Skip to navigation – Site map

HomeCahiers de civilisation espagnole...9Mémoires, thèses et habilitationsThèsesRepublicanismos y tradición democ...

Mémoires, thèses et habilitations
Thèses

Republicanismos y tradición democrática en la Asturias del siglo xix

Memoria de una investigación doctoral
Républicanismes et tradition démocratique dans les Asturies du xixe siècle
Sergio Sánchez Collantes

Abstracts

L´article suivant contient un bilan de la thèse de doctorat intitulée Les républicanismes et la tradition démocratique dans les Asturies au XIXe siècle. Les ramifications et les protagonistes de l´hétérodoxie. Cette recherche a été réalisée sous la direction du Prof. Francisco Erice Sebares et grâce à une bourse du Plan Nationale de Formation du Professorat Universitaire du Ministère de l´Éducation et la Culture espagnol. La thèse a été soutenue le 13 janvier 2012 à l´Université d´Oviedo, devant un jury composé de Messieurs les Professeurs Jean-Louis Guereña (Université François Rabelais, Tours), Ángel Duarte Montserrat (Université de Gérone) et Jorge Uría González (Université d´Oviedo). Ce travail a obtenu la mention très honorable avec les félicitations du jury à l’unanimité.

Top of page

Full text

Objetivos y labor realizada

1El objetivo de este proyecto de investigación ha sido reconstruir el proceso de configuración del republicanismo histórico asturiano y sus principales manifestaciones socioculturales. El marco cronológico analizado es el siglo XIX, aunque se presta mayor atención a los primeros años de la Restauración (1874-1890), que además centraron la fase inicial de los trabajos de documentación. A nuestro juicio, se trataba del periodo de la centuria más desatendido por la historiografía asturiana y, en lo tocante al republicanismo, un tramo decisivo del que aún faltaba mucho por conocer. Era necesario, pues, remediar tan inexplicable abandono.

2El tema del republicanismo permanecía notablemente marginado en Asturias, a pesar de la importancia que reviste para mejorar la comprensión de la historia contemporánea regional y estatal. Muchos investigadores que lo habían trabajado en otras partes de España llevaban tiempo demandando la realización de nuevos estudios locales que perfeccionasen y, en su caso, rectificasen los conocimientos que se tenían del republicanismo español en su conjunto. De modo que esta tesis se inscribe dentro de una línea de investigación que, tras haber empezado a roturarla algunos pioneros, ha cobrado gran impulso en un sector importante de nuestros contemporaneístas, veteranos y noveles. Esta pujanza, naturalmente, se ha reflejado en la publicación de numerosos libros colectivos, artículos y dosieres monográficos en revistas especializadas; aparte de traducirse en la celebración de congresos y seminarios, y en la inclusión de nuevos contenidos en los planes de estudios. El presente trabajo, por tanto, es deudor de todas estas circunstancias historiográficas.

3Las fuentes utilizadas para realizar esta investigación son principalmente de tipo hemerográfico, como sucede en otros estudios de temática similar. Pero también las complementan otras fuentes manuscritas, tanto de carácter privado, destacando el Fondo de Posada Herrera, como de naturaleza oficial, sobre todo libros de actas municipales y de la Diputación. A ellas deben añadirse otras fuentes primarias de diverso género, como libros de memorias, folletos y opúsculos variados, hojas impresas, material epistolar, etcétera. Con todas esas herramientas fue preciso trabajar en distintos centros de documentación de Asturias y Madrid. Por el tiempo invertido, convendría destacar entre todos ellos la Biblioteca Nacional de España, la Hemeroteca Municipal de Madrid, los archivos municipales de Gijón, Oviedo y Llanes; el Archivo Histórico de Asturias, el Real Instituto de Estudios Asturianos, la Biblioteca Pública de Jovellanos, en Gijón, y las bibliotecas universitarias y la de Ramón Pérez de Ayala, en Oviedo. A estos centros de documentación que podríamos llamar convencionales habría que añadir otros sitios virtuales que, gracias a Internet, están contribuyendo sustancialmente a democratizar el acceso a la información en los últimos tiempos.

4El carácter decisivo de las fuentes hemerográficas, que se revelaron las más indispensables desde un primer momento, condicionó extraordinariamente todas las labores de documentación. Esto se debe al alto número de colecciones de periódicos asturianos menoscabadas o desaparecidas, que no se conservan. La pérdida, además, afecta particularmente a los periódicos republicanos, de los que según nuestros cálculos se ha perdido más del 90 por ciento de lo que se publicó en su día en la antigua provincia de Oviedo. Las circunstancias, por lo tanto, eran bastante adversas y desalentadoras cuando iniciamos las pesquisas allá por 2003.

5Estas carencias, en primer lugar, nos forzaron a seguir una estrategia que requirió grandes inversiones de tiempo: debíamos apurar al máximo el rastreo de otros periódicos no republicanos de Asturias, sobre todo diarios, en busca de cualquier alusión aprovechable. En esta labor hubo que proceder con una exhaustividad que seguramente habría sido menor si se conservaran más títulos republicanos. Dadas esas circunstancias, no se trataba sólo de consultar, sino de barrer al detalle incluso la letra pequeña de los sueltos y gacetillas de rotativos como El Comercio y El Carbayón. En los meses iniciales, esta fase resultó exasperante y desesperanzadora; podían invertirse decenas de horas sin que tanta dedicación arrojase hallazgos reveladores sobre el tema de la tesis. Para quien empezaba su carrera investigadora, lógicamente, esto no podía sino hacer que cundiera el desánimo. Aunque también propició sentimientos diametralmente contrarios, de euforia y regocijo, cuando sobrevinieron los primeros hallazgos: una reunión del Partido Democrático, una lista de nombres, una «ciudadana» apostando sin titubeos por la República cuando el grueso de la bibliografía presentaba el republicanismo como un fenómeno exclusivamente masculino… Se trataba de los cabos de los primeros hilos de los que había que tirar, y después llegaron otros que a la postre condujeron a una realidad infinitamente más rica de lo que esperábamos.

6La segunda estrategia obligada que nos impuso la exigüidad de periódicos democráticos asturianos consistió en paliar esa vacío utilizando la prensa republicana madrileña. Cualquier alusión a Asturias que proporcionasen permitiría siquiera entrever un puzzle del que faltaban muchas piezas. Este rastreo comportó largas estancias en Madrid y al principio se repitió la experiencia vivida en Asturias, o sea, días y días de búsqueda infructuosa. Entonces la digitalización no había llegado al grado de progreso que hoy la caracteriza, y cada jornada, cada semana de intenso trabajo sin resultados apreciables, resultaba aún más desmoralizadora por la inversión de recursos que comportaba trabajar lejos del lugar de residencia. Además, era la prensa de los primeros años de la Restauración, la que tenía prohibido hasta mencionar la palabra República y su familia léxica, por lo que las posibilidades de que se produjeran descubrimientos significativos disminuían al máximo. Sin embargo, cuando tales hallazgos finalmente se presentaron, otra vez convirtieron aquellos momentos en los más gratificantes: los primeros extractos de discursos, más listas con decenas de nombres de republicanos, datos sobre la formación de comités, misivas personales, reseñas de corresponsales, manifiestos, etcétera.

7Hay que reconocer que, paradójicamente, lo que al principio fue un contratiempo y una desventaja, o sea, el tener que invertir tantas horas ―porque no había otro remedio― en examinar con detalle fuentes poco ricas para el tema concreto que se investigaba, ese problema inicial, nos deparó luego hallazgos inestimables que de otra forma seguramente jamás habríamos encontrado, relativos tanto al republicanismo en general como a otras cuestiones verdaderamente trascendentales que no procede detallar aquí.

Contenidos y metodología

8Desde su concepción, esta tesis adoptó un esquema organizativo dual inspirado a su vez en el trabajo de investigación que la precedió en 2004 para obtener la suficiencia investigadora. Sin embargo, por razones prácticas y por la existencia de una base heurística desigual, finalmente consideramos más apropiado desdoblar el primer bloque. De manera que el resultado fue una tesis articulada en tres partes, que suman un total de once capítulos. En lugar de reservar los textos para confeccionar un anexo documental, los intercalamos en el relato para que cumplieran mejor su función ilustrativa, apuntalando oportunamente los razonamientos que se daban.

9Las dos primeras partes de la tesis siguen un orden cronológico y en ellas domina el relato político, ya que tratan sobre todo la aparición y la evolución de los partidos, sus aspiraciones, la formación de comités y los protagonistas más señalados. Pero esto se hace de acuerdo con una concepción amplia e integradora de lo político, es decir, que no se limita a constituir un análisis electoral y estasiológico, sino que incorpora otros aspectos y facetas del republicanismo que enriquecen notablemente el relato. Todos esos capítulos, un total de seis, desentrañan los precedentes, la aparición, el auge y la diversificación del republicanismo en Asturias. La primera parte lo estudia desde los tiempos de la Revolución Francesa hasta la caída de la República Española en 1874; y la segunda parte se detiene en el periodo subsiguiente, esa primera fase de la Restauración que juzgamos oportuno privilegiar y que, por lo tanto, se basa en un volumen superior de documentación y fuentes primarias, buscando con ello mayores cotas de profundidad.

10La tercera y última parte abandona esa prioridad de los criterios cronológicos y sigue un ordenamiento temático, de forma que cada uno de sus cinco capítulos y sus epígrafes se consagran específicamente a una materia o aspecto de la proyección sociocultural que alcanzó el republicanismo. Entre los temas analizados se hallan diversas claves sociológicas, el mundo de la prensa, la educación popular, el asociacionismo, los espacios y prácticas de la sociabilidad formal y la informal, los rituales y la escenografía, los componentes simbólicos, la movilización de masas, el librepensamiento y el anticlericalismo. De esta manera, todas esas cuestiones reciben un tratamiento monográfico o sectorial que no habría sido viable en las dos primeras partes sin quebrar el hilo narrativo, y sirven para complementar los bloques anteriores, explicando en buena medida la extensión global del trabajo.

11La diversidad con la que se manifestó el fenómeno estudiado nos empujó a utilizar el plural en el título, que habla de republicanismos. Y el hecho de que se tratara de un importante subconjunto de lo que en el siglo XIX se consideraba heterodoxia, nos animó a su vez a incorporar un subtítulo que habla de las ramificaciones y protagonistas de la heterodoxia, entendiéndose, lógicamente, que se refiere exclusivamente a la heterodoxia demorrepublicana. Hablar de protagonistas tampoco es casual en un trabajo donde abundan los nombres propios, que en buena medida han servido de lazarillo, de guía, en el manejo de las fuentes. Éstas no suelen aclarar las inclinaciones políticas de los aludidos salvo en los actos propiamente republicanos; ni siquiera en el caso de los libros de actas de municipios en los que había concejales que profesaban tales ideas. Tampoco se conservan los censos de militantes que en su día confeccionaron algunas organizaciones republicanas. De modo que, desde el principio, fue necesario un trabajo prosopográfico muy laborioso para saber quién era quién y con ello poder detectar la implicación de los republicanos en un sinfín de iniciativas y proyectos de todo género, en los que se volcaban para compensar o reforzar su débil presencia en las instituciones.

12La metodología que siguió esta investigación, las múltiples cuestiones que deseábamos analizar y la forma en que lo hicimos, es deudora de la influencia de numerosas perspectivas historiográficas. Algo por lo demás lógico en alguien que empezó a cursar la licenciatura a finales de los noventa, en medio de aquel «laberinto de corrientes» del que hablaba Fontana en La Historia después del fin de la Historia. Y esa variedad de planteamientos no ha sido menor en los últimos años, incluso dentro de la propia historia social, que ha ensanchado su campo tanto en lo que se refiere a sus objetivos como desde el punto de vista heurístico. Semejante fecundidad, lejos de generar confusión, resultó tremendamente enriquecedora para la realización de nuestro trabajo, que destila algo de sincretismo y de intento de comprender el fenómeno republicano bajo el prisma de una historia lo más integral posible.

13Con este trabajo hemos querido asimismo reivindicar la importancia del análisis micro para construir las visiones de conjunto, en este caso del republicanismo español. No se trata únicamente de apuntar las utilidades que depara un mayor aprovechamiento de los estudios locales y regionales hechos en las distintas provincias, sino que lo consideramos una necesidad ineludible. Porque a menudo esas visiones generales pecan de reduccionistas, por dominar en ellas un enfoque desde arriba, centralista, que sobredimensiona la realidad de la Villa y Corte, que simplifica en exceso y omite o subestima las experiencias provinciales y periféricas. En el caso del republicanismo, por añadidura, la esfera municipal constituía precisamente un ámbito de acción primordial y es el marco en el que se detectan mejor todos los entresijos del fenómeno republicano. En definitiva, la trascendencia social y cultural del republicanismo español no se comprenderá bien sin ese trabajo policéntrico.

14 Procurando igualmente contribuir a que se trace una visión de conjunto más apropiada, es decir, que considere las distintas experiencias regionales, esta tesis no ha descuidado el análisis comparativo. Y del cotejo resulta que, según el aspecto o el lugar que tomemos en consideración, el republicanismo asturiano presenta numerosos rasgos en común con otras provincias pero también diferencias y particularidades notables. Si nos fijamos en la preponderancia de uno u otro republicanismo, hallamos diferencias interregionales pero también intraprovinciales, dentro de Asturias. Si en Gijón dominó el federalismo, en Oviedo lo hizo el republicanismo progresista en su doble vertiente zorrillista y salmeroniana; y mientras que el posibilismo castelarino tuvo en general una implantación bastante débil, hubo provincias en las que fue hegemónico, como sucedió en Alicante. Por su parte, el dominio del federalismo entre la clase obrera gijonesa no puede dejar de recordar al caso de La Coruña, población con la que guardó importantes similitudes; pero ese paralelismo contrasta con la desigual proyección republicana en el Ayuntamiento, pues en la villa asturiana tardó muchos años en conseguir una representación significativa y en la ciudad gallega lo hizo muy pronto, circunstancia que la asemejaría más a Oviedo. Y si, por ejemplo, atendemos a la postura respecto al sufragio femenino, destaca el conservadurismo del Proyecto de Constitución Federal del Estado Asturiano, que no recogió el derecho de voto para las mujeres como sí lo hicieron el gallego, el catalán, el andaluz o el extremeño. También sorprende, en fin, que las escuelas laicas no consiguieran en Asturias la pujanza que tuvieron en lugares como Cataluña, pues incluso en ciudades donde vivían miles de republicanos tales iniciativas declinaron por falta de alumnos; no obstante lo cual, resultan fundamentales para comprender el posterior surgimiento de otros proyectos influyentes (verbigracia, la Escuela Neutra Graduada de Gijón).

Aportaciones originales más relevantes

15Antes de exponer el balance y las conclusiones generales, cabría destacar algunas de las principales contribuciones de esta investigación doctoral, tanto por lo que representan en sí mismas como por lo que sugieren para futuros trabajos. La selección puede resultar discutible, pero las que se mencionan a continuación figurarían entre las más significativas.

16Una primera cuestión que sobresale es la relacionada con la participación de las mujeres en el republicanismo, asunto nunca suficientemente conocido por la dispersión de los testimonios. Más allá del caso asturiano, también se ilumina la postura del constitucionalismo democrático-federal de los años ochenta respecto al voto femenino, que bien puede encarnar los primeros pasos del sufragismo en España. La propia recuperación del desaparecido Proyecto de Constitución Federal del Estado Asturiano representa en sí misma un hallazgo excepcional, y como tal es objeto de un detallado análisis comparativo, que lo relaciona con otros documentos equivalentes teniendo en cuenta el proceso de ámbito estatal del que formó parte.

17El surgimiento de las uniones republicanas en España constituye otra de las aportaciones más significativas. Esos pactos adoptaron inicialmente la fórmula de la Unión Democrática y en sus orígenes debieron mucho a lo que se hizo en Oviedo. En la tesis se hacen grandes esfuerzos por profundizar en lo que sucedió durante ese primer lustro de la Restauración. También se resalta la continuidad que se dio entre los distintos impulsos unionistas y cómo, más allá de su éxito o fracaso, sirvieron de estímulo para los republicanismos de los pueblos más apartados, en los que solía multiplicarse la formación de comités en tales circunstancias.

18Contribución no menos relevante es la exhumación de la ciudad de Oviedo como enclave fundamental dentro del conjunto de ayuntamientos españoles con mayorías republicanas durante años; y también como ejemplo de la flexibilidad autónoma de los republicanismos de provincias, donde a veces imperó el espíritu conciliador incluso en contra lo que dictaban los jefes estatales. Paralelamente, esta tesis reúne diversos testimonios sobre la presencia del republicanismo en ciertas parroquias y zonas eminentemente rurales, con lo que eso implica para comprender mejor otros fenómenos posteriores, como el sindicalismo agrario de inspiración melquiadista. También se nos antojó fundamental, en el terreno sociopolítico, desempolvar la vertiente republicana del caciquismo y del fenómeno clientelar —sobre todo en el caso del posibilismo—, lo cual matiza algunas visiones del republicanismo demasiado generalizadoras, idealizadas o benevolentes.

19Como contrapunto de la acción política que utilizaba los cauces legales, en la presente investigación se rescatan del olvido una serie de conspiraciones y tentativas insurreccionales desconocidas, así como la participación asturiana en otras que se prepararon en diversos lugares de España. En ambos supuestos, además, se contribuye a iluminar la composición social de tales movimientos, igual que se hace con los Voluntarios de la Libertad, algunos de los cuales participaron en esos levantamientos. Entre las sublevaciones, destacan particularmente las manifestaciones de cantonalismo tardío y las intentonas acaecidas al empezar la Restauración, antes de que se creara la Asociación Republicana Militar. En parte consecuencia de lo anterior, la tesis presta igualmente atención a los casos de cárcel y emigración por delitos políticos, que todavía demandan un estudio global en lo tocante al siglo XIX.

20Respecto al periodismo, esta investigación contiene valiosos datos inéditos sobre la historia de la prensa regional. Asimismo, hace un laborioso seguimiento de la distribución de los títulos republicanos que llegaban de Madrid. En ese campo de la propaganda, se analizan las principales claves de su circulación, tanto clandestina como legal. Y, más allá del ámbito periodístico, sobresale la recuperación de los olvidados catecismos políticos del Sexenio democrático, un periodo del que además se proporcionan referencias del mayor interés para la historia Asturias; mientras que otras, exceden lo regional, como la propuesta de Pacto Federal Cantábrico, que revela la existencia de proyectos alternativos desde el punto de vista geográfico en los pactos federales de 1869.

21Otro aspecto destacable tiene que ver con la extensa red de espacios y la diversidad de prácticas de la sociabilidad republicana. En su vertiente informal, se apuntan fenómenos sugerentes para continuar explorando, por ejemplo el alto número de dueños de cafés que fueron masones y republicanos. Y en los círculos y centros de reunión se profundiza notablemente. También se presta gran atención a la utilería desplegada en todos esos espacios y en numerosos actos, así como a la mercantilización de productos que se ponían al servicio de la escenografía republicana e incluso de la indumentaria y los complementos que el militante vestía (el traje garibaldino, por ejemplo, se documenta ya en tiempos de Isabel II). El papel del republicanismo en la movilización de masas, verificado de formas muy diversas, recibe igualmente una atención especial.

22Es de señalar, asimismo, la importancia del trabajo prosopográfico, que ha servido para clarificar numerosas genealogías de familias republicanas. Esta tesis exhuma datos biográficos de un sinfín de personajes marginados a pesar de su notable relevancia y de la popularidad que alcanzaron en la época. La mayoría de los casos únicamente tienen importancia para la historiografía regional, pero no faltan asturianos notorios fuera de su región natal, como Antonio del Riego, El Carbonerín, Bernardo Coterón, Calixto Rodríguez García, etcétera. Dentro de las averiguaciones prosopográficas, estas páginas también documentan el republicanismo de decenas de masones asturianos que hasta la fecha eran nombres vacíos, contribuyendo por lo tanto a lograr una definición política de la masonería asturiana.

23Finalmente, en el capítulo dedicado al librepensamiento y el anticlericalismo puede hallarse un caudal de referencias valiosas. Uno de los puntos reseñables, por ejemplo, es la existencia de una minoría católica disidente que sin romper con la Iglesia, e incluso sin dejar de ser practicante, conculcaba la postura oficial de Roma sobre la libertad de cultos y la tolerancia religiosa, militando abiertamente en las filas demorrepublicanas. En el campo de la heterodoxia religiosa también se aportan datos inéditos del protestantismo y el espiritismo. Por su parte los actos civiles, que habían recibido poca atención monográfica en Asturias, son estudiados al detalle, como uno de los factores que contribuyeron a la gradual modificación de costumbres y usos seculares.

Balance y conclusiones

24El republicanismo asturiano constituyó un fenómeno multiforme y complejo que tuvo variadas expresiones. Lo más importante es que en sus distintas manifestaciones contribuyó decisivamente a la incorporación de las clases populares a la vida pública y la ciudadanía; así que también ayudó a transformar la sociedad. De la mano del republicanismo, un sector de la plebe asturiana irrumpió en la arena política, comenzó a asistir a los mítines y conoció sus derechos y obligaciones ciudadanas. No faltaron, incluso, quienes aprendieran a leer en las clases gratuitas que los republicanos impulsaron desde los años sesenta; y lógicamente esto abrió las puertas a un universo doctrinal muy rico, que también podía implicar la transición hacia otras ideas que juzgaban más redentoras.

25No debe pasar inadvertido que la tradición democrática y la republicana vivieron solapadas durante muchos años, porque a lo largo de varias décadas constituyeron grosso modo la misma realidad. El objetivo último de las organizaciones republicanas era dilatar los márgenes del Estado liberal para dar cabida en ellos a todos esos grupos desahuciados cuyos intereses decían representar. Y esto no está reñido con que difiriesen en el grado de protagonismo que deseaban concederles a esos grupos dentro del nuevo Estado que ansiaban construir. Así que los republicanos exigieron medidas y reformas que habrían de beneficiar a dichos sectores humildes, en mayor o menor grado según la tendencia republicana en cuestión, siendo la más avanzada la federal. Entretanto, les brindaron formas de participación alternativas, por ejemplo concediéndoles la cívica facultad de votar y ser votados para constituir un comité o la junta directiva de tal o cual sociedad. Esto resultó crucial en tiempos de sufragio censitario, en los que se les negaba todo excepto la obligación de verter su sangre por la patria y pagar impuestos aun cuando apenas tenían para comer.  

26De una forma u otra, los republicanismos contribuyeron a la socialización política, la difusión de hábitos democráticos y la movilización de esos asturianos. Pero ello no impidió que entre los militantes y simpatizantes despertaran aspiraciones y esperanzas diferentes y hasta contradictorias. Tampoco significa que no hubieran existido paradojas e incoherencias, que se perciben tanto en la esfera individual, en el proceder de tal o cual republicano, como en el ámbito colectivo, dentro de uno o de varios republicanismos. Y aún así, por debajo de todas esas diferencias nunca dejó de latir esa asociación de la República con una vida mejor, por imprecisas que fueran las cualidades taumatúrgicas que se le atribuían a esta forma de gobierno.

27 Dejando aparte los precedentes, en Asturias el republicanismo organizado empezó a dibujarse a mediados de siglo como una opción cultural y política diferenciada; adquirió pujanza a finales de los sesenta, en vísperas y tras la revolución Gloriosa; y cristalizó políticamente su diversidad en los ochenta, para luego experimentar cambios sustanciales en la última década del siglo. La antigua provincia de Oviedo llegó a convertirse en uno de los bastiones estratégicos del republicanismo español, a pesar de la fuerza que tenían en la región el caciquismo y los poderes tradicionales. En todo ese proceso, resulta evidente su influencia en la modernización que experimentó la sociedad asturiana.

28Si descendemos al interior de la provincia, en los núcleos de Gijón y Oviedo el republicanismo exhibió un poderío formidable que se puso de manifiesto singularmente en determinados actos de masas. Las manifestaciones, los mítines, algunos entierros civiles, meriendas democráticas… todas esas reuniones eran demostraciones de fuerza que además de recordarle a las autoridades civiles que el republicanismo no era un fenómeno marginal, le arrebataban a la Iglesia su monopolio secular en la ocupación masiva y simbólica de los espacios públicos.

29Pero los republicanos también actuaron en otros concejos, incluso en poblaciones apartadas y hasta en el ámbito rural, aunque fuese de manera incidental. En este sentido, además, ya desde los años sesenta se percibe una intensa relación política entre grupos humanos de concejos limítrofes, lo que permitiría hablar de republicanismos comarcales en zonas como Navia, Villayón y Luarca; o en Llanes, Onís y Cangas; o en la zona de Pravia, Muros, Soto del Barco y Cudillero; o en la zona de Mieres, Langreo y San Martín del Rey Aurelio. Por no hablar de los fructíferos contactos establecidos con los correligionarios de las provincias vecinas del sur (León), el oriente (Cantabria) y el occidente (Galicia).

30Las bases sociales de todos los republicanismos asturianos se distinguieron siempre por aglutinar extracciones sociales muy variopintas. Pero en ese interclasismo, lógicamente, variaron los porcentajes de los sectores representados; sobre todo en el federalismo, donde la mayoría eran clases obreras y artesanas, llamando la atención la fuerte presencia de algún colectivo en concreto (armeros, mineros, zapateros…). En esos medios populares y entre los trabajadores la influencia del republicanismo fue determinante. De hecho, en el movimiento obrero asturiano también observamos lo que vienen indicando numerosos estudios de los últimos años: que la tutela republicana se prolongó en el tiempo, que la desbandada de los obreros hacia las organizaciones de clase –socialistas y libertarias– no resultó decisiva hasta el cambio de siglo.

31A pesar de su dominio numérico, no fueron estos grupos sociales humildes quienes prevalecieron en los cuadros dirigentes del republicanismo asturiano, en los que abundaron las clases medias y los profesionales liberales, muchos de los cuales venían forjando sus dotes oratorias desde los tiempos del Sexenio y aun antes. De los sectores republicanos de la alta burguesía regional, que también estaban presentes, llama la atención que no predominasen en ellos las templadas inclinaciones castelarinas, que era lo más frecuente en otras provincias.

32Las mujeres también desempeñaron un papel esencial dentro de esas bases sociales. En la masa republicana hallamos un subconjunto de asturianas que, si no destacaron cuantitativamente, sí representaron un elemento crucial desde el punto de vista cualitativo. Su intervención en los organigramas de los partidos estaba vedada, porque se distinguían por un funcionamiento androcéntrico. Pero esto no impidió otras formas y mecanismos de participación, aunque su rastro en las fuentes, por desgracia, es menor. En cualquier caso, todas las variantes y expresiones de esta participación femenina revisten una trascendencia verdaderamente notable; tanto las que se desarrollaban en el seno del hogar, entre las que destacó la transmisión de valores republicanos a los hijos, como las que tenían lugar en espacios públicos, cuando asistían a las veladas y a los actos inequívocamente políticos, sobresaliendo los mítines, las manifestaciones y lo rituales de tipo civil; las más comprometidas, incluso, arrostraron los peligros que comportaba la distribución de propaganda y periódicos republicanos. Se trataba de una minoría de mujeres entre sus congéneres, pero su alineamiento con estas ideas reviste una importancia decisiva. Sin ellas, por ejemplo, no se comprenderían los orígenes del feminismo, porque estas primeras librepensadoras sentaron las bases de aspiraciones emancipadoras que también concernían a su histórico estado de subordinación, y comenzaron a erosionar roles de género y patrones de conducta seculares, reorientando con ello los estereotipos y modelos de mujer dominantes.

33Tanto si hablamos de los republicanos como si lo hacemos de las republicanas, un matiz importante que debe hacerse a propósito de esta diversidad social es que en esas bases no siempre hubo idénticas aspiraciones y tampoco fue unívoca la concepción del republicanismo. Esto debe tenerse presente en todo momento: lo que leemos en los periódicos, en los folletos, en los discursos, en los manifiestos… es desde luego un componente medular, pero no siempre fue asimilado ad litteram por todos los militantes y simpatizantes. Hubo obreros que se declaraban republicanos y al mismo tiempo decían odiar a ciertas clases sociales, aborreciendo en especial a las más pudientes. Ni que decir tiene que tal subconjunto no había asimilado las predicaciones armonicistas que llamaban a la fraternidad y a la colaboración organicista entre los diferentes miembros de la sociedad. A pesar de todo, se consideraban igualmente republicanos. Por mucho que se glorificase el interclasismo, las condiciones de vida y trabajo de esos obreros eran insoportables, y conseguir la ansiada paz social sin haber democratizado antes el bienestar parecía una meta francamente inalcanzable.

34El bagaje doctrinal que nutría el imaginario de la militancia se intrincó, porque un sector de las bases interpretó de forma personalísima lo que escuchaba en los mítines o lo que leía y tejió sus propios razonamientos, dando lugar a reelaboraciones originales y sugerentes que se aderezaban discutiendo en la taberna o en el lugar de trabajo, extrayendo conclusiones de su experiencia vital y laboral, etcétera. El resultado fue un universo de ideas y aspiraciones tremendamente polisémico, de gentes que se identificaban con unos conceptos que, sin embargo, no siempre tenían el mismo significado para todos.

35Así que la historia del republicanismo, aun en el plano de la filosofía política, no puede ser únicamente la de los planteamientos teóricos que los grandes ideólogos vertieron en infinidad de libros, opúsculos y discursos. Había obreros y artesanos que no retenían fácilmente las complejas cavilaciones y explicaciones sobre conceptos como la justicia, la soberanía, la igualdad, el progreso o la democracia; y no por ello eran menos partidarios de todas ellas, pero según sus propias concepciones, que lógicamente resulta dificilísimo conocer hoy. Y lo que es más, incluso podemos encontrarnos con dirigentes locales de las clases medias que, por ejemplo, defendían la escuela laica sin tener una idea demasiado elaborada al respecto, más allá de los contenidos elementales que todos alcanzaban a comprender (rechazo de la tutela clerical).

36Nuestra investigación sobre el caso asturiano también confirma y enriquece la idea de que el republicanismo constituyó bastante más que un fenómeno político-electoral, y que esa vertiente no puede considerarse la más importante o trascendental. Si bien en el Ayuntamiento de Oviedo hubo durante varios años mayorías de concejales demorrepublicanos, la marginación de los centros de poder fue la nota dominante. Y esta relegación, precisamente, explica que tuvieran que intensificar su presencia en otros ámbitos y escenarios de la sociedad. Su actuación en las mutuas, en las cooperativas y en otras asociaciones y empresas, igual que su relevante papel en la movilización de masas, se pone de manifiesto en la tesis de forma contrastada, utilizando la prosopografía y otras evidencias. Aun durante la experiencia de gobierno de 1873, el republicanismo fue mucho más que lo político-gubernamental, y de hecho ese año se frustraron las esperanzas de infinidad de republicanos de la provincia, que no querían oír hablar de la capitación ni de las quintas aunque los ricos ya no pudieran redimirse. En definitiva, hubo republicanismo más allá de los comités, de los apéndices de los partidos y de las eventuales representaciones que se consiguieran en una u otra institución.

37Cuando nos referimos al republicanismo, hablamos también de valores, de símbolos, de ritos y prácticas sociales, de actitudes y comportamientos individuales y colectivos; de visiones del pasado, del futuro y del presente. Era casi una forma de vida y de entender la vida en sociedad. Visto así, el arraigo del republicanismo en Asturias no se aprecia tanto en los resultados de las elecciones como en la instalación de ateneos o casinos y en sus actividades; en la circulación de la prensa democrática o republicana; en el volumen de concurrencia a los actos civiles… Y una persona alimentaba su republicanismo de formas muy diversas: participando en una colecta para auxiliar a los emigrados y presos republicanos, o a las huérfanas y viudas de los fallecidos por la causa; emocionándose al son de la Marsellesa o el Himno de Riego; no descubriéndose al paso de una procesión religiosa; eligiendo para los hijos un nombre que no figurase en el santoral católico, o procurándoles una educación laica; desplegando una escenografía y un ceremonial disidente en la intimidad del hogar, al sustituir las estampitas religiosas por alegorías de la República y retratos de mártires o líderes; festejando el 11 de febrero en la medida de sus posibilidades; brindando por la República y maldiciendo a Pavía...

38Huelga decir que se revelaron extraordinariamente complejos y laberínticos los medios y las formas que permitieron que todo ese acervo republicano se difundiera por Asturias y se transmitiese en muchos casos a las nuevas generaciones. La prensa, los manifiestos y los catecismos constituyeron los instrumentos más evidentes de la propaganda escrita, cuyos contenidos también circularon oralmente. Pero los centros republicanos desempeñaron asimismo un papel esencial, y no sólo por lo que pudiera haber de doctrina en los mítines o conferencias, sino porque la mera reunión de correligionarios en fechas señaladas y aun en el día a día, delante de una escenografía cuidadosamente dispuesta, todo ello reforzaba lazos e ideas, galvanizaba el movimiento, servía de factor cohesivo. Y aparte estaba, desde luego, el poderoso influjo del hogar, que a menudo se tradujo en un verdadero adoctrinamiento desde la cuna. Las vías y los mecanismos de la enculturación republicana, pues, fueron múltiples.

39Esta investigación no sólo contribuye al mejor conocimiento de la Asturias del ochocientos, sino que también ayuda a la comprensión de varios aspectos de la historia del primer tercio del siglo XX. Algunas singularidades del movimiento obrero, los orígenes de la política de masas o los primeros pasos del feminismo moderno son algunos ejemplos reveladores. En definitiva, hay numerosos aspectos de finales del siglo XIX y de comienzos del XX que en la región asturiana ya habían sido investigados, pero se entienden mucho mejor a la luz del fenómeno republicano. Incluso la sociedad actual, quiera verse o no, es heredera indudable de multitud de valores y aspiraciones de aquellos primeros republicanos de uno y otro sexo, quienes —utilizando unas palabras u otras— hablaban ya de democracia, de libertad, de virtudes ciudadanas, de derechos, de igualdad de oportunidades, de fiscalidad progresiva, de tolerancia religiosa, de paz social, de derechos humanos… Y si reclamaban todas estas cosas, naturalmente, es porque aún no existían o regían de forma muy imperfecta en aquella España doctrinaria.

Top of page

References

Electronic reference

Sergio Sánchez Collantes, Republicanismos y tradición democrática en la Asturias del siglo xixCahiers de civilisation espagnole contemporaine [Online], 9 | 2012, Online since 05 December 2012, connection on 29 March 2024. URL: http://journals.openedition.org/ccec/4318; DOI: https://doi.org/10.4000/ccec.4318

Top of page

About the author

Sergio Sánchez Collantes

Doctor en Historia y profesor interino en la Universidad de La Rioja

Top of page

Copyright

The text and other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search