Navegação – Mapa do site

InícioHors série des CCEC1Les hispanistes publientElogio de la Historia en tiempo d...

Les hispanistes publient

Elogio de la Historia en tiempo de Memoria

Oscar Freán Hernández
Referência(s):

Santos Juliá, Elogio de la Historia en tiempo de Memoria, Madrid, Marcial Pons-Fundación Alfonso Martín Escudero, 2011.

Texto integral

1En la introducción de su obra autobiográfica Interesting Times: a twentieth-Century Life, Eric Hobsbawm apuntaba que «la autobiografía de un historiador es una parte importante de la construcción de su trabajo». Él escribía esto, en ese momento, con la perspectiva de sus más de ochenta años de vida en un siglo xx turbulento en el que, reconocía, «he observado y escuchado, y he intentado comprender la historia que se desarrollaba al mismo tiempo que se desarrollaba mi vida1». También desde su experiencia vital, su trabajo de historiador y de testigo de una parte de la historia reciente, Santos Juliá nos presenta esta obra en la que recoge diferentes escritos y reflexiones que dan como resultado lo que él denomina «un híbrido en el que lo profesional autobiográfico viaja sobre un fondo de corrientes de historia y de debates sobre las políticas del pasado y el lugar de la memoria».

2Santos Juliá nos habla como historiador que es, con la perspectiva de los setenta años que tenía cuando escribió esta obra, con toda la riqueza no sólo de sus investigaciones y lecturas, sino también de sus experiencias vividas y de su memoria. Desde la lucidez de sus años nos deja en estas páginas una reflexión sobre la historia y sobre nuestro oficio de historiadores, en la que nos hace reflexionar sobre nuestro métier –como diría Marc Bloch– y sobre el devenir de la historia como ciencia.

3«Historiador por azar», como apunta en el primero de los capítulos de este libro, ha conseguido desarrollar una prolija obra de análisis sobre temas diversos –el socialismo español, la transición, Manuel Azaña, etc., gracias a la combinación de tres variables, «tiempo, libertad y autonomía», que le han permitido desarrollar su oficio y su reflexión sobre el pasado. Tiempo, libertad y autonomía, como bien dice; tres elementos fundamentales para poder desarrollar nuestro trabajo de historiadores, y que, por desgracia, se encuentran amenazados en estos momentos en los que se nos impone una burocratización que nos hace perder el tiempo en cuestiones absurdas, se nos amenaza con un estrangulamiento financiero que pondrá en peligro nuestra autonomía y en el que se nos intentan recortar las alas de nuestra libertad científica con la indiscriminada manera de legislar sobre el pasado.

4La aprehensión del pasado por una parte de las elites políticas y culturales, acompañado del proselitismo de sus grupos de comunicación afines, se manifiesta, a veces peligrosamente, de diferentes maneras. Por una parte, por medio de la escritura de una historia oficial reglamentada por medio de leyes que sancionan, o pretenden sancionar, la interpretación del pasado. Esta dinámica engendra una serie de riesgos por el hecho de limitar la escritura científica de la historia, hasta el límite del delito si el historiador de turno sobrepasa las líneas rojas de esas leyes. Por otra parte, porque la promulgación del leyes sobre el pasado -las denominadas en Francia lois mémorielles- impone una interpretación única de la historia, hecha desde el presente y con un interés actual, sin considerar los acontecimientos y procesos históricos en el contexto en el que se produjeron, superando el anacronismo y entrando, en palabras del propio Juliá, en «la simple beatificación acrítica del pasado» interpretado en función de las estrategias e intereses políticos del presente. Algo en lo que coincide con Pierre Nora que no duda en apuntar, no sin razón, que buena parte de este aparato legislativo no oculta sino la «demagogia electoralista y la cobardía política2». Todo ello acompañado a menudo de un aparato mediático que, en no pocas ocasiones, transmite a la opinión pública una perspectiva simplista –y a veces incluso falsa– de la historia.

5Reivindicar la autonomía de la historia, como hace Santos Juliá en varias ocasiones a lo largo de esta obra; defender el carácter científico de nuestro oficio «como campo propio de conocimiento crítico del pasado»; y sobre todo establecer las diferencias entre historia y memoria: tres cuestiones fundamentales para esclarecer dudas y asentar un trabajo de análisis serio y riguroso evitando, como vuelve a apuntar Nora, escribir la historia «bajo la presión de los grupos de memoria interesados en hacer prevalecer su lectura particular3».

6Porque historia y memoria son cosas diferentes. El estudio crítico del pasado no podemos equipararlo a una memoria que no es, sino, el recuerdo individual de ese pasado. E insisto en el hecho de que la memoria es individual, ya que un grupo no puede tener memoria como tal -memoria colectiva- sino diferentes memorias individuales de los miembros que lo componen. Coincidimos con Paloma Aguilar cuando apunta que «lo que comúnmente se suele entender por memoria, colectiva o histórica, acaba constituyendo un relato esquemático, simplificado y con no pocos componentes mitológicos» del pasado, en un proceso en el que algunos recuerdos individuales son integrados en un discurso construido, y manipulado por las elites culturales y políticas4.

7En la misma línea, Santos Juliá nos recuerda que «entre conocer el pasado y rememorarlo hay una distancia que no se puede franquear alegremente y que no es la que distingue a lo privado de lo público, sino a lo público de lo estrictamente político». Político en el sentido de «recuerdo para la gloria de algo o de alguien, y naturalmente alguien con poder político habrá de ocuparse de que el recuerdo se convierta en gloria, ocultando a la vista aquello que pueda empañarla». Insiste en la autonomía de la historia con respecto a la memoria, la historia como conocimiento científico y crítico del pasado, que puede incluso ser «un peligro para los relatos de memoria porque nos trae al presente aquello de lo que la memoria prefiere olvidarse»; la historia, en ese caso, como decía Paul Ricoeur, que puede «herir a la memoria».

8Además, y como bien dice Juliá, debemos también respetar el deseo de olvidar, que la fiebre memorística no perturbe el presente y el futuro. En este sentido, nos recuerda, en la obra que aquí analizamos, la necesidad de dejar pasar el pasado, de «echar[lo] al olvido». Esta expresión ya la había utilizado Santos Juliá a comienzos de 2003 en un artículo publicado en Claves de razón práctica, reproducido posteriormente en su obra Hoy no es ayer. Ahora vuelve a ella para precisar, una vez más, que echar al olvido es justamente «lo contrario de amnesia o de desmemoria», «es recordar voluntariamente un pasado con el propósito de clausurarlo» para que la «conciencia que perduraba clara, vívida, de su existencia como pasado no bloqueara los caminos del futuro», enfrentar «conscientemente ese pasado y […] olvidarlo porque su memoria impediría la reconstrucción», un olvido consciente que parte del recuerdo y del conocimiento5. La referencia en este caso es la transición española de los años setenta del siglo pasado, y el «mito» de silencio y de olvido que se ha construido a su alrededor; algo que rebate nuestro autor cuando desmonta, a lo largo de toda su obra, la imagen tópica de «una sociedad amnésica, temerosa de enfrentarse con su pasado6».

9La Transición, y la lucha contra los tópicos construidos en tono a la misma, es otro de los temas de trabajo de Santos Juliá que conoce y domina gracias tanto a la vivencia personal de la misma como a su análisis como historiador. Experiencia personal vivida de un cambio político incierto y que él relata de manera inmejorable al rememorar su regreso a España en la primavera de 1976 y recordar «esa sensación única, irrepetible, de vivir todavía en un pasado que pugna por no desaparecer y un futuro que está ya ahí, presente, pero que no acaba de llegar». Un pasado que en esos años estaba presente –también en el sentido histórico y memorístico– en forma de libros, artículos y revistas que recuperaban la memoria y la historia de los vencidos de la guerra; una eclosión de publicaciones que no se detuvo nunca hasta ahora. De ahí la incomprensión de nuestro autor ante ese delirio del silencio y ese mito de que durante la transición se quiso olvidar el pasado reciente, la guerra civil y la dictadura; que no conocemos nada y que hay que recuperar, ahora, la memoria. Para rebatir esto y mostrar que «nuestro pasado no ha estado tan oculto como es costumbre afirmar», remite a las bibliotecas y a las hemerotecas que guardan y ponen a disposición de los lectores interesados todas esas publicaciones; así como a las investigaciones de todos los historiadores que, sin descanso, han dedicado horas de trabajo para conocer y difundir la historia de la guerra civil, de la represión y de la dictadura.

10Continuando con la cuestión de la memoria histórica tan de moda, algunos capítulos de la obra que comentamos se acercan a los políticos y los jueces que también se ocupan de ella, mostrando no tanto el interés que puedan tener por la historia sino la utilización de la misma en función de sus intereses personales o partidistas. Empezaremos por la comúnmente llamada «Ley de Memoria Histórica7» y, siguiendo a Santos Juliá, centrando la cuestión en el contexto político de la España de entresiglos. Clausurada la transición, y después de más de una década en el que el franquismo no fue evocado en el debate político del país, este tema volvió a la palestra con motivo del ascenso en los sondeos del Partido Popular y su conversión en una alternativa del gobierno al Partido Socialista dominante en los años ochenta. Así, durante la campaña de las elecciones legislativas de 1993, y ante la amenaza de un posible triunfo del pp, los socialistas insistieron en asociar a la derecha española con el pasado franquista; una imagen de la que la derecha quería justamente apartarse. La estrategia fue efectiva en 1993, pero ya no en 1996, cuando el pp gana con mayoría relativa. Esta legislatura verá cómo la cuestión de la memoria se empezará a colar en la vida política española, coincidiendo además con el 60 aniversario del final de la Guerra civil. La condena del levantamiento franquista por parte de la mayoría absoluta en el Congreso –con la única ausencia del Partido Popular, en el gobierno pero en minoría– marca un momento importante de este proceso. Las discusiones sobre la anulación de los juicios del franquismo o sobre los bienes y derechos incautados a los partidos políticos, precedieron a la que, ya con los socialistas de retorno en el gobierno, se conocerá como ley de memoria histórica; controvertida tanto en su tramitación, como en su redacción final y en su puesta en práctica.

11De los aspectos positivos de este proceso, Santos Juliá destaca «la oportunidad y la necesidad de legislar sobre reconocimiento, reparación o ampliación de derechos de todas las víctimas de la guerra civil y de la dictadura», así como los derechos a conocer la verdad de los crímenes, a exhumar e identificar cadáveres si los familiares lo desean. Más discutible para nuestro autor resulta la renuncia injustificada y «por motivos difíciles de entender», de los sucesivos gobiernos de populares y socialistas a asumir la exhumación de los cadáveres de las víctimas, delegando esta labor en las asociaciones privadas, convirtiendo de esta manera «lo que tendría que haber sido una política pública de memoria en una política privada subvencionada». Otro peligro que denuncia es el de la imposición de una interpretación parcial del pasado desde las instituciones –centrales o autonómicas– una memoria única y oficial emanada de las instituciones del Estado al margen del conocimiento crítico del pasado que propone la ciencia histórica.

12En esta reflexión también aparece Baltasar Garzón, juez mediático donde los haya, que contribuyó enormemente al debate sobre la memoria con el auto que dictó para investigar las «detenciones ilegales» de personas a partir de 19368. Una controversia en la prensa y en los medios de comunicación que puso de manifiesto el interés político que esconde esta cuestión. Tanto la tramitación de las diligencias por parte de Garzón, como su reciente juicio por las irregularidades cometidas durante las mismas, no han hecho más que alimentar un debate que peca de simplismo en sus argumentos y que encierra un alto grado de manipulación, al que contribuyen los diferentes grupos de comunicación y buena parte de la clase política. El foco de la polémica en este caso se ha dirigido, de manera premeditada, a la cuestión de la memoria y a la historia de la guerra civil y del franquismo, cuando todo eso no es sino una cuestión absolutamente secundaria. Todo ello al mismo tiempo en que aparecían otros asuntos espinosos para Garzón como el de las escuchas generalizadas a abogados con sus clientes en el caso Gurtel o las conferencias financiadas por el Banco de Santander.

13El problema de fondo es de tipo formal, ya que no es posible que alguien responsable de impartir justicia se salte de manera habitual las normas que regulan el funcionamiento de la misma, cometiendo errores de procedimiento o violando principios básicos del estado de derecho. Recapitulando los casos evocados, empezaremos por el caso Gurtel. No es posible autorizar escuchas genéricas y para todos los casos de las conversaciones profesionales entre encausados y sus abogados, pues eso viola las normas básicas del ordenamiento jurídico de un estado democrático que reconoce el derecho a la defensa en un proceso. En el caso Santander, el juez archiva una causa contra el banco y sus directivos al incorporarse de
nuevo a su puesto de magistrado después de haberse beneficiado económicamente tras haber impartido unas conferencias en Nueva York pagadas por el citado banco. Y con respecto al franquismo, Garzón admitió a trámite la querella y, sin apenas actividad probatoria, archivó la causa. Por tanto, en estricta observancia de la ley o prevaricó cuando la archivó o lo hizo
cuando la admitió9. Es por este tipo de errores por lo que Garzón fue juzgado e inhabilitado10, el debate de la memoria no es más que una cortina de humo para esconder una recurrente falta de respeto a las reglas de la justicia. Una condena que, además, fue utilizada políticamente por la extrema derecha española que la presenta como una victoria más gracias a la incompetencia de Garzón11.

14Pero la cuestión de las diligencias abiertas por Garzón en el caso del franquismo no se reduce solamente a las cuestiones jurídicas formales que acabamos de evocar. Hay también una interpretación muy controvertida de los hechos históricos, tal y como apunta Santos Juliá en la obra que estamos analizando. Para empezar, el hecho de calificar las ejecuciones y los asesinatos cometidos por los franquistas de «desapariciones forzadas sin ofrecerse razón del paradero de la víctima», en otras palabras, convertir a los asesinados en simples desaparecidos, cuando todo el mundo sabe que fueron ejecutados. Colocar a las víctimas en el limbo de la desaparición es, cuando menos, bastante discutible, como apunta Santos Juliá «la mayor parte de esas víctimas no son, como escribe el instructor, desaparecidos, sino que fueron detenidos, encarcelados, procesados sin garantía alguna por delito de rebelión militar, sentenciados y fusilados, con su verdadero nombre, que consta en todas las diligencias judiciales», sin ninguna pretensión, por parte de los verdugos, de borrar el rastro de sus hechos. No fueron «asesinados anónimamente ni desaparecidos forzados», sino víctimas de una represión y de una «justicia al revés […] o una parodia de justicia». Una situación en la que se incluiría García Lorca, al que se le dedica un capítulo de la obra que concluye de manera contundente denunciando su asesinato: «[Lorca] no es tampoco un desaparecido ni es una víctima de un delito permanente de detención ilegal: Federico García Lorca es un asesinado, lo sacaron de su refugio, lo encarcelaron y se lo llevaron a las afueras, al monte, a matarlo, como a miles de granadinos; el día del crimen y quienes lo facilitaron, alentaron y perpetraron son conocidos». También es discutible la calificación de los asesinatos de la guerra civil como genocidio o crimen contra la humanidad, ya que ese tipo de delito no estaba tipificado en los años treinta12; así como la obviedad de la prescripción de esos delitos y la evidencia del hecho que los culpables, o presuntos culpables de los mismos, están todos muertos13.

15Para terminar nuestra lectura, no queremos dejar de comentar otra de las cuestiones evocadas por Santos Juliá en este libro. Ésta no es otra que su reflexión sobre la historia como ciencia y sobre las diferentes corrientes historiográficas que se sucedieron en los últimos tiempos. Su trabajo de historiador, nos recuerda, arranca en el momento en el que se consagraba la historia social tomando el relevo a la historia política, la historia que analizaba las estructuras y los procesos frente a la que privilegiaba los acontecimientos y las individualidades. Las preguntas planteadas por los historiadores ya no eran el cómo sucedió sino el por qué; la retórica analítica frente a la narrativa. Fue en esta historia social, en diálogo con la sociología y la economía, en la que se inició nuestro autor. Sin embargo, más tarde, en torno al cambio de siglo, en un contexto, no debemos olvidarlo, de triunfo absoluto del liberalismo político y económico, se produce «el retorno de la narrativa, la vuelta al sujeto, la primacía de la política [que] se fundieron con el giro lingüístico de los estudios culturales y el anuncio del fin de los grandes relatos por el pensamiento posmoderno»; el triunfo, en suma, de la «nueva historia cultural».

16Una «nueva historia cultural» que envejece de manera acelerada para verse superada por un posmodernismo que pondrá en duda la propia ciencia histórica. «Si la idea básica del giro lingüístico y de la teoría posmodernista de la historia consiste en negar que la escritura histórica se refiera a un pasado real, entonces la historia no sería más que otra forma de la escritura de ficción». Lo que parecía una crisis no fue, para Santos Juliá, más que «el comienzo de un verdadero pluralismo» en el que las nuevas aportaciones, temáticas o perspectivas no hacían sino enriquecer la historia; y que, en el fondo, los giros epistemológicos, las nuevas historias o los modernos paradigmas no resultaban tan originales como se quería hacer ver. Propone una vuelta a las cuestiones básicas de esta ciencia, para mostrarnos que poco queda ya por inventar, que las teorías más modernas sobre la historia no lo son tanto, y que la aproximación y el análisis del pasado ha de hacerse con modestia y con «pasión», sin ánimo de juzgar ni pretensión de «servir a ningún señor», sin a priori y «abierto[s] a cualquier eventualidad».

17Se aproxima de Pierre Bourdieu cuando critica los vanos debates epistemológicos que olvidan la verdadera práctica de la investigación, apuntando que «andamos sobrados de teóricos de la historia que no escriben historia y faltos quizás de historiadores que escriban la teoría de su práctica como escritores de historia14». La proliferación de esta práctica, con la cantidad de publicaciones existentes, le lleva a la conclusión de que el dedicarse a la teoría o a la filosofía de la historia se convirtió en una «profesión» incompatible con la escritura de la historia, y que, sin embargo, «al final cuando un historiador volvía a plantearse las preguntas que están en la raíz de su oficio: ¿qué ha ocurrido?, ¿cómo ocurrió?, ¿por qué ocurrió?, e intentaba contestarlas investigando y contando una historia, el imposible destilado de aquellos debates en torno a tanto «new», a tanto «turn» y a tanto «post», no le servía de mucho». Para concluir, y como Santos Juliá dice en la última página de esta obra, el historiador «no trata de ir armado de pies a cabeza con una teoría o con una problemática, no se siente prisionero de ningún paradigma ni obligado a seguir la dirección impuesta por el último giro epistemológico: a la búsqueda de los hechos y de las voces del pasado el artesano sale ligero de equipaje».

18En resumen, una gran obra que nos hace reflexionar sobre nuestro oficio de historiadores, así como sobre cuestiones epistemológicas y de actualidad, especialmente el auge de la memoria. Unos temas sobre los que Santos Juliá levanta la vista para ofrecernos una perspectiva más amplia y evitar la confusión reduccionista de los debates políticos y mediáticos contemporáneos que, en ocasiones, nos impiden ver con claridad los procesos históricos y la utilización interesada de los mismos; que nos alerta sobre el rol del historiador y la responsabilidad que tenemos como analistas críticos del pasado, evitando los olvidos aunque resulten incómodos en el presente.

Topo da página

Notas

1  Las citas de Eric Hobsbawm a partir de la traducción francesa de la obra, cfr. Franc-tireur. Autobiographie, Paris, Ramsay, 2005, pp. 11-12.

2  NORA, Pierre, « Malaise dans l’identité historique », Pierre Nora y Françoise Chandernagor, Liberté pour l’histoire, Paris, CNRS Editions, 2008, pp. 11-24

3 Ibidem.

4  Paloma AguilarFernández, Políticas de la memoria y memorias de la política. El caso español en perspectiva comparada, Madrid, Alianza Editorial, 2008, pp. 50-51.

5  La última cita en Santos Juliá, «Echar al olvido: memoria y amnistía en la transición a la democracia», Hoy no es ayer. Ensayos sobre historia de España en el siglo XX, Barcelona, RBA, 2010, p. 309.

6 Idem, p. 305.

7  En realidad, « Ley 52/2007, de 26 de diciembre, por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura ».

8  El entrecomillado proviene del propio auto. Cfr. Juzgado Central de Instrucción n° 005, Audiencia Nacional, Madrid, Diligencias previas proc. abreviado 399/2006 V.

9  Prevaricar, conforme a la normativa penal del Estado español, es una conducta que se produce cuando un funcionario público, en este caso un magistrado, dicta una resolución manifiestamente injusta a sabiendas.

10  Por la primera causa, las escuchas a abogados con sus clientes y el atentado contra el derecho de defensa, Garzón fue condenado; por la segunda causa, recibir dinero del Banco de Santander, el tribunal le absolvió porque los hechos habían prescrito. Y por la tercera, tras el revuelo mediático y las movilizaciones, fue absuelto; eso sí, cuando ya se conocía la inhabilitación por la primera de las causas.

11  Quiero agradecer las precisiones y comentarios de tipo jurídico de Xosé Manuel Pacho Blanco, abogado y profesor de derecho en la Universidade de Vigo.

12  Si nos dejásemos guiar por ese tipo de argumentario acabaríamos por juzgar igualmente en esos términos a la Inquisición y a los responsables de la conquista y colonización de América. Algo a todas luces absurdo que ignora los contextos históricos de cada acontecimiento.

13  Recordemos aquí el auto del juez Baltasar Garzón solicitando los correspondientes certificados de defunción de Franco y otros 34 responsables de del golpe de Estado de 1936 y de la dictadura, cuando sabía perfectamente que esas personas ya estaban fallecidas. Supra n°8.

14  Bourdieu ya había comentado, en 1995, que «algunos historiadores parecen dedicar mucho tiempo y energía a disertar teóricamente sobre la historia, quizás más que a practicar el oficio de historiador […]», cfr. Pierre Bourdieu, «Sur les rapports entre la sociologie et l’histoire en Allemagne et en France. Entretien avec Lutz Raphael», Actes de la Recherche en Sciences Sociales, n° 106-107, marzo de 1995, pp. 108-122.

Topo da página

Para citar este artigo

Referência eletrónica

Oscar Freán Hernández, «Elogio de la Historia en tiempo de Memoria»Cahiers de civilisation espagnole contemporaine [Online], 1 | 2012, posto online no dia 22 outubro 2012, consultado o 28 março 2024. URL: http://journals.openedition.org/ccec/4137; DOI: https://doi.org/10.4000/ccec.4137

Topo da página

Autor

Oscar Freán Hernández

Maître de Conférences, Université de Franche-Comté, Besançon

Artigos do mesmo autor

Topo da página

Direitos de autor

O texto e outros elementos (ilustrações, anexos importados) são "Todos os direitos reservados", à exceção de indicação em contrário.

Topo da página
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search