Navegação – Mapa do site

InícioCahiers de civilisation espagnole...18ÉtudesDossier « Frontière et résistance...Casi todo era negro: resistencias...

Études
Dossier « Frontière et résistances en péninsule Ibérique 1926-1950 »

Casi todo era negro: resistencias y puntos de fuga en torno al tráfico ilegal de mineral (Galicia, 1939-1945)

Almost all was black: resistances and vanishing points about illegal traffic of minerals (Galicia, 1939-1945)
Tout ou presque était noir: résistances et points de fuite autour du trafic illégal de minerai (Galice, 1939-1945)
Ana Cabana Iglesia

Resumos

Cet article a pour but de présenter les lectures susceptibles d’être faites sur des aspects de la vie de tous les jours des populations impliquées dans l’extraction et la vente illégale de wolfram dans les années de la Seconde Guerre Mondial en Galice. À notre avis, la génération vivant la «fièvre du wolfram» perçoit cette période-là et son souvenir comme un point de fuite face à la réalité de l’après-guerre. En ce temps de famine et peur, le wolfram, tout en respectant les lois ou en dehors d’elles, a rempli le rôle d’un débouché qui a rendu plus simple la survie tout en permettant des lueurs d’euphorie collective.

Topo da página

Notas do autor

La autora forma parte del Grupo de Referencia Competitiva de la Xunta de Galicia HISTAGRA: Historia Agraria e Política do mundo rural. S. XIX e XX [http://histagra.usc.es]. Este artículo ha sido financiado a través del proyecto de investigación del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte «Los vectores del cambio estructural de las agriculturas atlánticas ibéricas: moto-mecanización y especialización lechera» HAR2016-77441-P.

Texto integral

El wolframio: entre la historia y la memoria

  • 1 La línea de yacimientos de wolframio en España se prolongaba por el arco Asturias-León, provincias (...)
  • 2 Debe destacarse la recuperación de testimonios orales realizada para la realización de diferentes d (...)
  • 3 El Consello da Cultura Galega es la única institución cultural recogida en el Estatuto de Autonomía (...)

1El subsuelo de Galicia no está repleto de wolframio. Bien al contrario, se trata de un mineral con escasa presencia desde un punto de vista geológico, pues apenas aparece en más allá de seis comarcas (Valdeorras, Xallas, Trasdeza, Bergantiños, Lobios y Barbanza). Su explotación dejó de ser intrascendente solo durante un periodo tremendamente breve, el que se corresponde con la posguerra española y con alguna anualidad en la década de los cincuenta del siglo XX y solo se explica por el aumento de su demanda, y por tanto de su precio, en contextos bélicos que impedían que los países tradicionalmente productores del mismo (caso de China) pudieran satisfacer la exigencia mundial (Segunda Guerra Mundial primero y Guerra de Corea después)1. Pero lo fugaz de ese episodio histórico ha cobrado magnitudes más que destacadas en la construcción que de la memoria de la década de los cuarenta se ha hecho en los últimos años. Novelas, documentales, exposiciones y todo tipo de construcciones narrativas sobre el wolframio, que con asiduidad se designa con el significativo nombre de «oro negro», se han convertido en un producto cultural diferenciado2. A modo de ejemplo puede citarse la exposición «Galicia 100. Obxectos para contar unha cultura» organizada por el Consello da Cultura Galega en 2016 con la finalidad de «construir un relato histórico del país»3 en la que figura un separador electromagnético de mineral usado en las minas de wolframio de Galicia. Es decir, en la selección realizada llama la atención la inclusión de un elemento que, en términos objetivos debería atenerse a la restricción que lo caracteriza en términos cualitativos y cuantitativos. Sin embargo, su inserción en un «top cien» de la identidad gallega se sustenta en el alto valor simbólico que ha cobrado en la memoria de la población gallega en lo que identificamos como una eclosión patrimonial de una realidad ínfima.

  • 4 Esta perspectiva ya ha sido abordada con gran acierto por Joan María thomás, La batalla del wolfram (...)

2Tras la Primera Guerra Mundial los alemanes comenzaron a desenvolver una tecnología basada en la aplicación del mineral denominado tungsteno o wolframio, que permitía endurecer el acero con el que se fabricaban los proyectiles. De hecho, los éxitos militares de los nazis en la segunda contienda mundial guardan gran relación con el uso de dicho metal en obuses perforantes. La historia de ese escaso mineral y las luchas entre aliados y nazis por su consecución y por cortar el aprovisionamiento del mismo al enemigo han dado lugar a un relato propio de la historia política y macroeconómica de primer orden. Solo con prestar atención a aspectos como la defensa nacional y las relaciones internacionales (como la colaboración bilateral entre Gran Bretaña y Estados Unidos), a las estrategias de la Diplomacia mundial (negociaciones paralelas entre ministros españoles y embajadores alemanes) o a los movimientos monetarios de las grandes corporaciones económicas que ordenaban la circulación de compra y venta del mineral, así como a los aportes que dicho intercambio suponía en las balanzas comerciales, se demuestra la entidad de los sucesos relacionados con el tungsteno4.

3Pero en estas páginas no abordaremos el comercio de wolframio desde esa perspectiva «macro» y de la «gran» política, sino desde un punto de vista «micro». Nuestro interés está en escrutar los significados o vislumbrar las lecturas que puedan hacerse sobre aspectos de la vida cotidiana de las poblaciones implicadas en la extracción y venta ilegal del mineral. Y lo haremos partiendo de una realidad como la gallega, espacio fronterizo que convirtió el mercado negro de mineral en contrabando internacional.

  • 5 Óscar J. rodríguez barreira, «Cuando lleguen los amigos de Negrín...Resistencias cotidianas y opini (...)

4El impacto de la Segunda Guerra Mundial en España puede parecer limitado si tenemos en cuenta que el país no estuvo entre los contendientes, pero nada más lejos de la realidad. El conflicto mundial tuvo una gran influencia en la realidad española a todos los niveles: político, económico y social. Cabría señalar, como han demostrado, entre otros, Francisco Sevillano y Óscar Rodríguez Barreira, que la Segunda Guerra Mundial llenó de ilusión a los antifranquistas que veían en los avances de los Aliados una razón para mantener sus convicciones políticas. En la misma línea, la no intervención militar de España, vendida por la propaganda franquista como una visionaria decisión del Caudillo, ayudó a construir el «mito de Franco», uno de los componentes en los que se basó la generación de actitudes de consentimiento. La afinidad ideológica con el régimen alemán propició que las relaciones hispanogermánicas entre 1936 y 1945 fueran muy estrechas. Baste recordar la contribución realizada a su esfuerzo de guerra (casi 47.000 combatientes españoles reclutados por el gobierno para luchar junto a los nazis en el frente ruso, la División Española de Voluntarios o «División Azul») o el envío de voluntarios españoles para trabajar en fábricas de armamento alemanas y, lo que aquí más nos interesa, el suministro de materias primas a las mismas5.

  • 6 Se trata de la denominada «minería de ocasión», término se refiere a la extracción de minerales que (...)
  • 7 Denominación que recibe la frontera entre Galicia y Portugal y, por metonimia, los territorios adya (...)

5Entre esas materias primas estaban los minerales, en concreto, el wolframio. De 1935 a 1944 se data el gran auge de la minería del wolframio en el conjunto de la Península Ibérica y su eclosión se debe al mercado propiciado por la Segunda Guerra Mundial6. La explotación del wolframio constituye un referente obligado en los años de la dura posguerra española y un recuerdo casi mítico en las comarcas mineras en una época marcada por la represión y la miseria. Lo que a nivel estatal se define como la «batalla del wolframio» en referencia a la pugna mantenida por la Alemania nazi y los Aliados por hacerse con el control de este producto estratégico y en la que España, junto a otros países oficialmente neutrales, como Portugal, ejerció de abastecedor; a nivel micro se conoce como la «fiebre del wolframio» en alusión a las riadas de gentes que se agolpaban en las minas para tratar de ganarse la vida o mejorar sus condiciones de subsistencia, ya como mineros ya, sobre todo, como buscadores y vendedores ilegales o, directamente, como contrabandista de dicho mineral a través de la «raia»7.

  • 8 Todas estas posturas quedan reflejadas en contribuciones como las que forman parte de un libro de r (...)
  • 9 María del Carmen Espido Bello, «Aspectos do comercio contemporáneo entre España e Portugal», Cadern (...)

6Las interpretaciones sobre lo que supuso el contrabando entre las poblaciones fronterizas de Galicia y Portugal en los «tiempos convulsos» que siguieron a la finalización de la Guerra Civil española (1936-1939) muestran claras discrepancias. Desde la Antropología y la Historia, las Ciencias Sociales que más se han detenido en el estudio de la frontera y las relaciones sociales, económicas y políticas específicas a las que esta da lugar, se ha leído este tráfico ilegal de modo bien distinto, pero que podríamos sintetizar en tres de manera sumaria8. La primera entendiéndola como una mera continuación de una actividad económica secular que puede rastrearse desde tiempo antes y que se mantuvo mucho después de que el período bélico, la posguerra y las dictaduras de Salazar y Franco tocaran a su fin en Portugal y España respectivamente. Carmen Espido ha estudiado las relaciones comerciales entre ambos países durante la segunda mitad del siglo XIX y comienzos del XX y observa cómo las tácticas de contrabando de los primeros años del franquismo no son más que un continuum de esa práctica que no supuso novedad alguna, pues la inclusión de otro elemento con el que traficar es una constante histórica y no altera el sistema de tránsito que de manera habitual se adapta a la variabilidad de la oferta y la demanda9.

  • 10 Jacques Semelin, Sans armes face à Hitler: la résistance civile en Europe, 1939-1943, Paris, Payot, (...)

7La segunda interpretándola como oposición política a los regímenes dictatoriales de los Estados implicados. En este caso el contrabando partiría de una praxis que remite en cierta medida a una posible concienciación política del contrabandista que se evidenciaría en el hecho de que algunos de ellos habrían evitado que el mineral llegase a manos de los nazis o que en sus tránsitos a través de la frontera galaicoportuguesa no solo llevaban wolframio sino que conducían a disidentes políticos a los que procuraban una ruta de evasión. Esta conclusión se apoya en que no en vano la tipificación delictiva del contrabando mudó en el caso español ya en 1936, cuando un decreto lo equiparó con un delito de rebelión quedando así bajo la jurisdicción militar. Estaríamos en lo que Jacques Semelin define como una «práctica clandestina de la solidaridad» y que supone dar ayuda a todos los que son víctimas de la represión del poder, ya sea por estar implicados a nivel político en contra del régimen (opositores), ya por ser perseguidos por este por motivos de cumplimiento de la legalidad vigente (fuera de la ley)10.

  • 11 James C. Scott, Weapons of the weak: everyday forms of peasant resistance, New Haven, Yale Universi (...)
  • 12 Daniel Lanero, Antonio Míguez, Ángel Rodriguez Gallardo, «La «raia» galaico-portuguesa en tiempos c (...)

8La tercera explicación que se baraja desde las referidas disciplinas señala el contrabando fronterizo como una estrategia de supervivencia que pone de manifiesto algún grado de descontento de las clases subalternas con sus dominadores, en este caso concreto un Estado dictatorial. Es decir, estaríamos ante una muestra de lo que James C. Scott ha denominado «resistencia cotidiana»11. Esta última interpretación que, al igual que la segunda, parte necesariamente del redimensionamiento de la actividad ilícita en un contexto político y económico concreto, como son los años de la posguerra y la autarquía en el caso español, ha tomado especial fuerza en los últimos años12.

9Nuestra postura es coincidente en lo básico con esta tercera interpretación, pero nos gustaría dedicar estas páginas a reflexionar sobre algunos parámetros de la misma valiéndonos del hilo conductor del wolframio. A nuestro juicio el contrabando de este mineral en muchos casos supone una excepcionalidad en la homogeneidad uniformadora de lo cotidiano que debe ser tenida en cuenta a la hora de perfilar de manera adecuada esta tercera lectura para el tráfico de mercancías a través de la frontera. Nuestra propuesta girará en torno a la consideración de que una mirada en detalle a las características de dicho contrabando puede dar lugar a inferencias muy distintas en cuanto a su significación y no todas ellas coherentes con la definición que James C. Scott hizo de «resistencia cotidiana».

«Rapaz! Canto queres pola pedra?». Fórmulas de explotación y redes de comercialización del wolframio13

  • 13 La traducción al castellano sería «Chico, ¿cuánto quieres por la piedra?». Se trata de un extracto (...)

10Creemos conveniente comenzar este epígrafe apuntando una diferencia conceptual entre contrabando y mercado negro, términos que habitualmente aparecen tratados como sinónimos y que no lo son, por más que en nuestro breve análisis se presenten como elementos vinculados, dado que en la posguerra civil española el contexto político los asemeja. Se entiende como contrabando la práctica de intercambio comercial establecida entre ambos lados de una frontera internacional. Dicho comercio posee en estas zonas fronterizas un carácter estructural independiente del tipo de régimen político y de su orientación económica concreta (librecambista, intervencionista, etc.). En lo que respeta al mercado negro, este es un espacio de intercambio ilícito que aparece como consecuencia de la adopción de una política de intervención estricta sobre la economía. Es, por tanto, una situación coyuntural que pierde su razón de ser cuando la economía deja de estar intervenida. Ambas realidades comparten rasgos como su condición de fraudulentas respecto de la fiscalidad estatal, ser actividades socialmente transversales y fundamentarse en una participación desigual y muy jerarquizada de los actores en función de su posición socioeconómica y de su capital relacional.

  • 14 «El municipio de Carballeda, pobre de por vida [...] sufrió con la explotación de las minas de wolf (...)
  • 15 En el contexto de expansión de la demanda, las necesidades de mano de obra hicieron que muchas empr (...)
  • 16 Pese a que las mujeres tenían un sueldo inferior, la cuantía era muy significativa. De ello da cuen (...)
  • 17 «Las minas en Agualada [Coristanco, A Coruña] eran de mineral, de mineral... había un terreno alto (...)

11La explotación de wolframio y su comercialización influyó en las pequeñas economías domésticas de las comunidades rurales de las zonas mineras, ayudando a sobrellevar la carestía general de los años cuarenta. Supondrá una nada despreciable entrada de dinero para la población de las comarcas con presencia del mineral14. A la hora de juzgar su influencia podríamos hacerlo a dos niveles. El primero, teniendo en cuenta los salarios obtenidos por aquellos que conseguían un contrato para dedicarse a la extracción o a los trabajos auxiliares de la mina. En cuanto a los ingresos que percibían los trabajadores libres15, señalar que eran muy variables, tanto de una mina a otra como dentro de la misma mina, por existir ocupaciones muy diferentes (mineros, maderistas, escombreros, artilleros, vagoneros) y diversos niveles de cualificación (por ejemplo mineros de1ª, de 2ª y de 3ª). Los jornales de los mineros se situaban por día a la altura de 1941 entre las 5-7 ptas. de los sin cualificación, las 12-13 ptas. que cobraban los que realizaban trabajos más cualificados y las 20/25 ptas. de los especialistas. El sueldo de las mujeres siempre era considerablemente menor al de los varones, moviéndose entre las 3-12 ptas. que ganaban por el trabajo diario en la mina en los momentos de mayor auge de la venta del mineral16. Un aspecto a tener en cuenta para comprender el verdadero impacto de los salarios de las minas en las economías familiares es que resultaba muy habitual que varios miembros de la unidad doméstica trabajaran en la substracción o recogida de wolframio17.

  • 18 Una gran parte de los trabajadores de las minas eran originarios de otras localidades distantes de (...)
  • 19 «Aquí éramos artistas para todo. Sacábamos [wolfram] hasta en los mangos de las machetas y hasta en (...)

12El segundo nivel, más difícil de perfilar pero a todas luces tanto o más decisivo, es de las ganancias generadas por la práctica de su comercio ilegal. Es decir, por una parte estarían aquellos para los que las minas de wolframio supusieron su inserción en el mercado laboral dentro los cauces de una economía formal, lo que en la mayoría de los casos supuso un traspaso ocupacional desde el sector primario al sector secundario18.Y por otra parte, los que se ubicaban en el terreno de la economía no solo no reglada, sino directamente ilícita. Que existan dos planos diferenciados para las actuaciones entre lo legal y lo ilegal no implica que los actores no fueran coincidentes. Las fuentes orales testimonian como muchos de los mineros «oficiales» eran los que propiciaban el inicio de la actividad paralegal bien de manera directa sustrayendo pequeñas cantidades de mineral o bien facilitándolo a enlaces (normalmente familiares que acudían a la mina en tareas de aprovisionamiento) externos que en su tránsito lo sacaban del yacimiento. Hablamos pues de dos categorías de la estructura funcionando en paralelo dentro de los cuales uno se produciría en el marco de la economía visible y el otro se constituiría como un subterfugio del primero. En algunos casos eran los propios trabajadores quienes aprovechaban los descuidos de la seguridad para hurtar pequeñas cantidades diariamente19. En otras ocasiones, también a escondidas de los guardas contratados por las empresas concesionarias y de los miembros de la guardia civil destinados a las minas de wolframio, personas ajenas a la misma acudían a los yacimientos operativos y/o a galerías abandonadas a horas intempestivas, cuando estas estaban cerradas y las malas condiciones climáticas arreciaban para conseguir el wolframio.

13No solo algunos de los actores sociales eran coincidentes, sino que el propio entramado empresarial también participaba de la duplicidad de roles. Todas las empresas mineras completaban sus ingresos legales, con el recurso a formas de explotación minera irregulares, con las que pretendían evitar la limitación a sus ganancias que provocaba la intervención franquista de la actividad. El beneficio obtenido era doble, pues al no declarar esta parte de la producción, evadían el pago de impuestos y podían comercializar el mineral en el mercado negro, al margen de los precios de tasa establecidos por el régimen. Las prácticas irregulares podían ejecutarse según dos modalidades predominantes. Una era la cesión, dentro de la explotación minera, de parcelas a grupos de mineros o a mineros individuales para que las explotaran a cambio de una cantidad de dinero o de la entrega a la empresa de un canon en forma de mineral. Más frecuente era que las empresas autorizaran el trabajo clandestino en sus concesiones de mineros independientes conocidos como «aventureros» que vendían a la empresa, o a quien esta determinase, el wolframio que recogían, siempre a un precio por debajo del de mercado. La tentación de venderlo de estraperlo o de contrabando, a espaldas de la empresa, era evitada por esta con la amenaza de denuncia a las autoridades de la actividad furtiva de esos «aventureros».

  • 20 También lo son las numerosísimas multas por extracción o venta clandestina. Por ejemplo, solo en la (...)

14Hasta aquí, el terreno de la irregularidad está siempre delimitado porque el control último es ejercido por las empresas concesionarias que explotaban los yacimientos. En este sentido no deja de ser significativo que las retribuciones más elevadas de cuantas se percibían en la mina eran las recibidas por los vigilantes de los «rebuscadores», aquellos que, sin permiso de la empresa, acudían a la mina en busca de mineral para poder vender en el mercado negro o como primer eslabón de la actividad contrabandística. Este hecho es uno de los indicadores más claros tanto de la entidad alcanzada por el mercadeo ilegal del mineral20 como de su intento, cuando menos, de dominio por la empresa.

15Esta fórmula de trabajo irregular convivió con otras que no estaban cobijadas bajo el paraguas empresarial. La «fiebre del wolframio» estimuló a muchos campesinos a convertirse en mineros improvisados, lo que se ha definido como campesinos-mineros, que eran predominantes en los yacimientos de aluvión (concentraciones de mineral superficiales y de mala calidad). Estos se dedicaban a buscar wolframio en aquellos terrenos que no habían sido registrados por el momento o que se situaban en las proximidades de las minas.

  • 21 La circulación de volframio no se limitaba a las zonas fronterizas con el territorio luso y, junto (...)

16Por fuera de los cauces formales la venta del producto necesitaba de dos momentos, en el primero estaríamos ante la circulación del mineral fuera de los límites establecidos por ley, he ahí el mercado negro. Pero este solo tiene sentido si se da una segunda fase, aquella que conllevaba el traspaso de la frontera, es decir, el contrabando. La salida del wolframio implicaba por tanto dos protagonistas, el estraperlista y el contrabandista, figuras que no tenían por qué ser coincidentes21. Los relatos de los conseguidores de la materia prima constatan la delimitación de los distintos campos de actuación dentro del proceso, lo cual lo dota de complejidad y, como explicaremos en detalle más adelante, abre margen para su justificación en términos sociales.

  • 22 Jordi catalán, La economía española y la Segunda Guerra Mundial, Barcelona, Ariel, 1995.

17De hecho, fue en el estraperlo y en el contrabando donde se movió una gran parte del comercio generado por la venta de wolframio. Los propios mineros y trabajadores empleados en actividades auxiliares, sus familias, vecinos de la zona y personas llegadas ex professo a las comarcas mineras eran quienes protagonizaban dicho comercio ilícito, como lo habían hecho en la fase de extracción ilegal. Para percibir la magnitud de esta actividad en términos económicos, sirva la comparación que ofrece J. Catalán quien ha estimado en alrededor de 600 millones de dólares el contrabando de wolframio español hacia Portugal entre 1940 y 1942, que cuantifica en una media de 1.500 toneladas por año. Se trata de una cifra astronómica si se tiene en cuenta que las reservas de oro del Banco de España en aquel momento no llegaban a los 100 millones de dólares o que las importaciones del Estado a lo largo de los años de la Segunda Guerra mundial no sobrepasaron en ningún ejercicio los 250 millones de $ USA22.

  • 23 Raúl Soutelo, «Galicia nos tempos do medo e da fame: autarquía, sociedade e mercado negro no primei (...)

18Durante los años de la Segunda guerra mundial, el wolframio se suma a la lista de mercancías más frecuentes en el tráfico ilegal de la «raia» galaico-portuguesa. Se hace presente junto a cereales, ganado, arroz, aceite, café, tabaco, jabón, pieles, textiles o medicinas. Raúl Soutelo, en un completo estudio sobre la posguerra en la provincia de Ourense, documenta este intenso trasiego de wolframio entre las poblaciones a ambos lados de la frontera. Según este autor, el contrabando de wolframio desde Portugal se concentraba en Baltar y Calvos de Randín, dos municipios de la comarca fronteriza de A Limia, en el SO de la provincia, muy próximos a las minas portuguesas de Boralha y Montalegre. Se trataba de una zona de paso muy transitada, en una dirección y en la otra, pues también era frecuente hacer llegar el mineral desde allí hasta el norte de Portugal, donde era comparado por agentes comerciales al servicio de la Alemania nazi23.

19En este tráfico es posible identificar al menos tres perfiles diferenciados de actores sociales. En su análisis encontraremos un elemento clave para introducir un componente hasta ahora poco explorado en la interpretación de la categoría de «resistencia cotidiana» que, como hemos señalado al comienzo de este texto, cobija al contrabando ilegal, realizado en aras de la subsistencia familiar y debido al desacuerdo de los sujetos con las legislaciones o prácticas impuestas desde el poder que coartan sus modos de vida habituales y, también, para entender la actual reactivación de la memoria a través de su conversión en patrimonio.

El contrabando de wolframio para «los de los márgenes»

  • 24 Sobre la implicación de ministros del gobierno franquista, personajes como el banquero Joan March o (...)
  • 25 «En casa estaba mi madre y mi abuela. El primer hijo [de nueve] lo tuve con veinte años. Hacía falt (...)

20Al mercado negro y al contrabando, donde los precios de los bienes se multiplicaban con respecto al tasado por el Estado, se recurría como fuente de substanciales ganancias pero también como modo de supervivencia. Desde el primer momento en la comercialización ilegal (con o sin frontera de por medio) se diferencian a tres grandes grupos, el de los «empresarios» en la economía sumergida, que reúne a élites socioeconómicas y autoridades políticas, que se aprovechan de la corrupción general al amparo de sus cargos o buenas relaciones personales para engrosar sus patrimonios24. Un segundo grupo sería el conformado por personas corrientes que participaron en este tráfico de wolframio con el objetivo de mejorar su posición socioeconómica, de aprovechar una de las más favorables oportunidades monetarias que el contexto ofrecía. Estaríamos hablando de medianos propietarios, profesionales liberales y burguesías locales que obtuvieron notables beneficios del mercado negro y el contrabando de wolframio, lo que sin lugar a dudas elevó su nivel de vida mas no fue el garante básico de unos ingresos que estaban ya asegurados por otros cauces. Se trataría de un grupo intermedio en tanto que no eran «empresarios» a gran escala del comercio ilegal del mineral, pero tampoco podemos otorgarles la justificación de una necesidad imperativa de acudir a él para garantizar su supervivencia, condición que sí caracterizará a un tercer grupo. En él se integrarían los ciudadanos corrientes que se insertan en las redes del comercio clandestino para conseguir la subsistencia del grupo familiar, esto es, aquellos se encontrarían amparados y justificados en mayor o menor medida por la necesidad25.

  • 26 Ana Cabana Iglesia, La derrota de lo épico, Valencia, Universitat de València, 2013.
  • 27  Anxo Fernández gonzález, «As estratexias antifiscais nas sociedades campesiñas tradicionais: Galic (...)

21Por lo que respecta a este último grupo, entendemos que el estraperlo y el contrabando en la etapa franquista tienen que pasar por la mención de que estamos ante una forma de resistencia histórica que se reactualiza26. La negativa a aceptar una intervención normativa que ponía en riesgo los recursos familiares y que era sentida como erosionante de la «economía moral» o que cercenaba tradicionales vías de comercialización (lo que pasaba sobre todo en las zonas fronterizas) no era una novedad, sino una fórmula ya asentada de comportamiento frente a las sucesivas imposiciones de las diferentes Administraciones. Por tanto, definimos una fórmula de resistencia contra la burocracia y sus medidas y no contra el franquismo en sí, o, si se quiere, antifranquista. Eso sí, tal y como comenta Anxo Fernández en un análisis de las formas a través de las que los campesinos gallegos históricamente manifestaron oposición contra las exacciones fiscales y de los factores que determinan sus comportamientos respecto a las mismas, debe tenerse en cuenta que toda explicación de fraude y resistencia fiscal es requisito que integre dos tipos de factores. Los que tienen un carácter más objetivo (como el volumen del producto detraído, forma de cobro de los impuestos, capacidad operativa de los aparatos de inspección y control, etc.) y también factores menos tangibles como la ideología y el sistema de valores de los grupos sociales implicados (sensación de que lo impuesto es gravoso, aceptabilidad del uso que se le da a lo detraído, etc.), cuyo análisis resulta indispensable para evitar interpretaciones apriorísticas de los móviles del fraude económico27. Y hay, además, que señalar que la cuestión fiscal es una más de las que el productor agrícola tiene en cuenta a la hora de proponerse su táctica global de reproducción, por lo que no tiene sentido razonar sobre sus estrategias antifiscales sin atender a otras en el ámbito productivo, así como al conjunto de las relaciones con el poder político.

  • 28 Geoff Eley, «Labor History, Social History, Alltagsgeschichte: Experience, Culture, and the Politic (...)
  • 29 Paula Godinho, Memórias da Resistência Rural no Sul. Couço (1958-1962), Oeiras, Celta, 2001; Óscar (...)

22Geoff Eley puso de relieve que la historia de la vida cotidiana permite contemplar la/s política/s de los de abajo y desde su perspectiva, al tiempo que reconoce la existencia de múltiples micropoderes y microconflictos que coexisten con otros institucionalizados como el del Estado o el económico. Frente a estos poderes, tanto sociales como institucionales, los subalternos podrían desplegar diferentes estrategias de contestación y discursos28. En esta misma línea teórica, el concepto de «armas de los débiles» de James C. Scott resulta extremadamente útil para poner de relieve la lucha cotidiana de las capas subalternas ante la imposición y despliegue por parte de un Estado dictatorial de políticas económicas que no solo les condenaban a una situación de hambre sino que también eran consideradas injustas y contrarias a las nociones populares de la moral29.

  • 30 James C. Scott, The moral economy of the peasants: rebellion and subsistence in South-East Asia, Ne (...)
  • 31 Manuel A. Villaverde cabral, «A economia subterrânea vem ao de cima: estratégias de população rural (...)

23Así las cosas, las circunstancias socioeconómicas debidas a la implantación del régimen franquista determinaron en gran medida la actitud del conjunto de la sociedad, decidida a participar en el mercado negro por considerar injustas las normativas económicas que aquel sancionaba. Esta sentida ilegalidad es la que induce también a la sociedad rural a mostrarse comprensiva con las prácticas del estraperlo, con la ocultación de cosechas y con el fraude en general, como un mecanismo válido para asegurar la supervivencia familiar. Es lo que James C. Scott denomina «ética de subsistencia»30. Así, como la mayoría de las formas de resistencia, estas prácticas se constituyen en maniobras de supervivencia dentro de la cultura campesina y, entonces, cuando no responden a ansias de enriquecimiento ilícito sino al aseguramiento de la reproducción familiar y, por lo tanto, social, como ha demostrado Villaverde Cabral en su estudio sobre el caso portugués, no quedan fuera de la percepción de lo que se considera moral o no reprobable para la comunidad31.

  • 32 Tony Judt, Posguerra. Una historia de Europa desde 1945, Barcelona, Taurus, 2008; Óscar J. Rodrígue (...)

24No se trata de una percepción extraña ni sorpresiva. Al igual que ocurrió en la Europa ocupada, el franquismo cambió de raíz la estructura básica de la política convirtiendo en ilegal cualquier signo de queja o protesta que pudiera tener, o aparentar, cualquier tinte político. En este contexto, las capas subalternas intentaron solventar sus más acuciantes problemas usando nociones morales insertas en el imaginario del poder. A grandes rasgos, las clases populares contemplaban el sistema autárquico como una imposición, un sistema que rompía con la libertad de mercado reglamentando la vida económica y desplegaba una ingente intervención. Si la realidad cotidiana era la de unos mercados oficiales desabastecidos y saturados de rapiña e ineficacia oficial –como ocurrió en Francia, España o Grecia– la gente corriente se veía obligada a recurrir al mercado negro para alimentar a sus familias. Un fenómeno tan común que, según Tony Judt, en casi toda Europa la necesidad de recurrir a la ilegalidad para sobrevivir a los ojos de mucha gente dejó de ser un delito32.

  • 33 Estas mismas preguntas han sido las que han guiado en su investigación sobre los montes de Cuenca d (...)

25Lo que cabría entonces preguntarse es cuál es la interpretación que debiera hacerse si la ilegalidad no nace de la imperiosa necesidad de subsistir y abastecer a la familia de los subalternos. Cabe preguntarse si la lógica, que funciona sin duda en el caso del contrabando y del mercado negro de productos agropecuarios y/o de primera necesidad, también lo hizo en el marco de la «fiebre del wolframio». Esto nos llevaría inmediatamente a una cuestión de mayor calado sobre si es posible diferenciar las resistencias cotidianas de las meras ilegalidades. Una vez superadas aquellas lecturas que negaban la relación de delincuencia y protesta, tampoco deberíamos caer, a nuestro entender, en la opción contraria y sobreestimar el peso de la disidencia entre las prácticas ilegales. La investigación tiene ante sí un reto difícil, sobre todo si solo cuenta para descifrar el significado de la transgresión a través de fuentes con documentación escrita (documentación judicial, administrativa, etc.) y no lo es menos cuando trabaja con memoria, debido a la constante reelaboración del discurso y al peso del presente en la misma33.

  • 34 Sobre este aspecto podemos dar cuenta de que una de las características del pequeño estraperlo en e (...)

26En alguna de las expresiones delictivas más comunes entre el campesinado, pueden convivir diferentes motivaciones entre los infractores y la vocación de resistencia no siempre aparece nítidamente. Las fronteras conceptuales entre resistencia y delincuencia fueron delimitadas por James C. Scott cuando señala varias características que deben concitarse para poder constituirse en la primera de ellas. Solo cuando se conjugan una voluntad de resistencia oculta en la naturaleza de las acciones transgresoras, lo que el propio autor denomina «ética de la resistencia», una vocación de mitigar o frustrar las demandas materiales o simbólicas de los dominadores (léase clases dominantes, es decir, su expresión de lucha de clases o Estados opresores), la existencia de una estrategia colectiva34 y unos ideales de supervivencia de la comunidad, se podría hablar con propiedad de resistencia cotidiana.

  • 35 Usamos «márgenes» en el sentido definido en Óscar J. Rodríguez Barreira (ed.), El franquismo desde (...)
  • 36 Insistimos en la visión de la resistencia como una estrategia puntual de los sujetos, vd. Ana Caban (...)

27En el caso del contrabando de mineral en la época de la «fiebre» es quizás más difícil atribuir cierta intencionalidad o voluntad de resistencia, un medio más de hacer política generado por un sentimiento compartido de injusticia social ante las disposiciones estatales, que lo es en el caso de otros productos donde el investigador puede inferir mayor o más directa relación con la supervivencia familiar. Si nos adherimos literalmente a la propuesta de Scott, la condición de resistente quedaba relegada a la lucha por la supervivencia de los más débiles, por lo que no se encontrarían razones para la resistencia entre aquellos que ocupaban una posición social intermedia, en cuyo caso sus infracciones deben ser interpretadas bajo la lógica del beneficio individual, lo que es claramente aplicable al segundo de los grupos a los que nos hemos referido. Pero no solo eso, en el tercero de los grupos mencionados, la población que habitaba los márgenes, tampoco todas las prácticas estaban movidas por necesidades básicas de subsistencia ni siquiera las de los más débiles35. La incontestable pertenencia al grupo socioeconómico, en el que Scott identifica las cuatro características que posibilitan la actitud de resistencia cotidiana, no es suficiente para llevar a la identificación automática de sus transgresiones en clave de resistencia. La pobreza en sí misma no garante la resistencia. Consideramos que esta no puede ser, y de hecho no fue, ejercida a tiempo completo36.

28Si no todas las prácticas estaban movidas por necesidades básicas de subsistencia, ni siquiera las de los más débiles, ni fueron siempre los «débiles» de la comunidad los que usaron estas «armas», ¿se deberían desterrar a la interpretación de «mera delincuencia» todos aquellos comportamientos que no estén vinculados con asegurar la subsistencia diaria o contienen algún significado? Trataremos de dar respuesta a este interrogante empleando los testimonios que han sido recogidos con la finalidad de documentar este episodio histórico. De los relatos de sus protagonistas, el oyente asimila la dureza de la posguerra en la que el wolframio se presenta como una sorprendente vía para la esperanza, como un negocio eufórico. Así, la memoria sobre la dureza de la mina o la inseguridad del trabajo convive con la de unos jóvenes con mucho dinero que no dudaban en buscar diversión y hacer gastos que remitían al entretenimiento y al gasto superfluo (entendido en dispendios en bienes que no cubrían necesidades primarias).

29En ese marco de tristeza y desazón que fue la posguerra de la guerra civil, la «fiebre del wolframio» operó para crear de modo sencillo en el imaginario de la época, y sobre todo en la memoria reconstruida en los últimos años, una sensación en la que el sentido de aventura, el secretismo y los héroes llenan más espacios que la angustia que generaban acciones punibles, los abusos o los duros trabajos en los yacimientos mineros. El ansia por algo «extraordinario» en sentido positivo que emana de los relatos denota la necesidad de evasión de una población joven que solo había tenido como coordenada vital desde el golpe de Estado una vida cotidiana «extraordinaria» en términos negativos (hambre, pobreza, represión, etc.). La busca y venta del wolframio se presenta como la «cura» para olvidar (o al menos dejar en segundo plano) el drama que la violencia y el hambre habían causado en el rural gallego (represión retaguardia) y para «escapar» de la miseria que era la constante que identificaba los años de posguerra.

  • 37 «Cuando cuento esto es para no creerlo. Miras esas cuatro casas de hoy (Fontao), esa aldea de na, v (...)
  • 38 Testimonios sobre cuadras y hórreos que pasaron de albergar vacas y productos agrarios a ser improv (...)
  • 39 Los relatos orales siempre dejan espacio para evidenciar la diversión que jalonó el trabajo en las (...)
  • 40 Cada lunes llegaba un autobús lleno de gente de diferentes puntos de Galicia y había en pueblos min (...)
  • 41 Las mujeres están también asociadas a las ilegalidades, si bien no al derroche que parece caracteri (...)
  • 42 Para profundizar en los estereotipos como procedimientos de clasificación y definición de la realid (...)

30Los usos del tráfico legal, ilegal y paralegal, consentido por las autoridades en muchas ocasiones, posibilitaron el enriquecimiento de mucha población a través de un fructífero engranaje mercantil de tal magnitud que dio origen a distintas denominaciones de tono épico («batalla», «época», «año» del wolframio) para referirse al mismo. El término «oro negro», con el que usualmente en las zonas del mineral en Galicia se hace referencia al wolframio, encuentra paralelismos con sentimientos representados en las pantallas de cine con respecto a la fiebre del oro norteamericano de las películas del oeste37. Todo ello operó en la población local que abandonó tierras y espacios dedicados al ganado o cosechas para alojar y abastecer las necesidades de la riada de hombres que llegaron con el sueño de salir de la carestía en la que vivían38. El wolframio dotó de vida a comarcas sobre las que la memoria pasada y presente remite a un dinero abundante y «fácil», así como a las ansias de gastar de manera frívola y efímera (tabernas, prostitución, visitas a cabarets, compra de trajes, cine, etc.) que son hitos recurrentes en el imaginario colectivo39. Ciertamente, no es un dato menor que fueran los varones los que protagonizaban esta llegada masiva a los enclaves mineros40, ya que una parte considerable de las actividades que florecieron al amparo del dinero que circulaba con el wolframio presenta un sesgo claramente marcado por el género masculino de sus protagonistas en lo que entendemos supone una explicación para esta tipología de gasto. Lejos de cubrir lo que se entiende como necesidades básicas del grupo familiar y, por tanto, sin poder considerarse estrategia de resistencia familiar, este uso de lo ganado con el wolframio puede ser significativo desde otra. Las acciones que de manera aislada, o en un análisis superficial, podríamos entender como meras ilegalidades sin connotaciones de mayor calado que las amparen, en definitiva robar y/o traficar con un mineral muy apreciado para enriquecerse y poder permitirse lujos ostentosos, entendemos que pueden cobrar otro sentido ubicadas en el contexto vital de sus protagonistas. Es decir, si tenemos en cuenta que el despilfarro posterior a la comisión de los «delitos» se corresponde en mayor medida con hombres jóvenes41, podremos encontrar una de las claves que dotan a este comportamiento de trascendencia social, ya que creemos que ese «dinero fácil» posibilitó mantener los estereotipos de masculinidad propios de la época42.

31Curiosamente, la impronta de esta memoria vinculada a un carpe diem no se construye en términos vergonzantes, aun cuando el contexto social denoste alguna de estas prácticas o la mera idea de no aportar el dinero ganado al núcleo familiar para colaborar en su sustento. Todo se redime en aras a la excepcionalidad que supuso todo el fenómeno del wolframio en los convulsos y duros años de la posguerra, a la juventud de los sujetos a que todo podía legitimarse en términos de que eran «hombres haciendo cosas de hombres».

  • 43 «Nosotros no sabíamos para que querían el wolframio, aunque sí se decía que era para los nazis y, a (...)

32Bien al contrario, la memoria ha amputado otros aspectos de la «fiebre del wolframio». No se entra en detalles concretos de la finalidad que tenía el tráfico del mineral, solo se insiste en el papel que el dinero de su venta, al margen de las condiciones en las que esta se produjese, supuso a la hora de mejorar o sobrellevar sus nefastas vidas. La memoria, por ejemplo, ha segregado completamente aquella esperanza que existía de que los Aliados vencieran, y que ello conllevara una acción militar que derrocara a los vencedores de la guerra civil del poder en España, y lo que suponía proveer a los nazis del mineral que les permitía mejorar su armamento bélico. En los relatos las acciones emprendidas nunca están contextualizadas ni siquiera jalonadas de referencias al desarrollo de la Segunda Guerra Mundial43. La misma población que seguía los avatares de la guerra por la radio y los leía en los periódicos esperando noticias favorables de los Aliados o que, cuando menos, participaba en los corrillos sobre la actualidad de la guerra europea, ha construido una memoria en la que eso no guarda para nada relación con su actividad minera. Su acción parece terminar cuando venden sus hallazgos al estraperlista o al contrabandista de turno.

A modo de conclusión

33Las comunidades rurales legitiman el recurso a la práctica del contrabando a través de toda una serie de explicaciones que funcionan como justificaciones (personales, familiares o grupales, o todas simultáneamente). La más habitual es la que hace referencia a la necesidad, es decir, a las dificultades económicas derivadas del contexto social y político de posguerra. Esto nos situaría en una misma línea interpretativa que para el mercado negro de productos de primera necesidad, que, realizado como alternativa para la supervivencia, puede ser leído en términos de resistencia cotidiana, de una estrategia que va más allá de la mera ejecución de un delito, como una muestra de descontento ante las políticas económicas implementadas con carácter de obligatorio cumplimiento por un Estado dictatorial.

34El estudio del caso concreto del contrabando de mineral en los años cuarenta deja sin embargo una clara sensación de particularidad que deviene de las imágenes asociadas al ocio y al gasto no perentorio entre el campesinado que han perdurado en la memoria. A la población de los márgenes relacionada con el wolframio no siempre se le puede atribuir la condición de resistente, aun cuando algunas de sus prácticas fueran en buena parte una estrategia que evidenciaba disenso con respecto a las imposiciones del poder. En otras ocasiones tanto las acciones como sus consecuencias respondían a lógicas marcadas por factores como el género y/o la edad, transversales a todo proceso social, cuyo significado está lejos de poder leerse como armas de los débiles pero, desde luego. es más que posible significarlas en clave comunitaria.

35Para la generación que vivió la «fiebre del wolframio», aquel momento y su perenne recuerdo suponen un punto de fuga con respecto al más que gris horizonte de la realidad de posguerra. En los tiempos del hambre, del miedo, de la miseria, de la falta de libertades, del control asfixiante, el wolframio, dentro o fuera de la legalidad, fuese o no una estrategia de resistencia, funcionó como una válvula de escape, como un trampantojo de la memoria que facilitó la supervivencia permitiendo atisbos de euforia colectiva.

Topo da página

Notas

1 La línea de yacimientos de wolframio en España se prolongaba por el arco Asturias-León, provincias de Zamora, Salamanca, Cáceres y Badajoz, Sierras de Guadarrama y Gata. En Galicia la provincia de Lugo no contaba con yacimientos de wolframio pero, pese a la ausencia de significación de este mineral en la época de la «fiebre del wolframio» (1941-1945), contó con alguna mina en explotación. María Xosé rodríguez galdo, Abel losada álvarez, «El ciclo de creación de empresas mineras en Galicia vinculado a la demanda internacional de volframio», VIII Congreso de la Asociación Española de Historia Económica, Santiago de Compostela, 2005, p.6; Xoan carmona badía, «La minería española del wolframio, 1936-1954», in Glicerio sánchez recio; Julio tascón fernández (eds.), Los empresarios de Franco. Política y Economía en España, 1936 - 1957, Barcelona, Crítica-Publicaciones Universidad de Alicante, 2003, pp. 261-280.

2 Debe destacarse la recuperación de testimonios orales realizada para la realización de diferentes documentales de corte histórico, como por ejemplo A memoria nos tempos do wolframio, dirigido por Antonio Caeiro en 2003 o A luz do negro. O volframio da Brea e do Fontao, dirigido por Encarna Otero para el Arquivo Sonoro de Galicia en 2014 o por investigaciones sobre minas concretas como Carme Blanco Ramos, O volframio en Varilongo. Santa Comba de Xallas (1941-1963), Vigo, Xerais, 2016 que nos servirán como fuente para nuestro trabajo. Pero también es revelador el auge de novelas que tienen el tungsteno como elemento central, vd. Mariano Tudela, Fiebre negra y otras historias, Madrid, Bitácora, 1994; Luís García Maciá, As plumas do moucho, Vigo, Ir Indo, 1999; Víctor Freixanes, Cabalo de Ouros, Vigo, Galaxia, 2010 o Héctor Carré, Febre, Vigo, Xerais, 2011.

3 El Consello da Cultura Galega es la única institución cultural recogida en el Estatuto de Autonomía de Galicia funcionando como máximo referente en la custodia y dinamización de los valores culturales del pueblo gallego. Para más detalles sobre dicho organismo, vd. www.consellodaculturagalega.gal. Específicamente sobre la exposición citada www.galiciacen.consellodaculturagalega.gal.

4 Esta perspectiva ya ha sido abordada con gran acierto por Joan María thomás, La batalla del wolframio: Estados Unidos y la España de Pearl Harbor a la Guerra Fría (1941-1947), Madrid, Cátedra, 2010 y comentada en Javier Tussell, Franco, España y la II Guerra Mundial, Madrid, Temas de Hoy, 1995. También en relatos de contemporáneos podemos comprobar el alcance, como el escrito por el embajador americano en España Carlton J.H. Hayes, Misión de guerra en España, Madrid, Ediciones y publicaciones españolas, 1946 o el del embajador inglés Samuel Hoare, Embajador ante Franco en Misión Especial, Madrid, Sedmay,1977.

5 Óscar J. rodríguez barreira, «Cuando lleguen los amigos de Negrín...Resistencias cotidianas y opinión popular frente a la II Guerra Mundial. Almería, 1939-1947», Historia y Política, 18, 2007, pp.295-323; Francisco sevillano calero, Ecos del papel. La opinión política de los españoles en la época de Franco, Madrid, Biblioteca Nueva, 2000. Sobre la «División Azul» vd. Xosé Manoel Nuñez Seixas, «An approch to de social profile and the ideological motivations of the spanish volunteers of the «Blue Division», 1941-1944», en Christine G. krüger; Sonja levsen, (ed.), War volunteering in modern times, Palgrave Mcmillan, 2010, pp. 248-274.

6 Se trata de la denominada «minería de ocasión», término se refiere a la extracción de minerales que en condiciones normales de demanda no resultaría rentable, pero que en una coyuntura específica que motiva la subida de precios cobra interés. Antes de 1936 las únicas minas de wolframio en explotación en España eran las de San Finx (Lousame, A Coruña) y Fontao (Silleda, Pontevedra). Durante la «fiebre del wolframio» al aumento de la «minería interior» (yacimientos explotados mediante pozos y galerías subterráneas) se une la modalidad de «minería a cielo abierto», que refleja con claridad el efecto llamada de la «fiebre del wolframio» entre las poblaciones rurales. Xoan carmona badía, «La minería española del wolframio… art. cit».

7 Denominación que recibe la frontera entre Galicia y Portugal y, por metonimia, los territorios adyacentes.

8 Todas estas posturas quedan reflejadas en contribuciones como las que forman parte de un libro de referencia en esta temática: Dulce Freire, Eduarda Rovisco, Inés Fonseca, (coord.), Contrabando na fronteira luso-espanhola. Práticas, memórias e patrimónios, Lisboa, Ed. Nelson de Matos, 2009.

9 María del Carmen Espido Bello, «Aspectos do comercio contemporáneo entre España e Portugal», Cadernos do IDEGA-Historia, Santiago de Compostela, Universidade de Santiago de Compostela, 1997.

10 Jacques Semelin, Sans armes face à Hitler: la résistance civile en Europe, 1939-1943, Paris, Payot, 2013.

11 James C. Scott, Weapons of the weak: everyday forms of peasant resistance, New Haven, Yale University Press, 1985; Idem, «Formas cotidianas de rebelión campesina», Historia Social, 28, 1997, pp. 13-39.

12 Daniel Lanero, Antonio Míguez, Ángel Rodriguez Gallardo, «La «raia» galaico-portuguesa en tiempos convulsos. Nuevas interpretaciones sobre el control político y la cultura de frontera en las dictaduras ibéricas (1936-1945)», en Dulce Freire; Eduarda Rovisco; Inés Fonseca, (coord.), Contrabando na frontera luso-espanhola op cit,. pp. 57-88,

13 La traducción al castellano sería «Chico, ¿cuánto quieres por la piedra?». Se trata de un extracto del testimonio de Eliseo Mourelle, recogido en Carmen Blanco Ramos, O volframio en Varilongo, op. cit., p.41.

14 «El municipio de Carballeda, pobre de por vida [...] sufrió con la explotación de las minas de wolfram durante la Segunda Guerra mundial un cambio brusco en su modo de vivir. Aquí que todo era de a medias: la vaca, la oveja y el cerdo, va a dejar de serlo. Se va a sustituir la cama de paja por el buen colchón de lana primero y el de Flex más tarde. Ya no se cambia el jamón por el tocino y la alimentación es más abundante y equilibrada. Desaparece el bocio y otras enfermedades endémicas. Si bien es cierto que la corta actividad y el cese brusco de las minas, les hace caer de nuevo en la miseria secular que venían padeciendo, ahora ya no se resignarán, sino que les servirá de estímulo para buscar en la minería de la pizarra el complemento que una agricultura de subsistencia les niega». en Tomás Terrón Mendaña, «El estraperlo del volfram en las minas de Casaio», Cuadernos do Instituto de Estudios Valdeorreses, n° 7, 1989, pp. 154-155. Sobre el alcance del dinero del tungsteno en el rural gallego ya hemos llamado la atención en Ana Cabana, Daniel Lanero, «El impacto de la Segunda Guerra Mundial sobre una economía mundial de periferia. La «fiebre del wolframio en el noroeste de España», Comunicación al 42 Annual Conference of the Association for the Spanish and Portuguese Historical Studies, Lisboa, 2011 (Trabajo inédito).

15 En el contexto de expansión de la demanda, las necesidades de mano de obra hicieron que muchas empresas no acudieran únicamente a los agricultores de la zona, sino también a mano de obra de otros puntos de Galicia o de otras regiones, pero también se dio otra mudanza en la composición de la mano de obra con la introducción de Destacamentos Penales. Domingo rodríguez teijeiro, «Explotación de la mano de obra penal en la posguerra civil. El Destacamento Penal de «Minas de Casayo», Ourense, 1942-1944», in J. Alberto Gómez Roda, Tiempo de Silencio. Actas del IV Encuentro de Investigadores del Franquismo, Valencia, Universitat de València, 1999, pp. 549-555.

16 Pese a que las mujeres tenían un sueldo inferior, la cuantía era muy significativa. De ello da cuenta, por ejemplo, un cantar popular que ha permanecido en la memoria de las mujeres de la zona de la mina de Varilongo (Sta. Comba de Xallas) y que dice «Fui a la mina a Varilongo / para ganar un patacón/ ahora ya tengo dinero, / para comprar un pantalón» dando cuenta de que muchas mujeres rurales de la zona encontraron una solución a sus problemas económicos en los yacimientos. Citado en Carmen BLANCO, O volframio en Varilongo… op cit., p. 102

17 «Las minas en Agualada [Coristanco, A Coruña] eran de mineral, de mineral... había un terreno alto y había una vagoneta, había que cargar las vagonetas, otros lo transportaban para el lavadero, en el lavadero había que separar el mineral, limpiarlo, y la arena salía para un sitio y el mineral para otro. Entonces había un sitio que le llamaban «la central» que era donde refinaban el mineral. Para allí iba el wolframio, iba el mineral […] pero yo estaba fuera. Yo tuve que salir de allí, porque era todo cerrado y vomitaba, tuve que salir del lavadero para fuera, dentro trabajaba mi hermana, en la mina...». Archivo de Historia Oral de Galicia (HISTORGA). Entrevista 1.367. Entrevista a Trinidad Añón Vázquez (Carballo, A Coruña). (Las fuentes orales empleadas en este artículo están originalmente lengua gallega, la traducción al castellano es propia y responsabilidad de la autora).

18 Una gran parte de los trabajadores de las minas eran originarios de otras localidades distantes de la ubicación de la misma, por lo que resultaba imposible mantener la compatibilidad con las actividades agrícolas, lo que sí fue posible en el caso de los originarios de la zona.

19 «Aquí éramos artistas para todo. Sacábamos [wolfram] hasta en los mangos de las machetas y hasta en los zuecos, en la madera de los zuecos, por debajo»; «Mi marido tenía un bastón y dentro del bastón, con un hierro caliente, le hizo un agujero, le hizo un agujero y dentro del agujero sacaba el wolfram, cuando estaba en la mina, pero los bastones quedaban fuera, que no se iban a llevar para barrenar, y todo se le descubrió... después les metían a los zuecos por debajo otro trozo de madera y metían el material encolgado debajo de los zuecos, pero lo descubrieron, todo se descubría, pero la forma de robar, desde luego, la sabían bien». Testimonios recogidos en el documental histórico Antonio caeiro, A memoria nos tempos do wolfram… op. cit., documental histórico realizado en los enclaves mineros de Santa Comba (A Coruña), Casaio (Ourense) y Fontao (Pontevedra).

20 También lo son las numerosísimas multas por extracción o venta clandestina. Por ejemplo, solo en la provincia de A Coruña y solo en enero de 1944 ha quedado constancia de cinco multas de 500 pts. cada una en el ayuntamientos de Coristanco, dos en el ayuntamiento de A Coruña, en el de Santa Comba y en el de Oleiros respectivamente. La cuantía de la multa es muy significativa, tanto porque evidencia la condición de reincidentes de los multados, como porque da cuenta de que la cantidad comercializada de forma ilegal tenía que haber sido significativa. Dos meses después, son multados otros seis vecinos de Santa Comba y uno de Zas por no poder justificar su presencia en las minas y, ese mismo día, otros cuatro vecinos de Vimianzo hacen frente a multas por extracción clandestina, al igual que uno de Carnota, veinticuatro de Camariñas (varios reincidentes) y diez de Laxe. Arquivo Histórico do Reino de Galicia. Libros de Registro de Multas Gubernativas. Sig. L-4935; L-4978.

21 La circulación de volframio no se limitaba a las zonas fronterizas con el territorio luso y, junto a la de productos agrícolas, se consolida, con el tabaco y el café, como una de las mercancías protagonistas del mercado negro en el conjunto de Galicia. Sirva como ejemplo de la complementariedad de esos dos momentos del tráfico ilegal la demostración que García Yañez ha hecho sobre la generalización del estraperlo en las minas de wolframio de la zona de Valdeorras, en la provincia de Ourense, igual que ocurrió en los ayuntamientos de la comarca ourensana de A Limia. Estos espacios no son limítrofes con Portugal, pero igualmente el mineral se hacía llegar al norte del país vecino, donde lo compraban los alemanes a través de contrabandistas Félix García Yañez, O Barco e a Terra de Valdeorras durante a II República e o Franquismo (1931-1977), Vigo, A Nosa Terra, 2005.

22 Jordi catalán, La economía española y la Segunda Guerra Mundial, Barcelona, Ariel, 1995.

23 Raúl Soutelo, «Galicia nos tempos do medo e da fame: autarquía, sociedade e mercado negro no primeiro franquismo, 1936-1959», Cadernos do IDEGA-Historia, Santiago de Compostela, Universidade de Santiago de Compostela.

24 Sobre la implicación de ministros del gobierno franquista, personajes como el banquero Joan March o José Martínez Ortego, padre del futuro yerno del dictador este aspecto vd. Joan María Thomàs, La batalla del volframio… op.cit, pp.132-134; Jordi catalán, La economía españolaop.cit., p. 186 o Joan Carmona badía, «La minería española del wolframio… art. cit.», p. 268

25 «En casa estaba mi madre y mi abuela. El primer hijo [de nueve] lo tuve con veinte años. Hacía falta el dinero, mi madre me cuidaba a mis hijos y yo iba a la mina. En esa época el único ingreso era mi dinero de la mina». «Con el dinero de la mina ayudábamos a nuestra madre a pagar los bienes. El mineral que cogía lo vendíamos a quien más nos lo pagara. Fui tres años a robarlo. En casa éramos nueve personas, cinco hermanos, tres tíos y mi madre. Nuestro padre había muerto. Los bienes eran arrendados, les pagábamos con trigo. En Padreiro, menos cuatro casas, las demás eran todas de arriendo, trabajando duro para pagar la renta, gracias a la mina». Testimonios de Dolores Pazos y Carmen Caamaño, buscadoras de wolframio en la mina de Varilongo. Citados en Carmen Blanco Ramos, O volframio en Varilongo, op. cit., p. 57 «En el monte había mucha gente... trabajando en la bomba se ganaba 7 pts al día. Cuando un buscador cogía algo de wolfram podía ganar el salario de muchos días. A mucha gente el mineral la quitó de pobre.... Mi padre ganaba 7 pts y llevaba el peso de la casa. Yo daba la mayor parte de lo que ganaba [como buscador] en casa». Testimonio de Xosé Rodríguez Rial, buscador de wolframio en la mina de San Finx. Citado en Xerardo agrofoxo, Memorias do franquismo. A época do wolfram en Lousame. A corporación de Noia en Meirás, Noia, Toxosoutos, 2002, pp. 213-214. Estos testimonios son idénticos a los que encontramos en aquellos que se refieren al pequeño estraperlo de posguerra en general. Podemos citar a modo de ejemplo «estos tiempos eran malos para todos porque toda esa gente no lo hacía por egoísmo, por hacer capital, por hacer dinero… era porque tenían que dar de comer a las familias y no había qué …» Entrevista a D.V. (O Condado). Testimonio recogido en Mónica Rocha, As consecuencias sociohistóricas do estraperlo. O Condado, 1940-1990, Santiago de Compostela, Universidade de Santiago de Compostela, 2002 (TIT inédito).

26 Ana Cabana Iglesia, La derrota de lo épico, Valencia, Universitat de València, 2013.

27  Anxo Fernández gonzález, «As estratexias antifiscais nas sociedades campesiñas tradicionais: Galicia, 1700-1840», in Lourenzo Fernández Prieto (dir.), Terra e progreso: historia agraria de Galicia contemporánea, Vigo, Xerais, 2000, pp. 103-127.

28 Geoff Eley, «Labor History, Social History, Alltagsgeschichte: Experience, Culture, and the Politics of the Everyday - a New Direction for German Social History?», The Journal of Modern History, 65/3, pp. 297-343.

29 Paula Godinho, Memórias da Resistência Rural no Sul. Couço (1958-1962), Oeiras, Celta, 2001; Óscar Rodríguez Barreira, Migas con miedo, Almería, Universidad de Almería, 2008; Ana Cabana Iglesia, La derrota de lo épico… op. cit.; Claudio Hernández Burgo, Franquismo a ras de suelo. Zonas grises, apoyos sociales y actitudes durante la dictadura (1936-1976), Granada, Universidad de Granada, 2013; Gloria Román Ruiz, Delinquir o morir. El pequeño estraperlo en la Granada de posguerra, Granada, Comares, 2015.

30 James C. Scott, The moral economy of the peasants: rebellion and subsistence in South-East Asia, New Haven, Yale University Press, 1976.

31 Manuel A. Villaverde cabral, «A economia subterrânea vem ao de cima: estratégias de população rural perante a industrialização e a urbanização», Análise Social, 76, pp. 199-234. También sobre esa visión que se asentó del contrabando como algo normal, legítimo y no reprochable moralmente vd. Daniel Lanero; Antonio Míguez, Ángel Rodríguez GALLARDO, «La «raia» galaico-portuguesa en tiempos convulsos… art. cit».

32 Tony Judt, Posguerra. Una historia de Europa desde 1945, Barcelona, Taurus, 2008; Óscar J. Rodríguez Barreira, «Cambalaches: hambre, moralidad popular y mercados negros de guerra y posguerra», Historia Social, 77, 2013, pp. 149-174.

33 Estas mismas preguntas han sido las que han guiado en su investigación sobre los montes de Cuenca durante la Restauración a Óscar Bascuñán en su intención de delimitar y clarificar las transgresiones legales protagonizadas por las comunidades propietarias de dichos montes, vd. Óscar Bascuñan Añover, «¿Resistencia campesina o delincuencia? Los ilegalismos en los montes de la Sierra de Cuenca», Historia Social, 71, 2013, 95-111 .

34 Sobre este aspecto podemos dar cuenta de que una de las características del pequeño estraperlo en el rural gallego fue el protagonismo de las mujeres y la implicación del grupo familiar. El estraperlista tiende a ampararse en la comunidad a la que pertenece a la hora de ejercer su actividad y, así, las relaciones de familia, de vecindad y/o de amistad se convierten en fundamentales para tender las redes del comercio clandestino, para mantenerlas y formalizar un cierto margen de seguridad. La tendencia a actuar de manera colectiva, sobre todo en el caso de las mujeres, debe de ser leída como táctica personal en busca de seguridad que pudiese evitar abusos por cuestiones de género, pero también está en relación con esta idea de estrategia en común. El caso del wolframio no es una excepción en este aspecto. Agrofoxo da cuenta de cómo el estraperlo de volframio en la zona de Noia se establece como una estrategia familiar, yendo las mujeres a las minas y a hacer la venta juntas, con cuñadas, abuelas y madres e hijos. Ciertamente, la «fiebre del wolframio» repercutió en gran medida sobre la población infantil de las zonas productoras. Muchos niños abandonaban la escuela para «rebuscar» wolframio en el entorno de las minas o participar en el comercio ilegal. Xerardo agrofoxo, Memorias do franquismo… op. cit.».

35 Usamos «márgenes» en el sentido definido en Óscar J. Rodríguez Barreira (ed.), El franquismo desde los márgenes. Campesinos, mujeres, delatores, menores…, Universidad de Almería & Universitat de Lleida, 2013, en el que se remite a las múltiples periferias en las que un individuo o grupo social puede habitar (sociales, económicas, culturales, políticas, etc.)

36 Insistimos en la visión de la resistencia como una estrategia puntual de los sujetos, vd. Ana Cabana Iglesia, La derrota de lo épico, op. cit.

37 «Cuando cuento esto es para no creerlo. Miras esas cuatro casas de hoy (Fontao), esa aldea de na, ves esas ruinas…y es difícil pensar lo que fue esto. Porque fue como en las películas del Oeste». Palabras de Manuel Silva, minero de las minas de Fontao (Vila de Cruces). Citado en Eduardo Rolland, Galicia en guerra, Vigo, Xerais, 2004, pp. 35-36

38 Testimonios sobre cuadras y hórreos que pasaron de albergar vacas y productos agrarios a ser improvisados lugares de pernoctación (en condiciones deplorables por el hacinamiento) y de casas de labranza que se tornaron en fondas, vd. Encarna Otero, A luz do negro… op. cit.».

39 Los relatos orales siempre dejan espacio para evidenciar la diversión que jalonó el trabajo en las minas de wolframio. Las referencias a la vida nocturna de los sábados, a las altas apuestas de cartas, a la bebida alcohólica solicitada por botellas, a los atestados salones de bailes o a la existencia de «casas de mujeres» que se visitaban de manera asidua fluyen en los protagonistas tan pronto dan cuenta del mucho dinero que se ganaba cuando encontraban unos kilogramos de wolframio y que acostumbra a medirse en el poco tiempo empleado («en una hora», «en un solo día», etc.) y a compararse con lo que se ganaba con la agricultura o trabajos en el rural. En Fontao (Vila de Cruces) se ha atestiguado la existencia de sesenta tabernas (muchas de ellas simples barracones de madera en las que se servía bebida), tres salones de baile y un cine. En Varilongo «por el año 1946, Agualada tenía dos salones de baile, farmacia y un cine». Testimonios recogidos en Encarna Otero, A luz do negro… op. cit.»; Antonio Caeiro, A memoria nos tempos do wolframio… op. cit.», y Carmen Blanco, O volframio en Varilongo op. cit.», p. 69 respectivamente.

40 Cada lunes llegaba un autobús lleno de gente de diferentes puntos de Galicia y había en pueblos mineros con cientos y cientos de personas viviendo sin infraestructura alguna. Población que venía a dedicarse a la extracción y hacerse con la «fortuna» que suponían en los años cuarenta el sueldo y/o el dinero ilegal de la extracción o a hacer algún tipo de negocio con aquellos que ganaban ese montante económico (vendedores, taberneros, etc). A la altura de 1943 se registran 7.699 trabajadores legales en las minas de wolframio de Galicia, la cifra de los ilegales debiera superar ésta en muchos dígitos.

41 Las mujeres están también asociadas a las ilegalidades, si bien no al derroche que parece caracterizar ese episodio histórico.

42 Para profundizar en los estereotipos como procedimientos de clasificación y definición de la realidad gallega mediante los que, se podría decir, siguiendo a Bourdieu, el poder simbólico crea un espacio para cada ser humano, una clasificación para esa persona, en Nieves Herrero Pérez, «Violencia simbólica contra as mulleres e estereotipos de xénero», in Fernando Suárez, Ana Cabana (coord.), Historia, cultura, violencia. Actas do X Curso de Primavera, Santiago de Compostela, Universidade de Santiago de Compostela, pp. 217-227 en pp. 218-219.

43 «Nosotros no sabíamos para que querían el wolframio, aunque sí se decía que era para los nazis y, a veces, escuchábamos que venían por aquí alemanes a supervisar los trabajos de extracción … yo era un chico, solo quería trabajar y hacer dinero» explica Manuel Silva. Citado en Eduardo Rolland, Galicia en guerra… op. cit.», p. 37 y 39. El testimonio del guerrillero Francisco Martínez, alias Quico, ratifica esta percepción popular señalando que los protagonistas del estraperlo del mineral no eran conscientes de su finalidad. Testimonio recogido en Antonio Caeiro, A memoria nos tempos do wolframio… op. cit.».

Topo da página

Para citar este artigo

Referência eletrónica

Ana Cabana Iglesia, «Casi todo era negro: resistencias y puntos de fuga en torno al tráfico ilegal de mineral (Galicia, 1939-1945)»Cahiers de civilisation espagnole contemporaine [Online], 18 | 2017, posto online no dia 14 julho 2017, consultado o 28 março 2024. URL: http://journals.openedition.org/ccec/6511; DOI: https://doi.org/10.4000/ccec.6511

Topo da página

Autor

Ana Cabana Iglesia

Departamento de Historia, Universidad de Santiago de Compostela

Topo da página

Direitos de autor

CC-BY-NC-ND-4.0

Apenas o texto pode ser utilizado sob licença CC BY-NC-ND 4.0. Outros elementos (ilustrações, anexos importados) são "Todos os direitos reservados", à exceção de indicação em contrário.

Topo da página
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search