Navigation – Plan du site

AccueilCahiers de civilisation espagnole...14Comptes rendusEl Siglo de la Zarzuela 1850-1950

Comptes rendus

El Siglo de la Zarzuela 1850-1950

Gérard Brey
Référence(s) :

Temes, José Luis, El Siglo de la Zarzuela 1850-1950, Madrid, Siruela, 2014, 504 páginas.

Texte intégral

1Este denso y apasionante libro de medio millar de páginas, es llamado seguramente a convertirse en obra de referencia sobre lo que este afamado director de orquesta considera de entrada como “el movimiento artístico de mayor dimensión y arraigo social de la historia de la cultura española.” Tanto por la prolongación cronológica del fenómeno y la cantidad abrumadora de obras y representaciones, como por su carácter interclasista y su extensión geográfica (pues no sólo sedujo al público español sino al hispanoamericano). El estudio arranca de los años en que, como reacción contra el predominio del canto italiano, nace aquel popular género lírico nacional (incluso nacionalista); y considera las diversas facetas del mismo desde la zarzuela romántica hasta la zarzuela revistera posterior a la guerra civil. Sin disimular cierto afán rehabilitador del género en sus diferentes etapas y facetas, el no obstante muy riguroso libro de José Luis Temes se abre con una serie de doce útiles definiciones y aclaraciones previas acerca de este secular fenómeno cuyo repertorio “puede oscilar entre las 12 000 y 13 000 obras estrenadas, de los más diversos géneros.”

2Tras explicar las razones por las que se va constituyendo un nuevo género lírico a partir de mediados del siglo XIX, el autor distingue cuatro generaciones de compositores y libretistas, empezando por la que crea la zarzuela grande romántica y entusiasma el público con “obras amenas” de “temas históricos, amorosos, fantásticos, ubicados en países extranjeros, la Edad Media, el pasado español más o menos remoto…” Cuatro de las principales figuras de esta fase constitutiva (los compositores Joaquín Gaztambide y Francisco Asenjo Barbieri, el libretista Luis Olona y el cantante Francisco Salas) fundan en 1856 el Teatro de la Zarzuela. Diez años después de edificarse este templo madrileño de la zarzuela, Francisco Arderíus regresa de París, donde ha asistido a los espectáculos de los Bouffes Parisiens y crea Los Bufos Madrileños, visitados en el otoño de 1870 por el mismísimo Jacques Offenbach. La segunda generación coincide con la evolución del género zarzuelero – a partir de 1875 aproximadamente – hacia el sistema del teatro por horas, el sainete lírico y otras formas cortas propias del género chico costumbrista, que va a arrasar hasta los años 1910-1915. Triunfan en esta primera mitad de la Restauración los Federico Chueca, Ruperto Chapí, Tomás Bretón, Gerónimo Giménez y un largo etcétera, algunas de cuyas obras siguen representándose aún hoy día. Irrumpen entonces en el escenario los tipos de la sociedad coetánea, esencial aunque no exclusivamente madrileña, protagonistas de unos argumentos “bañados por el sentido del humor”. En estas historias muy a menudo intrascendentes, “no se desdeñan las adversidades, pero estas no son amargas ni dramáticas” y si “las diferencias de clases son evidentes, […] el rico es más bonachón que opresor, y el pobre es más ingenioso que reivindicativo.” Este teatro lírico se va convirtiendo en una verdadera industria cultural: si en la primera fase se producen “unas ochocientas obras”, en el último cuarto del siglo xix se estrenan “en torno a 3 000 obras nuevas” y en la tercera, que corre, según Temes, aproximadamente de 1900 a 1925, ven la luz “más de dos mil libretos con música”. Si no se abandona del todo la zarzuela grande, aparecen “nuevas temáticas teatrales y musicales” (como la opereta, a veces paródica, o la revista y demás avatares del género ínfimo) y la competencia del cuplé. A partir de los años veinte, pese a la diversificación cada vez mayor de la oferta de espectáculo y ocio, consigue mantenerse, aunque evolucionando, este teatro lírico distinto de la ópera, incluso con una tentativa de algunos de retornar a la zarzuela grande primitiva. Tan populares siguen siendo las distintas formas de teatro lírico y tan apolítica la letra de los libretos, que durante la guerra “los mismos títulos aparecen indistintamente” en las carteleras de uno y otro bando. En la posguerra, el público trata de olvidar sus pesares en la revista, “género ligero y fantasioso, frívolo y sugerente,” carente de la más mínima crítica social y por ello tolerado por la dictadura. Pero progresivamente la propia decadencia artística del género, la cada vez más potente industria disquera, el protagonismo de los cantantes individuales, las producciones musicales extranjeras, sin hablar del culto futbolístico y de la epidemia televisual, van apartando al público de las salas, convirtiendo la zarzuela en un espectáculo trasnochado, pese a una reciente y parcial rehabilitación en la programación de algunas salas (madrileñas sobre todo). Este amplio panorama, en el cual se explican detalladamente los motivos de la evolución del género aparecido en los años cuarenta del siglo xix, sugiere que el título del libro es, en cierta forma, reductor, pues va dedicado no sólo a las distintas variantes de zarzuela del siglo considerado, sino a las formas derivadas de ella a lo largo del tiempo. Si no fuera porque deja de lado, por razones obvias, la ópera clásica que siguió manteniéndose en los escenarios, se trata de la historia de un siglo de teatro lírico español.

3Esta trayectoria secular de la zarzuela y sus metamorfosis viene completada con una extensa galería de semblanzas de los más destacados compositores y libretistas de cada una de las distintas “generaciones”, y con dos subcapítulos monográficos dedicados al Teatro de la Zarzuela y Teatro de Apolo (1873-1929) respectivamente. Temes dedica especial atención a los diferentes elementos relacionados con el género zarzuelero situándolos acertadamente (si bien algunas afirmaciones – pocas – resultan discutibles o reiterativas) en su evolución contextual: tipología de los libretos y de las músicas, entorno geográfico e histórico de las obras, edición, divulgación y uso de los textos y de las partituras, estructura de las orquestas, danza, puesta en escena e intérpretes, sociología y comportamientos del público, ambiente en las salas, noción de éxito, papel de cafés y salones, protagonismo de las bandas, estética gráfica de carteles, programas, portadas de partituras y discos, marco económico y laboral, mundo de la crítica periodística. Un capítulo entero analiza el papel ambivalente de las pianolas, del disco, del cine y de la radio sobre la evolución de este teatro lírico, mientras un subcapítulo va dedicado a la creación (en 1899), avatares y sucesivas transformaciones de la Sociedad de Autores.

4Se estudian también, en otro sugestivo capítulo, las andanzas del género zarzuelero español en Hispanoamérica, Estados Unidos y Filipinas, así como la contribución de compositores, libretistas e intérpretes de estos países al teatro lírico en su español ultramarino e incluso, en el caso de Filipinas, en tagalo. El autor tampoco olvida la recepción de la zarzuela en Cataluña, donde, pese a su carácter madrileñista, se aceptó con fervor desde los primeros momentos. Lo cual no impidió, sino todo lo contrario, la creación de unos “cuatrocientos títulos” con libreto en catalán, apareciendo el primero en la temprana fecha de 1858 y, al año siguiente, una producción bilingüe con música y letra de Anselm Clavé. Vinieron, cuarenta años después, los tan perseverantes como efímeros intentos del músico Enric Morera de constituir y popularizar un teatro lírico catalán.

5Como su libro aspira a cierto didactismo, sin que se pueda – ni muchísimo menos – tildarlo de manual, José Luis Temes propone al final tres consistentes apéndices: una definición de una treintena de palabras relativas a los distintas modalidades del género, desde “adaptación” de una obra extranjera hasta “zarzuela”…; un glosario de setenta términos teatrales, desde “actualización” (modificación del libreto para incluir en él elementos de actualidad), hasta “vis cómica” (facilidad del autor para el chiste y el enredo); y el “cuadro de honor” de unas cien obras brevemente resumidas.

6Como las notas bibliográficas al pie de página son escasísimas, el lector esperaba encontrar una bibliografía final como manda la costumbre científica; pero no es así, habiendo preferido el autor enumerar en cuatro páginas los nombres de los principales autores y archivos consultados, tras haber intentado de camino justificar esta elección : “No tendría sentido en un libro como este intentar siquiera un resumen bibliográfico, más propio de un estudio científico.” (p.192), tras haber advertido de entrada que su texto no era “específicamente” didáctico “pero tampoco deja de serlo” (p.13). Además de que un buen libro de divulgación no debe “dejar de ser” un libro documentado en fuentes fidedignas, sean de primera o segunda mano, los contenidos y los enfoques de Temes hacen de esta publicación un riguroso “estudio científico”. Esta por lo tanto inexcusable ausencia de bibliografía, es el único reproche serio que se le puede hacer a un excelente estudio que, según confiesa el autor, debe mucho a las fuentes documentales conservadas en el Instituto Complutense de Ciencias Musicales de Madrid y a “la bibliografía editada” por dicho organismo.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Gérard Brey, « El Siglo de la Zarzuela 1850-1950 »Cahiers de civilisation espagnole contemporaine [En ligne], 14 | 2015, mis en ligne le 12 juillet 2015, consulté le 19 avril 2024. URL : http://journals.openedition.org/ccec/5818 ; DOI : https://doi.org/10.4000/ccec.5818

Haut de page

Auteur

Gérard Brey

Professeur émérite, Université de Besançon

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés), sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search