Navigation – Plan du site

AccueilCahiers de civilisation espagnole...18Mémoires, thèses et habilitationsHabilitation à diriger des Recher...Memoria(s) de piedra y de acero: ...

Mémoires, thèses et habilitations
Habilitation à diriger des Recherches

Memoria(s) de piedra y de acero: Los monumentos a las víctimas de la Guerra Civil y del franquismo en el País Vasco

Mémoires de pierre et d'acier : les monuments aux victimes de la Guerre Civile et du franquisme au Pays basque
Stone and steel memory: the monuments to victims of Spanish Civil War and Francoism in the Basque country
Jesús Alonso Carballés

Notes de l’auteur

Résumé de l'étude inédite de l'Habilitation à diriger des recherches en histoire contemporaine, préparée sous le parrainage de Severiano Rojo Hernández (Université Aix-Marseille) Le passé dans le présent : Histoire, mémoire et représentations et soutenue le 26 novembre 2016.

Texte intégral

  • 1 Paul Ricoeur, La mémoire, l'histoire, l'oubli, París, Seuil, 2000.

1Las memorias de las víctimas de la violencia política, de la Guerra Civil y de la dictadura franquista a las más recientes del terrorismo de eta, o de los grupos de extrema derecha y de la violencia policial durante la Transición, han resurgido en estas dos últimas décadas con una fuerza inusitada. Asistimos hoy al «retour du refoulé», representado por la exigencia creciente en amplios sectores de la sociedad de contar con las víctimas de ese pasado violento, de salvaguardar su memoria del paso del tiempo y de la losa de un silencio impuesto. Esta anamnesis actual, ha venido precedida por un largo período de ocultamiento y puede ser considerada, en gran medida, como el resultado de una «mémoire empêchée»1. Esta realidad es aún más evidente en el caso de los republicanos asesinados y sepultados en fosas comunes durante la guerra y la posguerra, pero también de las víctimas de la violencia represiva de la dictadura. La memoria de estas víctimas, hasta hace poco tiempo invisible, silenciada o arrinconada, ha irrumpido en estos últimos años con tal pujanza que ocupan hoy un lugar preeminente en el espacio público.

  • 2 Henry Rousso, Le syndrome de Vichy. De 1944 à nos jours, (2ª ed.), París, Seuil, 1990.
  • 3 Tony Judt, «La maison des morts. Essai sur la mémoire européenne moderne» in Après-guerre. Une hist (...)

2Si seguimos el modelo propuesto por Henry Rousso en su conocido estudio sobre la memoria de Vichy, constatamos que, aunque los tiempos sean diferentes, las etapas de la memoria de las víctimas son similares. Al acontecimiento o hito histórico, con frecuencia ligado a un traumatismo, en nuestro caso la guerra fratricida, le sucede una fase de refoulement, seguida, más tarde o más temprano, por una inevitable anamnesis que, en ocasiones, desemboca en una auténtica obsesión memorial2. Estos ciclos de los fenómenos memoriales, contrariamente a un extendido sentimiento de excepcionalidad entre los grupos portadores, son compartidos y observables a escala europea, como ya puso de relieve Tony Judt en el brillante epílogo de su magna Postwar3.

  • 4 Una segunda monografía será consagrada ulteriormente al estudio de la memoria de las víctimas de ET (...)
  • 5 En nuestra aproximación a la cuestión de las políticas simbólicas somos deudores de los trabajos y (...)
  • 6 Pascal Ory, «L’histoire des politiques symboliques modernes…», art. cit., p. 526.
  • 7 «La dimension proprement politique de la mémoire désigne ici la lutte de classement en cours pour d (...)
  • 8 Paloma Aguilar Fernández, Políticas de la memoria y memorias de la política, Madrid, Alianza Editor (...)

3Es en el marco de esta auténtica «era de la memoria» en la que estamos inmersos en el que se inserta nuestro proyecto de investigación sobre la representación monumental de la memoria de las víctimas de la Guerra Civil y de la dictadura, en el País Vasco. Nuestro inédito constituye un primer estudio monográfico de lo que formará con el tiempo una trilogía sobre las políticas memoriales implementadas en el País Vasco en torno a las víctimas de la violencia política, desde la Guerra Civil hasta nuestros días. En esta primera entrega nuestra investigación se ha centrado en la memoria de las víctimas de la contienda que desgarró España entre 1936 y 1939 y de la represión de la dictadura franquista que la sucedió4. Nuestro interés se ha centrado en las políticas simbólicas y en las prácticas monumentales ligadas a la memoria, por su reivindicación de permanencia, su deseo de imprimir una huella visible y perenne en el espacio. Con el término de políticas simbólicas nos referimos a lo que el profesor Pascal Ory considera como «[…] dispositifs sensibles forgés de manière consciente et organisée par les trois acteurs de la société politique (dirigeants, prétendants et opinants)»5. Nuestro interés por las políticas simbólicas viene determinado por la dimensión esencialmente emotiva y el carácter fuertemente identitario de las mismas: «Il s’agira bien de créer, entretenir ou renforcer le lien social par l’agrégation du groupe autour des signes en question»6. De esta dinámica nace forzosamente una contradicción interna inherente a toda política simbólica y memorial, la búsqueda de la unidad en el seno del grupo conlleva inevitablemente la exclusión de una parte de él. Como ha apuntado en alguno de sus destacados trabajos el historiador Stéphane Michonneau, las políticas memoriales contribuyen a delimitar un pasado y a convertirlo en signo diferenciador de un grupo determinado7. Por su parte, Ory plantea que esta aporía se encuentra en el origen y en el discurrir de todas las sociedades, una realidad que se pone de manifiesto en los numerosos estudios recientes sobre dinámicas memoriales recientes8. Este proceso de inclusión/exclusión y el papel que en ellos hayan podido jugar las políticas memoriales y los monumentos constituyen dos de los ejes que estructuran nuestro estudio.

4La búsqueda de perennidad, de permanencia en el espacio público y su vocación a ocupar de forma duradera el espacio-tiempo se encuentra en el origen de nuestro interés por este tipo de dinámica memorial. En nuestro estudio hemos privilegiado la señalización (que simboliza por la objetivación) frente al ritual (que simboliza por la subjetivación) aunque, en ocasiones, ambos se nutran mutuamente. Como apuntó el profesor Ory,

  • 9 Pascal Ory, «L’histoire des politiques symboliques modernes…», art. cit., p. 527-528.

À plus d´un égard, le monumental apparaît comme la clé de voûte du système emblématique. C’est en quelque sorte, un emblème hypertrophié dans l’espace et dans le temps, doté des qualités de stabilité et de pérennité qui à l’exhibition des valeurs ajoute la démonstration d’un pouvoir d’érection9.

  • 10 Elisabeth Jelin y Victoria Langland (comp.), Monumentos, memoriales y marcas territoriales, Madrid, (...)
  • 11 El Museo judío de Berlín (2001) creado por el arquitecto americano Daniel Libeskind constituye un e (...)

5Además de los monumentos, también hemos integrado en nuestro estudio otros dispositivos conmemorativos que Elisabeth Jelin agrupa dentro de la categoría de «marcas territoriales»10. Nos referimos fundamentalmente a huellas físicas, estelas y placas conmemorativas, toponimia, monolitos y murales cuyo objetivo es «marcar» determinados espacios con la huella de la memoria transformándolos así en «lugares de enunciación». Por último también hemos incorporado a nuestro análisis otros espacios donde se concretiza igualmente la memoria como jardines, cementerios, memoriales, centros de memoria, museos… que sin buscar ni pretender la monumentalidad arquitectónica decimonónica, sí pueden llegar a convertirse, en algunos casos, en auténticos hitos memoriales11. En definitiva, tratamos de abordar el fenómeno memorial ligado a la Guerra Civil y a sus consecuencias, en una perspectiva de longue durée, por medio del estudio de lo que ya es comúnmente aceptado denominar «lugares de memoria».

  • 12 Pierre Nora, «Comment écrire l'histoire de France ?» in P. Nora (dir.), Les lieux de mémoire, vol. (...)
  • 13 «[…] les lieux de mémoire ne sont pas ce dont on se souvient, mais là où la mémoire travaille ; non (...)

6Según la definición propuesta por el propio Nora en 1992, un lugar de memoria comprendería «toute unité significative, d'ordre matériel ou idéel, dont la volonté des hommes ou le travail du temps a fait un élément symbolique du patrimoine mémoriel d'une quelconque communauté»12. Ese «lugar», entendido por Nora en el sentido más amplio del término, iría desde un objeto plenamente material, concreto y ubicado en un espacio determinado, hasta un objeto completamente abstracto y construido por el intelecto humano. Desde cementerios, museos, monumentos o archivos hasta símbolos, fiestas, personajes, calendarios... a condición de llevar implícita dicha voluntad memorial. Dentro de este amplio abanico, nuestro trabajo ha priorizado, como ya apuntamos previamente, el estudio de los monumentos, no sólo como objetos materiales o artísticos sino como dispositivos enunciadores de significado, como auténticos laboratorios donde actúa la memoria13.

  • 14 Enzo Traverso, Le passé, mode d’emploi. Histoire, mémoire, politique, París, Ed. La Fabrique, 2005.

7Nuestra intención ha sido tratar de comprender y analizar el complejo proceso de los usos del pasado en el presente, el recurso a la memoria en la afirmación o creación de identidades y el papel que en ello han desempeñado los monumentos, desde la propia contienda hasta la actualidad. Un lapso de tiempo de ochenta años en el que se entrecruzan las políticas de recuperación con las de eliminación de la memoria heredada, los olvidos con las reactualizaciones, los silencios con las reapropiaciones políticas de las víctimas de ese pasado, más o menos lejano, pero interpretado siempre a la luz de los intereses presentes14. Como ya apuntara de forma certera Régine Robin:

  • 15 Régine Robin, La mémoire saturée, París, Stock, 2003, p. 27.

Le passé n’est pas libre. Aucune société ne le laisse à lui-même. Il est régi, géré, conservé, expliqué, raconté, commémoré ou haï. Qu’il soit célébré ou occulté, il reste un enjeu fondamental du présent […] Que survienne une nouvelle conjoncture, un nouvel horizon d’attente, une nouvelle soif de fondation, et l’on efface, on oublie, on remet en avant d’autres épisodes, on retrouve, on réécrit l’histoire, on invente, en fonction des exigences du moment, d’anciennes légendes15.

8Las cuestionadas planteadas en la génesis de este proyecto de investigación, que sirven de guía a este estudio inédito, giran todas ellas en torno a los monumentos y su papel en la reactivación de la memoria de las víctimas de la guerra y de la represión franquista. Los monumentos como dispositivos memoriales, ¿siguen siendo hoy una apuesta necesaria y viable para la emergencia y la presencia de la memoria de las víctimas de la violencia en el espacio público o, por el contrario, sirven sólo para enterrar el recuerdo activo de las mismas? ¿Pueden ser considerados como útiles e ineludibles en las sociedades contemporáneas o son la expresión de viejas dinámicas superadas y obsoletas?

9Para tratar de responder a estas y otras cuestiones, el estudio incluye un amplio capítulo introductorio destinado a clarificar cuestiones y problemáticas planteadas desde el inicio de nuestro trabajo o que fueron surgiendo a lo largo de su realización. En esta extensa introducción nos ocupamos de estudiar la evolución de la presencia de la memoria de las víctimas de la guerra en el espacio público vasco con el objetivo de contextualizar adecuadamente la erección de los monumentos estudiados. También tratamos de desentrañar las realidades que a nuestro entender abarcan conceptos o categorías centrales en el estudio como «violencia política» o «víctima», tanto desde un punto de vista genérico como en relación estrecha con el caso concreto del País Vasco. La introducción se cierra con un repaso histórico de las consideraciones sobre la trascendencia de los monumentos y su capacidad, o incapacidad, para mantener y difundir el recuerdo del pasado, desde el siglo XIX hasta la actualidad, con el objetivo de determinar su vigencia o su superación.

10Una vez abordados estos aspectos preliminares, la investigación se articula en tres grandes capítulos. El primero está dedicado a estudiar los monumentos erigidos durante la dictadura en recuerdo de los mártires y caídos del bando franquista. La gran mayoría de las localidades vascas erigieron durante la dictadura monumentos en honor a su memoria. Una auténtica marea memorial, marcada desde el punto de vista monumental por la rigidez estética impuesta desde el Servicio Nacional de Propaganda, de la que hoy no quedan prácticamente huellas y que apenas ha sido explorada recientemente en algunos trabajos aislados.

11Si hay un aspecto común a la mayor parte de estas empresas memoriales, sobre todo a aquellas promovidas durante la guerra y la inmediata posguerra, ese es sin duda la urgencia, el apremio con el que las autoridades quisieron ver surgir del suelo los monumentos. Junto con las conmemoraciones y los ritos religiosos, las Cruces de los caídos se convirtieron desde finales de los años 30 en el medio privilegiado para mantener «presentes» en la sociedad a todos aquellos que por circunstancias diversas, asesinados, fusilados o muertos en combate, habían dado su vida, supuestamente, «por Dios y por España». Los monumentos sirvieron entonces para cumplir el «sagrado compromiso» que se impusieron las autoridades locales para preservar la memoria de las víctimas como un pilar esencial en la construcción del nuevo Estado. Así parece demostrarlo, en un contexto marcado por una precaria situación económica, el esfuerzo desplegado durante los primeros años de la posguerra que supuso la realización de los monumentos

12Una de las aportaciones esenciales de este apartado es el análisis de las modificaciones y reactualizaciones que afectaron a los monumentos o memoriales construidos en la inmediata posguerra, llevadas a cabo en los años cincuenta y sesenta. Ese fue al menos el caso de las tres capitales vascas, en una dinámica que puede ser interpretada como un intento de mantener vivo el espíritu de la Cruzada pero, sobre todo, el espíritu de sacrificio del que había hecho prueba la generación que había luchado en la guerra y que los civiles debían perpetuar frente a las numerosas adversidades de la vida cotidiana a principios de los cincuenta. Los monumentos debían constituirse en los garantes perennes de la inmortalidad social de los caídos y de los mártires, pero algunos de ellos no llegaron ni siquiera a sobrevivir a las decisiones del propio régimen que los había erigido. Los cambios introducidos entonces en el diseño y en la composición de los monumentos erigidos en las principales localidades vascas constituye un relato sobre la piedra de la evolución interna del propio régimen. Durante el segundo franquismo, los monumentos seguían siendo necesarios, pero el recuerdo de las víctimas tomo nuevos derroteros y dejó de ser una obligación imperiosa como había sido el caso apenas unos años atrás; los mártires y los caídos, dejaron entonces de figurar en ellos con sus nombres y apellidos. Las promesas de perennidad que acompañaron con frecuencia los discursos de inauguración se revelaron caducos bien temprano.

  • 16 Ricard Vinyes, «Sobre la ruina y su relato. Lo que vemos, lo que sabemos, lo que hacemos», in Foro (...)

13Además de las transformaciones realizadas por las propias autoridades franquistas locales, el final de la dictadura estuvo igualmente marcado por los numerosos ataques de los que fueron víctimas dichos monumentos. La llegada de la democracia a nivel local supuso la desaparición planificada de la mayor parte de ellos. Los escasos restos supervivientes a esa oleada iconoclasta puesta en marcha desde 1979 y que han llegado hasta nosotros se han convertido en meros derivados de la memoria, cosificados y abandonados cuya significación se ha diluido hasta volverse hoy totalmente ilegibles. Como apuntó Ricard Vinyes, “Cuando el relato que los articula desaparece, el sentido de este universo queda dislocado. El lenguaje de los símbolos utilizados se desvanece y lo que resta es un paisaje de signos sin gramática que subsisten como vestigios, reconocibles sólo por los iniciados”16.

14El segundo capítulo aborda la reciente producción simbólica monumental en recuerdo de las víctimas republicanas para poner de relieve la existencia de una auténtica década mirabilis de las iniciativas monumentales relacionadas con las víctimas republicanas de la Guerra Civil en el País Vasco. Entre 2006 y 2016, en un contexto de cuestionamiento creciente del monumento como medio de conservación y transmisión de la memoria, se erigieron en Euskadi más de una veintena de monumentos, esculturas conmemorativas y monolitos para recuperar la memoria de las personas que fueron fusiladas, ejecutadas, asesinadas, represaliadas por el bando franquista durante la guerra y el primer franquismo.

15A nuestro entender esta vitalidad reencontrada del monumento en este último decenio está íntimamente ligada con el carácter rehabilitador y reintegrador que conlleva su erección y la instalación de las esculturas conmemorativas en memoria de las víctimas. «Reparar una deuda histórica», «acto de justicia», «saldar una deuda» y expresiones similares son recurrentes en las declaraciones y en los discursos de protagonistas, iniciadores, emprendedores y responsables políticos en las inauguraciones de los monumentos. Y aunque en la realidad la capacidad del monumento a saldar cualquier deuda sea una quimera, es indudable que sí contribuye de manera significativa a conferir una nueva dimensión social a las víctimas. Ante la imposibilidad de suministrar una justicia efectiva, el monumento actúa hoy como un sucedáneo de la misma, cuya finalidad es mantener vivo en el espacio público el recuerdo de la injusticia cometida.

16En este capítulo tratamos de mostrar la diversidad y la riqueza de los recursos estéticos y simbólicos desplegados en este movimiento memorial y la disparidad de los usos políticos del pasado a través del estudio de las prácticas monumentales en diferentes localidades vascas. Cabe destacar en este sentido el estudio del caso paradigmático de la localidad de Guernica, que constituye un escenario de primer orden de una recuperación memorial precoz, duradera y volcada hacia el futuro, frente al caso de la ciudad de San Sebastián, teatro de una recuperación memorial tardía, traumática y reivindicativa.

17También sobresale la pluralidad de las víctimas convocadas y «simbólicamente rehabilitadas» a través de los monumentos, desde los republicanos encarcelados y fusilados hasta las víctimas de los bombardeos, pasando por las mujeres encarceladas, los homosexuales represaliados por su condición o los niños del exilio.

18El último capítulo se articula en torno a una reflexión global sobre lo que denominamos las «topografías de la memoria», con el objetivo de poner de relieve las características fundamentales y las particularidades que presentan los monumentos erigidos en Euskadi. Por un lado, insistimos en aspectos como las estrategias de comunicación, las dinámicas políticas y sociales desplegadas sin olvidar las relaciones espaciales entre el acontecimiento conmemorado y el monumento. Por otro, adoptamos una postura más analítica y comparativa, al considerar las formas de la memoria, y proponer la existencia de una estética de la escultura conmemorativa en el País Vasco, vinculada estrechamente con la Escuela vasca de escultura. No en vano, algunos de sus miembros más destacados como Eduardo Chillida y, sobre todo, Néstor Basterretxea contribuyeron pródigamente a esta explosión conmemorativa.

  • 17 Gustave Le Bon, Hier et demain. Pensées brèves, París, Flammarion, 1918, p. 30.

19En definitiva, el estudio trata de restituir a los monumentos sus orígenes, la propia historia y memoria de su construcción, desde la concepción a su ejecución, su evolución e incluso, su posterior desaparición o metamorfosis. Dicho de otra manera, analizamos el desarrollo creativo del monumento, el proceso vital de su materialización, sin olvidar el resultado final, su integración definitiva en el paisaje y su evolución en el tiempo en un espacio determinado. Como apuntó en su momento Gustave Le Bon, «Les textes, les médailles, les monuments permettent de reconstituer le squelette du passé, mais qui ne sait pas déter­miner les sentiments et les idées dont ils dérivent ignore tout de l’histoire»17.

  • 18 Tony Judt, Après-guerre… op. cit., p. 963.

20La inclusión de la historia de monumentos erigidos durante la dictadura y de monumentos erigidos en plena democracia en memoria de diferentes víctimas de un mismo conflicto, nos ha permitido insistir en el carácter manifiestamente transitorio e inestable que encierra cualquier empresa memorial. Este planteamiento nos ha animado a estudiar la existencia y la evolución en el espacio público vasco de lo que Traverso denominó memorias fuertes y memorias débiles y su evolución a lo largo del tiempo, desde la omnipresencia de la memoria de las víctimas franquistas en el espacio público hasta su relevo actual por la memoria de las víctimas republicanas. Una mutación que, aunque hoy parece irreversible, no puede ser considerada eterna, frente a la inevitable emergencia de nuevas memorias en el futuro o el desinterés creciente de las nuevas generaciones. Como apuntó Judt, en relación con la memoria de la Shoah, «Dans une génération, les mémoriaux et les musées tomberont en poussière : seuls les amateurs et les parent les visiteront, comme aujourd'hui les champs de bataille du front occidental»18. ¿Escaparán los monumentos erigidos en esta última década en el País Vasco en memoria de las víctimas republicanas a ese destino anunciado?

21En plena conmemoración del ochenta aniversario del conflicto y con el fallecimiento progresivo de los últimos testigos directos en los próximos años, parece necesario preguntarse si los monumentos continuarán desempeñando un papel significativo en esa transmisión del pasado. La aparición de nuevas vías de apropiación y recuperación simbólica de la historia y del espacio público, las visitas guiadas teatralizadas de los escenarios del conflicto o las intervenciones culturales en lugares destacados de la memoria franquista, son algunos ejemplos de los nuevos caminos abiertos para recuperar el pasado. También debemos aludir a las posibilidades abiertas por los nuevos medios digitales, llamados a jugar un papel esencial en un futuro próximo a la hora de rescatar los diferentes estratos históricos olvidados o desaparecidos del espacio urbano actual. Un paso previo, quizás, a la puesta en marcha también entre nosotros de dinámicas memoriales más participativas por parte de la ciudadanía como las propuestas por Jochen Gerz, Horst Hoheisel, Hans Haacke o Micha Ullman que tanto eco han tenido en Alemania. Iniciativas, en definitiva que permitan la transferencia memorial desde el espacio público al espacio interior o, dicho de otro modo, que contribuyan a salvaguardar la memoria de las víctimas sin permitir que su recuerdo ocupe todo el espacio e impida mirar con esperanza hacia el futuro.

Haut de page

Notes

1 Paul Ricoeur, La mémoire, l'histoire, l'oubli, París, Seuil, 2000.

2 Henry Rousso, Le syndrome de Vichy. De 1944 à nos jours, (2ª ed.), París, Seuil, 1990.

3 Tony Judt, «La maison des morts. Essai sur la mémoire européenne moderne» in Après-guerre. Une histoire de l'Europe depuis 1945, París, Pluriel, 2010, pp. 931-963.

4 Una segunda monografía será consagrada ulteriormente al estudio de la memoria de las víctimas de ETA y organizaciones afines. El trabajo que cerrará la tríada abordará la recuperación del recuerdo de las víctimas de la violencia política generada por el propio Estado, grupos de extrema derecha e "incontrolados", en el contexto de la crisis final del régimen franquista, la Transición y los primeros años de consolidación democrática.

5 En nuestra aproximación a la cuestión de las políticas simbólicas somos deudores de los trabajos y seminarios del historiador Pascal Ory. Una parte de sus postulados aparecen recogidos en el artículo «L’histoire des politiques symboliques modernes : Un questionnement», in Revue d’histoire moderne et contemporaine, nº 47-3 juillet-septembre 2000, p. 525-536. Algunas ideas y ejemplos expuestos por el profesor Ory fueron abordados en el seminario "Histoire des politiques symboliques dans les sociétés occidentales modernes (XVIIIe-XXe siècles)" que impartió en la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS) de París entre 2000 y 2003.

6 Pascal Ory, «L’histoire des politiques symboliques modernes…», art. cit., p. 526.

7 «La dimension proprement politique de la mémoire désigne ici la lutte de classement en cours pour définir ce qui est "notre passé" de ce qui ne l'est pas», in Stéphanne Michonneau, Barcelone. Mémoire et idéntité, 1830-1930, Rennes, PUR, 2007, p. 309.

8 Paloma Aguilar Fernández, Políticas de la memoria y memorias de la política, Madrid, Alianza Editorial, 2008 ; Ricard Vinyes (ed), El Estado y la memoria. Gobiernos y ciudadanos frente a los traumas de la historia, Barcelona, RBA, 2009 ; Alexandra Barahona, Paloma Aguilar, Carmen González, Las políticas hacia el pasado. Juicios, depuraciones, perdón y olvido en las nuevas democracias, Madrid, Istmo, 2002.

9 Pascal Ory, «L’histoire des politiques symboliques modernes…», art. cit., p. 527-528.

10 Elisabeth Jelin y Victoria Langland (comp.), Monumentos, memoriales y marcas territoriales, Madrid, Siglo XXI, 2003.

11 El Museo judío de Berlín (2001) creado por el arquitecto americano Daniel Libeskind constituye un ejemplo sobresaliente de lo que podríamos considerar como arquitectura memorial monumental. Concebido como un espacio que fusiona arquitectura y contenido museístico, el edificio es capaz de sumergir al visitante en una inusitada experiencia sensorial y estimular una reflexión permanente sobre el pasado convocado entre sus muros.

12 Pierre Nora, «Comment écrire l'histoire de France ?» in P. Nora (dir.), Les lieux de mémoire, vol. II, Les France, París, Gallimard, 1997, p. 2226.

13 «[…] les lieux de mémoire ne sont pas ce dont on se souvient, mais là où la mémoire travaille ; non la tradition elle-même mais son laboratoire», Pierre Nora (dir.), Les lieux de mémoire, vol. I, La République, París, Gallimard, 1997, p. s17-18.

14 Enzo Traverso, Le passé, mode d’emploi. Histoire, mémoire, politique, París, Ed. La Fabrique, 2005.

15 Régine Robin, La mémoire saturée, París, Stock, 2003, p. 27.

16 Ricard Vinyes, «Sobre la ruina y su relato. Lo que vemos, lo que sabemos, lo que hacemos», in Foro Memorias en Red, enero de 2016. [http://memoriasenred.es/foro_vestigios]

17 Gustave Le Bon, Hier et demain. Pensées brèves, París, Flammarion, 1918, p. 30.

18 Tony Judt, Après-guerre… op. cit., p. 963.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Jesús Alonso Carballés, « Memoria(s) de piedra y de acero: Los monumentos a las víctimas de la Guerra Civil y del franquismo en el País Vasco »Cahiers de civilisation espagnole contemporaine [En ligne], 18 | 2017, mis en ligne le 16 juillet 2017, consulté le 19 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/ccec/6577 ; DOI : https://doi.org/10.4000/ccec.6577

Haut de page

Auteur

Jesús Alonso Carballés

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search