Navigation – Plan du site

AccueilCahiers de civilisation espagnole...17Mémoires, thèses et habilitationsReforma, revolución y contrarrevo...

Mémoires, thèses et habilitations

Reforma, revolución y contrarrevolución en Andalucía: El odio africano, o la lucha de clases bajo el latifundismo (1868-1939)

Réforme, révolution et contre-révolution en Andalousie: haine et lutte de classes à l'époque des latifundia (1868-1939)
Masaya Watanabe

Notes de la rédaction

Resumen de la tesis doctoral de Historia defendida el 26 de septiembre de 2015 en la Universidad Waseda, ante el tribunal integrado por los profesores Shin Matsuzono (Universidad Waseda, presidente), Takashi Morihara (Universidad Waseda), Koichi Ouchi (Universidad Waseda) y Tetsuro Watanabe (Instituto Universitario de Ciencias Comerciales de Yokohama). Agradecimientos a la doctora Patricia Rosales Sierra por la revisión del texto

Texte intégral

1La tesis, que será publicada por la editorial japonesa Koseisha en 2017, está compuesta de nueve capítulos, aparte de la introducción y la conclusión. Por el espacio limitado, aquí resumimos solamente las cuatro temáticas de mayor importancia, según nuestro punto de vista, de este trabajo.

2«El odio africano» es una expresión que resumía el antagonismo clasista entre los ricos y los pobres andaluces y que lanzó Francisco García Espín en una página de la Información sobre el problema agrario en la provincia de Córdoba, memoria publicada en 1919 por el Instituto de Reformas Sociales. Con ella, García Espín, patrono agrícola de El Carpio y alcalde del mismo pueblo cordobés en el «bienio negro» de la época republicana (La Voz, 24-i-1936), expresaba su miedo a la penetración de «las ideas bolchevikistas» entre los jornaleros.

Del mito bolchevique

3En su Historia de las agitaciones campesinas andaluzas. Córdoba (Antecedentes para una reforma agraria), publicada en 1929, Juan Díaz del Moral, observando la revuelta campesina que surgió sustancialmente por primera vez en la campiña cordobesa a principios del siglo xx como un fenómeno ante todo libertario, vio, en su forma de protesta acompañada con un entusiasmo extraordinario y al parecer «irracional», un producto del encuentro de una «raza imaginativa e inculta» con «una doctrina de tipo religioso y utópico», es decir el anarquismo «puro». A pesar de ello, en menos de veinte años hasta el trienio bolchevique o bolchevista (1918-1920) según la propia denominación de Díaz del Moral, la forma de revuelta de esencia libertaria se convertiría del anarquismo clásico al anarcosindicalismo, ampliando sus bases. De verdad, lo descrito por el mismo notario de Bujalance en su Historia era un proceso en que se diluiría la peculiaridad del anarquismo «puro» caracterizada por su tendencia espontaneísta y antipolítica, debido a la penetración del sindicalismo reformista, apolítico y «prosaico». Entre tanto, desde la aparición del problema agrario andaluz a mediados del siglo xix, definido como la más grave enfermedad social que ha sufrido la España contemporánea, hubo una aspiración ardiente que dominaba consecutivamente el cerebro del campesinado andaluz: el deseo de repartir el latifundio o realizar el socialismo indígena, que así lo denominó también el notario de Bujalance.

4A pesar del homenaje, de no pocos historiadores, dedicado a este «adelantado de la historia social» (Manuel Tuñón de Lara), nos parece que los estudios sobre la historia de la Andalucía contemporánea, que en la propia España empezaron en los últimos años del franquismo, se han desarrollado relativizando o incluso rechazando la tesis de Díaz del Moral. En la actualidad historiográfica se ha tenido muy en cuenta la importancia de las actividades republicanas y socialistas (Antonio María Calero, Antonio Barragán Moriana y Antonio López Estudillo) y se ha dado énfasis al carácter «racional» de la forma de protesta por los jornaleros organizados y de su contenido reivindicativo (Jacques Maurice, Manuel González de Molina y Diego Caro Cancela). De hecho, durante el trienio bolchevique los campesinos cordobeses persiguieron, ante todo, la abolición del destajo. Y en el mismo trienio, de la Confederación Nacional del Trabajo (cnt) fue expulsado el veterano anarquista «puro» José Sánchez Rosa (José Luis Gutiérrez Molina). Además en la Segunda República, incluso en el campo cordobés, paraíso de los libertarios según Díaz del Moral, la Unión General de Trabajadores (ugt) tomaría la iniciativa, sustituyendo a los anarcosindicalistas para dirigir las huelgas agrícolas (Manuel Pérez Yruela, Francisco Cobo Romero).

5Partimos del análisis del llamado «mito» del bolchevique (Ángeles González Fernández), teniendo en cuenta los discursos de Salvador Cordón o Kordohnief y de otros anarquistas «puros», muy diferentes de los testimonios por parte de los sindicalistas en general «prosaicos» recogidos en la Información del irs. Además, en el último congreso de la Federación Nacional de Obreros Agricultores (fnoa) celebrado en Valencia de 1918, es decir el único convocado después de la victoria del bolchevismo en Rusia, los delegados sindicalistas cordobeses no se refirieron en absoluto al tema bolchevique. Pero, según parece, a los estudiosos que hablan del «mito» para rechazarlo, les falta una óptica hacia el anarquismo «puro», sin duda en decadencia durante el trienio bolchevique en cuestión. En su folleto Frente a la masa (¿1920?), Cordón mostraría su «odio» al pueblo que pretendía buscar, a sus ojos, solamente pan, siguiendo dócilmente las directrices sindicalistas.

6A pesar de ello el militante que impresionaba más a algunos ricos de la época, incluido Díaz del Moral, era Kordohnief. En el campo jerezano militaban los propagandistas de tendencia probolchevique José Guerrero y José Arranz (Marcos José Correa López), cuyas mentalidades debían de ser muy distintas de los sindicalistas «realistas» encabezados por Diego Martínez y Sebastián Oliva. En Medina Sidonia nació el grupo llamado Los bolchevikistas «para difundir la idea anarquista» (Tierra y Libertad, 15-i-1919). También a nivel nacional, se vieron fascinados más por el bolchevismo los destacados anarquistas «puros», por ejemplo Manuel Buenacasa y Mauro Bajatierra, quienes serían fundadores de la Federación Anarquista Ibérica (fai), construida clandestinamente en Valencia en 1927, o sea en plena dictadura del general Miguel Primo de Rivera (Julián Vadillo Muñoz). El jerezano Guerrero también sería faísta en los años 1930 (Gutiérrez Molina). En cambio, los conocidos sindicalistas como Ángel Pestaña o Juan Peiró, se mostraron bastante fríos con la revolución rusa (Josep Termes).

7No nos parece muy en vano pensar una vez más en la tesis milenarista de Eric. J. Hobsbawm. Como el historiador británico ignora casi todos los aspectos organizados de la rebeldía, su interpretación tiene sin lugar a dudas graves defectos (Juan Martínez Alier). Sin embargo, en relación con los anarquistas «puros» (entre ellos Kordohnief), quienes propagaban la idea libertaria con el «mito» no en sentido vulgar sino con el específico al que dio Georges Sorel un concepto sobre la destrucción total del mundo, que podría y debería de entusiasmar a las masas, aún le queda algo que discutir. También por lo que se refiere al libro de Díaz del Moral, a pesar de su menosprecio evidente por el republicanismo y el socialismo cordobés, nos parece que aún tiene posibilidad de una nueva lectura. En cuanto al famoso «gran día» del que habló el senador Zoilo Espejo (Diario de Córdoba, 29-vii-1903), ¿no vale la pena analizarlo en serio? ¿Tampoco otros episodios relacionados con el socialismo indígena descritos por los observadores coetáneos de Díaz del Moral: Constancio Bernaldo de Quirós, Cristóbal de Castro, Diego Pazos y García y Jean Costedoat-Lamarque? Aunque tal vez más o menos exagerados por sus puntos de vista desde arriba, ¿eran todos simplemente fantasmas inventados por los ricos?

Desde el sindicato

8A pesar del cambio cuantitativo y cualitativo de la rebeldía campesina andaluza, nunca desaparecería la corriente ideológica del anarquismo «puro», que iba a encontrar en la fai un baluarte para su revitalización. En ella se agrupaban los anarquistas «puros» que abrazaban, a los ojos del coetáneo anarquista ruso Alexandre Schapiro, fe ciega en la revolución y tenían a gala ser los herederos más ortodoxos de la cultura revolucionaria del siglo xix. La cultura, según Santos Juliá, se caracteriza por el antiparlamentarismo o la preferencia como arma de luchas del sindicato al partido. Tal vez hay que añadir que este tipo de sindicato debe satisfacer, ante todo, a los libertarios que estaban en contra del sindicalismo reformista, como Federico Urales o Juan García Oliver. Este declaró su fe en la revolución en una polémica con los treintistas, refiriéndose a la última meta de la cnt desde 1919: «el comunismo libertario es posible en España ya que nuestro pueblo es, en potencia, anarquista, aun cuando carece de ideología» (La Tierra, 3-x-1931).

9En la primera etapa de la Segunda República, la fai ejerció una hegemonía sobre la cnt, sobre todo entre los anarcosindicalistas catalanes; y la cnt, inspirada por el anarquismo «puro» de la fai, empezó a levantarse en varios puntos de España para proclamar el comunismo libertario. En enero de 1933 se unió a la segunda oleada del llamado ciclo insurreccional (1932-1933) el sindicato cenetista de Casas Viejas. El derramamiento de sangre en aquella aldea gaditana, debido a la represión desmedida por la guardia civil y la de asalto, provocó una crisis muy grave del gobierno de Manuel Azaña y cambiaría drásticamente de rumbo el régimen (Gérard Brey, Jacques Maurice y Jerome R. Mintz).

10A pesar del impacto político del asunto, nos parece que están fuera de interés de la mayoría de los historiadores del movimiento campesino andaluz las actitudes y discursos de los faístas que luchaban en el sur de España, bastante lejos del sindicalismo «prosaico» y «racional», popularizado ya en el trienio bolchevique. Hay que describir el proceso en el que hacia la Guerra Civil se profundizaría «el odio africano» bajo el latifundismo andaluz, sin ignorar la corriente del anarquismo «puro» que procedía de la Primera Internacional bakuninista. Como se ha visto, con frecuencia nos referimos al caso cordobés. Pero, si bien gracias al estudio minucioso de Pérez Yruela podemos trazar el aspecto sindicalista en la conflictividad campesina provincial durante la Segunda República, todavía se sabe muy poco del faísmo cordobés de la misma época.

11Durante la Segunda República, aparte de Casas Viejas, Andalucía observó al menos tres levantamientos del mismo o semejante carácter: La Rinconada en enero de 1933, Bujalance en diciembre del mismo año y Villaviciosa de Córdoba en octubre del siguiente. En Casa Viejas, La Rinconada y Bujalance, ya antes de los «putsch» habían actuado los grupos de la fai (Gutiérrez Molina). Aunque en Villaviciosa no hemos podido comprobar su existencia, ahí militaban los activistas de Juventudes Libertarias (El Sur, 28-vii-1934), organización ideológicamente muy cercana a la fai.

12Seguimos el proceso de la formación de los grupos faístas en el campo cordobés. Gracias a una carpeta fai-cp (paq.8. ca.318a) conservada en el Instituto Internacional de Historia Social de Amsterdam y a la prensa libertaria de la época, podemos confirmar la formación y desarrollo de los dichos grupos en 12 municipios, entre ellos Castro del Río y Bujalance, que protagonizaron el drama evocado por Díaz del Moral. Además, en un telegrama del gobernador civil de la provincia de Córdoba, Eduardo Valera Valverde, enviado al ministro de Gobernación en junio de 1932, se lee que aparte de los 12 militaban los faístas en Baena también (Archivo Histórico Nacional, Madrid, leg. 6A).

13Con el estallido de la Guerra Civil en el verano de 1936, se observó un fenómeno curioso. En la mayoría de estos municipios que pudieron evitar la ocupación inmediata por los franquistas, fue proclamado el «comunismo libertario». En Villaviciosa de Córdoba, también (Francisco Moreno Gómez). En Castro del Río nació un comité revolucionario el 18 de julio, compuesto exclusivamente por seis faístas, entre ellos Bartolomé Montilla, Lucas Centella y Juan Gómez (Francisco Merino Cañasveras). A principios de septiembre, Franz Borkenau encontraría un «Edén anarquista» creado en el mismo pueblo.

14Por otra parte, la fai tomó una importante decisión para enfrentarse con el reformismo sindicalista en su pleno peninsular convocado clandestinamente en Madrid en junio de 1931, poniendo en marcha una estrategia para influir «desde el sindicato» a los afiliados de la cnt (Tierra y Libertad, 27-vi-1931). A Valera Valverde le parecía «excepcional» la agresividad del pueblo natal de Díaz del Moral y, sobre todo, de Castro del Río. Según el telegrama arriba citado, todos los jornaleros castreños implicados en el conflicto eran «anarquistas». Aunque desde una posición contraria, el faísta madrileño Claro Sendón también observó la destacada militancia de los dos pueblos (cnt, 9-x-1933).

15¿Tales actitudes belicosas no se debían a la estrategia adoptada por los faístas locales de inyectar «desde el sindicato» el espíritu de la fai al proletariado agrícola organizado de ambos pueblos? Por lo que toca a Castro del Río, en mayo de 1931 Gómez era secretario y Centella era vicesecretario de la Sociedad de Oficios Varios (cnt) de la localidad (Archivo Municipal de Castro del Río, leg.700). Y Montilla participó al menos en los conflictos de junio y octubre de 1930 (La Voz del Campesino, 1-x-1932), de noviembre de 1931 (El Luchador, 11-xi-1931), de junio de 1932 (La Voz del Campesino, 17-vii-1932) y del mismo de 1936 (Diario de Córdoba, 23-vi-1936).

16Se vio una tendencia muy semejante en Bujalance. Los que tomarían la iniciativa para la revolución en el verano de 1936 eran los que ocuparon varios puestos de La Armonía (cnt) y desde el mismo sindicato orientaron a sus afiliados durante el bienio reformista (1931-1933), entre los líderes, el Niño del Aceite Francisco García Cabello (Rafael Cañete Marfil y Francisco Martínez Mejías). Con Antonio Milla y José Porcel, también dirigieron el levantamiento armado de diciembre de 1933. Cuando éste ocurrió, Milla y Porcel eran presidente y secretario de La Armonía respectivamente. Según un diario proanarquista (La Tierra, 27-xii-1933), gracias a los dos, que murieron poco después del tumulto, tal vez víctimas de la llamada «ley de fugas» (Juan del Pueblo), La Armonía había llegado a ser uno de los sindicatos más poderosos de Andalucía.

17Pero, en cuatro palabras, el faísmo cordobés y tal vez andaluz chocaba con un límite imposible de pasar. Aunque el discurso de la fai por la defensa del anarquismo «puro» contribuyó seguramente a radicalizar la conciencia de clase del proletariado agrícola, profundizando más su «odio africano» acumulado desde hacía tiempo contra la patronal latifundista, aún no tenía fuerza suficiente como para reavivar a sus compañeros debilitados por un ataque triple: por la Segunda República, por el sindicalismo socialista y por la contraofensiva de los grandes propietarios. A pesar de su combatividad «excepcional», ni Castro del Río ni Bujalance pudieron liberar de la decadencia generalizada el anarcosindicalismo de otras comunidades cordobesas.

En torno a la reforma agraria de la Segunda República

18En la España de los años 1930, uno de los problemas más urgentes de resolver era salvar a las masas campesinas pobres, sobre todo a los jornaleros del sur. No es en absoluto casual que los patronos agrícolas que se irritaron más por el campesinado en rebeldía en el trienio bolchevique fuesen Salvador Muñoz Pérez y José Tomás Valverde Castilla. Ambos participarían en la planificación de la contrarrevolución estallada en la capital provincial en julio de 1936 bajo el liderazgo de José Cruz Conde, antiguo confidente del general Primo de Rivera. Muñoz Pérez sería el primer alcalde franquista de Córdoba y a Valverde Castilla le daría el primer franquismo el sillón de gobernador civil de la provincia de Sevilla. Nunca se niega que haya existido una correlación muy densa entre el problema agrario andaluz y el sedicente «Alzamiento Nacional» (Juan Ortiz Villalba).

19No pocos intelectuales elegidos en las Cortes Constituyentes de 1931 tenían, de una forma o de otra, relaciones con la Institución Libre de Enseñanza. Y el propio Díaz del Moral dedicó su Historia a la memoria de los dos institucionistas, Francisco Giner de los Ríos y Federico Fernández Giner. En este sentido, este diputado por la provincia de Córdoba, que presidió la comisión parlamentaria para la reforma agraria en 1931-1932, se encontraba en la corriente más ortodoxa de la «República de los intelectuales» (Antonio Tastet Díaz).

20De otro lado, el autor de la Historia era un burgués agrícola, trabajando de secretario general de la Asociación Nacional de Olivareros (ano) desde la época de la dictadura del general Primo de Rivera. En su voto particular a la reforma agraria y el discurso para la defensa del mismo, se intentaba mantener la gran propiedad puesta en el cultivo directo, sacrificando la propiedad, en su mayoría bajo el sistema arrendatario, de la nobleza. Y en la mente de Díaz del Moral, los que gozaran más de su reforma agraria no serían los jornaleros más explotados bajo el latifundismo, sino los pequeños arrendatarios que cultivaban en muchos casos la tierra de la nobleza. El voto en cuestión fue criticado duramente por Lucio Martínez, diputado socialista por la provincia de Jaén y al mismo tiempo secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores de la Tierra (fntt), creada dentro de la ugt en 1930 (El Obrero de la Tierra, 14-v-1932).

21Sin embargo, Díaz del Moral no estaba completamente supeditado al interés de la burguesía agrícola. En el «bienio negro» renunció al importante puesto de la ano (Olivos, mayo de 1934) y antes de las terceras y últimas elecciones generales de la Segunda República manifestó su apoyo a los candidatos del Frente Popular (Tuñón de Lara). Nos parece que en la personalidad del notario de Bujalance se cristalizaría más típicamente que en nadie la dificultad de colaboración entre los marxistas y los intelectuales de origen burgués.

22La dinámica de la política desde abril de 1931 en el campo cordobés y en la Andalucía entera radicalizó dialécticamente al proletariado agrícola del sur, hacia la dirección contraria al proyecto del bienio reformista que intentaba o soñaba con integrar en la «República de los intelectuales» a todos los ciudadanos en sustancia expulsados del juego político durante la Restauración (Paul Aubert), incluso desde luego los jornaleros andaluces. ¿En verdad, entre ellos ya eran mayoritarios absolutos los sin carnet de la cnt? Aunque no tanto como la cnt, también la fntt estaba en crisis ya al final del primer bienio en el campo cordobés. Mientras el número de los cenetistas descendió de 17.350 en junio de 1931 a 10.833 en mayo de 1936, el de los afiliados de la fntt pasó de 21.003 en junio de 1932 (Maurice) a 11.132 en octubre de 1933 (Córdoba Obrera, 14-x-1933). En la huelga promovida en junio de 1934, les esperaría una derrota fatal.

23Según Edward Malefakis, «el ministro de Agricultura más enérgico» de la Segunda República fue el sevillano Manuel Giménez Fernández. Como pertenecía a la Confederación Española de Derechas Autónomas (ceda), era derechista y tenía una mentalidad contraria al anticlericalismo del bienio reformista, que impulsaba la separación del Estado y la Iglesia. Pero su devoción, eso sí muy enérgica, a la reforma agraria, fue rechazada por la élite agrícola y sus colegas del mismo partido, que finalmente llegarían a llamarle «bolchevique blanco».

24En el campo extremeño también latifundista, bastión de la fntt, Giménez Fernández intentó ampliar las bases para la ceda, salvando con prioridad a los pequeños arrendatarios (Jacques Maurice). Sin duda era hombre de gran personalidad (Pierre Vilar), pero como un asiduo defensor del catolicismo social procedente del Papa León xiii, llevaba una estrategia bien calculada. Con la nueva ley de la reforma agraria que él mismo elaboró en vano, estaba dispuesto a compensar a todos los propietarios en caso de que sus tierras fuesen expropiadas, liquidando el carácter vengativo contra los terratenientes de la legislada en 1932 (Javier Tusell y José Calvo). A pesar de su mote de «el ministro de Agricultura más enérgico», jamás fue Lenin. De todos modos, después de su ostracismo del ministerio, ya no quedaría ninguna posibilidad de eliminar ni suavizar «el odio africano».

25Lo que posibilitó la reanudación de la reforma agraria en la primavera de 1936 fue una combinación, a nuestro parecer, algo extraña de la brasa del catolicismo social en un régimen laico con las ocupaciones colectivas de la tierra practicadas desde abajo, como las de la provincia de Badajoz llevadas a cabo en marzo con la participación asombrosa de (según algunos) 30.000 afiliados de la fntt. Además, el socialismo español no podía escapar de cierta ambigüedad. Mientras Francisco Largo Caballero habló en voz alta de la dictadura del proletariado en marzo (Burnet Bolloten), su camarada Ricardo Zabalza, que había estado a la cabeza del gran ataque huelguístico de 1934 contra la república «burguesa», en su intervención en las Cortes dos semanas antes del golpe, exhortó «a los braceros y los campesinos» a que lucharan «unidos dentro del frentepopulismo, dentro de nuestras Casas del Pueblo» (citado por Tuñón de Lara).

Los faístas y los anti-Salvocheas en la Andalucía de los años 1930

26Empezamos por tratar del anarquismo «puro» del faísta Alfonso Nieves, quien militó principalmente en la provincia de Córdoba en el primer bienio de la Segunda República, interviniendo activamente en la revolución libertaria ensayada en Castro del Río, Bujalance y Nueva Carteya en el verano de 1936 (Moreno Gómez). Este libertario de origen argentino fue, a nuestro entender, el sucesor más importante del anarquismo «puro» de la Andalucía de la Restauración, condensado en dos folletos: La contribución de sangre de Fermín Salvochea (1900) y De mi bohemia revolucionaria de Salvador Cordón (1921), de tendencia espontaneísta y antisindicalista respectivamente.

27Nieves intentaba teorizar la superioridad absoluta del anarquismo sobre el sindicalismo. Según su perspectiva, una vez conseguida la liberación económica de los obreros por la cnt en colaboración con la fai, iba a desaparecer la misma cnt y surgiría la anarquía en la que se realizara «la regeneración humana en su doble aspecto físico y moral» bajo la iniciativa exclusiva de la fai. La liberación económica en que pensaba, significaría el comunismo libertario (Tierra y Libertad, 10-vi-1932). Con la desaparición de la cnt, los municipios libres serían dirigidos por los anarquistas de la fai (ibid., 20-i-1933). Compartiendo la fe en la revolución con García Oliver, planteaba una estrategia según la cual la fai iba a despertar la capacidad «en potencia» revolucionaria de «nuestro pueblo» para que la cnt protagonizara en el primer asalto de la revolución con el objeto de introducir el comunismo libertario. Así se defendería un letrero imprescindible del anarquismo «puro» sobre la espontaneidad de las masas.

28Pero es innegable que, tanto en el ciclo insurreccional como en los primeros días de la Guerra Civil, en la mayoría de los casos fueron los faístas los que hegemonizaron para la proclamación del comunismo libertario, dirigiendo a «nuestro pueblo». La eclosión simultánea de la sociedad libertaria en unos pueblos cordobeses en el verano de 1936 era un producto de la parálisis súbita del poder estatal debido al impacto del golpe militar. Aprovechando el vacío del poder, los más izquierdistas (es decir los militantes de la fai y/o de las Juventudes Libertarias locales) tomarían la iniciativa de la revolución tan deseada. Sin embargo, la dirigencia, que no tenía ningún instrumento para la defensa del nuevo orden libertario salvo «el pueblo armado» idealizado por Federico Urales, no pudo hacer nada ante el avance rápido de los militares profesionales.

29Tenemos solamente unos datos muy fragmentados y a veces contradictorios sobre la revolución en la campiña cordobesa. No sabemos si se superaba el socialismo indígena: el reparto de la tierra. Si el anarquismo «puro» seguía respetando la espontaneidad de las masas con su criterio, les era difícil abandonarlo aceptando literalmente el concepto del comunismo libertario. Seguro que bajo la circunstancia tremendamente complicada nunca se podía llevar a la práctica con suficiencia el lema original del comunismo libertario: «de cada uno según sus fuerzas y a cada cual según sus necesidades».

30A pesar de su amor a la anarquía, Diego Martínez dirigió el sindicalismo de Jerez de la Frontera aceptando la intervención por parte del poder público desde 1914. Con mucha razón lo califica Jacques Maurice de «anti-Salvochea». Y hubo más «anti-Salvochea»: entre ellos, su compañero con Sebastián Oliva y Antonio Rosado. Por los faístas andaluces dispuestos a destruir cuanto antes el estado republicano, fue interrumpido el intento de Oliva de construir la Federación Nacional de Campesinos (fnc) o reconstruir la antigua fnoa. Una vez naufragado el plan de la fnc, se propuso el de organizar prioritariamente a los campesinos del sur. Antonio Rosado, natural de Morón de la Frontera, iba a ser el secretario general de la Federación Regional de Campesinos (frc) de Andalucía. Tanto la fnc como la frc andaluza nacerían en la Guerra Civil, en Valencia a mediados de junio de 1937 y en Baza un mes más tarde respectivamente.

31En el congreso zaragozano de la cnt en mayo de 1936, Rosado intervino en la elaboración de dos dictámenes contradictorios: uno sobre el comunismo libertario, según César Martínez Lorenzo nada más que una copia simplificada de la tesis del anarquismo agrarista de Isaac Puente, es decir una nueva confesión de la fe en la revolución; y otro sobre el problema agrario que aceptó la reforma agraria republicana como un hecho consumado, dándole un sentido colectivo (Maurice). En sus memorias Tierra y libertad (1979), Rosado se refirió poco a su participación en la redacción del primero, a diferencia del segundo. ¿No le significaría un tropiezo amargo su participación, aunque fuese formal, en un acto afirmativo del anarquismo «puro»?

32En lo que ocurrió en el frente sur a partir del verano de 1936, se reflejaba al parecer la manera de ser de las dos corrientes distintas dentro de la Confederación Regional del Trabajo (crt) de Andalucía. A diferencia de la proclamación del comunismo libertario en varios pueblos cordobeses que se realizó bajo la iniciativa de los anarquistas como Nieves o el Niño del Aceite, eran principalmente los sindicalistas con Rosado a la cabeza, los que impulsaron las colectivizaciones agrarias en el sur (Ángel Sody de Rivas), en concreto en la Andalucía del este y en la Sierra cordobesa, donde habían dominado los socialistas ya en el trienio bolchevique (Miguel Ángel García Parody).

33En el congreso constitucional de la frc andaluza en Baza, Rosado propuso dos estrategias vinculadas muy estrechamente con la revolución agraria en marcha. La primera: el sindicato debería ser un órgano económico de la revolución que orientara y controlara la colectividad. La segunda: la cnt tendría que darle la mano a su rival fntt-ugt (Memorias del Congreso de Constitución de la Federación Regional de Campesinos de Andalucía. Celebrado en Baza (Granada) en los días 15 y 16 de julio de 1937). Entre los sindicalistas de la Baja Andalucía, a pesar de su fracaso de la creación de la fnc o de la frc andaluza durante la época republicana, podemos reconocer cierta continuidad o persistencia para dar importancia al sindicato antes de, durante y después de la revolución. En el congreso zaragozano de la fnoa en mayo de 1917, los delegados jerezanos, entre los que se encontraba Diego Martínez, habían declarado que «todos los amantes de la anarquía están en los sindicatos obreros». Y en un documento preparado para el congreso madrileño de la cnt en junio de 1931, Sebastián Oliva propuso la entrega de la tierra al sindicato campesino una vez hecha la revolución (Jacques Maurice).

34De la segunda temática del congreso de Baza, hay que pensar en dos elementos: la debilidad orgánica del anarcosindicalismo y la reconstrucción evidente, aunque no completa, del poder estatal de la Segunda República o del frentepopulismo en la Andalucía republicana, con la intervención muy activa del Partido Comunista. En el mismo congreso informaron sobre el ataque contra los colectivistas de Jabalquinto (provincia de Jaén), «por parte de las autoridades de la República, incluso de aquellas de filiación marxista». De hecho, al secretario general de la frc no le quedaba otra alternativa que perseguir la unidad sindical de la cnt y la ugt (fntt) para defender el sistema colectivista, ciertamente revolucionario, pero nunca mitificado en el sentido soreliano. En la provincia de Córdoba del verano de 1937, la frc solamente contaba una sección, la de Pozoblanco con 76 afiliados. Medio año más tarde, la fntt, cuya sede provincial estaba también en el mismo pueblo, movilizó a más de 8.000 de la Sierra (Colectivismo, 15-iii-1938).

35Sería demasiado esquemático enfatizar exclusivamente los enfrentamientos de los faístas y los sindicalistas dentro del mundo libertario andaluz de los años 1930. Durante la Segunda República, Miguel Pérez Cordón y Vicente Ballester, dos destacados libertarios de la provincia de Cádiz, salieron de la fai, aceptando y promoviendo la unidad de la cnt y la ugt, por el fiasco del ciclo insurreccional y la represión salvaje en el «bienio negro» (Jacques Maurice y José Luis Gutiérrez Molina). Aquí damos un vistazo a las vicisitudes de Bartolomé Montilla, que también asistió al congreso de Baza. Acababan de elegirle nuevo secretario general de la crt andaluza. Aparece unas veces como un compañero entrañable de Rosado en sus memorias, aunque era de la fai. Al menos no es fácil pensar que el moronense haya compartido el mismo oportunismo para realizar el comunismo libertario en un corto plazo, manifestado por el castreño antes de la huelga de junio de 1932 (Tierra y Libertad, 3-vi-1932).

36Por otra parte, Montilla insistió en la necesidad de organizar a los campesinos, primero en la última etapa de la Restauración a nivel comarcal (Solidaridad Obrera, 9-x-1930), y más tarde, en concreto después de la derrota de la mencionada huelga, a nivel regional o nacional (La Voz del Campesino, 17-vii-1932). El faísta de Castro del Río tenía dos caras: laa del anarquista «puro» y la otra de un «anti-Salvochea». En el congreso confederal de Zaragoza, participó, probablemente con Rosado, en la redacción del texto sobre el problema agrario. Pero en un mitin obrero celebrado en Córdoba capital en el mes de junio volvería al anarquismo «puro», al parecer fiel al otro concepto zaragozano sobre el comunismo libertario, invitando a las masas a una nueva insurrección para derrotar «la inicua sociedad» (Solidaridad Obrera, 17-vi-1936).

37Sin embargo, cuando apareció en Baza en julio de 1937, parece que llevaba Montilla casi la misma visión que Rosado sobre la situación difícil de los libertarios andaluces que nunca permitió que el anarquismo «puro» siguiera entregándose a la fe en la revolución. En el congreso de Baza, Montilla intervino en las sesiones para discutir sobre dos temas cruciales, afirmando y sosteniendo las tesis presentadas por Rosado: la importancia del sindicato en las colectivizaciones agrarias y la de la alianza sindical de la cnt y la ugt (fntt). En cuanto al castreño, no hemos encontrado ningún documento escrito por él mismo hasta el verano de 1936 que probase su acercamiento a los socialistas. Antes de la Guerra Civil, Montilla no era todavía Pérez Cordón ni Ballester.

38Para que se alejara del anarquismo «puro», debió de ser decisivo el hundimiento del «Edén anarquista» de Castro del Río a mediados de septiembre de 1936. Casi dos años después, Montilla distinguió el comunismo libertario del sistema colectivista. Según el castreño, bajo el régimen colectivista «de producto común y retribución familiar» se estaba haciendo «una verdadera transformación en el sistema económico» (prólogo del folleto de Rosado, Orientaciones a Sindicatos y Colectividades de Campesinos). El ex (¿?)-faísta cumplía su misión en la cumbre del movimiento libertario del sur, andaba ya bastante lejos del comunismo libertario y, desde luego, de la anarquía sin sindicatos cenetistas con la que había soñado tanto su compañero Alfonso Nieves.

39Una vez acabadas las jornadas sangrientas de mayo de 1937 en las calles de Barcelona, tendría lugar un cambio profundo o inversión de las relaciones históricas entre el sindicato y el partido (Juliá). El anarquismo «puro» renacido en los años 1920 se encontraría en un laberinto sin salida. Nos parece que el cambio no superficial de las actitudes de Montilla durante la Guerra Civil significaba la pérdida de la fe en la revolución y también de la cultura revolucionaria en el campo andaluz desde el aún federal Salvochea. Maurice ve en la formación de la fnc y ¿cómo no? de la frc andaluza una revancha de los sindicalistas a los que tenían fe ciega en la revolución y a las masas atraídas y movilizadas hacia la vía insurreccional por el anarquismo «puro». Pero obligado por la Guerra Civil a abandonar la cara no sindicalista, el mismo castreño, ideólogo «pseudoconverso» de la frc andaluza, era también, al menos en parte, una víctima de tal revancha, algo diferente de la imagen que nos da Rosado en sus memorias.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Masaya Watanabe, « Reforma, revolución y contrarrevolución en Andalucía: El odio africano, o la lucha de clases bajo el latifundismo (1868-1939) »Cahiers de civilisation espagnole contemporaine [En ligne], 17 | 2016, mis en ligne le 15 janvier 2017, consulté le 28 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/ccec/6334 ; DOI : https://doi.org/10.4000/ccec.6334

Haut de page

Auteur

Masaya Watanabe

Université de Tokyo

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-NC-ND-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY-NC-ND 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search