capítulo pone de relieve que en el Ejército Popular existía un claro, mayoritario, programa motivacional, aunque, debido a la falta de valores compartidos en el bando republicano, era menos evocativo que el programa de la auto-proclamada Cruzada. A pesar de ello, el capítulo hace hincapié en el papel clave del Comisariado político, que garantizaba que el mensaje de proletarianismo, patriotismo democrático español y antifascismo llegara a las tropas. A esta altura de la investigación no lo sabía aún, pero el papel del Comisariado político se iba a convertir en uno de los problemas esenciales de toda mi tesis.

13Una vez escritos los dos primeros capítulos, tenía un cuadro desde el cual adoptar un enfoque comparativo y multidimensional. De hecho, no solo podía comparar la cruzada con el republicanismo, sino también poner frente a frente las dos principales interpretaciones de las metas bélicas y los mensajes comunicados a los soldados políticamente afiliados. Todo un abanico de interesantes oportunidades analíticas se abría, ya que después de haber establecido una versión modelo de las dos narrativas, resultaba posible examinar como cada una de éstas era presentada a los soldados de los distintos bandos políticos. Por consiguiente, eso iba a ofrecer una clara percepción no solo de las fuerzas y de las debilidades de los programas en sí, sino también de los medios a través de los cuales estos programas eran presentados ante las distintas fuerzas militares.

14El primer caso de estudio se basa en los soldados afiliados a la cnt. Este tercer capítulo consta de tres secciones, que intentan mostrar el contexto de la interpretación de la guerra por la cnt y, por ende, los éxitos y los fallos producidos al presentar su narrativa a los soldados cenetistas. La primera sección, principalmente basada en cartas de soldados, autobiografías y periódicos de las milicias afiliadas a la cnt, detalla la lucha ideológica de éstas entre el fin de la Revolución de 1936-37 y el proceso de militarización. También examina como los milicianos se reconciliaron con las cuestiones relacionadas con el control del Estado y, finalmente, cuáles eran sus sentimientos acerca del Ejército Popular. La conclusión pone de relieve el hecho de que este proceso aparecía doloroso y criticable, pero amargamente aceptado como una necesidad de guerra. La segunda sección propone el primer intento de evaluación de cómo las ideas de republicanismo fueron presentadas a los soldados afiliados a la cnt. Esta sección está fundamentalmente basada en las fuentes del International Institute of Social History (Ámsterdam), donde están albergados los archivos de la cnt. En esta sección examiné los cuestionarios rellenados por los comisarios políticos cenestistas en 1938, donde se les preguntaba que expusieran su modo de entender la guerra, por qué combatían y en qué consistía su papel de comisarios. A través del estudio de una cincuentena de esos cuestionarios, establecí que los comisarios cenetistas, a partir de 1938 en general abandonaron la esperanza de una revolución libertaria y comunista, mientras su entusiasmo se dirigía hacia el control del Estado popular. Además, tenían una idea de cómo presentar eso a los soldados – invocando la guerra de la manera la más cenetista posible, mientras se impedía la mención de revolución. Se volvió una empresa proletaria y un esfuerzo español contra un invasor capitalista y fascista, resumida por el lema: «el capitalismo no tiene Patria». La última sección del capítulo, a través del análisis de periódicos, prestó atención a los medios de diseminación de este mensaje y, a través de las cartas de los soldados, así como de otras fuentes del Centro Documental de la Memoria Histórica, a cómo dicho mensaje fue recibido. La conclusión que se destacó era que el programa motivacional del Ejército Popular demostró ser apropiadamente amplio como para atraer a los cenetistas, aunque distaba mucho de demostrar que era un programa aplicable en una visión de conjunto (con sus propósitos internacionalistas, en todo el bando republicano, etc.). La cnt y los soldados afiliados a ésta eran, a causa de la evolución de la guerra, obligados a reconsiderar sus ambiciones políticas y a aceptar el hecho de que sus propósitos revolucionarios ya no eran alcanzables ni a corto ni a medio plazo. En este contexto, el programa republicano se volvió de nuevo atractivo. Sin embargo, permanecían contradicciones ideológicas y recelos por parte de los cenetistas. He aquí cuando precisamente aparece la importancia del comisariado político, ya que a través del trabajo de estos individuos cualificados, bien entrenados y comprometidos, podía forjarse un programa que exhortaba a las sensibilidades cenetistas.

15Acabado en la primavera 2012, este tercer capítulo iba a servir de cuadro para el análisis de otros casos de estudio. Al mostrar los esfuerzos ideológicos que la guerra supuso para cada agrupación política desde el principio, este análisis permitía que durante el resto de los capítulos se ofreciera un claro argumento sobre cómo estas cuestiones ideológicas fueron gestionadas por las grandes narrativas propagandíasticas, así como el éxito de las mismas. En el caso de la cnt, la militarización causó cuestiones existenciales en el corazón del movimiento libertario, y las narrativas republicanas, a través de un esfuerzo meticuloso de propaganda, tenían que justificar la guerra como no revolucionaria, aunque en términos cenetistas, asegurando así la combatividad de la cnt.

16El Segundo caso de estudio, escrito de manera concomitante al primero, estudia los gudaris de Euzko Gudarotsea, esto es los soldados afiliados al Partido Nacionalista Vasco. Al subrayar la pluralidad de opiniones políticas del bando republicano, este caso de estudio revela, haciendo hincapié en una dimensión regionalista, un claro fallo de la narrativa exhortativa republicana. Estructurado de manera menos rígida que los anteriores, este cuarto capítulo muestra una interpretación peneuvista del conflicto. Al examinar los periódicos Euzko Gudarotsea y Gudari, así como los ampliamente leídos Lan-Deya y Euzkadi, emergió un modelo del programa ideológico propuesto a los gudaris. De acuerdo con éste, la guerra representaba una lucha nacionalista a favor de un País Vasco conservador, católico e independiente, contra una brutal invasión española. La dificultad ideológica que aparecía en este caso procedía de la alianza de estos nacionalistas con la República, que mucho impedía en términos de retórica unitaria. Además, se trataba de una República que incluía anarquistas y comunistas, existiendo entre el derechista PNV y éstos unas relaciones anatemizantes. En la última sección del capítulo, se examinan los epistolarios carcelarios escritos por los gudaris a sus familias, que están conservados a la Sabino Arana Fundazioa de Bilbao. Estas cartas ponen de relieve la ósmosis entre las motivaciones de los gudaris y las que estaban propagadas por los periódicos Gudari, Lan-Deya y Euzkadi, insistiendo en el hecho de que poco contaban los valores del republicanismo entre las brigadas del PNV. Las conclusiones de este cuarto capítulo inciden en el hecho de que el nacionalismo vasco del PNV estaba ideológicamente demasiado alejado de la República como para que consiguiera crear una relación eficaz con sus otros aliados del bando republicano. De manera general y respecto a la tesis planteada, todo ello significa que, a pesar de su pluralidad, el republicanismo no consiguió unir significativamente la República en la guerra.

17Los casos sucesivos y relativos al bando franquista ofrecen un análisis más matizado de su narrativa propagandística. A la diferencia del caso republicano, las principales ideas de la cruzada – nacionalismo, autoritarismo y catolicismo – jamás fueron puestas en tela de juicio por los que combatieron a favor de Franco. Por lo tanto, el análisis de los efectos de la narrativa de la cruzada necesitaba estar pormenorizado, y sus significados evaluados más allá de la guerra civil. Por consiguiente, el enfoque de la investigación en cada uno de esos capítulos también muestra un esbozo de los fundamentos de la política franquista posbélica, y las raíces del conflicto sobre la hegemonía dictatorial entre Falange y los Carlistas.

18El primer caso de estudio del bando franquista se centra en los requetés de la comunión tradicionalista. Este caso se apoya en La Nueva Covadonga Insurgente de Javier Ugarte Tellería, así como en un amplio abanico de fuentes, tales como programas radiofónicos, periódicos civiles, panfletos militares y libros de propaganda, dando a ver este quinto capítulo cómo la concepción carlista de la guerra distaba mucho de ir en contra de la narrativa de la Cruzada, aunque no la reflejara sin matices. Esta visión carlista tenía una perspectiva más amplia del tiempo y una relación más íntima con el pasado, que ponía de relieve la religión y promovía una interpretación regionalista de la Patria. Esta fue la idea clave del quinto capítulo. Existía un limitado aunque obvio desapego retórico entre el discurso «general» de la cruzada y el discurso proporcionado a los requetés y, por consiguiente, las motivaciones de estos últimos diferían ligeramente de los promovidos por el modelo general de los militares africanistas. Mientras el discurso africanista de la cruzada se enfocaba sobre las metas de guerra a un nivel nacional, al tratar de crear un movimiento singular bajo la autoridad de Franco, el discurso de los requetés se destacaba de esta concepción, revelando unas motivaciones y una visión más parroquial del conflicto, fundamentada por una manipulación idealizadora de la región septentrional de procedencia de los requetés. Esta ligera divergencia de motivación era un problema secundario, ya que los requetés permanecieron devotamente comprometidos en el campo franquista durante todo el conflicto, pero una vez acabada la guerra civil esta diferencia persistió en el conflicto de tendencias condicionando el régimen y la dictadura franquista.

19El último caso de estudio siguió dedicándose al bando franquista, enfocándose sobre el grupo Banderas de Falange. Debido a la abundancia de la historiografía sobre el compromiso de la Falange durante la guerra civil, este sexto capítulo fue quizás el más difícil de escribir. Sin embargo, también resultó ser el más interesante, al proporcionar cierto equilibrio a la conclusión y al hacer hincapié en que la propaganda de la cruzada no sólo era una potente herramienta motivacional, sino que también era una barrera para los elementos ideológicamente más ambiciosos dentro del espectro político franquista. Mientras el republicanismo intentaba incluir a todos, lo que contribuía a debilitarlo, la cruzada era una narrativa de guerra ardiente cuyo reduccionismo la podía hacer pasar por coherente, pero que necesitaba excluir. La mayoría de este sexto capítulo muestra la interpretación falangista de la cruzada. Además ofrece la deseada perspectiva sobre la política franquista posbélica, así como sobre las dificultades encontradas a la hora de yuxtaponer las figuras de José Antonio de Rivera con la de Franco – de hecho, las amplias contorsiones retóricas y deshistoricizantes propagadas para asegurar la legitimidad de éste al mismo tiempo aseguraban a José Antonio una herencia sin mancha. En una sección titulada «demasiado fascista para la FET», este sexto capítulo esboza cómo la adopción de la narrativa ideológica de la cruzada alimentó en muchos camisas viejas un excesivo compromiso para con las jerarquías del bando franquista. Esta minoría (no cuantificable, pero significativa) siguió combatiendo, pero renunciando a las ambiciones políticas de renovación social defendida por el nacional-sindicalismo que les había movilizado para dar luz al estado dictatorial y corporativista naciente.

20A principios de 2014, la mayor parte de la tesis estaba escrita, en marzo de 2014 estaba concluida y en abril de 2014 fue enviada a los miembros del jurado ante los cuales fue defendida, como dijimos arriba, en septiembre de 2014. La conclusión intentaba imbricar los distintos hilos sacados a luz en los capítulos sintetizados en los párrafos anteriores. El resultado condujo a plantear varias observaciones sugestivas. Por ejemplo, a pesar de su casi completa divergencia, los mensajes movilizadores tanto de la cruzada como del republicanismo de guerra suscitaron unas reacciones paralelas en sus respectivas tropas – con falangistas desilusionados y cenetistas continuando el combate a pesar del aplastamiento, por la guerra y las jerarquías asociadas a su victoria militar, de sus respectivas y distintas ambiciones políticas de renovación abarcando la sociedad española. Además, ambos crearon una imagen de la nación española generalmente aceptada, aunque en cierta medida y en diferentes niveles rechazada por soldados de las regiones septentrionales.

21Considero que la conclusión más original de mi tesis radica en el hecho de que ofrece una mejor comprensión del contenido de los mensajes a la luz de su entrega. La cruzada era un mensaje violento, más fuerte y reduccionista. Se hacía eco de las creencias profundas del bando franquista al mismo tiempo que permanecía siendo una idea fuerte, de notable impresión. Sin embargo, este mensaje era propagado de una manera compleja a través de jerarquías interesadas en este sentir a la vez convencido y confuso – los oficiales, capellanes y un número de periódicos a los órdenes de esta violencia bélica difundían el mensaje. Pero mientras todos los elementos constitutivos de este mensaje violento y unificador estaban presentes, faltaban los medios para diseminarlo durante esta guerra provocada por los franquistas, cuya aparente unificación ideológica era de importancia secundaria respecto a la militar en torno a La cruzada. Al contrario, la República no podía tener un mensaje igualmente eficaz. Como lo indicó la presencia del PNV en su bando militar, la República no era una alianza política coherente forjada por la realización del proyecto insurreccional, sino una colección poco estructurada de anti-fascistas. Por consiguiente, cualquier valor que pudiera encarnar el Ejército Popular solo era superficial y así la insurrección del bando franquista impuso la creación del republicanismo de guerra. Sin embargo, a través del comisariado político, existía una cierta organización institucional que podía asegurar que el mensaje motivacional republicano fuera difundido en una manera convincente y clara, con sus facetas más importantes acentuadas en función de su audiencia. Así, la República se aseguró el compromiso político de sus hombres en la guerra. La tesis concluye que esta es una victoria de la República, lo que en cierta medida es cierto. Aunque, después de dos años rumiando sobre esta paradoja y pensando en este problema, me siento obligado a añadir que de todas formas esta cuestión no iba a cambiar el resultado de la guerra.

22Voy a concluir con una breve reflexión sobre el tiempo de escritura de mi tesis doctoral en el Instituto Universitario Europeo de Florencia (eui). Fuera de éste, no creo que hubiera sido posible escribir la tesis que acabo de resumir. No solo se trata del hecho de que su tema final fue decidido una vez estando en Florencia, sino también, y más precisamente aún, del entorno académico hecho posible de manera excepcional por esta institución. Éste me permitió explorar ideas pluralmente, diversificándolas con enfoques teóricos hasta entonces desconocidos para mí, y todo ello mientras seguía desarrollando mis propios intereses. En cambio, cuando mi trabajo no estaba al nivel de los altos estándares de exigencia del eui fui (levemente) amonestado. Me fue posible beneficiarme de una amplia gama de consejos proporcionados por los profesores del eui, así como por otros universitarios, con quienes fui animado a contactar. Finalmente, espero haber manejado el espacio ofrecido por este artículo para mostrar los avances permitidos por mi investigación. Ésta abordó un largo conjunto de temas, basándose en un amplio abanico de fuentes inéditas, y cabe indicar que cierta visión de conjunto también se desprende de sus conclusiones, pudiendo éstas aparecer a veces no particularmente «conclusivas» en el sentido estricto de la palabra. Sin embargo, creo que mi tesis representa una contribución original para el campo de estudio, por supuesto no limitado al entorno supranacional e interdisciplinario único del eui en la que se realizó.

Haut de page

Notes

1  Esto no es de ninguna manera una reflexión sobre el estilo narrativo del profesor Haupt, más bien es una acusación contra mis propias carencias lingüísticas. La mayor parte de su trabajo es en francés y alemán, dos lenguas con las que mantengo una relación difícil.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Christopher Bannister, « A propósito de cruzados y de comisarios. La escritura de la historia de la Guerra civil española y el Instituto Universitario Europeo de Florencia »Cahiers de civilisation espagnole contemporaine [En ligne], 18 | 2017, mis en ligne le 18 juillet 2017, consulté le 19 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/ccec/6611 ; DOI : https://doi.org/10.4000/ccec.6611

Haut de page

Auteur

Christopher Bannister

Docteur de l'Institut Universitaire Européen de Florence, School of Advanced Study, Université de Londres

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search