Navigation – Plan du site

AccueilCahiers de civilisation espagnole...12Mémoires, thèses et habilitationsLos mitos y sus metamorfosis en l...

Mémoires, thèses et habilitations

Los mitos y sus metamorfosis en la obra de Agustín Espinosa. ¿De las vanguardias al fascismo?

Les mythes et leurs métamorphoses dans l’œuvre d’Agustín Espinosa. Des avant-gardes au fascisme ?
Beatriz Gómez Gutiérrez

Notes de la rédaction

Thèse soutenue le 13 décembre 2008 à l’Université de Paris Sorbonne Paris-iv, devant un jury composé de MM. Les Professeurs Marie-Claire Zimmermann (Paris Sorbonne Paris-iv, Directrice), Annick Allaigre-Duny (Université Vincennes-Saint Denis Paris-viii), Jocelyne Aubé-Bourligueux (Université de Nantes), Emmanuel Le Vagueresse (Université de Reims Champagne-Ardenne) et Danièle Miglos (Université Charles de Gaulle-Lille-iii, Présidente). Mention Très honorable avec les félicitations à l’unanimité.

Texte intégral

Introducción.

1En los años treinta, Agustín Espinosa era una figura literaria reconocida en España por los críticos, las revistas y los periódicos nacionales. Su obra y su vida estaban en la encrucijada de la mayor parte de las corrientes culturales de su época. Tras su muerte, Espinosa fue olvidado por completo. Es necesario recuperar, una vez más, esta figura controvertida, tan «espinosa» como su época.

2Esta tesis se propone destacar el valor literario de Espinosa pero, al mismo tiempo, llevar hasta el final una crítica sin concesiones. Toda vida está condicionada por circunstancias exteriores; sin embargo, en última instancia, el individuo mantiene siempre su libre albedrío. Por ello, comprender a Espinosa no significa estar de acuerdo con lo que escribe. El crítico deberá exponer los hechos históricos y, sobre todo, leer atentamente los textos, para desvelar las razones que pueden empujar a un autor hacia ciertas opciones ideológicas.

3El resumen de este trabajo de investigación comienza con una biografía concisa que sólo destaca los acontecimientos que nos parecen determinantes para la carrera del escritor.

Trayectoria de Agustín Espinosa

4Nacido en 1897, Espinosa se va de Canarias con veinte años para estudiar Letras en la Universidad de Granada. Una vez acabada la carrera, se instala en Madrid para completar su formación en el «Centro de Estudios Históricos», donde conoce a Ernesto Giménez Caballero, que marcará a partir de entonces su trayectoria intelectual. En 1924, Espinosa obtiene su doctorado en Estudios Románicos con una tesis sobre el escritor José Clavijo y Fajardo. Viaja después a Francia, Inglaterra y Rumanía con becas de estudio. A los treinta y un años, Espinosa aprueba las oposiciones a Cátedra en Lengua y Literatura españolas y comienza a dar clases en Canarias de Historia de la Literatura Española y de Literatura comparada, que fueron su especialidad como profesor hasta el final de su vida. Desde 1928 hasta 1932, Espinosa realiza numerosos viajes por España y, gracias a una beca de la «Junta de Ampliación de Estudios», investiga en los archivos de París durante cuatro meses para completar su tesis sobre Clavijo y Fajardo. Esta estancia en París favoreció sin duda su inmersión en el Surrealismo, probablemente gracias a su amigo, Oscar Domínguez, pintor, que habría de ser bautizado por André Breton «El drago de Canarias».

5En 1932, Espinosa se casa en Las Palmas de Gran Canaria con Josefina Boissier, acontecimiento que repercute en la evolución de su obra. Por una parte, aunque su nuevo estatus no le permita viajar tan a menudo como antes, le proporciona la estabilidad que necesitaba para llevar a cabo una actividad literaria infatigable. Por otra, la fidelidad marital despierta en él un universo de fantasías eróticas inspirado en su vida de soltero. Esas evocaciones culminarán en su obra Crimen, novela surrealista de la que sólo había publicado extractos en diversas revistas literarias desde 1930.

6Entre 1932 y 1936, Espinosa participa en uno de los más importantes acontecimientos de la historia cultural canaria: la publicación de la revista Gaceta de Arte, que organizará la Exposición Internacional Surrealista en Tenerife en 1935. Al estallar la Guerra Civil Espinosa es destituido de sus funciones de profesor. Su novela Crimen, publicada en 1934, provocó un escándalo y fue denunciada como obscena y sacrílega en los periódicos reaccionarios de las Islas. Sin embargo, sus amigos falangistas lo respaldaron inmediatamente después del alzamiento franquista y le permitieron recuperar su puesto gracias a sus artículos en ¡Arriba España!, Amanecer, Acción y, sobre todo, Falange.

7Algunos congéneres de Espinosa se acercaron al falangismo y otros al comunismo. Muy pocos se mantuvieron neutros o silenciosos. Espinosa decide colaborar con los periódicos falangistas a finales del verano de 1936. Sus artículos serán publicados hasta su muerte, en 1939, tras una intervención que debía curarle una úlcera duodenal. Esta úlcera crónica, evocada por él en sus textos surrealistas, le obligó a guardar cama un año durante su infancia y le permitió adquirir una extraordinaria cultura literaria que repercutirá en su obra futura. Una enfermedad que condicionó su existencia y su obra y que acabará costándole la vida a los cuarenta y dos años.

Recuperación de la obra de Espinosa : estado de la cuestión

  • 1  Domingo Pérez Minik, « Agustín Espinosa, de nuevo, hoy », Ínsula, nº 515, Madrid, noviembre de 198 (...)

8La obra de Espinosa ha sido analizada y reivindicada a partir de 1975, tras cuarenta años de una dictadura que prohibió su publicación. Los primeros en abordar sus textos son sus amigos de antaño y algunos antiguos alumnos. En 1982, Miguel Pérez Corrales defiende en la Universidad Central de Barcelona una tesis de Doctorado que analiza la obra de Espinosa desde una perspectiva diacrónica. Este trabajo sigue siendo ineludible, no sólo por su análisis de la obra de Espinosa, sino porque también erige un paisaje literario integral de la literatura de los años veinte y treinta en España. No obstante, la exhaustividad de esta tesis puede haber influido en el respeto excesivo que el estudio de la obra de Espinosa ha inspirado desde entonces, puesto que a menudo se tenía la impresión de que no quedaba nada por añadir.1 De hecho, después de la tesis de Corrales sólo se han publicado sobre Espinosa trabajos que rara vez contradicen lo expuesto por él.

  • 2 Miguel Pérez Corrales, Crimen y otros escritos vanguardistas, Santa Cruz de Tenerife, ediciones Ide (...)

9Quedaba aún por analizar una parte de la obra de Espinosa que Corrales decidió ignorar: sus colaboraciones en los periódicos falangistas. En efecto, el aspecto ideológico de los artículos de Espinosa ha sido a menudo descuidado por los especialistas porque parte de esta obra se presta a la controversia. Los análisis se han limitado a constatar que el escritor era «apolítico», o bien «comprometido en todos los frentes», lo que, en ambos casos, significa negar que Espinosa tuviera una ideología propia. Corrales se sirve de algunos documentos administrativos y una carta a un amigo escrita durante la guerra civil para probar la «inocencia»2 de Espinosa, sin volver a editar los artículos falangistas, con el pretexto de que carecían de calidad literaria y habían sido escritos bajo coacción. Negar a Espinosa un intento de sistematización de su ideología, por muy contradictoria que ésta sea, conduce a una lectura empobrecedora de su obra.

  • 3 Luis de Alemany, Agustín Espinosa. Historia de una contradicción, Islas Canarias, Viceconsejería de (...)

10Cabe señalar la excepción que constituye no obstante la obra de Luis de Alemany, que en 1994 publica Agustín Espinosa. Historia de una contradicción3. Alemany aborda, sucinta pero certeramente, la vinculación de Espinosa con la política extremaderechista en su producción literaria anterior a la guerra, llegando a la conclusión de que:

  • 4 Idem, p. 42-43.

Aunque Pérez Corrales trata de restarle virulencia a estas manifestaciones de Agustín Espinosa, proponiendo que «Espinosa lo reduce todo a la estética y al juego» […] resultaría impensable proponer una imagen absolutamente vacua de Espinosa […]. Existe una evidente relación entre una buena parte del discurso ideológico fragmentario que Agustín Espinosa ha ido exponiendo literariamente hasta 1936, y el territorio político en el que a partir de ese momento se inscribe para salvaguardar su integridad física4.

  • 5 Idem, p. 44.

11El autor parece conocer los artículos escritos durante la guerra e incluso apreciarlos: «a pesar de su transformación ideológica, la literatura de Agustín Espinosa sigue fiel a su complejidad estilística y su agresividad conceptual»5, sin llegar nunca a proponer en estudio más detallado de esta producción, que abarca más de cincuenta artículos.

12Setenta años después de su muerte, no se puede continuar eludiendo el estudio de todos los textos de Espinosa, sin excepción. En el contexto de los años treinta, los artistas españoles evolucionan desde la «deshumanización» de Ortega y Gasset hasta las afiliaciones extremas, y todo ello en muy poco tiempo. La difícil Segunda República anuncia una guerra que habría de conducir a la aniquilación de todas las libertades durante treinta y seis años. La figura de Espinosa ha sido celosamente protegida desde entonces, prescindiendo del rigor que exige la crítica literaria. Así, la rehabilitación de su obra, que comienza en Canarias a partir de la Transición, decide en general ignorar las colaboraciones de Espinosa con los Falangistas.

  • 6 José Carlos Mainer, « Literatura y fascismo. La obra de Guillén Salaya », en La corona hecha trizas (...)

13Frente al dilema entre la tentación de Nuremberg o la rehabilitación que José Carlos Mainer ha evocado6, esta investigación abarca el estudio de la obra de Espinosa en su totalidad incluyendo una realidad que hasta ahora había sido ignorada y casi convertida en tabú, integrándola de manera coherente en el resto de la obra de Espinosa.

Génesis y metamorfosis de esta tesis

14El título de este trabajo se impuso desde el comienzo de la investigación. En efecto, los mitos y sus metamorfosis constituyen un mecanismo esencial en el sistema de pensamiento de Espinosa. Su visión del mundo recuerda a un caleidoscopio cuyas formas evolucionan hasta el infinito a partir de un número limitado de elementos. Su obra es un testimonio del despliegue de los mitos occidentales en una época en que esta civilización sufre cambios culturales, religiosos y políticos. Apasionado de la literatura y poseedor de una erudición extraordinaria, Espinosa es consciente de la dimensión literaria de sus mitos y de su capacidad para convertir en mito todo aquello que evoca.

  • 7 Construcción en abismo, procedimiento narrativo que consiste en imbricar una narración dentro de ot (...)

15Los mitos de Espinosa son sometidos a una mise en abyme7 a través de sus constantes metamorfosis, y este proceso se prolonga durante la Guerra Civil. Por ello se hace necesario el análisis integral de su obra. En efecto, su discurso narrativo somete la evolución de sus mitos a una dialéctica que teje una compleja red de significados a partir de etimologías y oposiciones conceptuales. Así, las metamorfosis permiten a Espinosa disipar la ambigüedad, sólo en apariencia contradictoria, y explorar perspectivas complementarias que cohesionan el sentido de su obra.

16El método de análisis se abrió paso de forma progresiva, a medida que se efectuaba la clasificación de los mitos espinosianos: los mitos culturales y geográficos se impusieron como figuras preliminares que establecían el contexto necesario, los ideológicos, que articulan su pensamiento político y dependían de ese contexto, se abordaron a continuación y, finalmente, los mitos literarios o mitos «literaturizados» por el propio Espinosa, que muestran la universalidad de su obra, cerraron el ciclo.

Estructura temática

17El primer capítulo se dirige fundamentalmente a los lectores que no hayan tenido la ocasión de apreciar el peso de la cultura de vanguardia en las Islas Canarias durante los años treinta. A ello se une un análisis histórico de la extraordinaria riqueza intelectual y los peligrosos extremismos políticos que conviven durante dos décadas en España.

18Nacido un año antes del ocaso definitivo del Imperio español, después de tres siglos de inexorable decadencia, Espinosa atraviesa uno de los períodos más intensos de la Historia de su país. Esta época es esencial para descifrar la complejidad de su obra, que se adapta a la mayor parte de las corrientes literarias de los años veinte y treinta. Tras unos poemas de juventud marcados por el Modernismo, su producción literaria alcanza su madurez con el movimiento de vanguardia denominado Nueva Literatura, triunfa después gracias al Surrealismo y entra en declive durante la Guerra Civil con un estilo de tipo fascista. La obra de Espinosa refleja todas las tensiones intelectuales de la vanguardia y la retaguardia españolas durante dos décadas: el estudio de su obra se confirma por lo tanto como una herramienta inestimable que ayuda a descifrar las corrientes literarias y políticas de aquella época turbulenta.

19Para evaluar la importancia de las coordenadas geográficas de Espinosa, el segundo capítulo de esta tesis estudia las metamorfosis que sufre el mito de la isla en su obra. Asimismo, se ha intentado definir la «dialéctica insular» gracias a la mirada exterior de escritores que dejaron una impronta literaria al pasar por una isla: la confrontación de Juan Ramón Jiménez y de Lezama Lima a propósito de la «teleología insular» de este último, la fascinación de André Breton por las Islas Canarias y su compromiso político en Martinica, o la experiencia relatada por Unamuno durante su exilio en la isla de Fuerteventura. Este capítulo pretende también explorar la experiencia del isleño, a menudo ajena a los relatos edénicos que se asocian con frecuencia a la isla. Para ello, se compara la obra poética de dos canarios cuya experiencia insular es muy diferente: Tomás Morales, que compone poemas modernistas en los que ensalza los mitos canarios y Alonso Quesada, que acepta melancólicamente el destino fatal que lo llevó a nacer en una isla. Este contexto permitirá enriquecer el análisis del mito universal de la isla en la obra de Espinosa.

20El tercer capítulo inicia el estudio de la ideología de Espinosa a través de una aproximación histórica diacrónica, mostrando progresivamente la evolución de las variantes sociales y políticas en el pensamiento de Espinosa.

21El cuarto capítulo será sin duda objeto de polémica. Hemos decidido guardar el método diacrónico para analizar los textos falangistas de Espinosa, y poder apreciar las metamorfosis que se operan en su discurso durante la Guerra Civil. La comparación con los artículos escritos durante la Segunda República es constante, para poder apreciar las convergencias entre ambos.

  • 8 Cf. con la foto de Hitler frente al busto de Nietzsche durante su visita a Weimar, a donde fue invi (...)
  • 9 Véase a ese propósito la obra de Gonzalo Sobejano, Nietzsche en España: « Gecé Fue el primer escrit (...)

22Asimismo, se estudia detenidamente la influencia que Ernesto Giménez Caballero pudo ejercer en el pensamiento de Espinosa. Analizar esta influencia de forma exhaustiva resulta revelador para comprender las «supuestas» contradicciones de Espinosa. En aquellos años, Ernesto Giménez Caballero es uno de los principales vectores de la recepción de Nietzsche y de Spengler en España. Ortega y Gasset, como introductor –y, a veces, traductor– de estas obras, antes de que éstas fueran utilizadas por la propaganda nazi8, canaliza una interpretación «deshumanizada» de estos sistemas de pensamiento durante los años veinte. Cuando las vanguardias son sobrepasadas por los acontecimientos históricos –Primera Guerra Mundial, Segunda República Española– y cuando los escritores emprenden la búsqueda de una causa ideológica, Gecé es el anfitrión en España de una filosofía que reemplaza a la «deshumanización» orteguiana justamente a la inversa, es decir, patriótica, comprometida, realista y útil9.

23Espinosa siguió un itinerario distinto a causa de su alejamiento de la metrópoli a partir de 1932. No obstante, en julio de 1936, Espinosa parece reapropiarse ese sentimiento nacionalista y antiburgués, que nunca lo había abandonado del todo, a través del Falangismo. Se propone la hipótesis de un Espinosa que abraza los ideales fascistas al mismo tiempo que otros intelectuales españoles de vanguardia, entre los cuales Ernesto Giménez Caballero será el más controvertido.

24El quinto capítulo viene dedicado al estudio de los mitos literarios en la obra de Espinosa. La perspectiva elegida pretende ser rigurosa, comenzando por el análisis de los significantes que el término «mito» ha conocido a través de las épocas, desde la Grecia antigua hasta nuestros días. A continuación, se intenta una aproximación a la representación de los animales en la obra de Espinosa bajo la forma de un bestiario medieval, analizando las metamorfosis que sufren estos mitos recurrentes. Se estudian finalmente los mitos de la humanidad distinguiéndolos a partir de su carácter sexual: masculinos y femeninos.

25El método de clasificación elegido es temático y simbólico; la creación de Espinosa en cuatro tempos culturales: Modernismo, Nueva literatura de vanguardia, Surrealismo y Falangismo –expresión de las estéticas futuristas de vanguardia. Cada uno de estos momentos se han asociado de manera bipolar, método que precisamente es constantemente reivindicado por Espinosa para sus análisis de la historia cultural; Se intentará sobre todo demostrar que los mitos modernistas resurgen en la escritura surrealista y que los de vanguardia perduran en los artículos falangistas.

26El último capítulo retoma el mismo método bipolar para analizar esta vez el mito de la mujer en la obra de Espinosa. Es cierto que las mujeres no están muy presentes en sus escritos y que a menudo carecen de personalidad. Espinosa codifica su relación con las mujeres y con el erotismo a través de un complejo sistema de signos. Al principio del capítulo se estudia el significado del color rojo, que atraviesa su obra con imágenes dignas de un tratado de alquimia. En la obra de Espinosa, la visión de las mujeres y del erotismo está ligada a la transgresión que vincula el sexo y lo sagrado, dos visiones complementarias y creadoras, sobre todo a través de los mitos de mujeres cuyas metamorfosis son a veces monstruosas.

Perspectivas de futuro

27A través de estas perspectivas de análisis, esta tesis trata de abrir nuevas vías en el estudio de la obra de Espinosa y de las vanguardias españolas. Aún imponiéndose límites, la integración de datos biográficos en la interpretación de los textos se revela indispensable para esclarecer los motivos aparentemente más inaccesibles.

28A pesar de las dificultades que la acompañan, esta tesis expresa la convicción de que el núcleo universal del mito insular merece ser aún estudiado, a partir de perspectivas comparativas que animen a los insulares salir de un espacio exiguo y abrirse culturalmente al mundo.

29Se ha insistido en la exploración de un tema que ha suscitado numerosas controversias, el del nexo entre las vanguardias y los fascismos. Este tipo de estudio podría aportar perspectivas interesantes en el futuro, puesto que los mitos vanguardistas de los que se sirvieron Falangistas, nazis y Fascistas, siguen desgraciadamente de actualidad.

30Asimismo, el estudio de la imagen de la mujer en la literatura es un campo de investigación apasionante que puede acabar con aquellos prejuicios creados o transmitidos por la literatura y que marcan aún hoy la identidad de tantas mujeres.

  • 10 André Breton, L’Amour fou, Paris, Gallimard, 1937, cap. V (dedicado a su viaje a Tenerife) p. 103 : (...)

31Finalmente, esta tesis desea reavivar el interés por las vanguardias ultra periféricas, como las de Canarias fuera de las islas e incluso fuera del ámbito hispánico. Es necesario fomentar este tipo de análisis textual, histórico, a veces incluso biográfico, en aquellos que son ajenos al escenario insular canario para arrancar de su aislamiento a estas «zonas ultrasensibles de la tierra» como las llamó entonces André Breton10.

Haut de page

Notes

1  Domingo Pérez Minik, « Agustín Espinosa, de nuevo, hoy », Ínsula, nº 515, Madrid, noviembre de 1989. El crítico, que había sido un amigo de Espinosa, comenta la publicación de la tesis de Corrales en estos términos: « Cuando se termina esta obra parece que nada queda por decir de Agustín Espinosa ».

2 Miguel Pérez Corrales, Crimen y otros escritos vanguardistas, Santa Cruz de Tenerife, ediciones Idea y La Página, su última edición de la obra de Espinosa en 2007, consagra siente páginas, su más exhaustivo análisis de los acontecimientos que vive Espinosa durante la Guerra Civil. Éste se basa en el estudio de los expedientes de la Comisión de Depuración, sin especificar que estos expedientes se abren justo después de la desintegración de la Falange el 17 de Abril de 1937.

3 Luis de Alemany, Agustín Espinosa. Historia de una contradicción, Islas Canarias, Viceconsejería de Cultura y Deportes, 1994, en el capítulo titulado « Ideología y política », p. 37-44.

4 Idem, p. 42-43.

5 Idem, p. 44.

6 José Carlos Mainer, « Literatura y fascismo. La obra de Guillén Salaya », en La corona hecha trizas (1930-1960), Barcelona, PPU, colección «Literatura y pensamiento», 1989, p. 71.

7 Construcción en abismo, procedimiento narrativo que consiste en imbricar una narración dentro de otra.

8 Cf. con la foto de Hitler frente al busto de Nietzsche durante su visita a Weimar, a donde fue invitado por Elizabeth Förster-Nietzsche el 2 de noviembre de 1933.

9 Véase a ese propósito la obra de Gonzalo Sobejano, Nietzsche en España: « Gecé Fue el primer escritor que advirtió en España la potencialidad afirmativa que encerraba la voluntad de poder nietzscheana, por encima de la fuerza que pudiera tener su crítica moral.», Madrid, Gredos,1967, p. 142. Del mismo modo, la labor de Ernesto Giménez Caballero, como introductor en España del cesarismo de Oswald Spengler, en Enrique Selva, Ernesto Giménez Caballero. Entre la vanguardia y el fascismo, Valencia, editorial Pre-textos, 2000, p. 99.

10 André Breton, L’Amour fou, Paris, Gallimard, 1937, cap. V (dedicado a su viaje a Tenerife) p. 103 : «ces zones ultrasensibles de la terre ».

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Beatriz Gómez Gutiérrez, « Los mitos y sus metamorfosis en la obra de Agustín Espinosa. ¿De las vanguardias al fascismo? »Cahiers de civilisation espagnole contemporaine [En ligne], 12 | 2014, mis en ligne le 06 octobre 2014, consulté le 29 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/ccec/5124 ; DOI : https://doi.org/10.4000/ccec.5124

Haut de page

Auteur

Beatriz Gómez Gutiérrez

Docteure de l’Université de Paris Sorbonne Paris-iv

Haut de page

Droits d’auteur

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés), sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search