Navigation – Plan du site

AccueilCahiers de civilisation espagnole...11ÉtudesDossier : cinéma éducatif en EspagneIntuiciones visuales para pueblos...

Études
Dossier : cinéma éducatif en Espagne

Intuiciones visuales para pueblos olvidados. La utilización del cine en las Misiones Pedagógicas de la Segunda República Española

Intuitions visuelles pour peuples oubliés. L'utilisation du cinéma dans les Missions pédagogiques de la Seconde République espagnole
María García Alonso

Résumés

Les Missions Pédagogiques ont été créées dans le but de «rassembler les gens, avec préférence pour ceux qui vivent dans les localités rurales, le souffle de l'état d'avancement et les outils nécessaires pour y participer». Ces missions ont réservé une place importante au cinéma. À travers l'histoire de la projection et de la réception des films, nous nous rapprocherons de ceux qui faisaient l'expérience de de voir le film pour la première fois dans l'Espagne rurale de la Seconde République.

Haut de page

Notes de la rédaction

Este artículo se inserta en el marco del Proyecto de I+D+I Cine educativo y científico entre España, Argentina y Uruguay (1895-1957). Referencia HAR 2010-17094.

Texte intégral

  • 1  Sobre la historia de las Misiones Pedagógicas, véase el catálogo de la exposición Las Misiones Ped (...)

1Las Misiones Pedagógicas nacieron en los inicios de la Segunda República, en mayo de 19311, dependiendo del Ministerio de Instrucción Pública. Era una idea largamente meditada que había sido ensayada previamente en Las Hurdes, en 1922, al calor de la visita del rey Alfonso XIII a aquellos cazaderos remotos de su reino, aunque entonces era concebida como un apoyo magisterial permanente –de al menos cinco años de duración– a las escuelas locales. Sería la decisiva inspiración de Manuel B. Cossío quien convertiría las misiones republicanas en un prodigio de antipedagogía laica, al pretender potenciar las intuiciones artísticas de los campesinos de un modo tan difuso, potente y espontáneo como son estimuladas las emociones en las calles de la ciudad. Reivindicaba para ellas un «carácter antiprofesional de comunicación cultural», no sistemático, que proporcionase un fogonazo de lo que podríamos llamar «goce de la cultura», a través de las distintas manifestaciones de las artes, a aquellos que no conocían más ciclos festivos que los que marcaban la religión y la agricultura. Cada uno de estos recursos artísticos generaba en sus receptores una diferente respuesta, que era registrada por los misioneros en los diarios en los que relataban su actividad. Así eran descritas sus reacciones en la misión a Valdepeñas de la Sierra (Guadalajara), en febrero 1932.

  • 2   mpmp, op. cit., p. 31.

La poesía les produce un extraño respeto, traducido en el silencio más hondo de la sesión; la sienten en totalidad, sin análisis, y la aplauden con calor, raramente la comentan. La música, aun la que para ellos es desconocida, les despierta ecos, la acompañan con movimientos de cabeza, se unen inmediatamente a ella. El cine les divierte y les deslumbra, desata el chorro de los comentarios; todos hablan y todos imponen silencio a los demás. De la poesía prefieren la lírica a la narrativa, y de los romances los de sabor villanesco a los heroicos y maravillosos. De la música prefieren la voz humana a la instrumental. Del cine les interesa más lo conocido que lo exótico; les deslumbra la aparición de una gran ciudad, pero si en una ventana de la gran ciudad aparece un gato, les alegra la aparición del gato. Y sobre todo el cine fantasista de dibujos, que nunca comprenden bien la primera vez2.

Los gatos de nitrato y las ventanas de Nueva York

  • 3  Pierre Sorlin, «¿Público o públicos? Cómo plantear la cuestión» en José-Vidal Pelaz y José Carlos (...)

2En estos primeros años treinta todavía no se había domesticado la mirada del espectador para convertirla en un público cinematográfico, y mucho menos en estos alejados pueblos de España. Tal y como nos señala Sorlin3, era entonces muy diferente la experiencia de ver cine en los barrios residenciales de las grandes ciudades –donde era una actividad costosa a la que se dedicaban las élites intelectuales, que devoraban las películas de estreno; en las barriadas suburbanas –en salas incómodas en las que se proyectaban viejas copias de cine de reestreno; en las ciudades de provincias –donde era el precio de la entrada en un mismo local el que definía el estatus del usuario; o en las zonas rurales, donde sólo en ocasiones llegaba algún film y únicamente los espectadores que podían trasladarse al núcleo principal podían disfrutar de él, fuera el que fuera.

3Estas diferencias prácticas condicionaban la función social del cine en cada uno de los ámbitos. Proporcionaba, en todo caso y para toda condición, oportunidades para encuentros furtivos favorecidos por una oscuridad que alertaba a los moralistas y los sacerdotes. Pero si para los intelectuales se trataba de una experiencia artística semejante al disfrute de un concierto o una visita a un museo, para muchos obreros significaba una oportunidad de permanecer entretenidos en un lugar guarecido durante un par de horas, fuera de sus viviendas muchas veces frías e insalubres. Funcionaba también en las pequeñas ciudades como lugar de cohesión entre distintas clases sociales –aunque, por supuesto, cada uno en su sitio– y en el campo como excusa para la reunión ocasional entre personas de distintas localidades.

4¿Qué ocurría en aquellas aldeas olvidadas de todos los circuitos artísticos, en las orillas del recién estrenado poder democrático del pueblo, del que muchos de ellos ni siquiera había oído hablar todavía? Es imposible generalizar porque, más que en las ciudades, es en los pueblos donde se podía ver la enorme diversidad de las tradiciones culturales españolas.

5En el norte, desde Galicia hasta el País Vasco, la emigración masiva a América había transformado la fisonomía y la población de las aldeas en una amalgama compleja formada por los «indianos» –ciudadanos del mundo–, los marineros –viajeros de la mar– y los campesinos que nunca habían salido de sus comarcas. El mismo fenómeno se reproducía en algunos lugares de Castilla, como León y Zamora. La mezcolanza se advertía de modo evidente ante estas primeras sesiones cinematográficas, como nos relata Alejandro Casona en su informe de la misión a Ribadelago (Zamora).

  • 4  Patronato de las Misiones Pedagógicas, Memoria de la Misión Pedagógico-Social a Sanabria (Zamora). (...)

¡Y qué contrastes en estas aldeas de emigración ultramarina! Junto a los analfabetos que difícilmente ligan las primeras sílabas de los letreros castellanos, hay emigrantes que leen correctamente los rótulos ingleses de las películas Eastman; junto a los que ven el cine por vez primera y apenas comprenden las piruetas de Charlot, hay quien ha conocido personalmente a Chaplin y recuerda años babélicos de Nueva York a San Francisco4.

6Esta experiencia, a la vez distante y cercana con América, tenía otros efectos que el cine contribuía a poner de manifiesto, como el de hacer visible ese desconocido océano por el que se marchaban los hombres de las aldeas y que era pensado hasta el momento como un largo sendero que unía los continentes, y no como el abismo de agua que los separaba. También Casona estuvo en el pueblo leonés de La Baña donde:

  • 5  Carmen Díaz Castañón, «Casona y el Teatro del Pueblo», La ratonera. Revista asturiana de Teatro, G (...)

Proyectamos una película documental breve, de un rollo, con tema de mar, en la que se desarrollaba una tormenta imponente. Había un naufragio, un barco en peligro. Una pobre mujer empezó a llorar allí y le dio un ataque de histeria terrible. Hubo que suspender la proyección. Cuando aquella mujer volvió en sí nos contó que un hijo suyo había ido a América. Para ella hasta aquel momento el mar no era más que una palabra y, de pronto, cuando lo había visto, creía que el hijo estaba pasando aquel naufragio. La anécdota me parece escalofriante5.

7Los rudos hombres y mujeres del interior tampoco aceptaban sin crítica los mensajes audiovisuales y, después de la sorpresa inicial, analizaban con sorna, alegría e incluso enfado los contenidos de los documentales, muchas veces elegidos de modo poco adecuado. Podrían ser analfabetos pero no tan ignorantes como para no saber cómo hacer el pan nuestro de cada día; ni para no percibir sin ironía la imposibilidad de aplicar las modernas y sofisticadas técnicas agrícolas en terrenos agostados de secano, cultivados con el arado romano y con las manos de los jornaleros que carecían de tierra y de recursos para adquirirla o las de los pequeños propietarios sin fortuna. Algo que era tan evidente no se le escapó al observador Eduardo García Maroto, que se había trasladado a Las Navas (Ávila) del 13 al 18 de julio de 1932 para rodar en una misión por encargo de la productora Información Cinematográfica Española.

  • 6  Eduardo García Maroto, Aventuras y desventuras del cine español, Barcelona, Plaza y Janés, 1988, p (...)

Se iniciaba la proyección con una marca americana y, a continuación, aparecía el título Cómo se hace el pan, así como los títulos explicativos del proceso de fabricación en los siguientes términos: «El pan se fabrica con harina, levadura y manteca». Lo de la manteca originaba una juerga socarrona porque, como se sabe, ni en aquel pueblo ni en ningún otro se utilizaba la manteca en el pan común, ni se prescindía de la sal. La siguiente película se refería a El sistema de riegos y, como aparecían grandes embalses, magníficos canales, compuertas de cierre metálico, etc., y en España la mayoría de los labradores regaban mediante el sistema árabe de acequias, los asistentes iban desfilando hacia la calle, con lo que nosotros nos quedábamos tan sólo con los mozos y mozas amantes de la oscuridad. Por desgracia, todos estos detalles no se podían fotografiar; de haber sido posible, habrían servido más tarde de experiencia para corregir errores, puesto que la idea de culturizar los pueblos era en sí misma excelente6.

  • 7  «José Val del Omar recuerda que cuando pusieron una película sobre el suministro de agua en Nueva (...)

8Realmente más que las imágenes de mundos extraños, era lo más cercano lo que provocaba la emoción y el reconocimiento. Un gato en una ventana de nitrato hacía verosímil la ilusión de ser protagonistas de la alta cultura. La ciudad podía ser un engaño, pero el gato sin duda era real. Era idéntico al que dormía plácidamente al sol en el pajar y, sin embargo, allí estaba: convertido en arte. Igual que la oveja coja de un documental sobre el esquileo en Extremadura, que causaba mucho mayor efecto que el elaborado suministro de aguas de Nueva York, con sus canalizaciones espectaculares7.

9El pueblo, interesado sin duda también por lo desconocido, se reconocía en lo propio. Tampoco aceptaba de modo pasivo lo que se le ofrecía, sino que lo interpretaba y recreaba a partir de su tradición y modo de vida. Sobre esto reflexionaba Rafael Dieste, en la memoria de la misión a El Pino, pequeña localidad extremeña fronteriza con Portugal.

  • 8  Patronato de las Misiones Pedagógicas, Memoria de la Misión Pedagógico-Social… op. cit., p. 125.

Era éste un pueblo especialmente dotado para estimar valores verbales, descubrir segundas intenciones y fundir en una sola intuición la imagen y la sentencia. Este rasgo, que constituye quizás la más elemental virtud de un buen público de teatro, es común a muchos de los pueblos extremeños, de la sierra o del llano, que hemos visitado. Las películas sólo adquirían pleno valor para estos campesinos cuando se las hacía, en cierto sentido «teatrales», acompañándolas de comentarios. Una película realmente muda les dejaría en perpleja soledad, pareciéndoles un espectáculo azorante, sin fuerza comunicativa, insociable. En un pueblecillo –Zarza de Montánchez– pidieron que se explicase, durante la proyección, una película de «Charlot». Así se hizo, llegando incluso al diálogo con los campesinos al patentizar los móviles de los personajes, y haciendo así plenamente gozoso el espectáculo. (Notemos, de paso, que «hacer hablar» a los cuadros es lo que principalmente exige el espíritu popular a los encargados del Museo)8».

10Y es que a veces eran aspectos inesperados los que captaban el interés de las gentes. La mecánica de las misiones se imponía al propio contenido de sus actividades: el milagro insólito de la luz eléctrica escondida en los acumuladores que, de pronto, era capaz de hacer el día en plena noche; los engranajes de los proyectores que producían magia a voluntad; los diminutos leoncitos estáticos de los fotogramas convertidos en enormes fieras rugientes gracias a la óptica; la ilusión de lo tridimensional reflejado en una sábana, tocada tímidamente por los niños que veían como los dibujos animados huían de la pantalla para transparentarse sobre su piel.

  • 9   mpmp, op. cit., p. 58.

Se cierra esta sesión infantil con algunas películas que encantan y llenan de confusión a los pequeñuelos. La visión del cine ha debido producirles una impresión que duda entre lo real y lo ficticio, ya que muchos niños intentan comprobar si esos animales, algunos conocidos, otros no imaginados, que van a apareciendo, son reales, y se acercan con timidez a tocar la pantalla una y varias veces9 (Misión a Alpuente, Valencia).

11Unos niños que, como se dirá en la memoria de la misión a Tamajón (Guadalajara),

  • 10   mpmp, op. cit., p. 31.

lo aceptan todo con una naturalidad asombrosa, y, sin deslumbrarse, buscan con interés de aprendizaje las causas; siguen con atención una película, pero también se interesan, acaso más, por el manejo del aparato, cómo se pone la película, cómo se gradúa la luz y la velocidad; sienten junto a la alegría de ver el goce de comprender10.

El circo pedagógico de los republicanos

12La adecuación de la filmografía a las necesidades formativas del campo español sería una de las preocupaciones constantes del Patronato de las Misiones, que había encontrado en el cine un gran aliado y un potencial enemigo. Faltaban documentales de producción nacional, sobre problemas cercanos a las preocupaciones de los campesinos y, en muchos casos, el enfoque foráneo de las tramas encendía los ánimos del público en un sentido muy diferente al esperado, tal y como mostraba Carmen Conde, en un artículo para la revista italiana Cinema Educativo (1933), donde reflexionaba sobre la experiencia cinematográfica misionera:

  • 11  Carmen Conde, «El cinematógrafo educativo en las Misiones Pedagógicas de España», en Revista Inter (...)

El espíritu primario de los pueblerinos se entrega al acto de ver con toda su energía. Un mundo distinto ―mares, cielos, bosques, ciudades― se agita ante sus ojos. Se pueden producir el desconsuelo y el optimismo; se puede hacer el daño inmenso de desanimar al hombre ignorante, de desplazarle de su mundo; o se puede hacer la obra magnífica de animarle a vivir, perfeccionando su existencia, adquiriendo cultura, conservando y acrecentando su alegría de vivir. (El vagabundo de Charlot, que es un film bello, documental interesantísimo de la obra del genial Chaplin, tiene un peligro: el que en él sale retratada con muy negras tintas una familia de gitanos que roba a una niña para explotar su trabajo en la tribu. Esta película enciende en los niños, irreflexivos y vehementes, un desprecio y un odio que ellos creen de veras que merecen los gitanos... de suerte que, al peligro de presentar odiosa una parte del género humano, se suma la posibilidad de proyectar el film en lugares donde vivan gitanos que quizá se sientan heridos por el desprecio del pueblo. No hay que olvidar jamás que se trata de instruir y de distraer a gentes de cerebros y sensibilidades sin cultivar)11.

13Primario o no, inculto o no, lo cierto es que el espíritu de los habitantes de esa España rural se enfrentaba a la maravilla del cine con una mezcla de emociones, derivada no sólo de la propia sustancia artística de los filmes, sino del contexto histórico y de transformación socio-política en el que tenían lugar estas proyecciones. No se puede olvidar que estas misiones inauguraban un modo inédito de acercamiento entre el Gobierno y las aldeas, a través de un arte que hasta ese momento había sido considerado un lujo impropio de las clases más alejadas de los círculos de poder, y que ahora se ofrecía gratuitamente como un don que el Estado, como un buen padre, daba a sus ciudadanos. Ese aspecto, que enfatiza el papel de «emisario cultural» que tenían los misioneros, era remarcado de manera explícita en las palabras de presentación con las que se comenzaba toda intervención en los pueblos:

Porque el Gobierno de la República que nos envía, nos ha dicho que vengamos ante todo a las aldeas, a las más pobres, a las más escondidas, a las más abandonadas, y que vengamos a enseñaros algo, algo que no sabéis por estar siempre tan solos y tan lejos de donde otros lo aprenden, y porque nadie hasta ahora ha venido a enseñároslo; pero que vengamos también, y lo primero, a divertiros. Y nosotros quisiéramos alegraros y divertiros casi tanto como os alegran y divierten los cómicos y los titiriteros. […]

  • 12  mpmp, op. cit., p. 13-14.

Con la mayor frecuencia tendréis dos cosas: una conversación sobre nuestros derechos y deberes como ciudadanos, pues a la República importa que estéis bien enterados de ello, ya que el pueblo, es decir, vosotros, sois el origen de todos los poderes. La otra cosa es lo que más ha de divertiros, el cine, el cine instructivo y el de pura diversión y recreo12.

14Era en su intención y en su desarrollo, y a pesar de los esfuerzos de presentarse como una iniciativa despolitizada, una actividad muy marcada ideológicamente, tanto por este papel de intermediarios entre el Gobierno del Madrid y los aldeanos que tenían los misioneros, como por la presencia entre sus miembros de un nuevo tipo de ciudadanas: mujeres jóvenes, trabajadoras, solteras entre hombres, que hablaban libremente sobre el nuevo Estado que acabaría concediéndoles el derecho al voto. Por este y otros motivos, la Iglesia como institución –aunque no todos los sacerdotes–, se oponía desde los púlpitos a estas misiones laicas y a su perniciosa influencia sobre las costumbres. Las imágenes en movimiento del cinematógrafo, que mostraban mundos lejanos y prácticas extranjeras, eran vistas como una versión moderna de las fantasmagóricas tentaciones del demonio. Y no faltó quién se escandalizara cuando, en la visita inaugural a Ayllón (Segovia), escucharon a una señora del público exclamar ante un beso en los labios de Charlot: «Eso sí es progreso».

15Las misiones venían a mostrar otros modos de entender las relaciones entre los géneros y un nuevo modelo de Estado, que rompía con la tradicional servidumbre de los campesinos hacia los terratenientes locales para establecer un contrato social con el Gobierno de la nación, que al menos sobre el papel era igualitario. Y dentro de este contrato se encontraba, junto con la igualdad de todos ante la ley, el disfrute compartido de la cultura. Aunque era imposible sacudir de un golpe siglos de sumisión en aquellas aldeas dejadas de la mano del Estado, que no de Dios, y a menudo el estupor y el recelo hacia los misioneros –«señoritos» de ciudad, al fin y al cabo– daban al traste con estas iniciativas:

  • 13  mpmp, op. cit., p. 40.

En la Baña [León] la gente se escondía de nosotros, no miraba al hablar, se pasmaba ante el gramófono y gritaba de susto cuando en una película apareció un tren corriendo en aparente dirección a ellos.13

  • 14  Misión a Navalcán (Toledo), 27 de enero a 1 de febrero de 1932, mpmp, op. cit., p. 36.

16Aun contando con las reticencias de algunos, en general las misiones eran recibidas, en donde se las conocía, como si fuera un «circo republicano», por ser las visitas de los feriantes la única referencia que se tenía de un espectáculo semejante. En Navalcán (Toledo), un pueblo en fiestas esperaba a los misioneros gritando: «¡Aquí están los Republicanos! ¡Vienen a hacernos la función!». Las memorias recogen que, a pesar de los esfuerzos del inspector y de los maestros, los trataban «como a una compañía de circo14». Los informes están llenos de esas especulaciones de los vecinos sobre quiénes serían aquellas gentes, vestidas con traje y corbata, que al menos inicialmente no les estaban pidiendo el voto para nadie.

17Sin embargo, a diferencia de lo que ocurría en las ferias ambulantes, las funciones republicanas eran gratuitas, lo que desconcertaba y llenaba de suspicacia a los vecinos, a los que la experiencia había enseñado que nadie da nada por nada y que de un modo u otro siempre se acaba pagando. Si estos nuevos feriantes no querían dinero, ni apoderarse de sus almas como las misiones católicas, ¿a qué venían? En algún sitio debía estar el truco y quizás el cobro llegara por la ocupación del espacio, como entendió perfectamente un avispado vecino que cortaba troncos y los alquilaba para servir de apoyo a los espectadores hasta que fue descubierto por los misioneros.

  • 15  mpmp, op. cit., p. 49.

18Al margen de estos problemas de cotidiana convivencia, «dar de balde» era para el Patronato de las Misiones parte de su proyecto de justicia social y sus colaboradores eran especialmente sensibles a este asunto. «La biblioteca –dirá Pablo de Andrés Cobos, responsable de la misión a La Cuesta y El Carrascal (Segovia)– es la primera generosidad de que gozan en este pueblo. Nunca llegó allí objeto alguno. Y yo he puesto mucho cuidado en que la misión haya resultado regalo total: he pagado la luz y he dado propina a los alguaciles15».

19Y si la biblioteca era lo que al final quedaba en los pueblos, el cine era el principal acicate para acudir al local o la plaza donde los misioneros realizaban su tarea. La curiosidad impulsaba a vecinos de las aldeas cercanas a recorrer andando o en mula los kilómetros que las separaba del núcleo elegido, juntándose en ocasiones un gran gentío que volvía a veces decepcionado si el voltaje había resultado insuficiente o el mal tiempo había impedido una sesión al aire libre, cuando no había locales suficientemente grandes para esa muchedumbre. O porque se les había prometido una proyección sonora, como las de las ciudades, y se encontraban con las imágenes mudas de una copia en mal estado.

Exhibir para enseñar, rodar para exhibir

20El cine documental que se llevaba sobre las grupas de las mulas por los pueblos de España podía etiquetarse como un cine para pobres, a pesar de los esfuerzos del Patronato por adquirir algunas costosas películas sonoras. Cuestiones presupuestarias e ideológicas –educar sin excitar la revolución social– restringían el repertorio. Salvo contadas ocasiones, los filmes pedagógicos exhibidos no discurrían ya por los circuitos de la cinematografía comercial. Estas películas, que escamoteaban su intención interpretativa para mostrarse como un reflejo de la realidad, no eran en general un cine de autor. En la reconstrucción parcial de la lista del material fílmico de las misiones que se ofrece como anexo I a este artículo, se echan en falta los grandes documentales de la época como los de Flaherty, el realismo soviético o las vanguardias francesas y alemanas, predominando los distribuidos por Pathé o la empresa Kodak Eastman, con la que el Patronato tenía un acuerdo: película virgen para filmar a cambio de copia de lo filmado. A partir de 1933 empiezan a encontrarse también títulos de realización española.

  • 16  mpmp, op. cit., p. 51.

21Cuando en los estudios sobre la recepción de los filmes en los años treinta se habla del carácter minoritario del público de los documentales, se olvida de que para miles de españoles llegó a ser el Cine con mayúsculas, casi el único al que tuvieron acceso y que, aunque modesto, tenía la extraordinaria virtud de permitirles soñar con el mundo del otro, como escribía un misionero después de una sesión en la aldea de Campillo de Ranas (Guadalajara): «Nos acostamos felices. Es muy posible que esta noche ellos sueñen con las playas del sur y nosotros con sus humildes chozas de barro y pizarra16».

  • 17  Manuel Villegas López, Espectador de sombras. Crítica de films, Madrid, Biblioteca geci, 1935, p.  (...)

22Junto a los filmes instructivos, llegaban los dibujos animados y Charlot. Frente a otros cómicos de aquellos años como los Hermanos Marx, Laurel y Hardy o Buster Keaton, Charlot representaba al héroe que conoce la pobreza y sobrevive con dignidad al infortunio. Sus películas eran apreciadas por los campesinos por ser retazos de experiencia cuasi-universal, incluso a pesar de ser un personaje marcadamente urbano. Este carácter fue señalado también por uno de los más interesantes críticos cinematográficos de la época, Manuel Villegas López, para el cual Charlot encarnaba el mensaje esperanzador de que, incluso en la adversidad, cada uno dentro de sí mismo podía encontrar el valor y la esperanza para levantarse y transformar la realidad17.

23Según la información aportada por las propias memorias del Patronato de Misiones (1933, 1935), en 1933 se contaba con 156 películas de 16 mm: 19 de asuntos agrícolas; 34 geográficas; 4 históricas; 20 de ciencias naturales; 17 «lecciones de cosas»; 7 sanitarias; 14 sobre industrias; 12 de dibujos animados; 8 de física y 21 cómicas. También se disponía de 18 películas de 35 mm: 5 de asuntos agrícolas; 9 geográficas y 4 de industrias.

24En 1934, había aumentado el fondo hasta 411 películas: de ellas 22 eran sonoras y 15 de producción propia. Además de materiales fílmicos, se disponía de 36 proyectores (uno de ellos sonoro), 30 baterías de acumuladores, dos conmutatrices, 16 transformadores, onces epidiascopios, dos radiogramolas, tres amplificadores, tres cámaras cinematográficas (que permitían rodar en los pueblos a varios equipos a la vez) y seis cámaras fotográficas.

25Como la guerra impidió la publicación de la tercera memoria (que debía salir en el año 1936), se desconoce si hubo o no un aumento significativo de la filmoteca entre los años 1935 y 1936, aunque las actas del Patronato del primero de esos años –que se conservan en el fondo de la Fundación Ángel Llorca–, nos permiten hacernos una idea de qué innovaciones se estaban introduciendo, en un momento en el que los presupuestos dedicados a esta tarea habían mermado considerablemente.

26Estas actas revelan que las películas sufrían un proceso de modificación, con la intención de «ajustar sus montajes y letra a la sensibilidad campesina». Es decir, no se proyectaban enteras, sino mutiladas y recompuestas. Un ejemplo de ello es que, el 7 de enero de 1935, el Patronato acordó seleccionar «aquellas partes que podían tener interés para las misiones» de la película filmada por Gonzalo Menéndez Pidal en el Crucero por el Mediterráneo, organizado por la Facultad de Filosofía y Letras de Madrid en 1933. En el mismo sentido, se acordó adquirir y modificar Una mañana en el Retiro (documental madrileño que se había estrenado en diciembre de 1934 en el cine Panorama) y Zamora. Esta última debe referirse a Por tierras de Zamora de Fernando López Heptener (1932), cinta muy conservadora que muestra en su última parte numerosas escenas de la vida tradicional del campo zamorano.

  • 18  Acta de la Comisión Central del Patronato, 12 de febrero de 1935.

27En 1935, a propuesta de José Val del Omar –que era entonces el encargado de la filmoteca– se inició la reducción de las películas de paso universal a 16 mm18. En octubre de este mismo año, se decidió instalar un laboratorio fotográfico que permitiese el revelado de las imágenes sin necesidad de encargar el servicio fuera.

28Debido a las necesidades del servicio ofrecido, las misiones fueron un acicate creativo para los documentalistas, sobre todo una vez constatados los problemas de incomunicación que causaban las películas extranjeras y la necesidad de adquirir material español. Los propios misioneros que eran cineastas –como Carlos Velo, Guillermo Fernández López-Zúñiga, Gonzalo Menéndez Pidal o José Val del Omar, entre otros– realizaron, como hemos visto, varias producciones, algunas dentro de su propia actividad misionera y otras inspirados por su espíritu, como Felipe II y El Escorial (1934), realizada por Carlos Velo y Fernando Mantilla, que fue pensada para ser incluida dentro de la filmografía misionera.

29Pero son varios más los que reconocieron que las misiones –y la posibilidad de disponer de cinta virgen, cámaras en préstamo y buena compañía durante unos días de convivencia en el campo español– fueron decisivas para su posterior trayectoria dentro del mundo de la cinematografía.

  • 19  El Museo del Pueblo recorrería entre el 15 de abril y el 8 de junio de 1934 Águilas, Mazarrón, Tot (...)

30Alfonso Puyal (2004) identifica entre ellos a Rafael Gil y Cecilio Paniagua, que se sumaron a Val del Omar y Gonzalo Menéndez Pidal y al equipo que había acudido a Murcia probablemente a acompañar al Museo del Pueblo en torno a la Semana Santa de 193419. De allí saldría el film que se comercializó hace unos años como Fiestas cristianas/Fiestas profanas, con la filmación de la Semana Santa de Murcia, Lorca y Cartagena y las fiestas de primavera de Murcia, que se celebraron a continuación. Es muy probable que el equipo se dividiera para cubrir las tres localidades y que el montaje corriera a cargo de Val del Omar.

  • 20  Entrevista con José López Clemente, Arte Fotográfico, núm. 271, Madrid, julio de 1974; en Luis Fer (...)
  • 21  Antonio Castro, El cine español en el banquillo, Valencia, Fernando Torres, 1974, p. 190.
  • 22  Alfonso Puyal, «Gonzalo Menéndez Pidal o el cine como documento», en Boletín de la Institución Lib (...)

Los rodajes acometidos en el contexto de Misiones Pedagógicas fueron ciertamente una escuela –casual y nada reglada– para futuros directores del cine español. De esta forma lo atestigua alguno de ellos. Cecilio Paniagua, por ejemplo, habla así de sus inicios: “El salto al cine fue interesante. Me vino sin proponérmelo. Entonces desarrollaban una gran labor las Misiones Pedagógicas, en las que llevaban la parte cinematográfica Gonzalo Menéndez-Pidal y José Val del Omar. También estaba Rafael Gil. En estas misiones debuté en el cine. Fue en una Semana Santa por Lorca, Totana, Cartagena y Murcia. Rodé en 16 mm, como todos los films que se hicieron para las Misiones. Aún recuerdo aquella afición que nos animaba a todos, tan desinteresada. Todos éramos amateurs. Nadie cobraba nada. Había un espíritu muy bello e idealista, y sentíamos un gran placer en colaborar en una labor en la que creíamos firmemente20”. Aunque vagamente, Menéndez-Pidal alude al rodaje de la Semana Santa en Lorca. […] Estas películas, recientemente rescatadas del archivo de Cristóbal Simancas, fueron supervisadas por Val del Omar y rodadas por varios compañeros; entre ellos, Rafael Gil, quien declara: «Tras mi etapa de ensayista, empecé a rodar películas en 16 mm con Gonzalo Menéndez-Pidal, que era el operador, porque tenía una cámara muy buena, Cecilio Paniagua y José Val del Omar. Hacíamos documentales, pero no para la explotación comercial, sino que se los vendíamos a la casa Kodak, y la casa Kodak los alquilaba a la gente que tenía proyectores en casa. Recuerdo que hicimos una serie sobre la Semana Santa en Lorca, que es una Semana Santa muy pintoresca21»22.

  • 23  Manuel Villegas López, Espectador… op. cit., p. 21-22.

31Parece así que lo filmado en el entorno misionero podía ser utilizado y montado de distintas maneras según las necesidades de uso, como puede deducirse por ejemplo de la película de José Val del Omar Vibración de Granada (1935), que muy probablemente utilizó parte del material filmado en la misión a las Alpujarras entre el 14 de julio y el 1 de agosto de 1933. Dudo que el film que se presentó en marzo de 1935 en el Cine Club del Grupo de Escritores Cinematográficos Independientes (GECI) con el nombre de Granada, destinado al público misionero, fuera el mismo montaje que el proyecto experimental de la Vibración, demasiado vanguardista para receptores poco acostumbrados a este tipo de producción23.

32Además de las filmaciones ya comentadas, se tiene constancia de registro fílmico en al menos las siguientes misiones:

  • 24  Carta de Guillermo Fernández al Dr. D. Ysmael Álvarez Rodríguez. Cuenca, 22 de agosto de 1969, rep (...)

– 27 de enero a 1 de febrero de 1932. Misión a Navalcán (Toledo). El responsable es Guillermo Fernández López-Zúñiga. La película que filmó Fernández, hoy perdida, fue el primer documental rodado en contexto misionero. En él se incluía una boda lagarterana en la que todo el pueblo se había vestido de gala. «Esta oportunidad nos permitió filmar en 16 mm color una película que titulamos Boda en Navalcán, en la que se detallaba la extraordinaria riqueza de los trajes de todos, luciendo su mejor artesanía24».
– 27 de abril a 2 de mayo de 1932. Misión en Puebla de la Mujer Muerta (Madrid). Se rueda un documental en Montejo y La Hiruela que será proyectado un año más tarde en la misión a Horcajo de la Sierra (Madrid).
– 26 de julio 1932. Gonzalo Menéndez Pidal filma en La Cabrera (León).
10 al 17 enero de 1934. Se rueda en la misión de Alpandeire y otros pueblos del partido de Ronda (Málaga).
– 2 al 9 de abril de 1934. Misión a Turégano y Cantalejo (Segovia).
– 7 al 15 de junio de 1934. Se hace un documental por varios pueblos de Huesca en la misión a La Fueba.
– 15 de mayo de 1935. Tercer aniversario de la creación del Teatro y Coro del Pueblo celebrada en Bustarviejo (Madrid). Es la última aparición pública de Manuel B. Cossío, presidente del Patronato, y su único registro sonoro en movimiento. Una copia de esta cinta estaba en manos de la familia de Álvarez Santullano, secretario del Patronato, y fue recuperada en 2006. Actualmente se encuentra en la Residencia de Estudiantes de Madrid.
– Curso 1934-1935. Se filma en la Universidad Popular de Cartagena el documental
Molinos del sudeste de España.

33Con las filmaciones hechas en el año 1932, se creó la única película que se conserva entera: Estampas 1932. El film es una eficaz presentación de los objetivos y las distintas secciones de actividad del Patronato de Misiones, dirigido principalmente a la propaganda en el interior y en el exterior del país. Entre los quince documentales propios que tenía el Patronato en 1934, había al menos uno específico del Museo del Pueblo y otro sobre la actividad del Teatro y Coro.

34Tenemos pocos testimonios de lo que supuso para las aldeas enfrentarse a su propio espejo filmado, pero en los casos en los que fue registrado, se refleja la honda impresión que causaba en ellos:

  • 25  Misión a Horcajo de la Sierra, Madrid, mpmp p. 50.

Entonces [en 1932] se impresionó una película en esta comarca [Horcajo de la Sierra, Madrid], la cual ha habido ocasión de proyectar en las sesiones de esta segunda misión en los pueblos donde interesaba conocerla. Dicha película fue acogida con alegría maravillada; su propio ambiente, sus paisajes, sus tipos y fiestas, vistos en la pantalla, causaron un asombro y un gozo a aquellas gentes, difícilmente explicable: el gozo de reconocerse, de revivir la vida con la sorpresa de ver encuadrado un paisaje por donde sus ojos resbalaron tantas veces sin advertir su ordenación de cuadro25.

35En julio de 1936, como todos los veranos, los misioneros se encontraban desperdigados por la geografía peninsular en Valencia, La Rioja, Soria, Toledo, Segovia, Jaén, Málaga, Huesca, Zamora, Cuenca y Orense. Cuando comenzó la guerra, los distintos frentes bloquearon la vuelta de los equipos. El material fílmico disponible, que había servido durante cinco años para dar una oportunidad a la esperanza de transformación social, sería utilizado a partir de entonces como instrumento propagandístico en defensa de la República y trasladado a Valencia en el primer trimestre de 1937, siguiendo al Gobierno. Para su gestión se había creado el 8 de octubre, dentro del Patronato de Misiones Pedagógicas, una sección de propaganda cultural, que se encargaría de organizar, dirigir y controlar todas sus actividades y que colaboraría estrechamente con las Milicias de la Cultura. La derrota republicana supuso el fin de la institución; la muerte, la cárcel o el exilio para numerosos misioneros y la pérdida de las películas que recogían las evidencias de esta noble empresa.

Haut de page

Annexe

Anexo i: películas que pertenecían a la filmoteca de las Misiones Pedagógicas

Los títulos que a continuación se aportan han sido reconstruidos a partir de documentación secundaria (informes de misioneros, material de archivo, artículos de prensa, etc.), ya que en las memorias apenas aparecen los nombres de documentales o películas cómicas que se exhibían. Se trata de un porcentaje de lo que podemos suponer como total, teniendo en cuenta la cifra de 411 películas que se registran en 1934, aunque se ignora si esa cantidad incluía también las varias copias de las que se disponía de cada film o se trata del número de títulos. Se sabe que, por ejemplo, Antonio J. Onieva donó un documental sobre las escuelas de los niños lapones, que no ha aparecido referenciado en ningún lugar. Al menos los filmes que aparecen subrayados pertenecen a la colección de documentales de Kodak Eastman o fueron adquiridos a través de Kodak. Entre paréntesis aparece fecha de adquisición o de proyección dentro del programa misionero, en el caso de que se conozca.

A las puertas del Ártico (Navalcán, 1932)
Actualidades sonoras (Noticiario español) (adquirida a Renacimiento Films, 1933)
Al pie del Mont Blanc (Universidad Popular de Cartagena)
Animales de la región ártica (El Morche, 1935)
Animales que se esconden en la arena (62 m. adquirida a través de Espasa Calpe, 1933)
Animales salvajes en cautividad(Universidad Popular de Cartagena)
Animales terrestres y marítimos (Universidad Popular de Cartagena)
Antracita (1935)
Arañas (acompañada con Una noche en el Monte Pelado de Mussorgsky)
Arboricultura (El Tobar, 1932; Villaluenga del Rosario, 1933)
Atenas (Universidad Popular de Cartagena)
Aventuras del Barón Fanfarrón (Espinosa de los Monteros, 1934; Torrecilla de Cameros, 1935)
Aventuras de Wupp (Pan de higo), Wupp alpinista (adquirida a Renacimiento Films, 1933), Wupp en el Oeste (todas en la Universidad Popular de Cartagena)
Aves de mar y tierra (Universidad Popular de Cartagena)
Cáceres
Cachalote y el duende del mar (120 m. adquirida a través de Espasa Calpe en 1933 / Turégano, 1936)
Caricatos (cine cómico)
Cartografía en relieve
Cazando fantasmas
(Universidad Popular de Cartagena)
Cerámica española (343 m. adquirida a través de Espasa Calpe, 1933)
Charlot (acompañado con música de Beethoven y Mozart): Charlot vagabundo (1915), El conde (1916), La cura (1917), Como sobre ruedas (León, 1932), La calle de la Paz (Pontevedra, 1934; El Morche, 1935), Vida perruna (Turégano, 1936)
China (Torrecilla de Cameros, 1935)
Ciclo hidrodinámico (acompañada con Córdoba de Albéniz) (Pontevedra, 1934)
Cómo crecen los dientes
Cómo se construye un aeroplano
Cómo se hace el pan
Cómo se inventó la hélice (dibujos animados)
Corrientes inducidas
Crucero universitario por el Mediterráneo
(selección hecha en 1935, de partes de este documental de Gonzalo Menéndez Pidal)
Cultivo del naranjo en Australia(Universidad Popular de Cartagena)
Curiosidades de otros países
(Pontevedra, 1934)
De la flor al fruto
(1935)
De la hoja del tabaco [o del cultivo del tabaco] al cigarrillo (El Morche, 1935; 120 m., adquirida a través de Espasa Calpe, 1933)
De la seda a las medias (Universidad Popular de Cartagena)
Del lino al hilo (Universidad Popular de Cartagena)
Del gomero al neumático (120 m. adquirida a través de Espasa Calpe, 1933)
Del rollo de alambre a la aguja (64 m. adquirida a través de Espasa Calpe, 1933)
Difteria (Universidad Popular de Cartagena)
Efectos magnéticos de la electricidad
Egipto, país de las pirámides
(425 m. adquirida a través de Espasa Calpe, 1933) (acompañado de Goyescas y El Puerto de Albéniz)
El Canal de Panamá (Pombriego, 1932; Villaluenga del Rosario, 1933)
El desierto de América.
El gato Félix (Félix en el país de las películas, Félix enamorado, Félix en la Edad del Hueso) (Universidad Popular de Cartagena)
El marinero (Turégano, 1936)
El país de la goma
El reino del carbón (o El carbón) (Pontevedra, 1934; 120 m. adquirida a través de Espasa Calpe, 1933)
El sistema de riegos (Navas de Ávila, 1932)
El valle de Mohawk (León, 1932)
El vapor como fuerza motriz (Universidad Popular de Cartagena)
En el fondo del Atlántico (Pombriego, 1932).
En una isla del Pacífico (Pombriego, 1932).
En una playa del Sur (Pontevedra, 1934)
Energía solar
Fabricación del papel
Felipe II y El Escorial
(adquirida en 1935)
Focas y morsas (Universidad Popular de Cartagena)
Formación del suelo
Fuerza hidráulica
Ganado lanar (Besullo, 1932)
Guerra sin cuartel (cómica) (Universidad Popular de Cartagena)
Grandes mamíferos (1935)
Granada (proyectada en 1934). Se ignora si era el documental de Eduardo García Maroto (1931) o el de Val del Omar (presentado en 1935). Graetner también realizó uno con ese nombre en 1935.
Haciendo amistad con los animales (León, 1932; Espinosa de los Monteros, 1934)
Hormigas (Universidad Popular de Cartagena, 1934)
Indias Orientales Holandesas
Industrias típicas del Japón
(Espinosa de los Monteros, 1934; 1935)
Islandia (393 m. adquirida a través de Espasa Calpe, 1933)
La batalla
La caza de la ballena (Espinosa de los Monteros, 1934; 110 m. adquirida a través de Espasa Calpe, 1933)
La Cenicienta (120 m. adquirida a través de Espasa Calpe, AGA, 1933. Se ignora si fue la realizada por Walt Disney en 1922 o la de Lotte Reiniger, en el mismo año)
La circulación de la sangre (Universidad Popular de Cartagena)
La conducción de la madera (Beteta, 1932)
La extracción del cauchú (Existe un documental llamado Industrias del Corcho que parece rodado en 1937, de 8'30'', y que se encuentra en la Filmoteca catalana. En este caso se refiere a la manipulación del corcho en el Alto Ampurdán.) ¿Caucho?
La industria del automóvil (Espinosa de los Monteros, 1934)
La Princesita rana (proy. en Espinosa de los Monteros, 1934; 120 m. adquirida a través de Espasa Calpe en 1933)
La seguridad en el mar (Pontevedra, 1934; San Millán de la Cogolla, 1935)
La tragedia del Everest (Les (Valle de Arán), 1932)
La vida en el fondo del mar (Nalvalcán, 1932)
Las grandes exploraciones de Nueva Guinea (103 m. adquirida a través de Espasa Calpe, 1933)
Las habas (o judías) saltadoras (película de animación de 1922, proyectada en 1935)
Las islas Hawaï (Besullo, 1932; Pontevedra, 1934)
Las líneas aeropostales españolas
Las pirámides y la esfinge (proy. En Les, Valle de Arán, 1932; 1935)
Las ranas buscando rey (película animada de Ladislaw Starewich, 1922, 221 m. adquirida a través de Espasa Calpe en 1933)
Las riquezas del mar (60 m. adquirida a través de Espasa Calpe, 1933)
Los grandes servicios de las capitales
Lucha de la mangosta y la cobra
(Les (Valle de Arán), 1932)
Luz y calor por la electricidad (Universidad Popular de Cartagena)
Marruecos
Moscas (Universidad Popular de Cartagena)
Movimiento de la germinación
(183 m. adquirida a través de Espasa Calpe, 1933)
Movimiento de las plantas (61 m. adquirida a través de Espasa Calpe, 1933)
Movimientos y crecimiento y floración de las plantas (128 m. adquirida a través de Espasa Calpe, 1933)
Nápoles (Universidad Popular de Cartagena)
Nidos de aves
(Pontevedra, 1934; Universidad Popular de Cartagena)
Niños de Bohemia (Universidad Popular de Cartagena)
Niños de Holanda (Universidad Popular de Cartagena)
Niños de Japón (Universidad Popular de Cartagena)
Noruega, país de fiordos
(116 m. adquirida a través de Espasa Calpe, 1933)
Nueva York
París (Beteta, 1932)
Parque Nacional del Glaciar
Perú (Turégano, 1936)
Pesca de la caballa
(Torrecilla de Cameros, 1935)
Piel
Plantas carnívoras
(Torrecilla de Cameros, 1935; Turégano, 1936)
Presión atmosférica (Universidad Popular de Cartagena)
Pueblo Dwellers
Remedios caseros
(cómica) (Universidad Popular de Cartagena)
Respiración
Salvajes y fieras de Borneo
(León, 1932)
Seda (Villaluenga de Rosario, 1933; Espinosa de los Monteros, 1934)
Segovia (Universidad Popular de Cartagena)
Selva del Amazonas
(1935)
Serbia (1935)
Suministro de agua en la ciudad de Nueva York (Universidad Popular de Cartagena)
Tagalos de Luzón
(Turégano, 1936)
Tarzán en la ciudad (Turégano, 1936)
Técnicas de soplado de vidrio (Universidad Popular de Cartagena)
Tejidos de algodón (Torrecilla de Cameros y San Millán de la Cogolla, 1935)
Tejidos de lana (El Tobar, 1932)
Tesoros artísticos del Vaticano (Besullo, 1932)
Toledo (adquirida a Renacimiento Films, 300 m., 1933; Universidad Popular de Cartagena )
Transatlánticos (El Tobar, 1932)
Trigo (Turégano, 1936)
Túnez y Cartago (Universidad Popular de Cartagena)
Un día en la tierra (película cómica)
(San Millán de la Cogolla, 1935)
Una isla en la India oriental (San Millán de la Cogolla, 1935; El Morche, 1935)
Una mañana en el Retiro (se acuerda su adquisición en 1935 a reserva de modificarla un poco)
Viaje al país de las maravillas (2 partes, 120 m. adquirida a través de Espasa Calpe, 1933)
Viaje del Polichinela al país de los sueños (2 partes, 120 m. adquirida a través de Espasa Calpe, 1933)
Vida submarina (Espinosa de los Monteros, 1934; 1935; Universidad Popular de Cartagena)
Volcán
Volendam (Universidad Popular de Cartagena)
Zamora [¿Por tierras de Zamora (1932)?](adquirida en 1935)
Zaragoza (adquirida a Renacimiento Films, 450 m., 1933)

Anexo ii: Listado de pueblos donde se realizaron proyecciones

Ver pdf adjunto.

El siguiente listado se ha elaborado básicamente a partir de la información aportada por las dos memorias del Patronato de las Misiones, publicadas en 1933 y 1935, y en las que se recoge la relación de pueblos donde se realizaron proyecciones entre 1931 y 1934. Dicho listado ha sido completado con otras referencias extraídas de distintas publicaciones periódicas y material de archivo, cuya investigación todavía se encuentra en curso, por lo que no tiene un carácter definitivo. El asterisco al lado de la fecha indica que ésta es aproximada.

Haut de page

Notes

1  Sobre la historia de las Misiones Pedagógicas, véase el catálogo de la exposición Las Misiones Pedagógicas (1931-1936), Madrid, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, 2006.

2   mpmp, op. cit., p. 31.

3  Pierre Sorlin, «¿Público o públicos? Cómo plantear la cuestión» en José-Vidal Pelaz y José Carlos Rueda, Ver cine. Los públicos cinematográficos en el siglo xx, Madrid, Ediciones Rialp S.A., 2002, p. 28-29.

4  Patronato de las Misiones Pedagógicas, Memoria de la Misión Pedagógico-Social a Sanabria (Zamora). Resumen de trabajos realizados en el año 1934, Madrid, 1935, p. 33-34.

5  Carmen Díaz Castañón, «Casona y el Teatro del Pueblo», La ratonera. Revista asturiana de Teatro, Gijón, 8 de mayo de 2003, p. 109.

6  Eduardo García Maroto, Aventuras y desventuras del cine español, Barcelona, Plaza y Janés, 1988, p. 70-71.

7  «José Val del Omar recuerda que cuando pusieron una película sobre el suministro de agua en Nueva York, el público se quedó en la luna, pero en otra en que se veía el esquileo de las ovejas en Extremadura, el efecto fue fuerte e hicieron comentarios: “Mira cómo cojea aquélla.” A veces sacaron películas de la misión y del pueblo y las proyectaron allí mismo. Gran emoción». (Paucker, E. K., «Cinco años de misiones», Revista de Occidente, n° 7-8, nov. 1981, p. 252.

8  Patronato de las Misiones Pedagógicas, Memoria de la Misión Pedagógico-Social… op. cit., p. 125.

9   mpmp, op. cit., p. 58.

10   mpmp, op. cit., p. 31.

11  Carmen Conde, «El cinematógrafo educativo en las Misiones Pedagógicas de España», en Revista Internacional del Cinema Educativo, vol. 5, n.º 7, 1933, p. 501.

12  mpmp, op. cit., p. 13-14.

13  mpmp, op. cit., p. 40.

14  Misión a Navalcán (Toledo), 27 de enero a 1 de febrero de 1932, mpmp, op. cit., p. 36.

15  mpmp, op. cit., p. 49.

16  mpmp, op. cit., p. 51.

17  Manuel Villegas López, Espectador de sombras. Crítica de films, Madrid, Biblioteca geci, 1935, p. 74-75.

18  Acta de la Comisión Central del Patronato, 12 de febrero de 1935.

19  El Museo del Pueblo recorrería entre el 15 de abril y el 8 de junio de 1934 Águilas, Mazarrón, Totana, Alhama, Mula, Archena, Beniaján y San Pedro del Pinatar en Murcia. Hasta el 6 de abril se encontraba recorriendo Almería. La Semana Santa ese año duraría del 25 de marzo al 1 de abril, domingo de Resurrección.

20  Entrevista con José López Clemente, Arte Fotográfico, núm. 271, Madrid, julio de 1974; en Luis Fernández Colorado, Cecilio Paniagua: arquitectura de la luz, Almería, Diputación de Almería, 2000, p. 73.

21  Antonio Castro, El cine español en el banquillo, Valencia, Fernando Torres, 1974, p. 190.

22  Alfonso Puyal, «Gonzalo Menéndez Pidal o el cine como documento», en Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, vol. 56, 2004, p. 31-46.

23  Manuel Villegas López, Espectador… op. cit., p. 21-22.

24  Carta de Guillermo Fernández al Dr. D. Ysmael Álvarez Rodríguez. Cuenca, 22 de agosto de 1969, reproducida en María García Alonso, «Dando pruebas de la amplitud del mundo. Documentar y difundir en la Segunda República», en María Luisa Ortega (coord.), Guillermo Zúñiga. La vocación por el cine y la ciencia, Madrid, UNED, 2011.

25  Misión a Horcajo de la Sierra, Madrid, mpmp p. 50.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

María García Alonso, « Intuiciones visuales para pueblos olvidados. La utilización del cine en las Misiones Pedagógicas de la Segunda República Española »Cahiers de civilisation espagnole contemporaine [En ligne], 11 | 2013, mis en ligne le 29 décembre 2013, consulté le 19 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/ccec/4861 ; DOI : https://doi.org/10.4000/ccec.4861

Haut de page

Auteur

María García Alonso

Universidad Nacional de Educación a Distancia (uned), Madrid

Haut de page

Droits d’auteur

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés), sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search