Skip to navigation – Site map

HomeCahiers de civilisation espagnole...8Mémoires, thèses et habilitationsThèsesMemòria pública i debat polític a...

Mémoires, thèses et habilitations
Thèses

Memòria pública i debat polític a Barcelona (1931-1936)

L’Esquerra Republicana i la Lliga Catalana davant el passat i el futur de Catalunya
Fernando Sánchez Costa

Abstract

Tesis doctoral dirigida por Alfons Puigarnau y codirigida por José Olives (ambos de la Universitat Internacional de Catalunya). Fue defendida el 6 de julio de 2011 en la Universitat Internacional de Catalunya y obtuvo la calificación de excelente cum laude por unanimidad. Formaban el tribunal los doctores Jean-Louis Guereña (U. François Rabelais, Tours), Presidente del tribunal, José Enrique Ruiz-Domènec (U. Autònoma de Barcelona), Enrique Banús (U. Internacional de Catalunya), Stéphane Michonneau (École des Hautes Études Hispaniques-Casa de Velázquez, Madrid), Jaume Aurell (Universidad de Navarra).

Top of page

Full text

1La tesis Memòria pública i debat polític a Barcelona (1931-1936) tiene como principal objetivo investigar un fenómeno paradójicamente poco estudiado hasta la fecha : la cultura de memoria en la España de la Segunda República. En concreto, el trabajo se centra en indagar el diálogo social que se produjo en Barcelona entre 1931 y 1936 en torno a la versión canónica del pasado y su representación pública. A través de este estudio de caso y de la amplia reflexión teórica que lo antecede, el autor ha querido sumarse y contribuir a la corriente historiográfica que pugna por una sistematización y una ampliación de los estudios de la memoria social. El análisis de las políticas de memoria en la Barcelona republicana y el estudio de la discusión sociopolítica que suscitaron permite al autor adentrarse desde una nueva perspectiva en los paradigmas políticos e ideológicos que se enfrentaron en aquel periodo. En particular, la investigación de los discursos de memoria y de las prácticas conmemorativas en la esfera pública facilita una mejor comprensión de los postulados programáticos y de la praxis política de las dos principales fuerzas del momento en la capital catalana : la Esquerra Republicana y la Lliga Catalana.

2El estudio se abre con una extensa teorización sobre la memoria social y su vinculación con el poder político y con las identidades nacionales. Para evitar ontologicismos idealistas al definir la memoria colectiva, la tesis parte de una antropología de la memoria, donde se delinea la relación entre la conciencia histórica y la conciencia identitaria del sujeto. Pronto queda claro, sin embargo, que la memoria personal no es el producto de un proceso autónomo y autoreflexivo del individuo, sino que se teje en el seno de una cultura histórica. Los modos del recuerdo y los contenidos de la memoria individual se conforman en el telar de una comunidad de memoria. En efecto, cada sociedad tiene una manera peculiar de interpretar, objetivar, utilizar y transmitir el pasado ; esto es precisamente la cultura histórica : la forma particular que tiene un grupo de abordar la temporalidad y de representar su evolución concreta. La cultura histórica se vertebra como un sistema socio-comunicativo de elaboración y transmisión de la experiencia histórica. Es un fenómeno muy amplio, que abarca desde la tradición oral familiar hasta las grandes políticas de memoria estatales. El autor propone una metodología general para analizarla en diversos contextos temporales y geográficos.

3Este trabajo se concentra en el análisis de una de las vertientes de la cultura histórica. En concreto, el objeto de la tesis es la memoria pública, es decir, el conjunto de prácticas y discursos conmemorativos que se realizan o pronuncian en la esfera pública y tienen relación con la autocomprensión política e identitaria de la comunidad. El trabajo parte de la hipótesis (después confirmada como tesis) de que la discusión sobre la representación del pasado es un escenario privilegiado donde la sociedad debate, de forma indirecta pero eficaz, sus contornos identitarios, sus marcos normativos y sus vectores de orientación en el futuro. La memoria pública es, por tanto, uno de los canales que vehicula el diálogo social a través del cual la sociedad se autocomprende y, en cierta medida, se autoconstituye.

4El autor remarca que todo relato histórico contiene una arquitectura metahistórica, fundamentada en las concepciones políticas, morales y filosóficas del recordante. El prisma metahistórico de toda narrativa conmemorativa permite al sujeto interpretar el pasado de acuerdo a los “horizontes de espera” del futuro. Es precisamente la “fusión de horizontes” que lleva implícito el relato histórico lo que convierte los paradigmas históricos en vidrieras discursivas donde se reflejan los imaginarios simbólicos y las representaciones políticas de un grupo social. A lo largo de las páginas del trabajo, el autor procura que estas constataciones no deriven en un nihilismo epistemológico o en un relativismo radical, que convertiría los relatos del pasado en narraciones de ficción inverificables. Para desarrollar su propuesta teórica y metodológica, el autor recoge de forma sintética y creativa las aportaciones de autores tan diversos como Aristóteles, san Agustín, J. Rüsen, P. Ricoeur, A. Gramsci, P. Nora, J. Wertsch, M. Azaryahu, P. Stachel, S. Michonneau, R. Koselleck, J. Habermas o B. Anderson.

5Una vez descritas las categorías centrales y el utillaje metodológico necesario para un estudio socio-político de la memoria pública, las páginas de la tesis recorren los principales escenarios del recuerdo en la Barcelona republicana. El autor investiga las políticas de memoria impulsadas por las nuevas élites políticas y sociales. Se detiene en las discusiones en los plenarios municipales alrededor de las iniciativas de memoria. En muchos casos, estos debates políticos sobre la plasmación cívica del pasado presentan un notable calado ideológico. Pero la esfera pública no se limita a la tribuna política. También la conforma el espacio urbano. A lo largo de los capítulos de la tesis se resigue la metamorfosis toponímica y monumental que vivió la ciudad entre 1931 y 1936. Por otro lado, el autor profundiza en el discurso conmemorativo de la prensa del periodo y presenta la narrativa histórica que empapa los libros de texto para escolares.

6El texto se divide temáticamente de acuerdo a las tres grandes problemáticas que afrontó la República : la cuestión nacional, la cuestión religiosa y la cuestión social. Durante el periodo estudiado, Catalunya vivió un momento de eclosión nacionalista. El trabajo confirma con abundancia de fuentes primarias cómo, en los años treinta, tanto el nacionalismo catalán progresista como el conservador seguían basando su proyecto nacional en una narrativa histórica de tintes románticos y esencialistas. La conciencia histórica hegemónica en la Barcelona republicana y su cultura conmemorativa seguían engarzadas en el paradigma histórico de finales del siglo XIX. El análisis del esquema básico de la conciencia histórica catalana y de sus principales conmemoraciones revela la autocomprensión del catalanismo en los años treinta, así como la vigencia y la fecundidad de algunos temas de la historiografía decimonónica. Es destacable la representación de Catalunya como un pueblo históricamente liberal y demócrata. En este sentido, muchas voces aseguraban que la Segunda República no rompía la tradición catalana, sino que era su consagración. En el relato compartido de la historia de Catalunya –y muy particularmente en el recuerdo de la épica derrota de 1714– el autor encuentra algunas claves emocionales y algunos argumentos conceptuales que permiten entender mejor la actitud de los líderes de ERC en la crisis de 1934. El estudio consigna también como la recuperación de la autonomía en 1932 se leyó como la cima del proceso renaixentista y como una victoria definitiva sobre los Borbones.

7De todos modos, la memoria pública de Barcelona en los primeros años treinta no puede ser descrita como una simple continuación del relato de memoria catalanista imperante en los decenios anteriores (estudiado magistralmente por Stéphane Michonneau en su libro Barcelona : memòria i identitat/Barcelone, mémoire et identité. 1830-1930). La nueva administración política y un núcleo asociativo especialmente activo impulsaron también un discurso de memoria novedoso, que proponía una lectura “republicana” de la historia de Catalunya y enaltecía los valores y los prohombres del nacionalismo progresista. La tesis describe la remodelación simbólica del espacio público (nombres de calles, monumentos) de acuerdo a los principios nacional-obreristas enarbolados por los líderes de Esquerra Republicana de Catalunya. Los monumentos que se erigieron en la ciudad sirvieron para proclamar y celebrar los principios del partido hegemónico en la Catalunya republicana, que unía en su doctrina la pugna nacionalista, la tradición liberal y la reivindicación social. La transformación simbólica de la ciudad permitió también llevar a cabo una operación de “redención del pasado”, en lenguaje del momento. A través de la inmortalización pública de los “precursores” del catalanismo obrerista y a través de la acción de gobierno de sus “sucesores”, el sacrificio y la muerte de los antiguos líderes quedaban salvados del olvido y cobraban pleno sentido.

8La interpretación del pasado y el debate sobre su celebración cívica provocó discusiones significativas entre los ideólogos de ERC, los dirigentes del catalanismo conservador y los cuadros del anarquismo barcelonés. La secularización del espacio y del tiempo de la ciudad avivó los debates políticos y mediáticos sobre la cuestión religiosa, así como la discusión sobre la identidad catalana y su vinculación con la tradición católica. Por otro lado, la interpretación de algunas figuras del sindicalismo catalán suscitó discrepancias entre los republicanos y los anarcosindicalistas. Estas divergencias conmemorativas traslucen el duro enfrentamiento programático que separó al republicanismo catalanista del anarquismo antipolítico durante buena parte de la Segunda República.

9Finalmente, este trabajo analiza la infraestructura de la conmemoración urbana, así como la respuesta cívica. El autor indaga las dinámicas del recuerdo público y rastrea sus principales agentes. La tesis explica la intrahistoria de la catarsis conmemorativa de Barcelona. Queda subrayada la importancia de la sociedad civil en la configuración de la memoria pública del periodo. Son descritos también los procesos burocráticos y las dificultades económicas que debieron superar las iniciativas de memoria. De acuerdo a su concepción de la memoria pública (entendida como diálogo social y no como mera proclamación institucional), el autor ausculta la recepción ciudadana. Apunta la participación entusiasta de la población en algunos actos conmemorativos, pero también las reticencias, las polémicas o la indiferencia ante otras propuestas. Por todo lo dicho, además una contribución teórica y metodológica a los estudios de la memoria social, la tesis acaba siendo una panorámica novedosa y original del enfrentamiento político, del debate ideológico, de las dinámicas culturales, del panorama periodístico y de las prácticas urbanas barcelonesas durante el primer periodo de la Segunda República.

Top of page

References

Electronic reference

Fernando Sánchez Costa, “Memòria pública i debat polític a Barcelona (1931-1936)”Cahiers de civilisation espagnole contemporaine [Online], 8 | 2011, Online since 18 March 2012, connection on 28 March 2024. URL: http://journals.openedition.org/ccec/3752; DOI: https://doi.org/10.4000/ccec.3752

Top of page

Copyright

The text and other elements (illustrations, imported files) are “All rights reserved”, unless otherwise stated.

Top of page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search