Navigation – Plan du site

AccueilCahiers de civilisation espagnole...8ÉtudesBiographies politiquesManuel Azaña : biografía y obras ...

Études
Biographies politiques

Manuel Azaña : biografía y obras completas

Santos Juliá

Notes de l’auteur

Las páginas que siguen son una adaptación de la “Presentación” de mi Vida y tiempo de Manuel Azaña, 1880-1940, Madrid, Taurus, 2008, y de las palabras que pronuncié en el acto de presentación de mi edición de Manuel Azaña, Obras Completas, 7 volúmenes, Madrid, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2007, que con el título “Manuel Azaña, siete estereotipos”, publicó Claves de Razón Práctica, 180 (marzo 2008) p. 50-57.

Texte intégral

1La primera vez que oí hablar en serio de Manuel Azaña fue a don Ramón Carande, en alguno de nuestros largos paseos por calles y plazas de Sevilla, hacia mediados de los años sesenta, cuando todavía era costumbre conversar mientras se caminaba. Me decía don Ramón que nosotros, los jóvenes, debíamos conocer a don Manuel Azaña y leer sus obras. Y como yo acostumbraba a seguir las indicaciones de lectura recibidas de don Ramón, me animé a comprar en una librería que que él mismo me recomendó, situada en la calle de Mateos Gago, en la acera de la derecha conforme se sube desde la plaza de la Virgen de los Reyes, la edición recién aparecida de los cuatros volúmenes de Obras completas que el profesor Juan Marichal había preparado para la editorial Oasis de México y que se vendía de tapadillo, a finales de los sesenta o comienzos de los setenta, por el precio de seis mil pesetas.

2 La lectura de Azaña despertó mi interés por nuestra reciente historia, tan recusada por una generación que había recibido desde escuelas, púlpitos y tribunas el gran relato de la cruzada de una España verdadera contra otra España que no lo era, sino Anti-España. La pregunta que de inmediato suscitaban los discursos y diarios de aquel escritor y político por entonces realmente desconocido, podría resumirse en una simple cuestión ¿cómo fue posible que en la España de los años treinta, de la República y de la Guerra Civil, alguien dijera esas cosas y las dijera así ? Tenía razón don Ramón : merecía la pena leer a Azaña porque un pasado del que nos cortó abruptamente la guerra civil de nuestros padres, se convertía, al descubrir su palabra, en un tiempo digno de ser descifrado, un pasado en el que era preciso hurgar porque en él podían encerrarse algunas de las claves para una cabal comprensión de la miseria que nos había tocado en el presente.

3 De ese primer encuentro y de mi primera inmersión en los años treinta ya pude comprobar que la meritoria empresa de Juan Marichal no era todo lo completa que su título sugería. Por ejemplo, faltaban los discursos electorales. En realidad, faltaban todos los discursos que Manuel Azaña no había incorporado en vida a los volúmenes editados por él mismo. Luego, cuando comenzaron a organizarse coloquios y exposiciones y se emprendieron las primeras investigaciones sobre los partidos políticos en la República, fueron apareciendo más piezas, algunas de ellas fundamentales, como El problema español o Apelación a la República, que se daban por perdidas. Por entonces, y después de varios trabajos sobre la izquierda socialista y el Frente popular en los años treinta, mi interés se centró en el estudio del conflicto social y la lucha de clases en Madrid, quedando siempre Manuel Azaña como a la espera de una ocasión propicia para volver sobre su persona y su acción política.

4 La ocasión llegó cuando, por la cercanía del cincuenta aniversario de su muerte, Javier Pradera me sugirió la posibilidad de escribir una biografía política para Alianza Editorial. El problema para afrontar ese trabajo consistía en que, habiendo aparecido los papeles de Azaña incautados por la Gestapo en Pyla-sur-Mer, el gobierno presidido por Felipe González había decidido entregar a su viuda, doña Dolores de Rivas Cherif, la totalidad del archivo, que salió de España para quedar depositado en lugar hoy todavía ignoto e inaccesible. Se decía que allí había nuevos diarios del tiempo de la guerra y que se estaba preparando una edición que saldría pronto a la calle. Una visita a la directora del Archivo Histórico Nacional interesándome por otro rumor que también corría, que antes de ser entregados a su viuda, los papeles de Azaña habían sido microfilmados, no dio resultado.

5 Decidí entonces escribir Manuel Azaña, una biografóa política : del Ateneo al Palacio Nacional (Madrid, Alianza, 1990), cortando la historia el día en que Azaña fue elegido presidente de la República, el 10 de mayo de 1936, a la espera de las novedades que pudieran producirse en torno a los misteriosos papeles. Fue, claro está, el primer error de aquel libro. Del segundo sólo yo fui responsable : haber creído a Manuel Azaña cuando, en tiempos de la República, repite una y otra vez que llegó al poder sin un pasado político, como si hubiera vivido todo el tiempo encogido hasta que por fin llegó la hora de su estiramiento. Inducido a error por el mismo Azaña, presté una atención muy superficial a los años de su juventud, de su trabajo en el Ateneo, de su militancia en el Partido Reformista, y de su actuación durante la dictadura. Algo intenté indagar en su carrera como funcionario pero, víctima en este caso de un engaño, lo dejé estar.

6 Por una cosa o por otra, el resultado fue que aquella biografía quedó manca de la guerra y del destierro, coja de juventud e hinchada sobremanera de República : de sus 500 páginas, 450 se dedicaban al periodo que va de enero de 1930 a mayo de 1936, seis años de la vida de Azaña, quedando los cincuenta anteriores mal comprimidos en 50 páginas y los cuatro finales pendientes para otra ocasión. La ocasión llegó con la presencia en la dirección del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales y a su Subdirección de Publicaciones de los profesores José Álvarez Junco y Javier Moreno Luzón, que acogieron con entusiasmo y eficacia el proyecto de editar unas obras de Azaña más completas de las que en su día pudo recopilar el profesor Marichal. Para eso, no bastaba incorporar lo publicado por Azaña y no incluido en aquella edición, que no era poco ; sino que era preciso acceder además al contenido del microfilm, que verdaderamente existía aunque nadie hubiera tenido todavía ocasión de consultarlo.

7 Solventados los problemas de autorizaciones y derechos, mi sorpresa fue mayúscula al comprobar que los documentos microfilmados eran muchísimo más numerosos y de mayor interés de lo que se podía deducir por las noticias y comentarios publicados en su día por los expertos que tuvieron la ocasión de echar un vistazo a los papeles resucitados del armario de la Dirección General de Seguridad antes de que volviera a tragárselos la tierra. Con ellos, más todo lo que había ido recopilando de la prensa diaria y de las revistas, la edición proyectada dejaba de ser un complemento a la aparecida en 1966-1968. Era, en realidad, una nueva edición, que por una parte permitía poner en valor los periodos de la vida de Azaña apenas tocados en biografías anteriores ; y, por otra, narrar desde una base documental mucho más sólida la vida entera del personaje, prestando una especial atención a su familia, a su infancia y juventud, a sus amistades, sus aficiones y gustos, al empleo de su tiempo, su trabajo, sus lecturas, los ámbitos de sociabilidad en los que se movía, los debates en los que participaba. Había que desechar la imagen, cansinamente repetida hasta hoy, del solitario, desconocido, frustrado, rencoroso, oscuro funcionario, y comenzar por el principio, a ver qué salía.

8 Y esto fue lo que intenté con Vida y tiempo de Manuel Azaña, 1880-1940 (Madrid, Taurus, 2008), una nueva biografía escrita para acompañar la nueva edición de las Obras Completas de Manuel Azaña publicada conjuntamente por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales y la editorial Taurus en 2008. Una compañía no se impone, se ofrece y esto es lo único que pretende esta biografía : ofrecer a los lectores de la nueva edición de sus Obras completas un relato continuado de la vida de su autor que ayude a situar sus textos, desde los recuerdos de su infancia en Alcalá de Henares, su internado en El Escorial, el descubrimiento de Madrid y la escapada a París, hasta su llegada a la presidencia de la República, sus proyectos de poner fin a la guerra y su destierro y muerte en Montauban, dando todo su valor a los años de Ateneo, de militancia en el Partido Reformista y de director de las revistas La Pluma y España, de su oposición a la Dictadura del general Primo de Rivera y de sus trabajos por la República.

Leer a Azaña hoy

9Al poner fin a mi trabajo editorial me preguntaba yo en el acto de presentación de sus Obras Completas si tenía algún sentido leer a Manuel Azaña hoy. Mi respuesta fue, rotundamente, sí, lo tiene. Es, ante todo, un placer. Azaña decía el castellano maravillosamente : nadie, en la política española del siglo pasado, ha sabido condensar tanta intensidad, tanta riqueza léxica, tanta penetración en la tradición, tanta agudeza en el análisis político y tanta emoción, en una sola pieza creada en el mismo acto de habla. Nadie, tampoco, ha sabido adecuar el tono al contenido con la apasionada contención y la admirable claridad con la que están dichos sus discursos, parte sustancial de su obra. Hoy, cuando hemos tenido la inesperada ocasión de escuchar su voz en su último discurso, el pronunciado en Barcelona a los dos años de iniciada la guerra, es más fácil entender la conmoción que experimentó Amadeu Hurtado cuando Azaña cerró su intervención parlamentaria sobre el estatuto de Cataluña invitando a “saludar jubilosos a todas las auroras que quieren desplegar los párpados sobre el suelo español” ; o las lágrimas que asomaron a los ojos de María Zambrano, mientras musitaba en voz baja “don Manuel, don Manuel”, cuando en Valencia, avanzada ya la guerra, con un quiebro casi imperceptible en la voz, el presidente de la República, dijo : “Vendrá la paz y espero que la alegría os colme a todos vosotros. A mí, no.”

10No se trata sólo de un decir supremo de la lengua española. Es la suya una palabra que crea una política a partir de los saberes, las experiencias y las emociones que lleva en su interior acumulados en años de lecturas y de debates. Fluye también de su capacidad para aunar voluntades dispersas, para desbrozar zonas de acuerdo entre los partidos que integran la coalición gobernante o los que acudirán en coalición a unas elecciones. Sin duda, ya es mucho encontrar una de aquellas lecciones en castellano admirable –como las definía El Sol- en que aborda el estatuto de Cataluña, el papel de la Iglesia católica en la sociedad y su relación con el Estado, la vinculación de la nación con la República, lo que el Estado puede esperar de sus fuerzas armadas : Azaña lo habló todo y en él se resume el impulso y el ideal reformador, la gigantesca ambición de hacer cosas con que alumbró la República española. Pero lo que da a su palabra un valor singular es que en ella viene a desembocar y culminar la tradición liberal española, nacida para nuestro tiempo en el Cádiz de la resistencia contra el invasor francés, quebrantada por la reacción absolutista y resurgida una y otra vez en aquel tejer y destejer que era para Valera la política española hasta recibir su postrer impulso democrático con la proclamación de la República. Si bien se mira, todo lo que la República encierra de valor perdurable, como intento de construir un Estado democrático desde el que emprender las tareas pendientes de reforma social, pende de la palabra de Azaña.

11También de lo que denominó el cruel e inmerecido destino de la República. Anunció mejor que nadie la promesa republicana, pero a él estaba reservado expresar con las palabras más hondas, más desoladas, su desventurado destino. No hay más que comparar los discursos y diarios de 1931 y 1932 con los de 1937 y 1938. En los primeros, la invitación a mirar adelante, la llamada a la audacia, la propuesta de políticas destinadas a levantar del Estado las tutelas tradicionales ; en los segundos, los mensajes al Comité de Londres y a la Sociedad de Naciones, las advertencias sobre la dimensión internacional de la guerra de España y la calamidad que amenazaba a las potencias democráticas si consentían que la República española fuera derrotada por Alemania e Italia ; pero también, la definición de la guerra como un “hecho español”, la insistencia en la paz, el recuerdo de que no es posible exterminar al enemigo, de que habrá que vivir otra vez juntos, de que nadie vence sobre compatriotas. Si fueron pocos los que expresaron con igual altura el ideal republicano en los dos primeros años de vida del nuevo régimen, nadie expresó con similar hondura la tragedia que había cernido sus negras alas sobre los españoles. Nunca se dejó llevar por el rencor, nunca clamó por la venganza ; siempre, a pesar de las reticencias que pudo levantar en los gobiernos de la República y de la comprobada inutilidad de sus llamadas, invocó la paz.

12De esa palabra, que ya desde los primeros años de su actividad pública sonaba a los oídos de sus oyentes como una revelación, nos hemos visto privados durante décadas, nosotros, que sufrimos el tajo profundo que la guerra y la victoria de los sublevados contra la República asestaron sobre las tradiciones liberal, republicana, socialista y anarquista españolas. Nada de extraño que quien más enérgica y nítidamente representara el ideal republicano fuera también el que más saña sufriera de sus enemigos, que construyeron la imagen del espíritu demoníaco, salido de las cavernas de las sectas secretas, engendrado por el mismo diablo para arrancar la fe católica de los tiernos corazones infantiles. No ha habido, entre los políticos de la República, palabra mas vilipendiada, más odiada que la de Azaña ; palabra desterrada, borrada, que fue preciso recuperar, muy tarde, cuando cercanos ya a lo que Ortega consideraba la mitad del camino de la vida, los que habíamos nacido más o menos cuando moría Azaña nos acercábamos a las librerías que importaban y vendían de tapadillo la benemérita edición del profesor Juan Marichal, impulsada por la viuda del presidente, doña Lola de Rivas Cherif, en la que algunos de nosotros abrimos los oídos a aquella palabra con idéntica estupefacción que sus coetáneos, como si nos dijéramos : ¡Ah ! ¿es que hubo alguien en España capaz de decir esto y de decirlo así ?

13Fue por eso Azaña, para quienes nos acercamos a sus discursos y sus diarios de la República y de la guerra, un enigma montado sobre un desconocimiento, porque a la saña de sus enemigos, que le persiguió hasta el exilio y aun hasta después de su muerte -con el proceso abierto y la multa de cien millones de pesetas impuesta por el Tribunal de Responsabilidades Políticas- se añadía la incomodidad de muchos de sus amigos, que no entendieron sus escritos de la guerra y del exilio. No era, precisamente, el elogio de Azaña lo que oíamos de republicanos, socialistas, comunistas o anarquistas, cuando en España o en conversaciones con exiliados, allá por los años sesenta, preguntábamos por él. Mejor así, quizá, porque eso nos permitió no dar por buena ninguna memoria de la guerra y construir nuestra propia visión. Y, en verdad, ha sido mucho lo que sobre Azaña hemos ido publicando desde que fue posible escribir y hablar de él libremente, cuando iban ya avanzados los años setenta. También ha sido mucho lo que de él hemos ido editando desde entonces : discursos, artículos, folletos, libros, aparecidos aquí y allá, dispersos, como apéndices a estudios sobre su persona o su partido, como catálogo de alguna exposición, como epistolario parcial, como inéditos dados a luz o, en fin, como los tres cuadernos de su diario desaparecidos tras el robo del que fueron objeto por el vicecónsul en Ginebra, Antonio Espinosa San Martín, a finales de 1936. Aquel desconocido que su cuñado, Cipriano de Rivas Cherif, retrató en un libro que no ha perdido nada de su valor, y que ha sido plagiado y copiado sin rubor, iba adquiriendo más nítidos perfiles hasta el punto de que, una vez publicados sus Diarios completos (Barcelona, Crítica, 2000) podía decirse que, por fin, Azaña había dejado de ser en el umbral del siglo xxi un desconocido.

14El mejor conocimiento del personaje, de su obra literaria y ensayística, pero también de su acción política como miembro del Partido Reformista en la década que va de 1913 a 1923, como presidente del Consejo de Ministros entre 1931 y 1933 y, luego, desde la presidencia de la República en guerra, dejaba, sin embargo, anchas zonas de su vida en la penumbra : de su infancia y juventud se repetían una y otra vez los mismos tópicos, de su paso por la Academia de Jurisprudencia y de su desempeño de la secretaría del Ateneo de Madrid sólo se conocían las escasas piezas oratorias por él mismo publicadas ; de su primera experiencia política como miembro del Partido Reformista se resaltaba sobre todo su pronta frustración ; y de su carrera funcionarial y de sus salidas al extranjero no siempre se hablaba con exactitud. En definitiva, del largo periodo que va desde la última década del siglo XIX hasta los años veinte del siglo pasado, quedaba aún mucho por conocer. Para colmo, el mismo Azaña se había referido a todo ese pasado como si no hubiera consistido más que en un crecer hacia dentro, como si, en efecto, careciese de biografía política hasta que la caída de la dictadura de Primo de Rivera hiciera sonar las campanas que anunciaban la proclamación de la República. O, dicho de otro modo, como si el Azaña de 1930 y 1931 fuera una revelación montada sobre un vacío.

15No era así. Poder afirmarlo es la novedad fundamental de los volúmenes 1, 2 y 7 de esta nueva edición de sus obras. Que no era así ; que, contra lo que él mismo repitió una y otra vez, Azaña tenía a sus espaldas una densa biografía en la que guardaba las claves de su insólita y fulgurante proyección a la primera línea del escenario político desde abril de 1931. A partir de lo incorporado por vez primera en esta edición, Azaña, sin perder ni un ápice de lo que su irrupción en la política republicana tuvo de revelación para sus mismos compañeros de Gobierno o también para la masa encefálica representada en el Congreso y hasta para la prensa de todo signo deja de ser un enigma. Mejor dicho : la revelación que fue su palabra será comprendida en toda su profundidad y altura porque dejará de estar basada en un azar, en una circunstancia fortuita y aparecerá construida sobre su propia biografía. Los papeles incautados por la Gestapo, con la ayuda de la Falange exterior, en Pyla-sur-Mer en 1940, hasta hoy desconocidos, añadidos a los que, aún conociéndose porque se podían consultar en las colecciones de las hemerotecas, aparecen reunidos ahora por primera vez, constituyen una contribución decisiva al conocimiento de Manuel Azaña y permiten repensar su biografía en los tramos fundamentales, y abandonar algunos de los estereotipos y tópicos que han caído sobre su primera juventud, su madurez reformista, su plenitud como presidente del Consejo de Ministros y su desolación como presidente de la República en guerra.

“Señorito benaventino”

16Ante todo, es preciso desechar la imagen de señorito benaventino con la que se cubren los cinco años de su juventud madrileña, entre 1898 y 1903, la etapa que va de sus 18 a sus 23 años de edad. Este joven Azaña, nada más establecerse en la capital, toma cuidadosa nota de las clases de doctorado de Francisco Giner de los Ríos ; prepara su memoria doctoral, que presenta sin demora en la Universidad de Madrid ; pronuncia hasta cuatro discursos, muy pensados, muy construidos, basados en una amplía bibliografía, sobre diversas cuestiones de política y derecho en la Academia de Jurisprudencia y asiste con asiduidad a conferencias en el Ateneo, de las que toma y guarda apuntes. Precisamente, estos discursos, con los esbozos de artículos y los apuntes ahora publicados, no constituyen más que la punta de un enorme iceberg formado por los cientos y cientos de cuartillas que rellena, muy avaramente, sin dejar márgenes a izquierda ni derecha, arriba ni abajo, con notas sacadas de una sorprendente variedad de libros, la mayor parte de autores franceses o traducidos al francés, de difícil acceso en el Madrid de principios de siglo, libros ausentes de los catálogos de la Biblioteca Nacional y del Ateneo, aunque algunos de ellos disponibles en la biblioteca de la Academia de Jurisprudencia. Este Azaña, más que un señorito benaventino es un joven intelectual dedicado al estudio y al debate de los problemas que preocupan a su tiempo : la aparición de la masa como sujeto político, la libertad de asociación, las relaciones de la Iglesia y el Estado, el contrato de trabajo, la filosofía del derecho, la democracia, la cuestión social, el socialismo.

17Abandona, sin embargo, este camino y regresa a Alcalá de Henares en 1903 para “visitar la casa de [sus] mayores por cumplir el deber de prosternar[se] ante los graves y melancólicos espectros que vagan la mansión abandonada”. Así, al menos, comienza su primera, fallida, y nunca hasta hoy publicada novela de juventud, La vocación de Jerónimo Garcés, en la que es posible medir la herida profunda que la muerte de la madre produjo en el niño Manolito y lo determinante que esta catástrofe fue para su futuro, mucho más que la muerte, un año después, del padre. Presencia abrumadora de la muerte en la casa de su niñez que culmina con las de su hermano pequeño y su abuelo y que impregna su mirada de una indefinible tristeza, bien lejos del jovencito frívolo y despreocupado en el que tanto se insiste. El retorno a la casa de sus mayores está desde 1904 en la raíz del persistente empeño que guiará su dedicación literaria y que tendrá su expresión en los distintos personajes que va creando a lo largo de su vida como trasuntos de su propio yo : Jerónimo Garcés, Demetrio, Delfín, el adolescente sin nombre de El jardín de los frailes, Hipólito, los Anguix y Budia de Fresdeval, para terminar en Morales y, de nuevo, Garcés, que dialogan en La velada en Benicarló : una persecución persistente de su yo, de las experiencias vividas y destiladas por la memoria como materia de la que obtener una obra de arte ; una permanente vuelta sobre sí mismo, sobre sus raíces, una necesidad siempre imperiosa de entenderse y explicarse, que acabará por dar lugar, en el momento del pleno reencuentro consigo mismo en la escritura, en la palabra hablada y en la acción, a ese monumento de oratoria y de literatura memorial que son sus discursos y sus diarios de la República.

18Pues si en los años de su juventud madrileña se esboza un voraz lector y un pensador de cuestiones filosóficas, políticas y sociales, en los de juventud alcalaina radica el origen del Azaña literato, una escisión que define su personalidad para el futuro, que en ocasiones le bloquea y desorienta, y que le condenará durante años a devorar libros sin fruto aparente, vacilante entre la vocación política y la llamada a la creación literaria. Atrapado en esta disyuntiva a la que no puede dar curso en los estrechos límites de la ciudad en la que nació, Azaña abandona por segunda vez Alcalá de Henares tras el fracaso en su dedicación a la industria y el agotamiento de su interés por la agricultura y porque en Alcalá sintió por vez primera el horizonte cerrado como por losa de plomo, como escribirá luego en una diferente circunstancia. Salir de Alcalá, irse, respirar otros aires, le importa a la altura de 1910 más que el punto de destino : después de ganar en Madrid unas oposiciones de letrado de la Dirección General de los Registros, rompe los vínculos que le atan a su pasado y solicita una pensión de la Junta para Ampliación de Estudios con el propósito de estudiar derecho civil en la ‘Ecole des Chartes, en París. Ha cumplido ya los 30 años y sigue royendo libros, ahora en el luminoso salón de lectura de la biblioteca de Sainte Geneviève ; envía de vez en cuando un artículo para La Correspondencia de España, proyecta un estudio sobre la literatura del desastre, pasea, visita museos, asiste a cursos, conferencias y representaciones teatrales, charla con algunos conocidos, y regresa al cabo de un año para incorporarse de inmediato al partido reformista y hacerse cargo de la secretaría del Ateneo de Madrid.

“Reformista indolente”

19Y de nuevo, los papeles ahora publicados obligan a abandonar una imagen de sí mismo, muy cultivada por Azaña cuando escaló la cúspide del poder político : que se habría incorporado al Partido Reformista por dejarse llevar, como si todo hubiera consistido en seguir indolentemente el rumbo marcado por el guía intelectual de su generación, José Ortega, cuando propuso a quienes, como él, habían llegado a la mitad del camino de la vida, la necesidad de “hacer la experiencia monárquica”. Por el contrario, desde el primer momento de su incorporación al partido, Azaña jugó a fondo la carta reformista participando en campañas, pronunciando discursos, elaborando doctrina, discutiendo su política en la junta nacional, presentándose como candidato a diputado en dos elecciones generales. Todavía acostumbraba por entonces a escribir sus discursos y gracias a ese cuidado podemos hoy medir, con la publicación de sus intervenciones en varios mítines, de artículos desconocidos y de decenas de notas inéditas, hasta que punto el reformismo constituyó el sustrato de su personalidad política y el Ateneo, en el que desempeñó en realidad una función de secretario-presidente, el marco donde fundió sus inseparables vocaciones a la política y a las letras.

20Como reformista, y siguiendo en este punto el destino de su generación, Azaña también piensa España, el problema español, los orígenes de su decadencia, los caminos para su retorno a la corriente general de la civilización europea. Su originalidad consiste en repensar el secular problema en un permanente debate con la generación del 98 y con la imagen que de España se había construido en el exterior desde que los viajeros ilustrados dejaron testimonio de sus vivencias en suelo español. Para lo primero, remontó en su búsqueda histórica más allá del siglo de oro y apuntó dos de las intuiciones geniales en lo que podría haber sido una gran obra de historiador : que la nación es una invención moderna y que las raíces de la modernidad española no había que buscarlas en el siglo de los Austrias sino en el reinado de Alfonso Onceno, cuando se forja la lengua. Con esto se sitúa ya en un terreno que le permite reivindicar una larga tradición de la que él se considera heredero y parte, y alejarse del “nacionalismo de tizona y herreruelo” propio de quienes sueñan el siglo de los Austria como el cenit de la grandeza de España. Lejos de ahí, Azaña piensa a los Austria como una distorsión de la historia, al triunfar, aliados a la nobleza, sobre los burgueses y el pueblo de las Comunidades. Y de ahí su tercera genial intuición, sobre la que ha llamado la atención Joseph Pérez, pero que ahora se comprende mejor : la que le permite ver en la rebelión de los comuneros la primera revolución moderna y, en su derrota, el triunfo de la Monarquía católica e imperial, origen de la inexorable y larga decadencia española.

“Francófilo jacobino”

21Su dedicación a la historia del siglo xiv y de los albores de la modernidad, de la que nada se había publicado hasta la fecha, debe matizar otra de las imágenes que han tenido ancho curso : su francofilia. Es evidente que Azaña sintió París como su ciudad, que militó entre los aliadófilos desde el comienzo mismo de la Gran Guerra y que emprendió, con la dedicación habitual en todos sus trabajos, el estudio de la política francesa. Pertenece, no hay que dudarlo, a la estirpe de los francófilos. Pero esta francofilia tuvo un carácter instrumental en la medida en que le sirvió para entender mejor la historia y la situación de España. No se trata en su caso de importar unas ideas del exterior para aplicarlas al interior. Se trata, más bien, de entender el interior confrontándolo con el espejo del exterior, con la imagen que desde fuera se proyecta sobre España. París es, para Azaña, la perfecta síntesis de la razón que no rompe con la tradición, ese gran prodigio que “para ser lo que hoy es no ha necesitado renegar de su abolengo”, como dice en su saludo a los representantes de la ciudad en octubre de 1916. España, sin embargo, es tradición que censura a la razón, la ahoga y no la deja vivir. Por eso, la inteligencia política consistirá en corregir la tradición por la razón. Pero esa norma no implica importar modelos : bien claro lo dejó dicho cuando, en el debate sobre el Estatuto de Cataluña, rechazó para la nueva organización territorial del Estado español que proponía la República el modelo jacobino francés. Que la política sea tradición corregida por la razón implica buscar en los valores universales de la libertad y la democracia, y no en la reconstrucción de la ruinas del pasado, los caminos del futuro.

22Todo esto se comprende mejor siguiendo el hilo de la biografía intelectual y política de Azaña tal como hoy podemos reconstruirla, con intervenciones públicas que nunca dio a la imprenta, como la serie de discursos reformistas o como Los días del Campo Laudable, preciosa conferencia pronunciada en el Ateneo de Madrid en 1915, que se daba por perdida, y con los esbozos y proyectos de investigación que nunca terminó, como el prometedor ensayo Siendo rey Alfonso Onceno, precedido por la singular pieza En los nidos de antaño. Azaña ha jugado a fondo la carta reformista y se ha sumergido en la investigación histórica en busca de una tradición en la que asentar una nueva constitución del Estado. Y así, cuando se frustra la expectativa de apertura de un proceso constituyente al término de la Gran Guerra, Azaña parece de nuevo escindido, sin saber muy bien hacia donde dirigir los pasos, autor de una obra estimable pero insuficiente, poco conocida, excepto de sus más cercanos, y claramente decepcionado por el rumbo que toma el partido de Melquíades Álvarez, cada vez más dispuesto a incorporarse sin condiciones al sistema del turno. Y una vez más, como ya ocurriera en 1911, la salida será París, Francia, tal vez para establecerse allí durante una larga temporada, ayudándose con traducciones y enviando de vez en cuando crónicas sobre la política y la vida francesa a periódicos de Madrid.

23Esta segunda escapada se alarga durante seis meses. A la vuelta, sólo el compromiso con la escritura le sacará de sus dudas, de tantos comienzos que no continúan, de tantos proyectos que no se cumplen : en junio de 1920 funda, dirige, confecciona y distribuye, con la colaboración de su íntimo amigo Cipriano de Rivas, La Pluma, revista de periodicidad mensual y, desde enero de 1923, se hará cargo de la dirección de España, el semanario fundado por Ortega en 1915 y dirigido desde ese mismo año hasta 1922 por Luis Araquistain. En estos cuatro años, Azaña va construyendo una posición propia sometiendo a dura crítica el legado político de Ángel Ganivet, de Joaquín Costa y, en general, de la generación 98 ; exigiendo coherencia a ese intelectual que hoy clama contra el rey y mañana va a visitarlo, Miguel de Unamuno, por quien siempre ha tenido sentimientos encontrados ; y, en fin, mostrando su distancia, que con el tiempo se hará insalvable, hacia la deriva que toman aquellos intelectuales que, siguiendo a Ortega, optan en 1923 por la abstención y la retirada. Recuperadas en su totalidad las páginas escritas por Azaña, no queda más remedio que rendirse a una evidencia : nadie en su generación podía escribir con idéntica facilidad de la guerra de las Alpujarras y de la de Marruecos ; de la rebelión de las Comunidades y del nacionalismo barresiano ; de George Borrow y de Juan Valera, y de paso, dar a la imprenta una novela, una obra de teatro, varios entremeses y fantasías y algunos manifiestos políticos.

24De modo que si los volúmenes primero y séptimo de esta edición aportan las claves de una disociación, las razones de una vacilación, de la multiplicidad de proyectos no consumados, el segundo nos devuelve toda su obra de creador y crítico literario, ensayista, biógrafo, historiador, militante y agitador político. Pues, cuando se queda sin La Pluma y sin España, y atraviesa uno de los momentos más tristes y desorientados de su vida, Azaña llega a una clara definición de su compromiso político con sus artículos sobre La dictadura en España y su Apelación a la República, incorporada también ahora al conjunto de sus Obras ; a su madurez literaria rematando El jardín de los frailes, un ejercicio de introspección en sus orígenes que merece parabienes de amigos y críticos ; a su culminación como biógrafo con la Vida de don Juan Valera, premio nacional de Literatura en 1926, que se daba por perdida pero que se ha podido recuperar también para esta edición, una obra de la que saldrán, más pulidas, varias piezas sobre Pepita Jiménez y sobre Valera en Italia y en Rusia, que, junto a sus ensayos sobre Cervantes y la invención del Quijote, el Idearium de Ganivet y Tres generaciones del Ateneo lo consagran como uno de los primeros críticos literarios y políticos de su tiempo.

“Gris y rencoroso funcionario”

25Con ese bagaje a sus espaldas se entiende mejor que, cuando por fin se instaura la República, Azaña esté listo no solo para saltar a la primera línea del nuevo escenario político, sino para inundarlo con su palabra. Al recoger en los volúmenes tercero y cuarto de la nueva edición todos los discursos pronunciados en el Parlamento, en teatros y al aire libre, y añadir declaraciones a la prensa, entrevistas, encuentros con periodistas, es posible apreciar en su extraordinaria dimensión el caudal de palabra que, sin dificultad aparente, produjo Azaña en solo dos años de gobierno. Y de nuevo lo que reluce es lo contrario del estereotipo creado en torno a dos o tres frases que alguien dijo que dijo otro sobre la revancha del rencoroso, del funcionario gris y opaco, del escritor sin lectores y demás lindezas por el estilo. Ese inmenso caudal de palabra hablada en sus discursos y escrita en sus diarios, que se remansa ahora en estrecha vecindad, solo es posible porque con la proclamación de la República se produce en Azaña la sutura de su escisión interior, de su pelea entre la escritura y la política. Por eso, lo compacto y sin fisuras de su propuesta política, que mana en discursos inolvidables, se funde con la escritura autobiográfica en forma de diario que la acompaña y la sostiene cada noche, resultando así la perfecta armonía entre lo que dice hacia fuera y lo que se dice hacia dentro, como si por fin el literato que quiso ser desde sus años de juventud y el político que comenzó a ser en su madurez se fundieran en una sola creación política y a la par literaria. Discursos políticos y diarios, actos de gobierno y testimonios directos de su tiempo, quedan así fundidos en una obra sin parangón posible en los años de República.

26Como sin parangón es la sorprendente confianza que Azaña manifiesta al dar por hecho que la República ha llegado como culminación de una larga historia, por el impulso revolucionario del pueblo todo entero, y que por tanto se ha fundido con la nación en una identidad para siempre indestructible. Esta confianza es la base de un aplomo que en ocasiones parece irresponsable y hasta suicida y que explica la rapidez con la que impulsa desde el ministerio de la Guerra la obra de reforma militar y, desde la presidencia del Gobierno a la que es elevado tras un memorable discurso sobre la cuestión religiosa, el resto del programa de reformas republicano. La facilidad con la que acometió una obra en la que habían encallado todo los intentos de reforma militar elaborados desde principios de siglo, pero nunca acometidos, y esa especie de destino inevitable que se cumple cuando todos sus compañeros de gobierno ven en él al único sustituto posible de Niceto Alcalá-Zamora, le convencen de que todo el programa republicano es realizable en un corto lapso de tiempo. La incorporación a sus Obras de declaraciones a los periodistas, de breves alocuciones a los militares, de brindis y saludos ante diversos auditorios, si confirman su papel como voz de la República, revelan también la fragilidad, que resultaría fatal, de su posición en relación con aquella gigantesca ambición a la que aludió en varias ocasiones.

27Esta fragilidad procede de una convicción que había arraigado en su ánimo a medida que avanzaba en los estudios sobre la tradición liberal española y la historia política del siglo XIX. Azaña era un convencido de que el gran error y la mayor responsabilidad de los liberales había consistido, por decirlo parafraseando uno de sus discursos, en acometer la revolución para, al día siguiente, postrarse de hinojos ante las potestades tradicionales. Comprendía que una revolución, para cumplir su propósito, tenía que cambiar la base económica del poder y variar la base psicológica de la fidelidad. En su opinión, los liberales había conseguido lo primero pero transigieron en lo segundo. Y así les había ido : acabaron poniendo al servicio de la Corona y de la Iglesia “la fuerza política y el poderío económico que frente a ellas y para tenerlas a raya” habían conquistado. Azaña, por su parte, estaba decidido a no transigir en lo segundo, pero estaba bien lejos de haber conquistado lo primero : la base económica del poder republicano era nula, pero su intransigencia ante la Iglesia fue máxima, lo que alentó la formación, por vez primera, de un partido católico confesional sostenido en un amplio poder económico. Creyó que la fuerza de su palabra, de su razón, bastaba para mantener el poder político conquistado en las jornadas de abril sin transigir ni un ápice con la Iglesia y sin cambiar la base económica del poder, por más que eso fuera lo que esperaba de la reforma agraria proyectada. Su ambición gigantesca tropezó con obstáculos insalvables procedentes no solo de una creciente oposición católica sino de la discordia en los mismos medios republicanos ante unas políticas que ofrecían tantos flancos al ataque de sus enemigos. Resultado : las elecciones de 1933, que le lanzaron a la oposición después de que los socialistas pusieran fin a la coalición política en la que se había sostenido su presidencia.

“Golpista y revolucionario”

28¿Respondió Azaña al revés electoral de noviembre de 1933 con una iniciativa que entrañaba un golpe de Estado encubierto ? De nuevo, una acusación reavivada en fechas recientes, y que ha contado con el aval de algunos distinguidos historiadores, se derrumba como castillo de naipes al más mínimo soplo de los textos recuperados, con los que se inicia el volumen quinto de sus Obras, el que lo lleva de la oposición a la presidencia. La imagen del golpista, muy instrumental para el consabido argumento de que todos eran iguales, se deriva de un comentario incluido en las Memorias de Martínez Barrio, a la sazón presidente del Gobierno, sobre una visita de Azaña, acompañado por Marcelino Domingo y por Santiago Casares a los dos días de celebradas las elecciones. Según Martínez Barrio, que publicó también la carta que le entregaron los visitantes, Azaña habría propuesto en la entrevista la formación de un gobierno íntegramente republicano que, adelantándose a la constitución del nuevo Parlamento, anulara el resultado de las elecciones y procediera a una nueva convocatoria electoral. Lo curioso del caso es que en la carta de sus visitantes para nada se evoca esa posibilidad ; pero lo definitivo es que Azaña ofreció al director de El Socialista, el mismo día que visitaba a Martínez Barrio, unas declaraciones en las que rechazaba expresamente la eventualidad de que el gobierno que, como resultado de las elecciones, tenía que formar fatalmente Alejandro Lerroux, cayera antes de seis meses porque, en tal caso, decía Azaña, el resultado electoral se repetiría, salvo pequeñas variantes que en nada mejorarían el actual momento. No sólo no aconsejó ninguna nueva convocatoria, sino que evitó la crisis del gobierno presidido por Martínez Barrio confirmándole su apoyo hasta que Alejandro Lerroux fuera investido por la nueva Cámara.

29Si su actuación en la crisis de noviembre de 1933 fue perfectamente constitucional, su presencia en Barcelona en los días de octubre de 1934 no tuvo nada que ver con una supuesta conspiración para proclamar, desde la Generalitat, una república catalana en el marco de una república federal española. Esta disparatada acusación, por la que se le abrió un proceso y se le privó de libertad durante tres meses ya había sido pulverizada por la publicación de Mi rebelión en Barcelona. En este punto, poco más había que aclarar, pero la publicación de sus declaraciones a los jueces instructores de la causa contra él abierta, tomadas a los pocos días de su detención, no era ociosa. Desde la primera comparecencia ante el juez militar, el general Sebastián Pozas, hasta el auto de sobreseimiento dictado por el Tribunal Supremo, la coherencia de su testimonio, recogido íntegramente en esta edición de sus Obras, es inconmovible. Ni golpista en 1933, ni revolucionario en 1934, las acusaciones de sus enemigos no sirvieron más que para devolverle la energía necesaria para recomponer la coalición republicano-socialista y comenzar su campaña de discursos en campo abierto que le llevaría de nuevo a la presidencia del Gobierno.

“De espaldas al Gobierno”

30En fin, los materiales recogidos en el volumen sexto, dedicado a la guerra civil y al exilio, obligan a algunas reconsideraciones del papel desempeñado por Azaña desde la presidencia de la República. Ha hecho fortuna, también entre historiadores especializados en el estudio de la guerra, la especie propalada por el embajador de la República en el Reino Unido, Pablo de Azcárate, según la cual desde sus primeras iniciativas de paz, esbozadas en diciembre de 1936, Azaña habría actuado de espaldas al Gobierno cometiendo así una “monstruosidad” al intentar una burda maniobra “escandalosamente anticonstitucional”. Era de todos conocido que ya desde el mes de agosto de 1936 -cuando se hizo evidente que Alemania e Italia tenían carta blanca para ayudar con envíos de material de guerra y tropas regulares a los rebeldes mientras Francia y Reino Unido negaban a la República su derecho a comprar armas a sus respectivos Estados-, Azaña había manifestado su convicción de que la República nunca podría ganar la guerra y que era necesario preparar una salida negociada bajo supervisión internacional. De ese plan habló con el rector de la Universidad de Barcelona, Pedro Bosch Gimpera para que cambiara impresiones con los embajadores en Bruselas y en Londres, que recibieron con escepticismo la propuesta. Y ahí quedó todo, por el momento.

31Pero, lejos de actuar de espaldas al Gobierno, hoy podemos saber, gracias a los Apuntes de Memoria, publicados por Enrique de Rivas e incorporados también a esta edición, que desde principios de febrero de 1937, cuando decidió poner fin a su estancia en Montserrat y comenzó a bajar asiduamente desde Barcelona a Valencia, Azaña trató de convencer a todo el mundo de lo que comenzó a llamar “mi plan”, que resumió a Luis Araquistain, embajador de la República en París, en sus puntos fundamentales : bloqueo de armas y de contingentes, reembarco de combatientes extranjeros, suspensión de armas. A Araquistain le pareció en un primer momento muy buena idea y Largo Caballero, presidente del Gobierno, le mostró su conformidad en una posible negociación sobre Marruecos y en el positivo efecto que para la guerra pudiera tener el reembarco de extranjeros. Álvarez del Vayo, a quien no le había gustado nada ese plan cuando se lo expuso por vez primera en diciembre, ahora lo acepta. Pero si esto es así cuando mantiene conversaciones personales, las actitudes cambian cuando se trata de impulsar una “actividad diplomática más viva”. Mudez y defecciones es todo lo que encuentra en el consejo de ministros celebrado en Benicarló el 19 de febrero. Luego, persistente en su empeño, Sánchez Román y Besteiro lo aprueban ; Prieto lo estima irrealizable e inútil ; Vayo le dice que no encontrará Gobierno para llevarlo a cabo y el mismo Araquistain, favorable en un primer momento, lo recibe después con una mueca de extrañeza.

32Lo curioso es que el mismo Pablo de Azcárate, que pasó dos semanas en Valencia y se entrevistó con Azaña, con Largo Caballero y con Álvarez del Vayo, informó de manera confidencial, de paso para Ginebra, a la Dirección política del Ministerio de Asuntos Exteriores francés de las instrucciones recibidas. Eran muy claras y coincidían exactamente con el plan de Azaña, pero ni se habían tomado de espaldas al Gobierno, ni eran nada monstruosas ni anticonstitucionales : que la retirada de las tropas extranjeras fuera total y se realizara lo antes posible ; y que, para conseguirlo, se estableciera “una suspensión de armas”. El Gobierno estaba convencido de que si cesaban las hostilidades, ya no se reanudarían. Para realizar esta retirada -aseguró el embajador a sus interlocutores- el Gobierno español estaba dispuesto a aceptar todas las formas de control que fueran necesarias. Azcárate subrayó, además, que en esta cuestión el Gobierno era unánime y que el Presidente de la República, con quien había hablado, compartía esa manera de ver. En verdad, no la compartía : la iniciativa era suya de principio a fin, como lo será de nuevo, en condiciones desesperadas y, en esa ocasión sin informar al Gobierno, la que tomará en el verano de 1938, en conversaciones con los representantes diplomáticos de Francia y Gran Bretaña, incorporadas también a este volumen, para que auspicien su plan y fuercen a los rebeldes, ejerciendo presión sobre Alemania e Italia, a aceptar la retirada de extranjeros y la suspensión de armas, dando comienzo así a un “régimen de transición” que culmine en un plebiscito.

“Prisionero de Negrín”

33Y para terminar, la imagen del presidente huido, acobardado, prisionero de Negrín, se disuelve también en el aire cuando se recorre la totalidad de sus discursos de guerra junto a sus diarios y sus entrevistas con embajadores y periodistas. Azaña no es un valor político amortizado desde julio de 1936, como él mismo dice en los momentos de más profunda desesperación. Su permanencia en la presidencia de la República, aunque desde septiembre de 1936 hasta mayo de 1937 no volviera a tener un papel activo en la solución de las crisis políticas, fue clave para mantener en pie lo que quedó de las instituciones republicanas tras el golpe de Estado de los generales rebeldes. Una presencia que no habría que dar por de contado, pues no fue obvia ni fácil, sumido como se sintió en la profunda amargura provocada por la contemplación de “la barbarie y el desmán”, corrientes también en la zona leal. Una presencia, por otra parte, que lejos de conservar un valor meramente simbólico, fue muy activa desde que pronunció en Valencia su primer discurso de guerra en enero de 1937 y puso fin a su estancia en Montserrat. Su papel en la solución de la crisis de mayo fue decisivo. Fue él, contra todo pronóstico y como por lo demás era ya evidente para todo el que quisiera verlo, quien llamó a Negrín y le confirió el encargo de formar gobierno con el doble propósito, que comunicó en la primera reunión del nuevo gobierno, de reforzar la defensa en el interior para no perder la guerra en el exterior. Esta fue su política ; de ella quiso convencer a todo el que se acercaba a conversar con él y, ante todo, al mismo gobierno y a su presidente. A ella se refirió en sus discursos de guerra, en los que destacó siempre, invariablemente, la dimensión internacional del conflicto y su peligro para la paz europea y mundial. Con una lucidez de la que nadie más que él estuvo dotado, Azaña vio desde el primer momento, desde que italianos y alemanes acudieron solícitos en ayuda de Franco ante la pasividad de las potencias democráticas, que si la República española perdía la guerra, Francia y Gran Bretaña perderían la primera batalla de una nueva guerra mundial. El tiempo, como en tantas otras cosas, acabaría por darle razón.

Oir la voz de Azaña

34Y razón cargada de emoción es lo que espera a quien se ponga a la escucha de su voz, recogida en una preciosa grabación del discurso pronunciado en el Ayuntamiento de Barcelona el 18 de julio de 1938, que se ha incorporado a esta edición por un golpe de fortuna y por la generosidad de un exiliado español que ha preferido mantener el anonimato. Llevaban ya los españoles dos años en guerra y el presidente de la República, con el conocimiento y la aprobación del Gobierno, tomó aquel día la palabra a las 7,35 de la tarde. Dicho con aquel calor que tanto tenía de amargo, como ya había notado Juan Gil Albert en Valencia un año antes, aquel discurso conmovió profundamente a su auditorio y hoy llega en toda su integridad hasta nosotros, desde el exilio, sin haber perdido ni un ápice de la lucidez política, la firmeza moral y la energía que fueron siempre las notas distintivas de la voz pública de Manuel Azaña. Una voz que conserva hoy toda su vigencia, porque además de iluminar el presente en que fue pronunciado, marcó una dirección que miraba más allá de la coyuntura política a la que iba destinada : fue el único español que, en medio de una guerra cruel y vengativa, habló de paz y se atrevió a afirmar que ninguna política puede basarse en el designio de exterminar al adversario.

35De ahí que este discurso, cuarto de los que pronunció en la guerra y último de los que habría de pronunciar en su vida, pueda y deba ser oído como una especie de testamento legado a todos los españoles. Sabía bien Azaña que su papel en la política se había agotado, que no le quedaba ya margen alguno de actuación : la guerra lo había destruido. Por eso, en esta despedida, tras denunciar de nuevo la política de no intervención y recordar a los españoles que “todos somos hijos del mismo sol y tributarios del mismo arroyo”, su voz nos interpela a todos con la exigencia de pensar en los muertos y escuchar su lección.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Santos Juliá, « Manuel Azaña : biografía y obras completas »Cahiers de civilisation espagnole contemporaine [En ligne], 8 | 2011, mis en ligne le 18 mars 2012, consulté le 29 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/ccec/3775 ; DOI : https://doi.org/10.4000/ccec.3775

Haut de page

Auteur

Santos Juliá

Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), Madrid

Haut de page

Droits d’auteur

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés), sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search