Skip to navigation – Site map

HomeCahiers de civilisation espagnole...15Livres reçusLivres reçus, actualité des revues

Livres reçus

Livres reçus, actualité des revues

Libros recibidos o señalados

Full text

Livres

Gustavo Alares López, Nacionalsindicalismo e historia. El archivo privado de José Navarro Latorre (1916-1986), Saragosse, Institución Fernando el Católico, 2015, 299 p.

Ángeles Barrio Alonso, Ricardo Mella, Frustraciones federales y expectativas libertarias de un idealista tranquilo, Santander, Universidad de Cantabria, 2015, 99 p.

Marie-Hélène Buisine Soubeyroux, Educación y Regeneración. Maestros, escuelas, revistas en La Rioja (1875-1910), Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, 2015, 248 p.

Ricardo Campos, El caso Morillo: crimen, locura y subjetividad en la España de la Restauración, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas-Frenia, 2012, 270 p.

1En la noche del 28 de octubre de 1883, Manuel Morillo abordó a los padres de su novia en la calle San Vicente de Madrid. Tras una fuerte discusión, les disparó, matando a Carolina Lanzaco e hiriendo a José Fernández. Tras los hechos, Morillo fue juzgado y condenado a cadena perpetua aunque los peritos llamados a declarar le diagnosticaron «locura epiléptica». Varios años después, tras un periplo por diversas instituciones carcelarias, Morillo ingresó en el Manicomio de Leganés donde falleció en 1892.

2Dentro de la línea de la historia cultural de la psiquiatría (Rafael Huertas, Historia cultural de la psiquiatría. (Repensar la locura), Madrid, Los Libros de la Catarata, Colección Psicología, n°6, 2012, 221 p.), la presente investigación de Ricardo Campos, científico titular en el CSIC, intenta ahondar las relaciones históricas entre «locura» y «criminalidad» a partir del estudio del proceso judicial de Manuel Morillo. Se analiza cómo la interacción de los distintos agentes sociales (la «opinión pública», los juristas, los médicos) que intervinieron en el proceso judicial construyeron una determinada imagen sociocultural del «loco criminal» en la España de la Restauración.

Jordi Canal, Historia mínima de Cataluña, Madrid, Turner Libros, 2015 (versión en catalán : Història mínima de Catalunya, Madrid, Turner Libros, 2015).

Borja Carballo Barral, El Ensanche Este. Salamanca-Retiro 1860-1931. El Madrid burgués (intr. Luis Enrique Otero Carvajal), Madrid, La Catarata, 2015, 287 p.

Demetrio Castro (coord.), Líderes para el pueblo republicano. Liderazgo político en el republicanismo español del siglo XIX, Pamplona, Universidad Pública de Navarra, 2015, 216 p.

Marie-Claude Chaput, Géraldine Galeote, Mercè Pujol Berché, María Llombart Huesca et Bruno Tur, Migraciones e identidades en la España plural. Estudios sobre los procesos Migratorios, Madrid, Biblioteca Nueva, 2015, 285 p.

Elisabeth Delrue, Voyages ou séjours d’écrivains espagnols en Europe (1890-1910). Modalités hispaniques du récit de voyage. Préface de Jean-Claude Rabaté, Paris, L’Harmattan, 2012, 264 p.

Geneviève Dreyfus-Armand et Rose Duroux (coord.), Autour de la maternité d'Elne. L'action humanitaire de la guerre d'Espagne à nos jours, Paris, Riveneuve, 2015, 312 p.

Geneviève Dreyfus-Armand et Odette Martinez-Maler, L’Espagne, passion française 1936-1975. Guerres, exils, solidarités, Paris, les Arènes, 2015, 255 p. illustrées.

Diego Gaspar Celaya, La guerra continúa. Voluntarios españoles al servicio de la Francia libre (1940-1945), Madrid, Marcial Pons, 2015, 548 p.

Cécile Fourrel de Frettes, Vicente Blasco Ibáñez et le cinéma français (1914-1918), Paris, PSN, 2015, 248 p.

Marta Giné, Marta Palenque et José M. Goñi (eds.), La recepción de la cultura extranjera en La Ilustración Española y Americana (1869-1905), Berne, Peter Lang, 2013, 604 p.

3Eduardo González Calleja, Cifras cruentas. Las víctimas mortales de la violencia sociopolítica en la Segunda República Española (1931-1936), Grenade, Comares, 2015.

4Este libro propone un análisis cuantitativo de la violencia sociopolítica con resultado de muerte que se produjo durante la Segunda República, y aspira a ser un punto de partida que permita analizar con mayor precisión los cambios que experimentó la conflictividad político-social durante aquella etapa histórica en relación a su distribución espaciotemporal, el tipo de conflicto o la actitud de las autoridades. Por medio de una completa cronología y un centenar de cuadros estadísticos que abarcan los tres grandes periodos históricos del régimen, se analizan los sucesos letales en función de cuatro parámetros básicos: el entorno geográfico y demográfico del hecho luctuoso (localidad, provincia y tipo de población), su ubicación temporal (fecha exacta del suceso), el tipo de hecho violento (en función de dos actitudes básicas: la premeditación en la perpetración de agresiones deliberadas o la espontaneidad en acciones de carácter fortuito) y la identidad de los actores, tanto víctimas como victimarios, en cuatro aspectos clave: su identidad política, su adscripción profesional, su edad y su sexo. El trabajo también plantea una comparación con la violencia que sufrieron otras democracias coetáneas en crisis (en concreto, Italia, Austria y Alemania), y confronta la violencia acaecida durante la República con la suscitada en otros periodos de la historia de España en el siglo XX. Se trata de contribuir, con un estudio lo más sistemático posible, a la dilucidación de un debate sobre víctimas, verdugos y responsables de la violencia sociopolítica que dura cerca de 75 años.

Eduardo González Calleja ; Francisco Cobo Romero ; Ana Martínez Rus ; Francisco Sánchez Pérez, La Segunda República española, Barcelona, Ediciones de Pasado y Presente, 2015, 1359 p.

Gildas Lepetit, Saisir l’insaisissable. Gendarmerie et contre-guérilla en Espagne au temps de Napoléon, Rennes, Presses Universitaires et Paris, Service historique de la Défense, 2015.

Marc Marti et Jacques Cabassut, Goya dans l'Espagne du xixe siècle, Neuilly (France), Editions Atlande, Clefs concours Espagnol, 2015.

Mario Martín Gijón, La Resistencia franco-española (1936-1950), Badajoz, Diputación de Badajoz, 2014.

Jesús A. Martínez Martín (dir.), Historia de la edición en España. 1939-1975, Madrid, Marcial Pons, 2015, 1.000 p.

Luis Enrique Otero Carvajal y José María López Sánchez, La lucha por la modernidad. Las ciencias naturales y la junta para la ampliación de estudios, Madrid, CSIC-Publicación de la Residencia de estudiantes, 2012, 1310 p.

Luis Enrique Otero Carvajal (dir.), La universidad nacionalcatólica. La reacción antimoderna, Madrid, Universidad Carlos III, 2014, 1098 p.

Manuelle Peloille, Positionnement politique en temps de crise. La réception du fascisme italien en Espagne 1922-1929, Uzès, Inclinaison, 2015, 451 p.

Juan Sisinio Pérez Garzón, Contra el poder. Conflictos y movimientos sociales en la historia de España. De la prehistoria al tiempo presente, Granada, Comares, 2015, 352 p.

Julio Prada Rodríguez (dir.), No solo represión. La construcción del franquismo en Galicia, Madrid, Biblioteca Nueva, 2014, 333 p.

Julio Prada Rodríguez (dir.), Franquismo y represión de género en Galicia, Madrid, Los Libros de la Catarata, 2013, 286 p.

Nuria Rodríguez Martín, La capital de un sueño. Madrid en el primer tercio del siglo XX, Madrid, Asociación de historia contemporánea, Centro de Estudios Sociales y Políticos, 2015, 573 p.

Conchita Simarro, Diario de una niña en tiempos de guerra y exilio (1938-1944), Madrid/Mexico, UNED/UNAM, 2015. Con estudios introductorios de Susana Sosenski (UNAM) y Alicia Alted (UNED).

Fernando Vicente, El Ensanche Sur. Arganzuela 1860-1931. Los barrios negros (prol. Luis Enrique Otero Carvajal), Madrid, Catarata, 2015, 269 p.

Ángel Viñas, La otra cara del caudillo. Mitos y realidades en la biografía de Franco, Barcelone, Crítica, 2015, 448 p.

Revue de revues / Actualidad de las revistas

Ayer, n°98, 2015.

5Dans ce numéro de la revue de l’ «Asociación de Historia Contemporánea» nous trouvons un dossier consacré à un des sujets émergents de l’historiographie actuelle, celui de l’histoire des émotions. Sous la coordination de José Javier Díaz Freire, quatre études analysent les émotions et la politique aux origines du mouvement ouvrier en Espagne (Mercedes Arbaiza); le don d’organes (Alina Danet et Rosa María Medina Doménech); les émotions et les animaux dans les archives d’Histoire Orale (Carrie Hamilton) et Miguel de Unamuno et l’évolution de la ville de Bilbao (José Javier Díaz Freire). D’autres travaux sur Dakar pendant la Grande Guerre (Daniel Castillo Hidalgo), Pablo Neruda à la période de la guerre froide (Rafael Pedemonte Lavis), les relations entre l’Argentine et le Chili en 1953-1955 (Joaquín Fermandois) et une analyse sur le «conflit basque» (Gaizka Fernández Soldevilla), complètent le numéro. Jesús Millán et Josep Fontana débattent sur la question de la Formation de l’Espagne contemporaine dans la partie Essais Bibliographiques. Et Alicia Alted Vigil présente une réflexion sur le «Valle de los Caídos», esprit de croisade ou symbole de la réconciliation.

Cercles. Revista d’Història Cultural, n°18, 2015.

6En este nuevo número de la revista Cercles se presenta un dossier sobre migraciones, cambio cultural y ciudadanía en la Cataluña del siglo XX, entre 1920 y 1980, en el que se analiza el impacto de la movilidad de la población (en sus diversas formas) en la construcción de la Cataluña contemporánea. Se abre este dossier con un trabajo de José Luis Oyón sobre la inmigración y el radicalismo de la CNT en la Barcelona de los años treinta; a continuación, Albert Balcells trata de la inmigración y la política en la Cataluña de la Segunda República; Clara Parramon Homs analiza el debate sobre la inmigración durante el periodo franquista en torno a los conceptos de integración, asimilación y adaptación; María Dasca estudia la cuestión de la inmigración al literatura catalana; y, para finalizar, Antoni Marimon Riutort presenta un trabajo sobre la inmigración peninsular a las Islas Baleares entre 1930 y 1980. Se completa el número con otros trabajos sobre Celestí Mas i Abad, Joan Maragall, Manuel Vázquez Montalbán y la educación durante la dictadura de Primo de Rivera.

7(http://www.raco.cat/​index.php/​Cercles/​issue/​view/​22780/​showToc)

Historia actual online, n°38

8http://www.gehablog.org/​2015/​10/​historia-actual-online-n-38-otono-2015.html

Navegar. Revista de estudos de e/imigração, vol. 1, n°1, 2015.

9El número uno de la revista Navegar, del «Laboratório de Estudos de Imigração» (LABIMI) de la «Universidade do Estado do Rio de Janeiro», cuenta con un dossier dedicado a la emigración y la inmigración españolas, la diáspora y el exilio. Bajo la coordinación de Lená Medeiros de Menezes y de Érica Sarmiento da Silva, diferentes especialistas contribuyen con sus análisis a profundizar esta temática. El dossier está conformado por diversos estudios: Xosé Manoel Núñez Seixas trata del exilio gallego en Europa durante el franquismo; Óscar Álvarez Gila y Eneko Sanz Goikoetxea analizan la acción del gobierno vasco en el exilio en Nueva York; María Eugenia Cruset presenta un trabajo sobre las imágenes cruzadas entre Irlanda y el País Vasco en Argentina; Nadia Andrea de Cristóforis analiza el fomento tardío de la emigración española hacia la Argentina; y Ruy Farías estudia el microasocianismo gallego en Avellaneda. El número de la revista se completa con tres artículos sobre la inmigración portuguesa y francesa en Brasil. (http://www.labimi.uerj.br/​navegar/​)

Vingtième siècle. Revue d’Histoire, n°127, 2015.

10Este especial de la revista Vingtième siècle está íntegramente dedicado a analizar la historia y los conflictos de la memoria en la España contemporánea. Un considerable número de colaboradores se dedican a profundizar la reflexión sobre esta cuestión de actualidad marcada por el denominado fin del «consenso transicional» y las demandas de recuperación de la memoria de la guerra civil y del franquismo. Después de dos artículos de Élodie Richard y de Charlotte Vorms sobre la transición historiográfica y la posición de los historiadores en el conflicto de la memoria, el dossier se estructura en tres grandes bloques: el primero consagrado a los usos políticos del pasado, el segundo al régimen franquista y el tercero a los proceso de adhesión, de consentimiento y de resistencia al régimen dictatorial.

11En el primer bloque son analizadas la cuestión de la memoria en la transición del franquismo a la democracia (Sophie Baby), los problemas de la historiografía y el uso político de la guerra civil (François Godicheau) y el ejemplo de Belchite como lugar de memoria (Stéphane Michonneau). Completan este apartado dos artículos sobre la violencia durante la II República (Eduardo González Calleja) y sobre el profesorado de historia durante el primer franquismo (Rubén Pallol), así como una entrevista con Isaac Rosa (Élodie Richard). En el bloque consagrado al franquismo se estudian el papel de la Iglesia católica en la represión (Gutmaro Gómez Bravo), el ejemplo de las jóvenes valencianas ante el nuevo arquetipo moral femenino instaurado por la dictadura (Amélia Nuq), el culto a la muerte en el nuevo Estado (Francisco Sevillano Calero) y el problema de la vivienda y el modelo de urbanismo promovido por el franquismo (Céline Vaz). En el tercer bloque descubrimos los trabajos dedicados al funcionamiento cotidiano de la represión franquista (Claudio Hernández Burgos), a la resistencia (Jorge Marco estableciendo una categorización basada en la historia social y Mercedes Yusta Rodrigo sobre la dimensión colectiva y las resistencia cotidianas) y la cuestión religiosa, católica, a lo largo del siglo XX (Feliciano Montero García).

Top of page

References

Electronic reference

Livres reçus, actualité des revuesCahiers de civilisation espagnole contemporaine [Online], 15 | 2015, Online since 18 January 2016, connection on 28 March 2024. URL: http://journals.openedition.org/ccec/6078; DOI: https://doi.org/10.4000/ccec.6078

Top of page

Copyright

The text and other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search