Skip to navigation – Site map

HomeCahiers de civilisation espagnole...10Les hispanistes publientNotes de lectureLa cultura del exilio anarcosindi...

Les hispanistes publient
Notes de lecture

La cultura del exilio anarcosindicalista español en el sur de Francia

Rose Duroux
Bibliographical reference

Alicia Alted Vigil y Lucienne Domergue, con la colaboración de Roger González Martell, La cultura del exilio anarcosindicalista español en el sur de Francia, Madrid, Ediciones Cinca, Col. «Biblioteca de Historia Social», 2012, 253 p., ISBN: 978-84-15305-36-1.

Full text

1Encabeza el libro una larga presentación de la génesis de la obra. Es que el caso es especial: co-firman el libro la Alicia Alted Vigil, catedrática de Historia Contemporánea en la uned de Madrid y Lucienne Domergue que era, en 2007, cuando falleció, catedrática emérita en la Universidad de Toulouse-Le Mirail. En esa presentación circunstanciada (p. 9-20), Alicia Alted nos explica el porqué y el cómo se ha podido llevar a cabo el libro:

Este libro lo comenzamos a esbozar en el año 2003, poco después de que apareciera la edición en español del libro que había coordinado Lucienne y que se publicó en 1999: L’exil républicain espagnol à Toulouse, 1939-1999. El 17 de abril de 2007 fallecía de manera repentina. […]
Comenzamos a trabajar juntas en el otoño de 1992, con motivo del primer encuentro que tuvimos en Toulouse el grupo de investigadores de la uned y de la Universidad de Toulouse-Le Mirail que íbamos a realizar un documental de manera conjunta sobre: Exilios. Refugiados españoles en el Mediodía de Francia. […]
En 2003 [es cuando] pensamos que teníamos que dar forma de libro al material documental, prensa y testimonios orales que llevábamos reuniendo desde años atrás y que, sólo en parte, habíamos dado a conocer en congresos, obras colectivas y artículos. Este es, pues, el origen del libro. […] Desde febrero de 2007 (la última vez que estuve con Lucienne en Toulouse recogiendo y revisando material para el libro) hasta abril, Lucienne terminó de redactar, en borrador, su parte del libro. Poco antes de fallecer, nos habíamos visto en la Casa de Velázquez, donde solíamos quedar para trabajar cuando venía a España, y habíamos estado terminando de cerrar el índice y de comentar una serie de aspectos en relación con lo que había escrito. En mi caso iba mucho más retrasada. Diversas circunstancias personales y profesionales me han imposibilitado concluirlo antes.

2Para finalizar esta presentación, Alicia Alted aporta dos justificaciones importantes una para justificar el cambio del título previsto, otra para explicar porque no se pudo abarcar a París en el estudio:

Considero necesario hacer una precisión en cuanto a la utilización del término anarcosindicalista en el título, que no estaba en el original (Los anarquistas exiliados en Toulouse y la cultura). […] Creo que el vocablo anarcosindicalista caracteriza de manera más correcta a los militantes del sindicato de la cnt que llegaron a Francia en el éxodo forzado de 1939. Seguro que Lucienne hubiera estado también de acuerdo con esta apreciación». […]
La actividad cultural de los anarcosindicalistas en Francia fue muy intensa y extensa, con dos focos principales, Toulouse y París. […] pero abordar, además, el núcleo en torno a París era imposible, a fuer de pecar de excesiva superficialidad. Es necesario otro libro». […]
He procurado ser fiel a lo que dejó escrito Lucienne, que he imbricado con mi texto porque las dos queríamos que fuera un «único» libro. Los errores que pueda haber, sin embargo, son de mi absoluta responsabilidad. (Madrid, noviembre de 2012)

3Efectivamente, este estudio intenta trazar la historia de los anarcosindicalistas asentados en la Francia meridional y ver cómo trataron de reafirmar sus valores revolucionarios y su identidad colectiva mediante unas prácticas culturales con las que pretendían recuperar una tradición y dar sentido a su vida cotidiana en el forzado exilio. «La Revolución social» que preconizaban llevaba implícita una formación, una transformación voluntarista a través de la cultura. Esas prácticas culturales son el objeto del libro.

4Tras unas breves reflexiones, a modo de incipit, sobre el exilio y la emigración, las autoras definen el encuadre espaciotemporal del estudio: el capítulo i, «Toulouse, capital del exilio libertario en Francia», expone cómo, después de la liberación de Francia, muchos libertarios optaron por el sur; si bien Paris conservó un fuerte poder de atracción para los artistas e intelectuales, además de representar una cuenca de empleos insuperable, Toulouse, amén de ofrecer un potencial industrial superior al de otras ciudades del sur, tenía la proximidad de los Pirineos, «umbral de España» y sobre todo de Cataluña y Aragón «donde se realizaron sus añoradas experiencias de colectivización». Se evocan las escisiones del mle-cnt (Movimiento Libertario Español-Confederación Nacional del Trabajo).

5En el capítulo ii, «Tradición y continuidad de la cultura anarquista en el exilio», vemos cómo a partir de 1945 se da una fuerte febrilidad cultural destinada a cohesionar y a atenuar la desazón de un fracaso histórico. Los métodos y soportes son múltiples: organismos regionales, folletos, cursos, conferencias, espectáculos, etc., y sobre todo creación de un Ateneo. El capítulo iii: «Solidaridad y cultura» hace hincapié en el empeño cultural de la sia (Solidaridad Internacional Antifascista ).

6Los capítulos iv, v y vi plasman la «Actividad editorial» del exilio tolosano: prensa, casas editoriales, colecciones y escritores, librerías, añadiéndose dos anexos esclarecedores: «Relación de publicaciones de las editoriales anarquistas del sur de Francia»; «Relación de cuadros escénicos o grupos artísticos promovidos por las Federaciones Locales del mle-cnt en Francia, en colaboración con Solidaridad Internacional Antifascista (sia)».

7El capítulo vii enfoca exclusivamente el teatro, por ser la escena la dedicación creadora más relevante del colectivo. El capítulo viii se centra en las «artes plásticas», reservándose el capítulo noveno a la «Ilustración gráfica» o, mejor dicho, al ilustrador Joan Call Bonet (Barcelona 1914-Toulouse 2002). En este último capítulo se recuerda que la tradición gráfica militante que se desarrolla en la prensa libertaria alcanza su cénit durante los años de la Guerra Civil; la derrota conduce al exilio a la mayor parte de los dibujantes y cartelistas libertarios. Call –artista amateur en España por ser maestro–, ya asentado en Toulouse, en 1945, va a compartir su actividad con ilustradores como Catalá o Luis García Gallo (seud. Gallo o Coq), Jesús Guillén Bertolín (seud. Guillember), Mondragón o Argüello, etc., con quienes colabora en particular en el semanario Cenit o sea cntPortavoz del mle-cnt, de Toulouse, en donde la presencia del humor gráfico, rompedor, encaja con las concepciones ácratas sobre el arte. Joan Call, en un librito de memorias ad usum familiar, Refrescant la memoria, señala como ya en el campo de Le Vernet la práctica del dibujo le permitió disponer de una moneda de cambio con franceses. En Toulouse, Call entró primero en una empresa de publicidad; en 1954, se pasó a La Dépêche du Midi donde con el tiempo llegó a ser «“el” dibujante de La Dépêche», hasta 1979, año en que se jubiló. También acudía al tribunal local y hacía sus apuntes gráficos in situ para la crónica judicial. De manera paralela, continuó participando en la prensa confederal, sobre todo en cnt (unos setecientos cincuenta dibujos), en los almanaques de sia, en folletos, en portadas, con una estética que evolucionó desde formas heredadas del Art Decó hasta formas más complejas que le acercan a los ilustradores franceses de su tiempo (ineluctable hibridación…).

8Un libro, pues, novedoso y debidamente completado por ilustraciones (fotografías, carteles, caricaturas, documentos originales, etc.) y una selección bibliográfica.

9Muestra cómo partiendo de la pujante labor educativa y cultural de la República, los libertarios del sur de Francia ponen todo su afán en fomentar una cultura identificadora peculiar, donde interactúan prácticas culturales y políticas, cómo éstas van evolucionando a la par con el paso del tiempo, y, finalmente, cómo se va destilando una memoria histórica.

10Se espera ahora el «otro libro» de gran calado: en torno a París, en torno a Solidaridad obrera, etc. Y otros libros, sobre otras prácticas culturales, para lograr abarcar, un día, el afán cultural del exilio español aun en sus gentes más modestas.

Top of page

References

Electronic reference

Rose Duroux, La cultura del exilio anarcosindicalista español en el sur de FranciaCahiers de civilisation espagnole contemporaine [Online], 10 | 2013, Online since 21 June 2013, connection on 29 March 2024. URL: http://journals.openedition.org/ccec/4585; DOI: https://doi.org/10.4000/ccec.4585

Top of page

About the author

Rose Duroux

Professeur émérite, Université Blaise Pascal Clermont-Ferrand-ii

By this author

Top of page

Copyright

The text and other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search