Navigation – Plan du site

AccueilCahiers de civilisation espagnole...18ÉtudesDossier « Frontière et résistance...Un modelo poco explorado de refug...

Études
Dossier « Frontière et résistances en péninsule Ibérique 1926-1950 »

Un modelo poco explorado de refugiado político: gallegos en Portugal durante la Guerra Civil Española y la primera posguerra

A little studied model of political refugee: Galician in Portugal during the Spanish Civil War and the early postwar
Un modèle peu étudié de réfugié politique : les Galiciens au Portugal durant la Guerre Civile et l'immédiat après-guerre
Ángel Rodríguez Gallardo

Résumés

Les espagnols réfugiés au Portugal pendant la Guerre Civile présentent une singularité dans le contexte européen de la période de l’entre-deux guerres. Ce travail met en exergue ces particularités, fondées sur des considérations historiques, politiques et sociales. Ainsi, les mouvements migratoires de réfugiés vers le Portugal ont un lien avec d’autres mouvements migratoires au niveau mondial qui avaient débuté depuis la fin du xixe siècle. Ce schéma comparatif est utile pour analyser les déplacements forcés des réfugiés espagnols vers le Portugal en contexte de guerre dans un cadre plus large.

Haut de page

Texte intégral

Introducción

  • 1 Kristin Yarris; Heide Castaneda, « Introduction. Special Issue Discourses of Displacement and Deser (...)

1Finalizado el año 2016, una nueva ola de refugiados se abate sobre el viejo continente europeo. Buena parte de ellos son sirios o afganos que escapan –al igual que los españoles entre 1936 y 1939– de una Guerra Civil. Como en un bucle cíclico, los procesos sociohistóricos se siguen construyendo a base de violencias y catástrofes y de las migraciones que aquellas producen. Cuando estos movimientos súbitos de población se producen, las tierras próximas y ajenas resultan objetivos prioritarios para las migraciones forzadas de esa categoría anómala irreductible a etiquetas legales y administrativas que conocemos como refugiados. Es este un concepto inclusivo y exclusivo para caracterizar a los que sufren un desplazamiento forzado de su lugar de origen a consecuencia de la vulnerabilidad que producen la guerra y la violencia1, de tal modo que podrían quedar sin protección y sin Estado, a consecuencia de ser perseguidos por su raza, su religión, su nacionalidad, su pertenencia a un grupo social o sus opiniones políticas.

2El ámbito de investigación de este concepto adoptado por Naciones Unidas desde la Convención de Ginebra de 28 de julio de 1951 es conocido como Refugee Studies, convertido en un campo multidisciplinar que requiere metodologías interdisciplinares, con intervención de perspectivas desde abajo (antropólogos, sociólogos, psicólogos, geógrafos) y desde arriba (juristas, economistas y políticos). La importancia de este campo de estudio se ilustra con la revista Journal of Refugee Studies que funciona desde 1988 vinculada al Refugee Studies Centre de la University of Oxford. En este trabajo utilizamos estas perspectivas.

  • 2 Paul Preston, El holocausto español. Odio y exterminio en la Guerra Civil y después, Barcelona, Deb (...)

3A partir del golpe militar, la Guerra Civil Española (1936-1939) fue una guerra ideológica entre la derecha (militares y falangistas) y la izquierda (liberales moderados, republicanos, socialistas, comunistas, sindicalistas) que provocó un desenlace espeluznante como colofón de un desbarajuste en forma de continua crisis socioeconómica, política y cultural que venía configurándose desde décadas atrás. El número de muertos del conflicto se aproximó a los 500.000 y el de desplazados –producto de las diferentes campañas bélicas– superó los 700.000. Al finalizar la Guerra Civil Española, el 1 de abril de 1939, el exilio de españoles a Francia – Estado fronterizo con el norte de España– superaba los 400.000, mientras que el resto se repartían en el Norte de África, la Unión Soviética, América y otros países europeos, hasta una cifra de 450.0002.

4Este desplazamiento de personas se alargó al periodo 1939-1944, quizá en una cifra próxima a las 200.000 entre excombatientes y población civil, la mayor parte de ellos en Francia, aunque también en África del Norte, otros países europeos y América, sobre todo México. En general, existe un periodo difuso de exilio que se extiende hasta 1953, fecha en el que la dictadura franquista se abre al exterior.

La Guerra Civil Española en Portugal

5Habitualmente la emigración política de españoles a Portugal ha pasado de largo en los estudios sobre refugiados de la Guerra Civil Española y de la posguerra, enmascarada en el rótulo de “otros países europeos” y en el contexto general de la historia de los movimientos masivos de refugiados.

  • 3 Michael Alpert, A New International History of the Spanish Civil War, New-York, Basingstoke, Palgra (...)
  • 4 César de Oliveira, Salazar e a Guerra Civil de Espanhola, Lisboa, Edições O Jornal, 1988, p. 141;
  • 5 César de Oliveira, Salazar…op. cit., p. 146-150; Ana Vicente, António Pedro Vicente, « Claudio Sánc (...)
  • 6 Fernando Rosas, « O Estado Novo e a Guerra Civil de Espanha na sociedade das nações », Revista Port (...)

6La dictadura salazarista portuguesa tuvo una significativa implicación en el golpe militar de 1936, no solo en sus inicios sino también en el inmediato y posterior rechazo a la entrada de refugiados políticos españoles en su territorio3. Durante el periodo de la Segunda República española (1931-1936), miles de españoles pertenecientes a partidos políticos de centro y de derecha se instalaron en Lisboa y Estoril, donde se estableció uno de los centros de la conspiración militar, protegidos por el gobierno de Salazar4 y por los empresarios e industriales portugueses5. Durante la fase decisiva de la evolución de la Guerra Civil – entre la marcha de las columnas militares golpistas de Sevilla hacia el norte y la batalla de Madrid en el otoño de 1936 – la ayuda de Portugal a las tropas del general golpista Francisco Franco fue definitiva, a la par que la guerra se internacionalizaba de modo irreversible. La propia prensa republicana española consideró la ayuda logística lusa uno de los condicionantes del rumbo de la Guerra Civil. La participación militar de Alemania e Italia convirtió un conflicto interno en una agresión internacional y las gestiones diplomáticas portuguesas obstaculizaron un Acuerdo de No Intervención6.

7Además de la ayuda diplomática y logística, la dictadura portuguesa colaboró en la persecución, detención y entrega de los refugiados políticos españoles, de extracción republicana y de izquierdas, que procuraron esconderse y buscar “protección” en Portugal. Este movimiento de refugiados estuvo relacionado sobre todo con la represión ejercida en los territorios limítrofes con Portugal (Galicia, Castilla-León, Extremadura y Andalucía Occidental), que se aproximó a 60.000 personas asesinadas. Esa represión tan intensa hizo huir a otras miles de personas a consecuencia del miedo que provocó la persecución y la violencia.

  • 7 César de Oliveira, Salazar…op. cit., p. 194.

8El paso de los refugiados se complicó en la frontera portuguesa, reforzada con una mayor vigilancia y control soberano de su territorio. El 23 de octubre de 1936, tres meses después de que los rebeldes golpistas hiciesen pública su oposición armada al gobierno republicano, se cortaron las relaciones entre Portugal y el gobierno republicano español. En ello influyó el apoyo a los golpistas, el problema de los refugiados, las entregas de estos a la España nacional, la actitud de la prensa portuguesa y española y la oposición portuguesa a Salazar instalada en España7. La dictadura portuguesa se mantuvo alerta de las “migraciones bélicas” de los refugiados españoles a través de informaciones policiales y consulares. En ciertos casos, detectaron las dificultades existentes para vigilar la frontera más antigua de Europa (data de 1143), una Raya de 1.214 km, puesto que como había ocurrido a lo largo de la historia, buena parte de los refugiados españoles en Portugal se instalaron en las zonas fronterizas, pensando que tal vez algún día podrían regresar a su país.

La Raya

  • 8 Miguel A. Melón Jiménez, « The Spanish-Portuguese Frontier (1297-1926): Identity Midway Between Dia (...)

9La Raya es un concepto más comprehensivo que el de frontera, porque no se limita a la delimitación lineal sin más, sino que incluye el espacio geográfico donde se asientan las poblaciones fronterizas –en este caso, portuguesas y españolas– que comparten historia, cultura y economía. A estas poblaciones se les denomina rayanas. Su importancia es crucial en el campo de los Refugee Studies, puesto que existe una hipótesis muy asentada que determina que cuando se produce una agresión real o imaginaria por parte de una violencia extrema, las poblaciones rayanas olvidan sus diferencias y reaccionan de modo solidario frente al enemigo común8.

  • 9 Denis Menjot, « La Ville Frontière: un modèle original d’urbanisation ? », Les Villes Frontière (Mo (...)
  • 10 Maria Regina Marchueta, O conceito de fronteira na época da mundialização, Lisboa, Edições Cosmos-I (...)
  • 11 Jacinto Choza Armenta, « Fronteras geográficas, sociológicas y metafísicas », Revista CIDOB d’Afers (...)
  • 12 José Viriato Capela, « A fronteira galaico-minhota. Uma descrição das suas ligações e postos fronte (...)

10El espacio fronterizo hispano-luso ha sido siempre un espacio autónomo con capacidad para influir en la movilidad de las personas, sobre todo desde el punto de vista político, militar, económico, religioso, cultural, lingüístico e ideológico9. Tal autonomía tiene que ver con la suma de varias identidades nacionales, que pueden llegar a converger, con la interacción de las diversas poblaciones fronterizas10 y con la impronta dinámica que tales hechos suponen11. Se acostumbra a pensar que la frontera es un espacio con poca presencia estatal, con una estructura política “difusa”, de modo que favorece la movilidad humana y de bienes, lo que parece ratificarse con los estudios sobre los densos circuitos de clandestinidad realizados a nivel micro12. Con todo, desde el siglo xix – en que se incrementaron los movimientos migratorios entre ambos países– y especialmente con los periodos de crisis económicas y bélicas (guerras mundiales y Guerra Civil Española), aumentaron las dinámicas y las estructuras de control y vigilancia en la frontera luso-española, en concreto el registro de extranjeros a través del visado de los pasaportes y de los permisos de residencia destinados a los que permanecían más tiempo en Portugal. Los salvoconductos de paso por razones comerciales funcionaron desde 1863.

  • 13 James Scott, The Moral Economy of the Peasant. Rebellion and Subsistance in Southeast Asia, New Hav (...)

11La construcción simbólica e imaginaria de una estructura fronteriza autónoma hispano-lusa influyó para que los españoles adoptasen ese territorio para protegerse como refugiados de la Guerra Civil Española. Las múltiples e históricas relaciones que existieron a ambos lados de la Raya articularon la inserción y el disimulo de grupos humanos ajenos procedentes de un movimiento súbito de población provocado en este caso por una Guerra Civil. La protección a refugiados políticos en las zonas fronterizas, alejadas de los centros de poder estatal, forma parte de las promiscuas actividades de oposición –al igual que el contrabando– que caracterizan la conciencia periférica de los grupos humanos que las habitan, que terminan considerándolas como centro de identidad propios13.

  • 14 Luis Soto, Castelao, a UPG e outras memorias, Vigo, Xerais, 1983, p. 15.

12La frontera luso-hispana funcionó de modo estable para los refugiados políticos españoles de la Guerra Civil Española. Les favoreció el sentido de la colectividad que funcionaba a partir de la proximidad lingüística, de la conciencia nacional y de las construcciones ideológicas similares. Es decir, la estabilidad de esa frontera fue un estímulo para que los refugiados españoles la cruzasen a consecuencia del movimiento migratorio forzado por la Guerra Civil. Luis Soto, un maestro gallego refugiado en el norte de Portugal, señaló en sus memorias que “jamás noté al pasar la frontera ninguna diferencia en las reacciones psicológicas, o elementos sociológicos distintos. El norte de Portugal, hasta Oporto, es Galicia”14.

  • 15 Artur de Magalhães Basto, A Fronteira Hispano-Portuguesa (Ensaio de Geografia Política), Coimbra, I (...)

13En cualquier caso, no existe uniformidad absoluta en todo el espacio fronterizo, puesto que las relaciones hispano-lusas han sido siempre complejas, han variado temporalmente y se han singularizado ciertos subespacios en función de determinadas coyunturas políticas. La densidad de población, la intensidad de las relaciones entre ciertos ayuntamientos, el número de carreteras y caminos que atravesaban la frontera y el intercambio de relaciones personales y comerciales (sobre todo, a través de hechos culturales como fiestas y romerías) han particularizado histórica y sociológicamente algunos de estos subespacios15.

  • 16 Paula Godinho, « Desde a idade… », art. cit., p. 35.
  • 17 Miguel A. Melón Jiménez, « The Spanish… », art. cit., p. 24.

14Estas relaciones fronterizas tan antiguas han igualado a los habitantes de ambos países. Por eso, los refugiados españoles consideraron que Portugal era una opción válida a pesar de las desfavorables condiciones políticas. Era una alternativa apoyada por la condición de espacio propio, por las redes de sociabilidad, por las relaciones comerciales y económicas, por la proximidad y por una cierta singularidad legislativa. Godinho16 ha señalado que los nativos tenían parientes y amigos a ambos lados de la raya, lo que facilitaba la circulación en un territorio que había estado durante siglos alejado del proceso de nacionalización. Las marcas artificiales de la frontera nunca fueron comprendidas del todo por los habitantes de la raya, que preferían dejarse guiar por el “murmullo de fondo de la frontera”, que, en este caso, se cristalizaba en el miedo provocado por la violencia de la guerra y de la represión, miedo compartido por la población nativa cuando se produjo la llegada de refugiados irregulares españoles en busca de un lugar seguro en el que nadie acostumbraba a preguntar nada porque todo el mundo tenía algo que esconder17.

  • 18 Humberto Baquero Moreno, « Relações entre Portugal e a Galiza nos séculos XIV e XV », Separata da R (...)
  • 19 Alphonso Gándara Feijóo, La emigración gallega a través de la Historia. Ourense, Limbo, 1981, p. 66

15Es revelador además que las relaciones hispano-lusas se hayan regido históricamente por una significativa presencia de emigrados españoles en Portugal, sobre todo gallegos. La longevidad de las comunidades gallegas en Portugal se remonta al siglo XIV18, de modo patente desde la segunda mitad del siglo xvi19. En el siglo xviii había 80.000 gallegos en Portugal y hacia finales del xix el 97 % de los españoles en Portugal eran de esa procedencia. La cifra se redujo a una cuarta parte a principios del siglo xx y con el estallido de la Guerra Civil Española había entre 10.000 y 15.000 (el 60 % eran gallegos), casi todos mayoritariamente en la zona de Lisboa, aunque también los había en Oporto, Viana do Castelo, Coimbra y Braga. En cualquier caso, fue un flujo migratorio continuo en la dirección Galicia-Portugal, siempre en función de mecanismos de necesidad económica y, ya en el siglo xix, para incumplir las obligaciones militares (un 30 % de los varones entre 14 y 30 años escapaban del reclutamiento forzoso).

  • 20 Antonio Meijide, La emigración gallega intrapeninsular en el siglo XVIII, Madrid, Instituto Balmes (...)
  • 21 Jorge Alves, « Peregrinos», art. cit., p. 70-71.

16Los emigrados gallegos eran “peregrinos del trabajo”20. Rozaban la marginación, se movían continuamente para encontrar el oficio más rentable y se caracterizaban por su tendencia al ahorro con el objetivo de regresar a su tierra. En su mayoría eran varones de procedencia rural, que trabajaban en la alimentación, en tareas del campo o como criados. Estos recorridos marcados por las movilidades económicas serán usados como protección por los refugiados políticos. En ciertos territorios fronterizos, españoles y portugueses compartieron circuitos migratorios laborales de sustitución en virtud de similares realidades económicas21. Esa denominada emigración de sustitución favoreció también la protección de los refugiados políticos de la Guerra Civil.

17La Guerra Civil Española produjo una serie de modificaciones en el marco cotidiano de la frontera. Un territorio tradicionalmente periférico y secundario pasó a situarse en el primer plano de la defensa nacional. Salazar y los militares rebeldes se preocuparon de blindar ese espacio físico con fuerzas militares, policiales y cívicas diversas. El contexto local fronterizo vio transformado su dinámica tradicional con la llegada de tantos agentes policiales y militares. Estos agentes asumieron una función represora al ejecutar una serie de normas impuestas desde las metrópolis acompañadas de un discurso político “desconocido” para la población fronteriza, porque en la frontera se libró una batalla contra el “peligro comunista” que venía desde España.

18Con la Guerra Civil, la frontera hispano-lusa se llenó de refugiados y perseguidos, con serio peligro de sus vidas, que se van a esconder en los montes y en las poblaciones fronterizas, o, de ser el caso, en otras poblaciones a lo largo del país. El gobierno portugués trató de limitar la permeabilidad de la frontera a partir de la restricción y el control del paso de personas. La frontera se va a convertir en un espacio de violencia, primero con la proximidad de los enfrentamientos bélicos (bombardeos, disparos, destrucción de vías de comunicación y puentes, cortes de luz, detonaciones), luego con los asaltos en las sierras a nativos o con muertos en los ríos fronterizos. No debe extrañar que las relaciones sociales, familiares, culturales y económicas transfronterizas se vieran totalmente afectadas o interrumpidas.

Refugiados políticos en Portugal

19A partir del inicio del golpe militar, 17 de julio de 1936, el movimiento terrestre y marítimo de entradas y salidas de personas de España a Portugal se modificó, pasando de las tres o cuatro mil personas, que era la cifra habitual, a menos de mil, sobre todo a partir del otoño de 1936, cuando la Guerra Civil era ya una evidencia. Frente a esta reducción del paso legal de españoles por la frontera portuguesa durante el conflicto bélico, aumentó la entrada en Portugal a través de pasos o vías “ilegales”. Un número significativo de españoles republicanos o de afiliación política de izquierda se refugiaron en el país vecino. Entre agosto y diciembre de 1936, la cifra fue notable. Todos ellos asumieron la condición de “refugiados” en el discurso de las comunidades locales portuguesas que los acogieron. Los propios actores se autodenominaron así mismo como tales a pesar de que el régimen salazarista nunca los consideró legalmente refugiados políticos. Son los propios medios de comunicación y los mismos informes policiales los que los motejaron de “refugiados de guerra” o “refugiados políticos”.

20Antes del paso a Portugal, los refugiados habían pasado por la categoría de “huidos”, de modo que habían tenido que abandonar su lugar de residencia perseguidos políticamente y temerosos de ser asesinados. Muchos se escondieron en el monte o se convirtieron en “topos” dentro de hórreos o falsas paredes. Finalmente, los hubo que decidieron pasar a Portugal aprovechándose de sus redes de sociabilidad directas e indirectas y acuciados por necesidades de supervivencia extremas. En ocasiones, los propios huidos conformaron grupos que atravesaron la frontera en régimen de clandestinidad. En realidad, muchos de esos huidos sabían que era posible franquear la frontera sin documentación o comprando un certificado de nacimiento portugués.

21Las circunstancias de los refugiados españoles en Portugal resultaron muy variadas. No era lo mismo huir solo que hacerlo con la familia, porque las condiciones de subsistencia se endurecían, no solo por el hecho de moverse de noche y a pie para evitar ser localizados, sino también por las dificultades de obtener algún ingreso económico en Portugal que permitiese la manutención del grupo familiar, lo que se complicaba al carecer de la documentación necesaria.

  • 22 José Domingues, « A pastorícia e passagem de gado na Serra do Laboreiro », Boletim Cultural de Melg (...)

22Los refugiados entraban clandestinamente en Portugal aprovechándose de una estructura estable de rutas de paso que se remonta al siglo XII22. Había decenas de lugares de paso en la frontera entre ambos territorios que eran usados con normalidad por los habitantes de un espacio geográfico común. El conocimiento directo e indirecto de estos pasos de frontera o de estas rutas de paso debió de influir en la decisión que tomaron muchos huidos para escoger Portugal como “lugar de protección” de la violencia franquista. También muchos emigrantes clandestinos lo adoptaron como lugar de “vida”, escapando de la miseria económica, de la falta de trabajo o de la exigente movilización militar.

  • 23 Ángel Rodríguez Gallardo, « Entre brandas… art. cit. ».

23Muchos refugiados entraron en Portugal de modo clandestino, como indocumentados, lo que suponía una infracción sujeta a una serie de disposiciones penales (decretos de 1927 y 1928 sobre presencia de extranjeros en Portugal). Se estableció un registro especial sobre ellos. No podían mantenerse en el país más de cuarenta y ocho horas, si no tenían un “título de residencia”. Además, debían presentarse a los gobernadores civiles o a los administradores municipales en las primeras veinticuatro horas después de su llegada. Los extranjeros que no cumplían esas condiciones eran presos o expulsados del país. Se impedía el paso por la frontera a los extranjeros sospechosos. Las multas eran cuantiosas, sobre todo si había reincidencia. Tampoco resultaba fácil salir de Portugal una vez que se había entrado de modo legal o ilegal, especialmente si se trataba de emplear la vía marítima por los puertos portugueses. Como en Portugal se vivía una “histeria anticomunista”23, los refugiados detenidos procuraban no confesar su filiación política. Además de la persecución política que persistía en Portugal, los gastos económicos de supervivencia hizo que muchos de ellos hubieran de regresar a España.

  • 24 James Scott, The Moral Economy… op. cit.
  • 25 Peter Sahlins, Frontières et Identités Nationales. La France et l’Espagne dans les Pyrénées depuis (...)

24La extensión de la frontera hispano-lusa permitió que existiesen muchos lugares y puntos de colaboración y ayuda con los refugiados. Hubo dos tensiones siempre en juego en ese periodo de guerra y posguerra : la cooperación policial e institucional y la colaboración entre refugiados, nativos y las redes de pasadores. Los pasadores, muchos de ellos contrabandistas, respondían a un fenómeno estructural en toda la frontera, una actividad económica de pequeña o mediana intensidad que complementaba las economías campesinas a uno u otro lado de la frontera. Los pasadores y los contrabandistas respondían a la conocida “ética de subsistencia”24, que aseguraba el sostenimiento económico de un núcleo humano a partir de una serie de comportamientos morales acordes con un modo de vida determinado25. Los pasadores y los contrabandistas conocían mejor el terreno fronterizo que los policías, de los que además controlaban sus rutinarios desplazamientos. Así mismo, aquellos cobraban por el paso de los refugiados, a los que aseguraban protección en casas de portugueses y, en muchos casos, documentación falsa (pasaportes y salvoconductos) para moverse por el país. Las redes de paso conectaban a españoles y portugueses. Si se disponía de posibles económicos, existía la posibilidad de embarcar en un puerto portugués –sobre todo, Lisboa y Oporto– hacia algún país americano.

25Las migraciones bélicas de refugiados a Portugal se relacionan con cuestiones temporales y con acontecimientos sociales y políticos. Los diversos bandos de guerra de los militares golpistas (desde el 17 de julio de 1936 a febrero de 1937) produjeron una primera y significativa migración de refugiados a Portugal puesto que se abrió un periodo de represión ciega sistemática contra los enemigos políticos. Esta primera migración bélica fue posiblemente la más numerosa, incluso con bolsas geográficas de cierta masificación, especialmente en la zona del Alentejo, pero también en algunas comarcas del norte, con presencia de algunos campos de concentración de carácter irregular. Inicialmente pudo haber cierta tolerancia con estos primeros refugiados que se instalaron en territorio portugués, sobre todo por parte de los nativos portugueses e, incluso, en ciertos puntos, por las propias autoridades portuguesas, ligadas a los refugiados en muchos casos por lazos comunitarios propios de la denominada “cultura de frontera”. Hasta agosto de 1936, las migraciones de los refugiados se favorecieron del vacío de poder de los consulados y de otros servicios administrativos. A partir de esa fecha, cuando estos servicios son controlados por los militares golpistas, esa movilidad se restringe enormemente. La repatriación de un numeroso grupo de refugiados españoles enviados desde Lisboa a Tarragona a bordo del navío Nyassa termina con la primera gran ola de refugiados españoles en Portugal.

  • 26 César De Oliveira, Salazar e a … op. cit. p. 155-157.

26Cuando se “institucionaliza” la represión fascista con consejos de guerra sumarísimos (1937-1945), una segunda migración de refugiados políticos entra de modo continuo en Portugal, pero más reducida26, sobre todo a partir de 1937. Tiene que ver con las mejoras del control policial y militar de la frontera, focalizándose además en un tipo de refugiado que no había conseguido ni querido pasar la raya hasta entonces y en otros huidos de la movilización militar.

  • 27 Ángel Rodríguez Gallardo, « Galegos, vítimas de Salazar », A Trabe de Ouro, 75, 2008, p. 73-87; Dan (...)

27Una tercera fase represiva (1945-1953) abrirá una restrictiva fase de entrada de refugiados políticos en Portugal que, en realidad, eran opositores políticos y guerrilleros que usaban el territorio vecino como base de sus operaciones de resistencia27. La corriente de refugiados se redujo una vez que el ejército golpista controló toda la frontera y redujo o eliminó la salida de refugiados con la ayuda de las fuerzas portuguesas. Así mismo, el inicio de una nueva política de operaciones represivas redujo esos movimientos de población. No obstante, esta corriente se mantuvo hasta los primeros años cincuenta.

  • 28 Iva Delgado, Portugal e a Guerra Civil de Espanha, Lisboa, Publicações Europa-América, 1980.
  • 29 María Ruipèrez, « Un historiador republicano en la Embajada de Lisboa », in José-Luis Martín (coord (...)

28El gobierno portugués seleccionó el ritmo y el contenido de las migraciones bélicas procedentes de España. En función de sus preferencias políticas y de la polarización internacional suscitada en el periodo de entreguerras, concedió permisos de residencia a aquellos españoles que se avalaban como afectos a la causa “nacionalista”, facilitándoles el tránsito una vez realizadas las comprobaciones oportunas. En cambio, denegó la condición el estatuto de refugiados a los exiliados de izquierda, a los republicanos y a los prófugos militares. El gobierno republicano protestó en varias ocasiones delante de la Sociedad de Naciones por los malos tratos recibidos por los refugiados presos en Portugal28. Esta situación los colocó en la imposibilidad de acceder al derecho de asilo y de defenderse de las violaciones de los derechos humanos y de las persecuciones a las que los sometieron los golpistas29 y la dictadura salazarista. Los refugiados se vieron en la tesitura de ser considerados “clandestinos” y “foragidos” a ojos de las autoridades portuguesas.

  • 30 César De Oliveira, Salazar e a … op. cit. p. 158; Francisco Espinosa, La columna de la muerte. El a (...)

29A finales de septiembre de 1936 había cuatrocientos españoles presos en las cárceles portuguesas, sobre todo el Reduto Norte do Forte de Caxias de Lisboa. La cifra siguió aumentando en los meses siguientes con la llegada de los detenidos en los campos de concentración de Coitadinha y Choça de Sardineiro, en el Alentejo portugués30. En otros fuertes militares portugueses se amontonaban los detenidos, hasta una cifra inicial de 1.350. En conjunto, entre estos y los no registrados o clandestinos, pudo haber unos tres mil refugiados en una primera ola. Solo en el navío Nyassa embarcaron desde Lisboa 1.500 refugiados en octubre de 1936 para ser reenviados a zona republicana. Muchos de ellos eran militares, carabineros y guardias de asalto.

  • 31 Ángel Rodríguez Gallardo, « Entre brandas… », art. cit., p. 31.

30En una pequeña parroquia fronteriza del norte portugués, Castro Laboreiro, hubo entre cuatrocientos y ochocientos refugiados estables durante el primer semestre de Guerra Civil. La cifra debió convertirse en una preocupación, especialmente para los falangistas de la zona, para el ejército y para las autoridades portuguesas31, que realizaron operaciones de castigo para eliminar esa presencia continua de refugiados en la raya.

31Los refugiados gallegos eran mayoritariamente varones jóvenes entre los 20 y los 40 años, preferentemente solteros, que habían ejercido en sus países como campesinos, jornaleros, empleados de comercio, canteros, afiladores, ambulantes, marineros, cocineros, panaderos o zapateros. Todo ello tiene que ver con cierta especificidad en el paso de los refugiados en función de las peculiaridades económicas y sociales de los territorios fronterizos. En general, las mujeres refugiadas fueron pocas, aunque las hubo ligadas a organizaciones políticas de izquierda, pero mayoritariamente se refugiaron como parejas o familiares de otros refugiados.

Conclusión y líneas de trabajo

  • 32 Saskia Sassen, Migranten, Siedler, Flüchtlinge. Von der Massenauswanderung zur Festung Europa, Fran (...)

32Estos datos coinciden con la cadena lógica de los movimientos migratorios de refugiados desde la década de 1880, cuando empezó a configurarse el cruce de las migraciones y la historia de los movimientos masivos de refugiados. Los refugiados y los emigrantes se mezclaron cada vez más desde esa fecha32.

  • 33 Jorge Alves, « Peregrinos… », art. cit., p. 74.

33Los refugiados habituales son varones solteros en edad de agencia política y militar, que asumen una especie de “condición vital de emigrante”33, caracterizada por un bajo nivel profesional y social. De hecho, muchos refugiados se acomodaron a la segmentarización laboral portuguesa, con formas de autoorganización que les permitieron perpetuarse en Portugal en régimen de semiclandestinidad, apoyados por las redes de movilidad grupal. Muchas refinerías de azúcar portuguesas estaban controladas por gallegos. Profesiones como aguadores, afiladores o estibadores fueron ocupadas en régimen de sustitución por algunos de aquellos. También los que trabajaban en régimen temporal en las vendimia de la comarca del Duero. Los más instruidos tendían a moverse hacia las ciudades, mientras que los menos instruidos permanecían en zonas rurales.

34En Lisboa existió un centro activo de recepción y salida de refugiados, con una intervención decidida de la comunidad hispana en esa ciudad, especialmente la gallega. Era un punto fundamental de la red de traslados, alojamiento y manutención para los refugiados, que se iniciaba en la frontera en un proceso complejo en el que intervenían conductores de transportes, falsificadores de documentación y, a veces, miembros del Socorro Rojo portugués o de las organizaciones humanitarias vinculadas a los cuáqueros americanos. El proceso podía completarse con la salida del país habitualmente en barco desde Lisboa u Oporto. Para ello, había también una red de agencia de pasajes, capitanes de barcos y familiares, que enviaba a refugiados españoles a América (México, Cuba, República Dominicana) o al norte de África, especialmente en pasajes directos.

35Los desplazamientos forzosos de estos refugiados coinciden con otros similares en otros conflictos bélicos. Siempre están caracterizados por la excepcionalidad. El destino de las víctimas de los conflictos bélicos es siempre el mismo : esperar pacientemente poder regresar a su país, pero siempre en función de los avatares bélicos y económicos. En determinados contextos, los países no desean conceder derechos permanentes a los extranjeros. Pueden tener inicialmente una reacción pasiva a la entrada de refugiados, pero posteriormente evolucionan hacia aplicar restricciones y adoptar expulsiones. En el caso portugués que hemos analizado, dentro de un contexto antidemocrático, se alimentó la xenofobia y el rechazo al asilo de los refugiados políticos de la guerra de España. Era una huella general de las dictaduras fascistas del siglo xx.

Haut de page

Notes

1 Kristin Yarris; Heide Castaneda, « Introduction. Special Issue Discourses of Displacement and Deservingness: Interrogating Distinctions between Economic and Forced », International Migration 53(3), 2015, p. 64-69.

2 Paul Preston, El holocausto español. Odio y exterminio en la Guerra Civil y después, Barcelona, Debate, 2011.

3 Michael Alpert, A New International History of the Spanish Civil War, New-York, Basingstoke, Palgrave MacMillan, 2004; Anita Stelmach, « We can’t have Reds in Portugal: The Portuguese response to the Spanish Civil War », Flinders Journal of History and Politics, n° 30, 2014, p. 111-142.

4 César de Oliveira, Salazar e a Guerra Civil de Espanhola, Lisboa, Edições O Jornal, 1988, p. 141;

Fernando Rosas, « A Evolução Política », in Joel Serrão, António Oliveira Marques, Nova História de Portugal, vol. XII Portugal e o Estado Novo (1930-1960), Lisboa, Editorial Presença, 1990, p. 33; Soledad Gómez De Las Heras, « Portugal ante la Guerra Civil Española », Espacio, Tiempo y Forma, V, 1992, p. 275; José-Luis Martín (coord.), Claudio Sánchez-Albornoz, Embajador de España en Portugal, Ávila, Fundación Sánchez-Albornoz, 1995.

5 César de Oliveira, Salazar…op. cit., p. 146-150; Ana Vicente, António Pedro Vicente, « Claudio Sánchez Albornoz. Embaixador da República de Espanha em Lisboa (Maio a Outubro de 1936) », in José-Luis Martín (coord.), Claudio Sánchez-Albornoz… op. cit., p. 19-62; António Louçã, Conspiradores e Traficantes, Lisboa, Ofícina do Livro, 2005.

6 Fernando Rosas, « O Estado Novo e a Guerra Civil de Espanha na sociedade das nações », Revista Portuguesa de História, XXXVIII, 2006, p. 135-153.

7 César de Oliveira, Salazar…op. cit., p. 194.

8 Miguel A. Melón Jiménez, « The Spanish-Portuguese Frontier (1297-1926): Identity Midway Between Dialogue and Settlement of Accounts », in Katarzyna Stokosa, Gerhard Besier, European Border Regions in Comparison. Overcoming Nationalistic or Re-Nationalization, New York Routledge, 2014, p. 19-38.

9 Denis Menjot, « La Ville Frontière: un modèle original d’urbanisation ? », Les Villes Frontière (Moyen Âge-Époque Moderne), Paris, Université des Sciences Humaines de Strasbourg-L’Harmattan, 1996, p. 5-59.

10 Maria Regina Marchueta, O conceito de fronteira na época da mundialização, Lisboa, Edições Cosmos-Instituto da Defesa Nacional, 2002, p. 9; José María Valcuende del Río, « Procesos de territorialización y desterritorialización de las zonas fronterizas », in Xerardo Pereiro, Luis Risco, César Llana (coord.), As fronteiras e as identidades raianas entre Portugal e Espanha, Vila Real, UTAD, p. 63.

11 Jacinto Choza Armenta, « Fronteras geográficas, sociológicas y metafísicas », Revista CIDOB d’Afers Internacionals, 82-83, 2008, p. 77-92.

12 José Viriato Capela, « A fronteira galaico-minhota. Uma descrição das suas ligações e postos fronteiriços », série Cadernos de Cultura 2, Terras do Bouro. O Homem e a Serra, [Terras do Bouro], Câmara Municipal de Terras de Bouro, 1992; Ángel Rodríguez Gallardo, « Entre brandas e inverneiras: refuxiados e Guerra Civil na fronteira entre Ourense e Portugal », A Trabe de Ouro, n° 57, 2004, pp. 23-37.

13 James Scott, The Moral Economy of the Peasant. Rebellion and Subsistance in Southeast Asia, New Haven, Yale University Press, 1976; Idem, Domination and the Arts of Resistance. Hidden Transcripts, New Haven and London, Yale University Press, 1990; Inês Fonseca, Dulce Freire, « O contrabandista, já se sabe, era da oposição . Discursos em torno do contrabando », Protohistoria, n° 7, 2003, p. 51-74; Paula Godinho, « “Desde a idade de seis anos, fui muito contrabandista”. O concelho de Chaves e a comarca de Verín, entre velhos quotidianos de fronteira e novas modalidades emblematizantes », in Inês Fonseca, Eduarda Rovisco, Dulce Freire, Contrabando na fronteira luso-espanhola. Práticas, Memórias e Patrimónios, Lisboa, Edições Nelson de Matos, 2009, p. 33.

14 Luis Soto, Castelao, a UPG e outras memorias, Vigo, Xerais, 1983, p. 15.

15 Artur de Magalhães Basto, A Fronteira Hispano-Portuguesa (Ensaio de Geografia Política), Coimbra, Imprensa da Universidade, 1923, p. 9-35.

16 Paula Godinho, « Desde a idade… », art. cit., p. 35.

17 Miguel A. Melón Jiménez, « The Spanish… », art. cit., p. 24.

18 Humberto Baquero Moreno, « Relações entre Portugal e a Galiza nos séculos XIV e XV », Separata da Revista da Facultade de Letras, II série, vol. VII, 1990, p. 35-45. Jorge Alves, « Peregrinos do traballo. Perspectivas sobre a inmigración galega en Porto », Estudios migratorios, n° 4, 1997, p. 69-91; Idem, « Imigração de galegos no Norte do Portugal (1500-1900). Algumas notas », Coloquios en Compostela: Movilidades e migracións internas na Europa Latina, Santiago de Compostela, Unesco-BSCH, 2001.

19 Alphonso Gándara Feijóo, La emigración gallega a través de la Historia. Ourense, Limbo, 1981, p. 66.

20 Antonio Meijide, La emigración gallega intrapeninsular en el siglo XVIII, Madrid, Instituto Balmes de Sociología, 1960, p. 546.

21 Jorge Alves, « Peregrinos», art. cit., p. 70-71.

22 José Domingues, « A pastorícia e passagem de gado na Serra do Laboreiro », Boletim Cultural de Melgaço, 2007, p. 87-107.

23 Ángel Rodríguez Gallardo, « Entre brandas… art. cit. ».

24 James Scott, The Moral Economy… op. cit.

25 Peter Sahlins, Frontières et Identités Nationales. La France et l’Espagne dans les Pyrénées depuis le XVIIe siècle, Paris, Belin, 1996, p. 144.

26 César De Oliveira, Salazar e a … op. cit. p. 155-157.

27 Ángel Rodríguez Gallardo, « Galegos, vítimas de Salazar », A Trabe de Ouro, 75, 2008, p. 73-87; Daniel Lanero, Antonio Míguez, Ángel Rodríguez Gallardo, « La ‘raia’ galaico-portuguesa en tiempos convulsos. Nuevas interpretaciones sobre el control político y la cultura de frontera en las dictaduras ibéricas (1936-1945), in Inês Fonseca, Eduarda Rovisco, Dulce Freire, Contrabando… op. cit., p. 57-87.

28 Iva Delgado, Portugal e a Guerra Civil de Espanha, Lisboa, Publicações Europa-América, 1980.

29 María Ruipèrez, « Un historiador republicano en la Embajada de Lisboa », in José-Luis Martín (coord.) Claudio Sánchez-Albornoz… op. cit., p. 72.

30 César De Oliveira, Salazar e a … op. cit. p. 158; Francisco Espinosa, La columna de la muerte. El avance del ejército franquista de Sevilla a Badajoz, Barcelona, Crítica, 2003, p. 109-124.

31 Ángel Rodríguez Gallardo, « Entre brandas… », art. cit., p. 31.

32 Saskia Sassen, Migranten, Siedler, Flüchtlinge. Von der Massenauswanderung zur Festung Europa, Frankfurt am Main, Fischer Taschenbuch Verlag GmbH, 1996. Cito por traducción española Inmigrantes y ciudadanos. De las migraciones masivas a la Europa fortaleza, Madrid, Siglo XXI, 2013, p. 115.

33 Jorge Alves, « Peregrinos… », art. cit., p. 74.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Ángel Rodríguez Gallardo, « Un modelo poco explorado de refugiado político: gallegos en Portugal durante la Guerra Civil Española y la primera posguerra »Cahiers de civilisation espagnole contemporaine [En ligne], 18 | 2017, mis en ligne le 18 juillet 2017, consulté le 19 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/ccec/6466 ; DOI : https://doi.org/10.4000/ccec.6466

Haut de page

Auteur

Ángel Rodríguez Gallardo

Universidad de Vigo/CEIS20 Universidad de Coimbra

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search