Navegação – Mapa do site

InícioCahiers de civilisation espagnole...6InventairesLiteratura y campos franceses de ...

Inventaires

Literatura y campos franceses de internamiento. Corpus razonado (e inconcluso) III

Littérature et camps d'internement français. Corpus raisonné (et inachevé) III
Literature and French camps. Corpus III
Bernard Sicot

Mapa

Topo da página

Texto integral

Criterios

1Igual que la segunda1, esta tercera versión del corpus razonado sigue, en sus grandes líneas, los criterios de selección de la primera, publicada en los Cahiers de civilisation espagnole contemporaine (CCEC), a ella remito al lector2. Así mismo, excusaré repetir aquí sus motivaciones y objetivos: siguen siendo los entonces expuestos e igual ocurre con algunas de las bases teóricas y metodológicas en que se apoya. Tampoco reiteraré, a partir de cuadros estadísticos, el análisis llevado a cabo sobre periodización y localización geográfica de las ediciones, repartición genérica, distinción entre libros y títulos. Se me hace que, en términos generales, a pesar de evidentes cambios en los dígitos, lo observado anteriormente sigue siendo válido.

2Además de un necesario reordenamiento, el aporte principal de las versiones dos y tres consiste en la inclusión de nuevos autores y títulos así como el mayor rigor aplicado a la repartición en las distintas secciones. Por ejemplo, bastantes de los libros «no leídos» han podido encontrar su lugar o ser definitivamente rechazados en la sección «no corresponden» que cuenta ahora un total de 54 títulos.

3El cuadro siguiente resume estos datos de una versión a otra:

recogidos

examinados

incluidos

rechazados

no leídos

Títulos

corpus I

158

116

-

-

42

Títulos

corpus III

197

168

114

54

29

4Sin embargo, a pesar de las nuevas inclusiones esta versión resulta tan inconclusa como las anteriores ya que no se detiene el flujo aluvial de la memoria de los campos, que es parte de la recuperación de la memoria histórica en España y en Francia. Siguen apareciendo libros nuevos, o no tan nuevos, de los que no se había tenido noticia, se publican manuscritos que dormían en cajones o armarios (Valiente), libros en los que los hijos desvelan la palabra de los padres publicando sus textos (las cartas de Sanz Mateo), inscriben la suya en la de ellos (S. Mestre, San Geroteo, Matamala Verschelde) o transcriben sus relatos orales (Nicole Pujol).

5Por lo tanto, conviene permanecer atentos para captar lo que todavía, inevitablemente, aparecerá, proseguir el esfuerzo de lectura, no hablar de oídas o repetir lo ya dicho erróneamente. Un sólo ejemplo: la novela Bambú de un desconocido, Gudari Foe, a veces citada como perteneciente al corpus pero cuyo estatuto quedaba inseguro en la primera versión, encuentra ahora su lugar, después de leída, en la sección «no corresponden».

6También habrá que ir completando los datos que todavía faltan, algunas fichas demasiado escuetas y elaborar las que aún no se han podido preparar. Todo lo cual supone seguir con la mejora y la puesta al día permanente de este trabajo, incluso después de esta tercera versión, con la convicción agridulce de que se trata del cuento de nunca acabar. Una labor que, conviene repetirlo, supone un trabajo de equipo en el que ya han participado, con aportes o sugerencias, Maryse Bertrand de Muñoz (Universidad de Montreal), Rose Duroux (Universidad de Clermont-Ferrand), Fernando Larraz (Universitat Autònoma de Barcelona), Gérard Malgat (Universidad Paris Ouest), Marta Marín Dòmine (Wilfrid Laurier University, Canadá), Mario Martín Girón (Universidad de Extremadura), Claudia Nickel (Universidad de Potsdam), Carole Viñals (Universidad de Lille-III): les agradezco su colaboración y reitero el llamamiento que aparecía en la primera versión3.

7En las entregas dos y tres, un cambio importante concierne el necesario reordenamiento del corpus y requiere algunos comentarios. La primera constaba de tres secciones: 1/ Obras con claras marcas de literariedad, 2/ Memorias y testimonios, 3/ Obras no leídas cuyo estatuto queda por definir y, al final, se añadía un anexo con algunos libros en idiomas ajenos a los de España. Obviamente, ya existían dudas en cuanto a la pertinencia de esa clasificación. Las alusiones que se hacían al carácter «condicional», «subjetivo» y de «dudosa legitimidad» de un criterio basado en las «marcas de literariedad» lo corroboran. Además, en el coloquio que tuvo lugar en la Universidad Paris Ouest (ex Paris X-Nanterre) en febrero de 20094, las sugerencias de varios comunicantes, algunos de los debates, subrayaron y aclararon un hecho que no se había tomado bastante en cuenta: a pesar del notable predominio español, el carácter naturalmente transnacional y multilingüe del corpus, imagen de la heterogénea población de los campos franceses. De ahí la decisión de modificar el título en el que desaparece la mención a la literatura «española» y la nueva repartición en cinco secciones con criterio lingüístico para tres de ellas (español, catalán, otros idiomas), en vez de las dos anteriores fundadas en una hipotética apreciación literaria.

8Otros criterios de clasificación se ofrecían, por ejemplo en función de los géneros, de la periodización, del estatuto de los autores, del tipo de campos o de su situación geográfica, pero ninguno hubiera brindado la eficacia y la nitidez del criterio lingüístico. El criterio genérico presenta trabas difíciles de superar en un ambiente de hibridismo que es quizás una de las características generales del corpus: diarios que son poemarios (Aub: Diario de Djelfa) o relatos memoriales (Roc d’Almenara: Diari d’un refugiat català); memorias que apenas se distinguen de los simples testimonios (Santiago Lucio et alii: Internamiento y resistencia de los republicanos españoles en África del Norte…, Mercadal Bagur: Yo estuve en Kenadza…), o que ofrecen casos de sorprendente transformismo genérico (Alambradas… de García Gerpe que pasa de relato memorial a obra de teatro); memorias o novelas con rasgos de ensayos (Suárez: España empieza en los Pirineos, Saderra i Riera: Esgarrinys de filferrada); una novela-guión cinematográfico, Campo francés de Aub, que, al incluir imágenes de la «película», reparte su espacio entre diálogos e iconografía histórica; autores que mezclan versos y prosa (Amieva: Poeta en la arena) o cuyas prosas breves, a veces poéticas (Andújar: St. Cyprien plage…, Cabruja-Auguet: La ciudad de madera) o irónicas y paródicas (Aub: Manuscrito cuervo), hubieran supuesto una inclusión en una sección improbable.

9Criterio interesante y pertinente, la periodización no plantea menos problemas. Un primer período, 1939-1945, se deslinda claramente y permitiría distinguir esa parte del corpus que, por ser anterior a las publicaciones vinculadas a los campos nazis, no se ha visto influenciada por ellas. Pero después no se perciben claros mojones temporales: quizás algún impreciso período 1961-1970, a partir del cual se empieza a publicar más en España que en América, sobre todo textos memoriales o testimoniales. Ni siquiera 1975 y el final de la dictadura son hitos seguros, ya que algunas obras, ni «revisionistas», ni nacional-sindicalistas, se publican en España antes de la muerte de Franco (pp. ej. Memorias de un español en el exilio de Nemesio Raposo, 1968). Por otro lado, difícilmente se zanja la duda en cuanto al tiempo que conviene privilegiar cuando, entre el de la escritura y el de la publicación, median decenios: ¿1939-1940 para el diario de Eulalio Ferrer o 1987, año de publicación? ¿Dónde ubicar una obra que, como Campo de concentración (1939) de Ferran de Pol, se escribe en los primeros meses de 1939, se publica primero por entregas, en español, en la prensa mexicana (El Nacional entre 1939 y 1940), aparece parcialmente treinta y dos años más tarde en catalán (De lluny i de prop, 1972), antes de editarse en su totalidad en español en 2003? Se podrían aducir otros muchos ejemplos. En cuanto a periodización, lo único claro hasta ahora, y pertinente, se reduce pues a tres observaciones: entre 1939-1945, las obras que se escriben y se publican constituyen dentro del corpus una original anticipación de la literatura europea de los campos nazis y, quizás, del Gulag; el decenio 1940-1950 es el de mayor cantidad de obras publicadas, las más de ellas en México; luego se abre, hasta nuestros días, principalmente en España, un extenso período, casi imposible de segmentar, en el que siguen publicándose obras, incluyendo libros de autores de las nuevas generaciones del exilio y ficciones de algunos novelistas contemporáneos. Por todo ello se ha renunciado a una clasificación basada en tan hipotéticos períodos, aunque se han mantenido en las secciones la anterior presentación cronológica para una mejor apreciación del ritmo en que aparecen las obras. Al final, el índice alfabético de autores completa el dispositivo.

10Por otro lado, basarse en las distintas categorías de campos supondría conocimientos precisos que la historiografía todavía no ha terminado de esclarecer. Por lo tanto resultaría a menudo aleatorio establecer claras distinciones entre «campos de concentración» en la terminología de la época, que eran campos de refugiados (en las primeras semanas) y luego se transformaron en campos de internamiento, con sus distintos sectores (para militares, civiles, mujeres y niños como en Argelès), campos disciplinarios (Le Vernet, Djelfa) o de castigo (Collioure, Hadjerat M’Guil) y agrupamientos de trabajadores extranjeros, Groupements de travailleurs étrangers (GTE), que antes de Vichy se llamaban Compagnies de travailleurs étrangers (CTE). Además de que muchos autores pasaron de un campo a otro, habría que tener en cuenta la forma en que evolucionaba el ambiente y quizás la naturaleza de ciertos campos según la personalidad de los sucesivos mandos (pp. ej. Djelfa con el benevolente capitán Chabrol a principios de 1941 o, a partir del 7 de abril, con el implacable comandante Caboche). También se dejaban sentir en ellos los cambios políticos y bélicos: antes y después de Vichy, antes o después del desembarque americano en África del Norte, o según la evolución del conflicto mundial, favorable o desfavorable a los aliados. Ello se superponía a las notables diferencias que existían entre campos que, sin embargo, ostentaban el mismo estatuto administrativo: en Argelia, el cuartel Berthézène (Orléansville) y el campo Morand (Boghari) eran Centres de séjour surveillé (CSS), como otros muchos, Djelfa en particular. Pero los testimonios de Antonio Blanca (Berthézène y Morand), de Antonio Ros (Berthézène) y de Max Aub (Djelfa) muestran explícitas diferencias de régimen y otras, considerables, en cuanto a aplicación del reglamento o a condiciones de vida. Fuera de lo que puedan establecer los historiadores, sería probablemente inexacta cualquier tipología demasiado rígida basada en esas ambiguas diferencias5. Lo que sí se puede añadir a este breve panorama del internamiento francés, apenas «sistema», es que resulta abusivo hablar de «campos» a propósito de la mayoría de los centres d’hébergement en los que los refugiados (mujeres, niños y hombres mayores de 50 años) vivían a menudo en pésimas condiciones pero generalmente con un régimen de libertad que, por sí sólo, contradice el concepto de campo. Razón por la cual se excluyen del corpus, entre otros, libros como Éxodo, de Silvia Mistral, tan citado y valorado con razón o L’aiguamort a la ciutat de Teresa Juvé; y si se conserva El último oasis de Roberto Ruiz es porque la representación literaria del centro de acogida donde se desarrolla la novela lo asemeja más a un campo. En cambio, a pesar de cierto régimen de libertad, la precariedad habitual de los campamentos de los GTE, la dureza del trabajo allí impuesto, hacen que estén probablemente más cerca de la categoría «campo» que los centros de acogida, aunque la lectura de ciertos testimonios llevaría a fuertes matizaciones. Por fin, poco pertinente también resultaría una clasificación de tipo geográfico (Francia / África del Norte) ya que tanto el alejamiento como las condiciones climáticas son características insuficientes para distinguir los testimonios.

11Las fichas analítico-descriptivas aclaran algo estos puntos. También proyectan alguna luz sobre la variable literariedad de las obras, problema que, no obstante, no desaparece por el simple hecho de no haber sido tomado en cuenta como criterio de clasificación. El lector del corpus, quizás aburrido por lo reiterativo de los testimonios factuales, a veces por las deficiencias estilísticas o por la estructura llanamente linear de bastantes de ellas, pronto distinguirá simples testimonios y testimonios literarios, siendo estos los únicos en poder incluirse en la literatura europea de los campos. Conviene recordar lo que escribían algunos autores al hablar de este tipo de relatos:

12– Antelme: «Las historias que cuentan estos tíos [los supervivientes de los campos] son todas verídicas. Pero hace falta mucho artificio para hacer pasar una parcela de verdad […]6

13– Semprún: «Contar bien significa: de manera que nos oigan. No lo conseguiremos sin un poco de artificio. Suficiente artificio para que ello se vuelva arte7.».

14– Aub: «Si digo las cosas como son, parece poco: hay que buscar mojones de referencia e irlos atando con una cuerda. Las palabras son tan pobres frente a los sentimientos que hay que recurrir a mil trucos para dar el reflejo de la realidad… El buen paño en el arca se pudre. Hay que arreglar los escaparates 8

15En las obras reunidas aquí, no todos los escaparates están arreglados, a menudo falta la dosis de artificio requerida por Antelme, Semprún y Aub, aunque todas se rigen por unas estrategias más o menos detectables y no son pocas las que ostentan un notable trabajo de escritura.

16En cuanto a criterios de clasificación basados en el estatuto de los autores, fuera de los casos obvios (Aub, Andújar, Bartra, Benguerel, Ruiz, etc.), ello supondría volver a la apreciación literaria y deducir de ella las condiciones necesarias para que el testigo que escribe se haga merecedor del envidiable título de «escritor». Cambiando de terreno, más claro y, a veces, más pertinente resultaría tomar en cuenta la posición ideológica de los autores, su adhesión a un partido o a un sindicato, pero fuera de muchos casos obvios, bastantes quedarían en un impreciso y movedizo territorio.

17La obras que entran en el corpus están, pues, repartidas en tres secciones (S. I, Lengua española, S. II, Lengua catalana, S. III, Otras lenguas) que ofrecen la ventaja de su eficacia sencilla y objetiva. Se han mantenido las otras dos: S. IV, Obras que no corresponden y S. V, Obras no leídas. El indudable «éxito» de la S. IV se debe a que no sólo van a parar ahí los libros sin relación con la temática del corpus, sino también otros cuya relación es insuficiente, con meras alusiones a los campos o relatos de escasa extensión. No se ha suprimido (todavía) esta sección por dos razones principales: convencer de que mantener ciertos títulos en le corpus es impropio; compartir una información no siempre desdeñable.

18Los dígitos son los siguientes:

Corpus III

Títulos

Autores

S. I, Lengua española

71

48

S. II, Lengua catalana

19

19

S. III, Otros idiomas

24

23

S. IV, No corresponden

54

49

S. V, No leídas

29

28

Total

197

167

19Otra novedad en relación con la primera versión de este trabajo, en la que los criterios de selección podían pecar de maltusianismo, es que se incluyen ahora obras de ficción relacionadas con la temática de los campos (pp. ej. las de José Herrera Petere, Andrés Trapiello, Jordi Soler y Miguel Catalán), con pleno derecho a figurar en un corpus de «literatura» que, naturalmente, como ocurre con las obras en francés de los escritores de segunda o tercera generación, rebasa ampliamente lo exclusivamente testimonial. También se les hace un lugar a algunos inéditos (Antonio Blanca, Emma Kann y Jorge Semprún), leídos o no, alguno a punto de publicarse (Petere), otro cuya relevancia ha sido confirmada durante el coloquio de Nanterre (Lucas Portillo Camons).

20Obviamente, todo lo expuesto sigue abierto a debate. Lo que se pretende es reunir, ordenar y por consiguiente aclarar el contenido de un corpus abundante, muchas veces mencionado pero cuyas fronteras quedaban demasiado imprecisas; permitir que los investigadores puedan orientarse para futuros trabajos y aportar argumentos para la definición de un corpus, predominantemente español, que se pueda incluir en la literatura europea de los campos.

Corpus

Advertencia

21Las obras se citan por su primera edición y aparecen por orden cronológico. Se mencionan las reediciones conocidas pero no las traducciones, salvo en el caso de no haber tenido acceso al texto original. El índice alfabético final permite una búsqueda por autores.

22Acompaña cada título una nota de presentación intencionalmente breve (género, enunciación, contenido, estructura, coordenadas espacio-temporales, observaciones generales); algunas de estas notas o fichas todavía faltan o han quedado incompletas. Cuando es necesario precisar, la fecha que precede la ficha es la de la edición consultada. Después de los topónimos menos conocidos, campos o pueblos, se indica, entre paréntesis, el nombre del departamento francés al que corresponden.

23Contrariamente a lo que acontecía en la primera versión y siempre para una mejor apreciación diacrónica de las publicaciones, se ha prescindido casi siempre de las entradas únicas en el caso de los autores con varios títulos. Por ejemplo, cada título de Max Aub tiene entrada propia en el año de su publicación.

24Al principio de algunas fichas que la llevaban anteriormente, se ha prescindido de la mención «LH» (libro hojeado) juzgando suficiente el examen atento que, sin llegar a veces a una lectura completa, se hizo de esos libros. Al final de cada una de ellas, las iniciales «MBM», «FL», «GM», «MG», «MM», «CN», «CV», «BS», son las de sus autores: respectivamente Maryse Bertrand de Muñoz, Fernando Larraz, Gérard Malgat, Mario Martín Gijón, Marta Marín Dòmine, Claudia Nickel, Carole Viñals y Bernard Sicot. «MBM» también remite en algunos casos al indispensable trabajo bibliográfico de Maryse Bertrand de Muñoz: La guerra civil española en la novela. Bibliografía comentada, Madrid, Ed. José Porrúa Turranzas, t. 1, 2 y 3, 1982.

25Se señalan con [*] las entradas nuevas en relación con lo ya publicado en los CCEC o que han sido trasladadas desde la sección «obras no leídas…»; también las fichas añadidas, completadas o reelaboradas.

I. Lengua española

1940, Espinar Jaime (seudónimo de Mariano Gómez Fernández, El Espinar 1903-Madrid 1984)

26«Argelès-sur-Mer» (campo de concentración para españoles), Caracas, Editorial Elite, 121 p.
Memorias escritas entre abril y oct. de 1939: 3ª pers. del singular («el repórter») y 1ª del plural, capítulos breves, lengua a veces densa. Distanciamiento de la visión maniquea y estereotipada. Secuencias: retirada (pp. 9-32); campos: Perpiñán (gimnasio, pp. 33-58), Saint-Cyprien, (pp. 59-75), Argelès (pp. 79-121) (BS).

1940, Nelken Margarita, ed. (Madrid 1894-México DF 1968)

27Los de Collioure (Relatos de un crimen), México, Editorial Morelos, prólogo de Margarita Nelken, 190 p.
Testimonios transcritos de: Cándido Souza, Ángel Sánchez Ramírez, Manuel López Rodríguez y Agapito Perujo sobre su internamiento en la fortaleza de Collioure, centro de castigo (BS).

1941, García Gerpe Manuel (Orbes 1908-Buenos Aires 1949)

28Alambradas: mis nueve meses por los campos de concentración de Francia, Buenos Aires, Editorial Celta, 191 p., con fotografías.
Memorias en 1a pers. (pp. 7-52) que se transforman en obra teatral: «En el departamento primero de la barraca 27 (Tragicomedia)» (tres actos, pp. 53-181); luego se vuelve al relato en 1ª pers. (pp. 182-191). Heterogeneidad: textos legislativos (ley de responsabilidades políticas), cartas, ambigüedad genérica. Secuencias: retirada (pp. 7-11), campos (pradera de Saint-Laurent-de-Cerdans, pp. 12-47, Septfonds, pp. 47-181) y viaje a América (Buenos Aires, pp. 189-191) (BS).

1942, Andújar Manuel (La Carolina 1913-Madrid 1994)

29St. Cyprien, plage… (campo de concentración), México, Cuadernos del destierro, fotografías de Julián Oliva.
Reed.: Huelva, Diputación de Huelva, 1990, 127 p., fotografías de Julián Oliva.
(1990) 32 prosas breves, algunas poéticas. «Crónica» escrita en el campo de Saint-Cyprien en marzo/abril de 1939. Desde el paso de la frontera hasta la salida del campo, hacia México (BS).

1942, Arana José Ramón (seudónimo de José Ruiz Borau, Zaragoza 1905-Zaragoza 1973)

30(Véase también: IV, 1941)
A tu sombra lejana, México, Medea, 62 p.
Reed.: in José Ramón Arana, Poesías, Zaragoza, Rolde de Estudios Aragoneses y Diputación Provincial de Zaragoza, 2005, pp. 147-191, ed. de Javier Barreiro.
(2005) Poemario; tres secciones: «Pórtico» (10 poemas), «Gurs» (7), «In Memoriam» (2). Los 7 poemas de «Gurs» ostentan diversas formas. «Altura» poética, función testimonial poco marcada. Los datos proporcionados por el prologuista no dicen si fueron escritos en el propio campo de Gurs, donde Arana estuvo internado entre 1939 y 1941. (BS).

1942*, Salazar Allende Ricardo

31Tú no eres de los nuestros, Madrid, Editora Nacional, 208 p.
«Novela de los campos de concentración», Gurs especialmente (MBM, 1982, II, pp. 545-546). Enredo amoroso que involucra a la mujer de uno de dos republicanos del campo de Gurs (Rafael Araluce y Ernesto Contreras). La novela presenta a los «rojos» como «ogros marxistas» (pp. 182), el 19 de julio de 1936 como «gran fecha de la Resurrección de la Patria» (pp. 62); se insiste en las luchas intestinas entre los republicanos, se subrayan la maldad y la crueldad de los comunistas: «Tú no eres de los nuestros» parece ser su refrán preferido. El tono un tanto enfático y moralizante no impide que la obra se pueda salvar gracias a ciertas descripciones de la guerra y de los campos de un realismo sobrecogedor y varios diálogos llenos de vida (MBM).

1943, Aub Max (París 1903-México DF 1972)

32(Véase también: I, 1944, 1950, 1954, 1955, 1960, 1965, 1970)
«¡Yo no invento nada!» (I, II, III), México, Todo, núms. 498 (25-3-43), 499 (1-4-43), 500 (8-4-43), con fotografías del campo de Djelfa.
Reed.: Eugenia Meyer, Los tiempos mexicanos de Max Aub. Legado periodístico(1943-1972), Madrid, FMA/FCE, 2007, pp. 41-52.
(1943) Tres relatos testimoniales de Aub sobre su estancia en el campo de Djelfa. Las fotografías que los acompañan volverán a ser publicadas en Diario de Djelfa, excepto una (BS).

1944, Aub, Max

33(Véase también: I, 1943, 1950, 1954, 1955, 1960, 1965, 1970)
*Diario de Djelfa. Con seis fotografías, México, s. e. (Unión distribuidora de ediciones), 64 p.
Poemario que recoge 27 del centenar de poemas escritos por Aub en Djelfa. Esta primera selección, al reunir los poemas más denunciadores, principalmente romances y sonetos, adquiere una marcada tonalidad «concentracionaria». Para la segunda edición, véase la entrada que corresponde al año 1970 (BS).
«Manuel el de la Font» y «Yo no invento nada», in No son cuentos, México, Tezontle.
Éstos, los demás cuentos mencionados en el corpus (salvo «¡Yo no invento nada!») y Manuscrito cuervo están reunidos en Max Aub, Enero sin nombre. Los relatos completos del Laberinto mágico, Barcelona, Alba Editorial, 1994, ed. de Manuel Aznar Soler; también en Max Aub, Obras completas, Relatos II. Los relatos de El laberinto mágico, vol. IV-B, Valencia, Generalitat Valenciana / Biblioteca Valenciana, 2006, Joan Oleza Simó (dir.); ed. crítica, estudio introductorio y notas de Luis Llorens Marzo, Javier Lluch Prats.

34Morir por cerrar los ojos, México, Ediciones Tezontle.
Reed.: Barcelona, Aymá S. A. Editora, 1967, 178 pp. incluyendo un ensayo de Ricardo Doménech (pp. 9-64); Teatro completo, México, Aguilar, 1968; Obras completas. Teatro mayor, vol. VIII, Valencia, Generalitat Valenciana / Biblioteca Valenciana, 2006 Joan Oleza Simó (dir.); coordinación, ed. crítica, estudio introductorio y notas de Josep Lluís Sirera et alii; Sevilla, Renacimiento, «Biblioteca del exilio», 2007, 230 p., ed. de Carmen Venegas Grau.
(1967) Teatro: drama. Tres protagonistas principales (ficticios): María, Julio y Juan Ferrándiz. 1ª parte: París (pp. 73-118), 2ª parte, campos: Roland-Garros (pp. 119-136); Le Vernet d’Ariège (pp. 148-178) (BS).

1944*, Molins i Fábrega Narcís (Gerona 1910-Cuautla, México, 1964), y Bartolí, Josep (Barcelona 1910-Nueva York 1995)

35Campos de concentración, 1939-194…, México, Ediciones «Iberia», 120 p.
Reed.: Madrid, ACVJ editorial, 2007, 94 pp. (Ficha bibliográfica completada por MM.) En Josep Bartolí, La retirada. Exode et exil des républicains d’Espagne, relato de Laurence Garcia, dibujos de Josep Bartolí, fotografías de Georges Bartolí, Arles, Actes Sud, 2009, además de algunos dibujos de los campos, se publican otros, de la Guerra civil, que no figuran en la edición de 1944.
(1944) Prosas breves: 31 textos densos, evocaciones, en inglés, francés, español; abundantes y notables dibujos de Josep Bartolí. Diferencia de «tono» entre los textos a menudo compasivo-poéticos y los dibujos fuertemente patéticos y/o sarcásticos (BS).

1944, Samblancat [Salanova] Ángel (Graus 1885-México DF 1963)

36Caravana nazarena (Éxodo y odisea de España, 1936-1940 y…), México, Ed. Orbe.
Reed.: Caravana nazarena: el yo acuso de las víctimas, Zaragoza, Diputación provincial de Huelva, 1989, 229 p.
(1989) «Crónica novelada» con varios protagonistas, desde 1936 en Madrid hasta su llegada a Veracruz. Notable trabajo de escritura, invención lingüística, humor y sarcasmo constantes. Se cuenta en 5 «etapas» y un «Terminal». La tercera, «Crepúsculo amatista (Argelès Abroñigal. Los campos de concentración)», se desarrolla en Argelès (pp. 103-146) (BS).

1944*, Suárez López Luis (Albaida del Aljarafe, Sevilla, 1918- México DF 2003)

37España comienza en los Pirineos, México, Editorial Moncayo, 210 p.
Reed.: México, Pangea, 1987, 157 p.; Sevilla, Centro de estudios andaluces / Renacimiento, «Biblioteca del exilio», 2009, 256 p., prólogo de José Ramón López García.
(1987) Testimonio sobre los campos (pp. 103-157). El libro tiende al ensayo: referente histórico y político, notas a pie de página; no precisa los campos (BS).

1946, Giménez Igualada Miguel (Iniesta, Cuenca, 1888-México DF 1973)

38Más allá del dolor, México, Tierra y Libertad, 244 pp. 
Principalmente epistolario del autor del conocido poema «Dolor»: 17 cartas largas escritas en los campos de Argelès, Bram, Récébédou y dirigidas a varios destinatarios, entre 1939 y 1941. Las preceden (pp. 25-101) 5 relatos breves curiosamente titulados «ensayos» cuando sólo el primero corresponde a este género: estilo a menudo enfático; idealismo libertario, filosofía de la bondad «más allá del dolor» (BS).

1946, Rial [Vázquez] José (Filipinas ?-San Lastenia, Canarias, 1973)

39El dolor de la derrota, México, Imprenta Aurora, 87 p.
Poemario: 24 textos, en su mayoría romances. Sencillez e ingenuidad poéticas, himnos a la España republicana, dolor del internamiento. Secciones: «La cárcel», Montolieu (Aude), feb.-marzo del 39; «El refugio», Guéret (Creuse), abril-julio; «Los campos de concentración», Saint-Cyprien, otoño 39 y campo de Clocher (Creuse), dic. del 39-enero del 40, más dos poemas con la indicación «Hospital de Guéret», marzo del 40; cierra el libro el poema, «¡Adiós Francia!», 30-4-40. Un Rial, poeta, aparece en el diario de Eulalio Ferrer, 1987 (BS).

1947, Cabruja-Auguet Agustí (Salt, Gerona, 1911-México DF 1983)

40La ciudad de madera, México, Vértice, 143 p.
67 prosas breves publicadas primero en la revista España: «evocaciones» (a veces poéticas) desde la retirada hasta junio de 1940. Autor apócrifo y ficción peritextual del manuscrito encontrado en la arena de Argelès. Campos: Saint-Cyprien y Argelès (BS).

1949*, Valiente Manolo (Manuel Pérez Valiente; Sevilla 1908-Montpellier 1991)

41(Véase también: I, 2009)
Arena y viento: poèmes espagnols de Juan de Pena, Perpignan, Imprimerie Labau et Viers, 88 p.
Reed.: Arenay viento. Juan de Pena. Romances del Refugiado 1939-40, reproducción facsimilar, Barcelona, impp. «Gráficas el Tinell», 1973, con 15 grabados en madera por Valiente; Arena y viento / Du sable et du vent / Sorra i vent. Romances del refugiado, 1939-1940, Perpignan, Éditions du Chiendent, 1986; Manolo Valiente, Anthologie / Antología, CRILAUP, Presses Universitaires de Perpignan, 1997, ed., introducción bilingüe y notas de Narciso Alba. Edición ampliada de Jacques Issorel: véase la entrada correspondiente de 2009. Manolo Valiente. Du Barcarès à Bram et d’Argelès au Barcarès… Un artiste en camp de concentration (1939-1942). Del Barcarès a Bram i d’Argelers al Barcarès… Un artista als camps de concentració (1939-1942), [sous la direction d’Éric Forcada], Perpignan, Mare Nostrum, 2010, 220 p., con ilustraciones (Col·lecció Carl Einstein. Ars als camps de concentració, 1): incluye la reproducción facsímil de la 1ª ed. de Arena y viento.
(1973) Poemario: 15 textos, romances principalmente. Fuerte intertexto lorquiano. Campos: Argelès, Le Barcarès y Bram (BS).

1950*, Aub Max

42(Véase también: I, 1943, 1944, 1954, 1955, 1960, 1965, 1970)
Manuscrito cuervo: Historia de Jacobo, in Sala de Espera, 24 a 27, sept-dic. 1950.
Reed.: Cuentos ciertos, México, Antigua Librería Robredo, 1955; Max Aub, Enero sin nombre. Los relatos completos del Laberinto mágico, Barcelona, Alba Editorial, 1994, ed. de Manuel Aznar Soler; Manuscrito cuervo. Historia de Jacobo, Segorbe, Fundación Max Aub, 1999, ed., estudio introductorio y notas de José Antonio Pérez Bowie, epílogo de José María Naharro-Calderón; Max Aub, Obras completas, Relatos II. Los relatos de El laberinto mágico, vol. IV-B, Valencia, Generalitat Valenciana / Biblioteca Valenciana, 2006, Joan Oleza Simó (dir.); ed. crítica, estudio introductorio y notas de Luis Llorens Marzo, Javier Lluch Prats.
(1999) ¿Cuento?, prosas breves: observaciones de un narrador ingenuo, el cuervo Jacobo. Ficción peritextual del manuscrito encontrado, traducido (Abén Máximo Albarrón) y editado (J. R. Bululú). Campo: Le Vernet d’Ariège. Pastiche, ironía y desrealización (BS).

1954, Aub Max

43(Véase también: I, 1943, 1944, 1950, 1955, 1960, 1965, 1970)
«Playa en invierno», «Ese olor», in Algunas prosas, México, Los Presentes.
Reed.: véase la entrada 1944, Aub Max.
Cuentos

1954, Del Castillo Isabel (no tengo datos)

44El incendio. Ideas y recuerdos, Buenos Aires, Editorial Américalee, 159 p.
Memorias en 1ª pers. de Cándida Isabel del Castillo, madre de Michel del Castillo. Madrid-éxodo-Valencia-Orán (pp. 17-41); Marsella-Vichy-Mende (pp. 42-73); campo: Rieucros (Lozère; pp. 73-92); luego: Vichy-Rieucros-Montpellier (hospital): clandestinidad, largo periplo: Marsella, Barcelona, Málaga, Casablanca, Rabat (pp. 92-156). Fuertes estereotipos: pronunciada francofobia. Interesante testimonio pero escaso el espacio dedicado a Rieucros (BS).

1955, Aub Max

45(Véase también: I, 1943, 1944, 1950, 1954, 1960, 1965, 1970)
«Una historia cualquiera», «Los creyentes», «Un traidor», «Ruptura», «El limpiabotas del Padre Eterno», in Cuentos ciertos, México, Antigua Librería Robredo.
Reed.: véase la entrada 1944, Aub Max.
Cuentos

1957, Esteve Arturo (Valencia, 1916)

46Búsqueda en la noche, Buenos Aires, Buena Era, 218 p.
Novela: el protagonista, Federico Bonastre, narra su propia historia y la de su compañero, Vicente Moyano. Heterogeneidad textual: crónica novelada con largos desarrollos «metafísicos», cartas, poemas. Agrupamiento de trabajadores extranjeros (GTE) de Bu Arfa (Marruecos), obras del «transahariano». MBM señala también la existencia de «La amenaza», manuscrito de otra novela del mismo autor (1982, I, pp. 446) (BS).

1959, Botella Pastor Virgilio (Alcoy 1906-Gijón 1996)

47Así cayeron los dados, Choisy-le-Roi, Imprimerie des Gondoles, 233 p.
Novela: primera parte «La huida», retirada, Argelès (pp. 12-133); segunda, «La espera», en Amélie-les-Bains (Pyrénées-Orientales). Varios personajes: Jaime Campdemar, Ignacio, Manuel, sin olvidar a «El Málaga», inolvidable protagonista de «El limpiabotas del Padre Eterno» (Aub) que también aparece en el libro de E. Ferrer, 1987 (BS).

1960, Aub Max

48(Véase también: I, 1943, 1944, 1950, 1954, 1955, 1965, 1970)
– «Vernet, 1940», in De la verdadera historia de la muerte de Francisco Franco y otros cuentos, México, Libro Mex Editores.
Reed.: véase la entrada 1944, Aub Max.
Cuento

1960, Amieva Celso (seudónimo de José María Álvarez Posada; Llanes 1911-Moscú 1988)

49 (Véanse también: I, 1964, 1977)
La almohada de arena, México, Ecuador 0º0’0’’, s. p.
Poemario: 32 textos, principalmente romances; fuerte intertextualidad (Cervantes, Machado, Lorca…) Campos: Argelès y Le Barcarès (BS).

1963*, Arce Barahona Ángel (Sestao, Vizcaya, 1920)

50La quimera inmortal, México, Costa-Amic, 317 p.; con dibujos de Bartolí.
Novela. Juan Morera López, Alberto Arbaita y Antonio Ibáñez se encuentran en 1939 en un campo para refugiados españoles en el sur de Francia, descrito como un infierno. Logran salir y crear una granja colectiva como lo hiciera anteriormente Juan en España. En 1942 Ibáñez muere. Juan, Alberto y su hermano Paco van a tratar de realizar su ideal en Israel, «en pos de la tierra prometida». Mezcla constante de presente y pasado, de los horrores de la guerra civil y de los dolores del campo y del exilio, de idealismo siempre derrotado y de emoción, La quimera inmortal presenta un caso poco frecuente: el de españoles que van a Israel a tratar de reconstruir en parte el Estado judío con un tipo de colectivización estrenado en España (MBM).

1964, Amieva Celso

51(Véase también: I, 1960, 1977)
Poeta en la arena, México, Ecuador 0º0’0’’, s. pp. (32 p.)
Crónica de Braulio Ríos (Celso Amieva); incluye poemas, varios procedentes de La almohada de arena. Fuerte intertexto con el poema «La insignia», de León Felipe al cual se dedican cinco páginas. Campos: Argelès, Le Barcarès; marzo 1939-nov. 1942. (BS).

1964, Ruiz Roberto (Madrid 1925)

52El último oasis, México, Joaquín Mortiz, 180 p.
Novela en parte autobiográfica. Centro de acogida (ficcional) de La Marnière (Aveyron); en la realidad: «centre d’hébergement» de Ceilhes-et-Rocozels (Hérault), con algunas características de los campos; marcada heterotopía (BS).

1965, Aub Max

53(Véase también: I, 1943, 1944, 1950, 1954, 1955, 1960, 1970)
Campo francés, París, Ediciones Ruedo Ibérico, 1965, 316 p., 106 fotografías de prensa y nueve dibujos de Josep Bartolí.
Numerosas reediciones; la última: Madrid, Ed. Castalia / FMA, «Clásicos Castalia», 2008, ed. crítica de Valeria de Marco.
(1965) «Novela cinematográfica», guión. Retoma las grandes líneas del enredo de Morir por cerrar los ojos y el trío de personajes: María, Julio y Juan (Hoffman); texto escueto a favor de una mayor «visualización»; gran ubicuidad. Campos: estadio Roland-Garros (pp. 130-224) y Le Vernet (pp. 236-316) (BS).

54«El cementerio de Djelfa», in Historias de mala muerte.
Reed.: véase la entrada 1944, Aub Max.
Cuento epistolar.

1968, Raposo Nemesio (Boadilla de Rioseco 1901-1976?)

55Memorias de un español en el exilio, Valencia, Ediciones Aura, 297 p., dibujos del autor.
Memorias en 1a pers.; dialogización (lo que el testigo no pudo comprobar por sí mismo) y distanciamiento de los estereotipos maniqueistas. El autor se presenta como un «humilde obrero». Campos de Le Barcarès y Argelès; GTE en la región de Villeneuve-sur-Lot (BS).

1968, Ros Antonio (La Unión 1899-México DF 1988)

56Horas de angustia y esperanza, México, Editorial Oasis, 1968, 432 pp. 
Reed.: Diario de un refugiado republicano, Barcelona, Ediciones Grijalbo, 1975, prólogo de José María Pemán, 426 p.; versión ligeramente reducida en relación con la anterior.
(1968) Diario novelado, en 1a pers. Desde marzo de 1939 (Alicante, luego Argelia –Orléansville– pp. 27-84) hasta mayo de 1940 (París, pp. 87-432); embarque para México. El «campo» de Orléansville (cuartel Berthézène) era de semilibertad, casi completa para el autor que ejerce su profesión de oftalmólogo y lleva una vida provincialmente mundana (BS).

1969, Montseny Federica (Madrid 1905-Toulouse 1994)

57(véase también: III, 1949)
Pasión y muerte de los españoles en Francia, Toulouse, Éditions Espoir, 248 p.
¿Reed.?: El éxodo: Pasión y muerte de españoles en el exilio, Barcelona, Galba, 1977.
(1969) Testimonios reunidos por F. Montseny; publicados por entregas en El mundo al día en 1950; la primera parte concierne el éxodo, los campos (Francia y África del Norte), los GTE y los batallones de marcha (pp. 9-103). La segunda parte trata de las luchas de la Resistencia (BS).

1970*, Aub Max

58(Véase también: I, 1943, 1944, 1950, 1954, 1955, 1960, 1965)
Diario de Djelfa, México, Joaquín Mortiz, 1970, 108 pp. 
Reed.: Valencia, Editorial Denes, 1998, ed. de Xelo Candel Vila; Obra poética completa, ed. Arcadio López-Casanova, Obras completas, vol. I, dir. Joan Oleza Simó, Valencia, Biblioteca Valenciana / Generalitat Valenciana, 2001; México, Ed. Neo Person, sección Poesía Universal, ¿fecha?; Journal de Djelfa [Diario de Djelfa], Perpignan, Ed. Mare Nostrum, 2009, ed. bilingüe, introducción y notas de Bernard Sicot.
Poemario, 47 textos entre los cuales los 27 de la edición de 1944: romances, sonetos, formas varias (cancioncillas, elegías, salmos…) El mayor número de poemas, la introducción de las cancioncillas donde se expresa la contemplación de la naturaleza y el amor paterno matizan la tonalidad del poemario de 1944 y justifican considerar la existencia de dos poemarios distintos (BS).

1970*, Baldó García Ricardo (Alicante 1911-Alcoy 2000)

59(Véase también: I, 1972 y 1977)
Un cuento escrito en la arena, Alcoy, Imprenta La Victoria, 117 p.
Relato probablemente autobiográfico: el protagonista, Bernardo, vive más o menos las mismas experiencias que los personajes de Exiliados españoles en el Sahara, 1939-1943(Un punto negro en la historia): Alicante, African Trader, Orán, Campo Morand, Bu Arfa, campo Suzzoni, hasta su liberación y su vuelta a Orán. Parece tratarse de una primera versión del libro de 1977 (BS).

1972*, Baldó García Ricardo

60(Véase también: I, 1970 y 1977)
Del negro al amarillo. Relatos del exilio, Alcoy, Imprenta La Victoria, 121 p.
Siete relatos del exilio español en Argelia, dos están relacionados con los campos. El primero, «El exilio» (pp. 17-45), cuenta la historia del Dr García Muñoz desde Alicante hasta Orán (Stanbrook) e incluye «Diario de mi estancia en la compañía disciplinaria» («Adjera» por Hadjerat M’Guil probablemente), cuaderno entregado a García Muñoz; el segundo, «Los que animan el recuerdo» (pp. 159-171), se desarrolla en Campo Morand (BS).

1974, Bravo-Tellado Antonio (Antonio Tellado Vázquez y Antonio Sánchez-Bravo)

61El peso de la derrota, 1939-1944. La tragedia de medio millón de españoles en el exilio, Madrid, Edifrans Publicaciones, 365 p., con apéndices (pp. 333-362) y fotografías.
Memorias en 1a pers. Secuencias: retirada y «recibimiento» (pp. 15-95), el campo (Argelès) (pp. 99-233), GTE, Resistencia. Preso por los alemanes (pp. 276), el protagonista, no relata su cautiverio en Alemania sino la liberación de Francia, París especialmente (pp. 285-329). Inclusión de testimonios de terceros, consulta de periódicos en la BN de París. Errores y afirmaciones dudosas; apología de las virtudes españolas, caricatura maniquea Francia-franceses / España-españoles, crítica sistemática de las autoridades republicanas (BS).

1975, Artís i Gener Avel·lí (Tísner) (Barcelona 1912-2000)

62La diáspora republicana, Barcelona, Editorial Euros, 238 p.
Reed.: Barcelona, Plaza & Janés, 1978; ed. cat. en Obres completes de Tísner V, Barcelona, Pòrtic, 1994.
(1994) Memorias trabajadas literariamente: recuerdos de la retirada (pp. 1-49), del campo de Prats de Molló; avatares de los republicanos españoles por los campos franceses y por los campos nazis, ocupación de Francia (pp. 51-127). A partir de aquí el relato se centra en la participación española en la Resistencia francesa y en la experiencia del exilio (MM).

1976, Mera Cipriano (Madrid 1897-Saint-Cloud 1975)

63Guerra, exilio y cárcel de un anarcosindicalista, París, Ruedo Ibérico, 300 p.
Reed.: Madrid, CGT, CNT-Fella y otras organizaciones, 2006, 417 p.
(2006) Memorias: campos y cárceles ocupan un espacio relativamente importante del libro (pp. 331-371). El libro aporta poco sobre los campos pero incluye largas críticas a la JARE. Itinerario: cárceles de Mostaganem, Orán, Mers el-Kebir; hacia mediados de abril del 39, campo Morand (Boghari). Fuga en octubre: Orán, Casablanca, campo de Misur (Marruecos, 6-4-41). De nuevo en Casablanca para embarcar hacia México (octubre) pero se le vuelve a encarcelar: extraditado y entregado a la policía franquista el 20 de feb. de 1942 (BS).

1977*, Amieva Celso

64(Véanse también: I, 1960, 1964)
Asturianos en el destierro (Francia), Gijón, Ayalga Ediciones, 213 p.
Memorias en 1ª pers.: desde la llegada del autor a Argelès (6-2-39), hasta el día en que sale para México (7-3-53). La parte que concierne los campos (Argelès y Le Barcarès), casi 4 años en varias estancias, se cuenta en un centenar de págs. (pp. 13-116); los GTE hasta la liberación de Francia y luego la vida de Amieva como obrero, o sea unos 8 años, ocupan el resto del volumen (pp. 117-210). Particularmente interesante es la 1ª parte que, sin concesiones ni hipérboles o estereotipos, da cuenta de las evoluciones de los campos a lo largo de los meses. Profusión de nombres: libro del destierro asturiano en Francia (BS).

1977, Baldó García Ricardo

65(Véase también: I, 1970 y 1972)
Exiliados españoles en el Sahara, 1939-1943 (Un punto negro en la historia), Alcoy, ed. del autor (Imprenta la Victoria), 197 p.
Memorias en 3ª pers., tal vez en parte noveladas: estancia de tres protagonistas (Benítez, Lozano, Garrido) en Argelia desde su llegada a Orán en el African Trader hasta su liberación en dic. de 1943 (pp. 15-113). Campo Morand (Boghari), luego, separados los protagonistas, el relato evoluciona (pp. 117-197) entre Bu Arfa (8º regimiento de trabajadores extranjeros), los campos Morand y Suzzoni (Boghar) y, de nuevo, Bu Arfa. Relato idealista con torpezas varias (BS).

1977*, Bort-Vela José (Alcalá de Chivert, Castellón, 1905-)

66Laangustia de vivir. Memorias de un emigrado republicano español, Madrid. Ediciones de la Revista de Occidente, 181 p.
Memorias en 1ª pers.: el protagonista intercala recuerdos de la guerra y de la infancia con sus vivencias en los campos (principalmente Saint-Cyprien, Argelès) y en los GTE (Normandía y Vendée) donde estuvo hasta la liberación de Francia (epílogo, pp. 167-181) (BS).

1978, De la Cruz y Gómez Cesáreo (Segovia; no tengo datos)

67Mis campos de concentración, Segovia, CEYDE, 167 p.
Memorias: recuerdos de infancia en 1a pers. Cesáreo, 10 / 11 años, con su familia por España y Francia. Secuencias: «Enseñar es profesión de héroes», Segovia, Madrid, pueblos de Cataluña (pp. 23-39); la retirada (pp. 41-52); «campos», en realidad centros de acogida: Buzançais (Indre), Lebuchet (¿o Le Bruchet, Drôme?), Toulouse, luego campo hospital de Récébédou y campo de Rivesaltes (pp. 53-157); vuelta a España de la madre con los hijos (otoño del 41; Madrid, Segovia), luego, del padre (pp. 158-167). Interesante testimonio a través de una visión infantil reconstruida (BS).

1981, Santiago Lucio, Lloris Gerónimo, Barrera Rafael (me faltan datos)

68Internamiento y resistencia de los republicanos españoles en África del Norte durante la Segunda Guerra Mundial, De los tajos del transahariano a los campos de represión y a los presidios…, San Cugat del Vallès, s. e.
Interesante libro sobre los campos y GTE de África del Norte: Djelfa, Berrouaghia, Lambèse, Port-Lyautay, Hadjerat M’Guil, Aïn el Ourak, Colomb Béchar, Méridja, Bu Arfa, Misour… Recoge los testimonios de 34 republicanos españoles mayormente comunistas (BS).

1982*, Gracia Teresa (Barcelona 1932-2001)

69(Véase también: I, 1984)
Destierro, Valencia, Pre-Textos, 37 p., prólogo de María Zambrano.
Poemario o, más bien, largo poema de versos libres (pp. 17-37) organizados en estrofas desiguales. Metalenguaje, fuerte hermetismo sin asideros factuales. En tres lugares se mencionan los campos: «(Barcarès)», pp. 22, al final de una larga estrofa; «(Argelès)», pp. 32, al final de otras cuatro a las que un subtítulo, «Campo de concentración», parece otorgar cierta autonomía. El final de Destierro lleva la mención «Saint Cyprien 1939, Roma 1974» y una nota que reza: «Barcarès, Argelès y Saint Cyprien, son nombres de campos de concentración franceses en que estuvieron encerrados los refugiados españoles» (BS).

1983, Mercadal Bagur Deseado (Mahón 1911-Mahón 2000)

70Yo estuve en Kenadza: nueve años de exilio, Mahón, Editorial Menorca, 160 p.
Memorias en 1ª pers. con abundantes documentos fotográficos. Secuencias: salida de Menorca en el velero Carmen Picó (feb. de 1939) y estancia en Argel (pp. 13-89); Kenadza (junio 42-feb. 43, 7º GTE, pp. 91-120), donde el protagonista trabaja como músico y empleado en una oficina; informe sobre el proceso de los responsables del campo de Hadjerat M’Guil: el autor parece haber asistido al juicio, usa y reproduce recortes de periódicos (1944, pp. 121-138); músico en Argel (pp. 139-158); retorno a España (mayo de 1948, pp. 159-160) (BS).

1984, Gracia Teresa

71(Véase también: I, 1982)
Las republicanas, Valencia, Pre-Textos, 54 p.
Teatro, tragedia; escenario: un campo frente al mar (BS).

1987, Ferrer Rodríguez Eulalio (Santander 1921-México DF 2009)

72(Véase también: V, 1999)
Entre alambradas, México, INBA-Pangea, 191 p.
Reed.: Entre alambradas, Barcelona, Grijalbo, 1988, 240 p.
(1988) Diario escrito en los campos, retomado (¿reescrito?) 47 años después para la edición mexicana, ampliado para la española. Probablemente uno de los testimonios más completos sobre el internamiento. Campos (pp. 27-226): Argelès (14-4-39 a 20-6-39), Le Barcarès (21-6-39 a 24-9-39), Saint-Cyprien (28-9-39 a 7-12-39); epílogo (pp. 227-235): GTE en La Ferté-Imbault (Loir-et-Cher) y viaje hacia México, llegada el 26-7-40 (BS).

1988*, Vargas Rivas Antonio (Adra 1917-)

73Guerra, revolución y exilio de un anarcosindicalista. Datos para la historia de Adra, s. e., 2ª edición 2007, s. p.
(2007) Memorias que abarcan desde la Guerra civil hasta los años ochenta y el cierre del restaurante de Londres donde Vargas Rivas estuvo trabajando muchos años. Unas 25 págs. incluyen: el relato del viaje a Orán y la llegada al campo Suzzoni (Parte I, capp. 21); la estancia en el campo Morand (Parte II, capp. 1) y luego en Djelfa (Parte II, capp. 2 y 1 pág. del capp. 3), hasta el ingreso en las Fuerzas británicas, después de marzo de 1943. Relato mayormente en 1ª pers. del plural. En lo que concierne los campos de Argelia, bastantes datos factuales (BS).

1989, Muñoz Congost José (Melilla 1918-Limoges 1996)

74Por tierras de Moros (el exilio español en el Magreb), Móstoles, Ediciones Madre Tierra, 351 p., con 2 fotografías y dibujos de Hadjerat M’Guil.
Recuerdos y testimonio del autor (periodista libertario, Cénit). Primera parte (pp. 11-164): campos de Argelia; segunda (pp. 165-336): vida del autor exiliado y militante anarquista en Argelia y Marruecos. Interesante testimonio sobre los campos del Norte de África (BS).

1989*, Soriano Antonio (Segorbe 1913-París 2005)

75Éxodos. Historia oral del exilio republicano en Francia 1939-1945, Barcelona, Editorial Crítica, 251 p.
Ensayo histórico del fundador de la Librairie espagnole de París. Ex internado en Bram, Soriano recoge y transcribe (pp. 65-212) testimonios orales de varios internados en campos de Francia y África del Norte (BS).

1991, Pellicer Adolfo (1917-)

76La ciudad de madera, Barcelona, Seuba ediciones, 292 p.
Novela; ficción (?) peritextual de los cuadernos de Bernardo Vilella (relato de su vida), ex soldado republicano, entregados antes de morir en un hospital parisino en 1988. Campo de Saint-Cyprien; GTE (BS).

1993, Paz Abel (seudónimo de Diego Camacho, Almería 1921-Barcelona 2009)

77Entre la niebla (1939-1942), Barcelona, Ed. Autor, 239 p.
Memorias, en 1ª pers., del autor, militante anarquista, reconocido escritor e historiador. La obra recoge su experiencia desde la retirada, hasta su actividad en la Resistencia, al lado de los anarquistas. La segunda parte (pp. 57-111) está enteramente dedicada a los campos franceses: Saint-Cyprien, Argelès-sur-Mer, Le Barcarès, Bram (MM).

1999*, Prieto [García] Francisco V. (Las Minas, Murcia 1900-1992)

78Éxodo a Francia, ed. artesanal, s. l. [probablemente México], s. e., 325 p.
Memorias en 1ª pers. del singular y del plural. Intercalan dos planos temporales: las reuniones familiares (comidas) en las que el padre, animado por los hijos, relata sus recuerdos: juventud, Guerra civil, exilio. Secuencias: 1/ éxodo (pp. 6-124); 2/ campos: Argelès (pp. 125-201), Bram (pp. 201-238) de donde sale en nov. del 39; 3/ Burdeos (pp. 237-319) donde trabaja en una fábrica aeronáutica: vida en familia, nacen hijos; 4/ preparativos y salida, en mayo del 47, hacia México (pp. 320-322). Tonalidad poco patética, fuerte ejemplaridad (solidaridad, esfuerzo, virtudes familiares…), evita ciertos estereotipos, entre ellos el de la francofobia (BS).

2000*, Trapiello Andrés (León 1953)

79Días y noches, Madrid, Espasa Calpe, 285 p.
Novela. Ficción de los cuadernos de Justo García Valle, ex combatiente republicano, descubiertos en la Fundación Pablo Iglesias: final de la Guerra civil, retirada, campo de Saint-Cyprien, travesía en el Sinaia y llegada a Veracruz. Excelente reconstitución del ambiente humano. Fe en la humanidad (BS).

2002*, Catalán Miguel (Valencia 1958)

80El último Juan Balaguer, Alzira, Algar Ediciones, 240 p.
Novela. Tres planos temporales intercalados: el 1º, contemporáneo (9 capítulos titulados «El último Millet»), relato de los encuentros del protagonista, el pintor Rosario Álvarez con un matrimonio valenciano (los Guillem); el 2º, del 3-12-39 al 21-6-40, corresponde al diario de Juan Balaguer, refugiado republicano: Argelès, Saint-Cyprien y un CTE cerca de la frontera franco-alemana (9 capítulos titulados «Tierra cercada»); el tercero (8 capítulos con distintos títulos) tiene con los otros dos ambiguas relaciones. Una carta del protagonista a Antonio Guillem revela que Álvarez y Balaguer son la misma persona (pp. 160). El diario ficticio cubre esencialmente el período en que Balaguer estuvo trabajando en la Línea Maginot: exitosa reconstrucción bastante bien documentada (BS).

2003, Ferran de Pol Lluís (Arenys de Mar 1911-Hospitalet 1995)

81(Véase también: II, 1972)
Campo de concentración (1939), Barcelona, Ajuntament d’Arenys de Mar / Publicacions de l’Abadia de Montserrat, 199 p., ed. de Josep-Vicent Garcia i Raffi.
69 prosas breves: traducción española y reelaboración de unas notas empezadas a bordo del Sinaia, publicadas primero en el diario El Nacional entre 1939 y 1940 (México DF), luego parcialmente reunidas en catalán en De lluny i de propp. Desde el éxodo hasta Veracruz. Campos: Saint-Cyprien y Le Barcarès (BS/MM).

2005*, Soler Jordi («La portuguesa», Veracruz, 1963)

82Los rojos de ultramar, Madrid, Santillana, 235 p.
Novela. El narrador, en una reconstrucción detectivesca y con la ayuda de los recuerdos y cuadernos de Arcadi, entremezcla la historia de una colonia catalana instalada después de la Guerra civil en la selva veracruzana, la vida de Arcadi (su abuelo, uno de los colonos), el paso de este por Argelès y su participación en un atentado fallido contra Franco. Intrincada y habilísima mezcla de ficción y realidad por parte de un escritor de la tercera generación del exilio (BS).

2006*, Oliva Berenguer Remedios (Barcelona 1918)

83Véase también: III, [inédito s. f.].
Éxodo. Del campo de Argelès a la maternidad de Elna, Barcelona, Editorial Viena, 2006, 140 p.
Memorias. Peregrinaciones de la autora desde la huida de su pueblo (Badalona, enero del 39) hasta su llegada a la Grand-Combe (Gard) quince meses después para juntarse con su marido: retirada, llegada a la playa de Argelés, creación caótica del campo, traslado al campo de Saint-Cyprien, estancia en la maternidad de Elna donde da a luz a un hijo, vuelta al campo de Argelès y salida hacia Izeaux (Isère) para trabajar en una fábrica textil del ejército francés, huida hasta la zona libre, reencuentro con su marido. Pudor y precisión del relato: incertidumbres, obligaciones repetitivas y humillantes en el espacio-tiempo confinado de los campos, cercados por los insoportables alambres (GM).

2007*, Sanz Mateo Marcelino (Alcorisa 1894-Mauthausen 1941)

84Francia no nos llamó, Castelló, Editorial Antinea, 103 p.
Epistolario: 72 cartas de un campesino libertario aragonés a su familia refugiada en un centre d’hébergement, escritas entre el 18-3-39 y el 1-5-40. Campos: Argelès-sur-Mer y GTE itinerante. La última carta, desde Lorena, es del 1-6-40. Un documento administrativo (reproducido), informó a la familia de su muerte en Mauthausen el 19-7-41. Marcada sencillez y eficacia del estilo de un autodidacta, fuerte magisterio paternal y libertario a través de las cartas y el recurso constante a los refranes, indefectible esperanza de reunirse con la familia (BS).

2008*, Villegas Jean-Claude (ed.)

85Écrits d’exil. Barraca et Desde el Roselló. Albums d’art et de littérature. Argelès-sur-Mer 1939, [Sète], NPL Éditeur, 175 p.
Libro que reúne y reproduce integralmente (textos y dibujos) dos revistas artesanales: Barraca (núm. único, junio 1939, 45 p., 15 ejemplares, campo de Argelès) y Desde el Rosellón (5 núms., de julio a oct. 1939, 20 / 25 ejemplares, mas de l’Abat, «château de Valmy», Argelès). En rigor, sólo los textos de Barraca (prosas y versos, pp. 47-91), escritos por los 12 miembros del «grupo de la cultura» (barraca 14, campo 8 en Argelès), tienen cabida en el corpus. En el mas de l’Abat a partir del 28 de junio, el grupo pudo escribir y crear en unas condiciones que ya no eran, ni mucho menos, las de un campo (BS).

2009*, Blanca Antonio

86(Véase también: III, 2002, Blanca Antoine)
«Cuadernos de Antonio Blanca», inéditos conservados en la Bibliothèque de documentation internationale contemporaine (BDIC, Nanterre).
Publicación parcial in Sables d’exil. Les républicains espagnols dans les camps d’internement au Maghreb, 1939-1945 (André Bachoud y Bernard Sicot, coords., Perpignan, Mare Nostrum, 2009): «Les cahiers d’Antonio Blanca», pp. 223-316, tr. fr. de María Luisa Broseta.
Diario de un intelectual y periodista alicantino. Campos: Orléansville (cuartel Berthézène, 8-26 de abril de 1939 donde coincide con Antonio Ros), Morand (Boghari, 27 de abril-fines de agosto) y centre d’hébergement de Cherchell (sept.-dic. de 1939). Antonio Blanca no conseguirá exiliarse a América y se afincará en Boghari. A pesar de cierta autocensura el diario ofrece, sin estereotipos ni hipérboles, un claro testimonio sobre los dos campos en los que estuvo internado el autor. Rechazo a todo nuevo compromiso político. Fuertes críticas a los comportamientos poco ejemplares de parte de sus compañeros. Cualidades literarias (BS).

2009*, Valiente Manolo

87(Véase también: I, 1949)

88Unvilain rouge dans le Sud de la France. Un « rojillo » en el Sur de Francia suivi / seguido / de Sable et vent[Deuxième livre] Arena y viento [Segundo libro], ed. bilingüe e introducción de Jacques Issorel, Perpignan, Mare Nostrum, 247 p.
Un «rojillo» en el Sur de Francia (pp. 37-82)
Memorias en 3ª pers.; recorrido de Juan García García (Manolo Valiente) entre feb. de 1939 y nov. de 1942: retirada, hospitales en Francia, campos (Le Barcarès, Bram, Argelès). Relato sin estridencias, estereotipos o hipérboles que, debido al largo internamiento del autor (32 meses), permite apreciar la evolución de los distintos centros de reclusión. Aporta o aclara sobre Argelès algunas informaciones factuales. Complemento testimonial de los poemas de Arena y viento (BS).

89Arena y viento [Segundo libro]
Con 25 poemas en vez de los 15 de la edición de 1949, se puede considerar que se trata de un nuevo poemario: «El primer libro en mayoría se compone de romances, mientras que el segundo presenta una diversidad métrica interesante: 12 romances, 2 romancillos, 1 soneto y 10 poemas en verso libre más o menos asonantados. Al despliegue del abanico métrico corresponde la expansión del universo mental del poeta refugiado. La tendencia a la isometría de Arena y viento pone de manifiesto un universo cerrado […] la polimetría [del Segundo libro] revela una apertura hacia otros espacios: el camino del destierro, la sala del hospital, el adiós a los compañeros, la llamada a la madre» (J. Issorel, «Introducción», pp. 31-32).

2010*, Herrera Petere José (Guadalajara 1910-Ginebra 1977)

90(Véase también: IV, 1940)
De Alicante al desierto. Texto mecanuscrito, 77 p., incluido en Obras completas. Narrativa IV, Guadalajara, Diputación Provincial de Guadalajara y Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, ed. de Mario Martín Gijón y José Esteban Gonzalo (en prensa).
Novela: versión novelada de la vida en el destierro de Ramón Vía, luchador comunista que sería ejecutado en Málaga, en 1946, tras un intento de reorganizar las guerrillas andaluzas. El relato comienza en el momento en que los pasajeros del Stanbrook pierden de vista las costas españolas, narra su llegada a Orán y cómo, nada más desembarcar, los refugiados son acorralados por guardias móviles y trasladados al campo de concentración de Morand, cerca de Boghari, del que se describen sus penosas condiciones (pp. 7-36). Cuando un grupo de refugiados es obligado a marchar a la construcción del ferrocarril transahariano, Ramón Vía logra escapar (MG).

II-Lengua catalana

1941, Valldeperes i Jaquetot Manuel (Barcelona 1902-)

91Ombres entre tenebres (L’èxode a Catalunya), Buenos Aires, Edicions de la Revista de Catalunya, 201 p.
Memorias noveladas en 1a pers. del plural, escritas en Ciudad Trujillo. Desde la retirada, recorrido de tres compañeros (Canals, Recasens y Ginés) por los campos de Argelès, Montolieu (Aude) y Bram. El libro termina abruptamente con la salida de Ginès para América (pp. 201). El testimonio es el que se repite en otros autores pero insiste en la simpatía o solidaridad de parte de la población francesa. Un tanto artificiales, los diálogos entre los tres protagonistas aportan una nota metafísica cuya figura principal es la abundancia de preguntas sin respuesta. Una particularidad: la reiteración de la metáfora «infern» y su referencia dantesca,»infern dantesc» (BS).

1943, Bartra Agustí (Barcelona 1908-Terrasa 1982)

92Xabola, México, Biblioteca catalana, prólogo de Josep Carner.
Reescrita en español por el autor, con el título: Cristo de 200 000 brazos, México, Editorial Novaro, 1958. Reed.: México, Martínez Roca, 1968; Barcelona, Plaza y Janés, 1970, 123 pp. En catalán: Crist de 200 000 braços, Barcelona, Proa, 1974; reed. cat.: Palma, Lleonard Muntaner, 2008, prólogo de Francesc Vallverdú, epílogo de Lluís Solà. En 2004, Oriol González i Tura publicó los pre-textos de Xabola: Primer manuscrit de Xabola, Terrasa, Ajuntament de Terrasa (ficha bibliográfica completada por MM.)
(1970) Novela, cuatro protagonistas: Puig, Roldós, Vives y Tarrés. Fuerte literariedad: prosa poética, intertextualidad, heterotopía. Campo: Argelès-sur-Mer. Probablemente la mejor novela del corpus (BS).

1943, d’Almenara Roc (tal vez seudónimo de Emili Sabaté i Casals, no tengo más datos)

93Diari d’un refugiat catalá, México, Costa-Amic, Biblioteca catalana, 108 p., con dibujos firmados PP. P.
A pesar del título, no es un «diario»: memorias en 1ª pers. El prólogo del editor (Jordi Arquer) se refiere a cuadernos manuscritos recibidos, en Francia, de un amigo republicano a punto de volver a España. El libro parece inconcluso o truncado. Incluye dos apéndices histórico-políticos (pp. 95-108). Escritura veloz; evita muchos estereotipos. Campos: Saint-Cyprien y Argelès (pp. 19-44); huida de Argelès: Perpiñán, Toulouse, París, el «château de Laroche-Beaulieu» y Bourrou (Dordoña) (pp. 45-72). Vuelta a Saint-Cyprien (pp. 73-92) (BS).

1947, Cid i Mulet Joan (Tortosa 1907-México DF 1982)

94Destins, México, Publicacions Atlàntida, 140 p.
Reed.: Tortosa, col.lecció Dertosa, 1981, ed. de Marta Marín y Albert Roig.
(1981) Novela: recreación literaria sobre la guerra y los campos, en especial la segunda parte (pp. 83-140) (BS/MM).

1969*, Benguerel Xavier (Barcelona, 1905-1990)

95Els vençuts, Barcelona, Alfaguara, 1969, 296 p.
Reed.: Barcelona, Edicions de 1984, 2005, 264 p.
(2005) Novela. Benguerel, que no estuvo en los campos franceses, basa su relato en lo que del internamiento le han narrado Jaume Pla, Avel·lí Artís y Miquel Ferrer (Argelès, Saint-Cyprien, Prats-de-Molló). La novela consta de dos claras secuencias con protagonistas diferentes; parte 1: «Els fugitius», pp. 19-151 (publicada primero en 1955, Barcelona, Biblioteca Selecta y reeditada en 1962), quizás el mejor relato de la retirada; parte 2: «La fam i les fúries», pp. 155-264, sobre la experiencia humana e íntima de los republicanos en los campos franceses. MBM distingue, por orden de publicación, Els fugitius (1956), Els vençuts (1969), y Segona part d'Els vençuts (1973), (1982, II, pp. 411-413) (BS/MM).

1969, Planes Ferran (Bagá 1914-Barcelona 1985)

96El desgavell, Barcelona, Edicions Selecta, 288 p.
Reed.: 1974.
(1969) Memorias en 1ª pers., elaboradas literariamente, en las que resalta el uso del cinismo, recurso distanciador de la experiencia subjetiva. Exilio en libertad en el Rosellón; campo de Saint-Cyprien (pp. 49-57); luego, esencialmente GTE en el nordeste de Francia; hecho prisionero por los alemanes, el protagonista se evade; encuentros con Pere Vives (BS/MM).

1972*, Ferran de Pol Lluís

97(Véase también: I, 2003)
De lluny i de prop, Barcelona, Selecta, 294 p.
Textos breves; reunidos en tres partes: «Primera part (De quan de Sant Cebrià del Roselló en dèiem Saint Cyprien)» pp. 11-77, «Segona part (Més aviat de lluny…)» pp. 82-234, «Tercera part (Més aviat de prop…)» pp. 238-294. Sólo la primera tiene cabida en el corpus, con 24 textos de los que algunos fueron publicados en castellano en México; estos 24 textos se volverán a publicar en castellano en 2003 (BS).

1972, Vives i Clavé Pere (Barcelona 1910-Mauthausen 1941)

98Cartes des dels camps de concentració, Barcelona, Edicions 62, 92 p., prólogo de Agustí Bartra.
Epistolario: 15 cartas a A. Bartra, en catalán (del 8-8-39 al 27-1-40, campos de Agde y Saint-Cyprien); 24 cartas y postales a su familia, en catalán, castellano y francés (del 17-8-39 al 23-5-41; Agde, Saint-Cyprien, GTE, Mauthausen). Vives es uno de los personajes de Bartra en Cristo…; también aparece en El desgavell, de Ferran Planes y es recreado bajo el personaje de Francesc en K.L. Reich de Joaquim Amat-Piniella (BS/MM).

1975, Bertrana Aurora (Girona 1892-Berga 1974)

99Memòries del 1935 fins al retorn a Catalunya, Barcelona, Editorial Pòrtic, 534 p.
Memorias de una escritora que se dio a conocer en el mundo literario catalán a través de sus escritos de viajes. Pasó la posguerra en Suiza desde donde hizo varios viajes a los campos franceses para ayudar a refugiados catalanes. El libro consta de dos capítulos: «El camp de concentració de Saint-Cyprien» y «El Barcarès i el Vernet» (pp. 259-282) que son testimonios del apoyo a los internados por parte de las mujeres (MM).

1979*, Moral i Querol Ramon (L’Hospitalet de Llobregat 1908-Torredembarra 1998)

100Diari d’un exiliat. Fets viscuts (1936-1945), Barcelona, Publicacions de l’Abadia de Montserrat, 192 pp. 
Tr. fr. Journal d’exil, París, Éd. Éole, 1979.
(Tr. fr.) Diario: la primera parte (pp. 9-52) concierne la retirada y lo vivido por el autor en el sur de Francia hasta agosto de 1939; la segunda (pp. 53-131), su internamiento en el campo de Saint-Cyprien del 25 de agosto a dic. de 1939; en la tercera parte (pp. 131-192), el autor relata su vida de trabajador en distintos lugares (Le Puy especialmente) hasta la liberación de Francia. Altura de sentimientos y ejemplaridad (BS).

1981, Sarlè-Roigé Lluís (Terrasa 1908-Antibes 1948)

101Ombres de la vida i de la mort. Un exiliat catalá en els camps de reclusió i els sanatoris francesos, Barcelona, Pòrtic, 339 p.
Principalmente epistolario que, en las pp. 57-107 (nov. 1939-nov. 1940), recoge cartas escritas, desde el campo de Le Vernet d’Ariège, en catalán, castellano y francés a conocidos, amigos y familiares. Después de una temporada en el hospital de Tarascon (pp. 109-212), el protagonista vuelve a Le Vernet («Tornada al camp del Vernet», junio-dic. de 1941, pp. 213-233). El resto del libro, hasta 1948, año de la muerte de Sarlè-Roigé en el hospital de Antibes, concierne los años transcurridos en sanatorios, especialmente el de La Guiche (Saône-et-Loire). Metalenguaje, reflexiones sobre el uso del catalán, prohibido en la correspondencia que entraba en España (BS/MM).

1986, Mestre Cassandra (Torredembarra, Tarragona, 1924)

102Arreu la sorra, Barcelona, El Llamp, 77 p.
Crónica de hábil elaboración literaria: la autora recoge su experiencia a la búsqueda, junto a su madre, de su hermano Numen Mestre por los campos de Francia. Numen Mestre (Pratdip, Tarragona, 1923), jovencísimo miembro de la Resistencia, fusilado por el franquismo (Camp de la Bota, Barcelona, 1949). El libro es también una importante crónica del paso de mujeres y niños por el campo de Argelès y da cuenta de la división entre hombres y mujeres en los campos (MM).

1989, Saderra i Riera Jaume (Sabadell 1916)

103Esgarrinys de filferrada (Somnis confinats), Aranguren (Vizcaya), Ediciones El Paisaje, 191 p., prólogo de Celso Amieva.
La mención «novel.la», en la portada, no convence totalmente: más bien crónica novelada con tendencia al ensayo (75 notas de contenido histórico-informativo y un cuadro de estadísticas al final del volumen). Recorrido de Julià Sacrest i Rifer (Jaume Saderra i Riera) por campos de Francia, CTE y GTE, desde la retirada (pp. 17-26) hasta la liberación de Francia (pp. 27-147). Campos: no precisados, en la playa, probablemente Argelès y Saint-Cyprien. Evita ciertos estereotipos e hipérboles. Amieva menciona varias veces a Jaume Saderra en Asturianos en el exilio (I, 1975) (BS).

1991*, Pla Jaume (1914-1995)

104Memòria escrita, Barcelona, Edicions de la Revista de Catalunya, 368 p.
Memorias en 1ª pers. La última parte, «El final de la guerra. I. L’exili» pp. 134-183) trata del campo de Saint-Cyprien de donde consigue huir el protagonista (pp. 147-168): pasa por Perpiñán, trabaja en el campo y vuelve a Barcelona (pp. 183). En la pp. 163 alude a Els fugitius y Els vençuts de Xavier Benguerel (BS).

1995, Reverter Elisa (Badalona)

105Dones a l’infern, Barcelona, Columna, 223 p.
Memorias con voluntad literaria: en su mayor parte, recopilación de un supuesto diario que la autora escribió durante su estancia de feb. a julio de 1939 en el campo de Couiza-Montazels (Aude). La autora es escultora y ha llevado una vida política activa en Badalona (MM).

1998, Vilanova Francesc (ed.)

106Des dels camps. Cartes des refugiats i internats al Migdia Francès l’any 1939, Barcelona, Fundació Carles Pi i Sunyer, 126 p.
Epistolario: cartas de intelectuales catalanes, como Joan Aleu, Agustí Bartra, Miquel Sol, Pere Puig, escritas desde los campos del sur de Francia en el año 1939 (BS/MM).

2002, Prat i Brunet Vicenç (Manresa 1902-Barcelona 1957)

107Memòries de Vicenç Prat i Brunet (1902-1957): escriptor, intel.lectual i polític manresà, Manresa, CEB/Generalitat de Catalunya, col.lecciò «Memoria», 7, 340 p.
Memorias: recuerdos del autor a manera de larga carta dirigida a su esposa e iniciada en 1941. El libro incluye, en la tercera parte, «França 1939-1942» (pp. 285-341), un cuaderno de anotaciones. El autor narra su paso por diversos campos: Argelès, Bram, Montolieu y Septfonds, el enrolamiento en distintos GTE: Vaunac, Agonac (Dordogne) y Égletons (Corrèze), desde donde escribe, hasta julio de 1942, a su esposa refugiada en Périgueux. El libro contiene también numerosos flash-back de la guerra y el paso de la frontera. (BS/MM).

2008*, Castellví Otília (Gijón 1907-Canet de Mar 2000)

108De las txeques de Barcelona a l’Alemanya nazi, Barcelona, Acantilado «Quaderns crema».
Tr. esp., De las checas de Barcelona a la Alemania nazi (Veinte años de una vida), Barcelona, Quaderns Crema, 2008, 281 p., con un epílogo de Ulises Moulines Castellví, tr. de R. Vilagrassa.
(Tr. esp.) Memorias en 1ª pers. de una militante del Bloc Obrer Camperol y del POUM. Ofrecen algunas de las habituales secuencias: República, final de la Guerra civil y principio del régimen franquista en Barcelona, campos (Argelès-sur-Mer, pp. 85-119), libertad en Francia (Dijon), Luxemburgo y Alemania durante la Segunda Guerra Mundial, repatriación «a la envanecida Francia de 1945», viaje hacia el exilio venezolano. No sorprenden los estereotipos francófobos, pero sí la evocación acrítica de Alemania en su resistencia a los aliados, enemigos del buen pueblo alemán (BS).

2009*, Centelles Agustí (Valencia 1909-Barcelona 1985)

109Diari d’un fotògraf. Bram, 1939, Barcelona Ed. Destino, 200 p.
Tr. esp., Diario de un fotógrafo. Bram, 1939, Barcelona, Ed. Península, 2009, 212 p., ed. y prólogo de Teresa Ferré, tr. de Pepita Galnany.
(Tr. esp.) Diario en 1ª pers. (enero del 39 a oct. del 40, pp. 34-194). Secuencias: final de la guerra en Barcelona, retirada, Argelès (8-2-39 / 28-2-39, pp. 51-59), Bram (1-3-39 / 13-9-39, pp. 61-181), Carcassonne (donde trabaja para un fotógrafo, 14-9-39 / oct. del 40, pp. 181-194). Con el beneplácito de las autoridades del campo, Centelles, fotoperiodista, monta en Bram un excelente «negocio» de fotógrafo. Diario de breves y, en general, escuetas anotaciones sobre datos, sucesos objetivos. La vena patética sólo se da en cuanto a la separación con la familia. La relativamente benigna experiencia del autor en Bram quizás sea representativa de la diversidad de destinos en los campos del «sistema» francés. Centelles ha dejado una importante colección de fotografías de aquel campo (BS).

III-Otros idiomas

110Esta sección, más que las otras, está «en obras». Referencias y fichas se irán completando.

1941, Koestler Arthur (Budapest 1905-Londres 1983)

111Scum of the Earth, London, Jonathan Cape.
Quizás el mejor testimonio sobre los campos de Roland-Garros y Le Vernet d’Ariège (pp. 111-237 de la edición francesa, La Lie de la terre, Paris, Charlot, 1947) (BS).

1941, Prokosh Frederic (Madison, Wisconsin, 1908-Grasse, Francia, 1989)

112The Skies of Europe, New York and London, Harper and Brothers, 500 p.
El protagonista pasa por el campo de Argelès (MBM, 1982, I, pp. 325.)

1946*, Garaudy Roger (Marseille 1913)

113Antée. Journal de Daniel Chénier, Paris, Éditions Hier et Aujourd’hui, 191 p.
Memorias; Daniel Chénier (Roger Garaudy), comunista francés, relata (pp. 39-191), entre otras cosas, su deportación a Argelia (feb. del 41-abril del 43), primero en Djelfa (feb.-marzo del 41) y luego en Bossuet (marzo del 41-abril del 43). Además del largo relato que concierne el internamiento de los comunistas franceses en Bossuet (pp. 59-191) es interesante el breve testimonio sobre las primeras semanas de funcionamiento del campo de Djelfa, hasta la llegada de los republicanos españoles y de los ex brigadistas (pp. 56-59). Garaudy resumirá, con algunas variaciones, su testimonio sobre Djelfa en Parole d’homme [1975] (París, Robert Laffont, coll. Actuels, 1980, pp. 11-17) y en Mon tour du siècle en solitaire. Mémoires (París, Robert Laffont, 1989, pp. 59-69) (BS).

1950, Frei Bruno

114Die Männer von Vernet: ein Tatsachenbericht [Los hombres de Vernet: un informe de los hechos], Berlin (Ost), Dietz .
(Referencia comunicada por C. Nickel).

1957, Del Castillo Michel (Madrid 1933)

115Tanguy, Paris, Juillard, 248 p.
Primera novela, autobiográfica, de Michel del Castillo, hijo de Isabel del Castillo (véase: I, 1954). Antes de la larga deportación a Alemania, el relato incluye su estancia de 18 meses en el campo de mujeres y niños de Rieucros (Lozère; pp. 51-57) (BS).

1957, D’Hérama Paul (seudónimo de Paul Caillaud)

116Tournant dangereux. Mémoires d’un déporté en Afrique du Nord (1940-1945), La Rochelle, Imprimerie Jean Foucher, 199 p.
Memorias. Campos: Saint-Paul-d’Eyjeaux (Haute-Vienne; pp. 55-88), Djelfa (pp. 88-125) y Bossuet (pp. 128-163). Probablemente el testimonio más completo sobre la estancia de los comunistas franceses en el campo de Djelfa antes de la llegada de los españoles y de los ex brigadistas. El itinerario y el relato de D’Hérama coinciden en gran parte con los de Garaudy (BS).

1959, Simon Jean-Pierre (1903-)

117Terre de violence, Paris, Albin Michel, 253 p.
«Después de la guerra, Juan es internado en un campo de concentración y luego en un campo de trabajo en Alemania» (MBM, 1982, I, pp. 360-361).

1961, Leonhard Rudolf (Lissa, Polonia, 1889-Berlín Este, 1953)

118Le Vernet: Gedichte [Le Vernet: poemas], Berlin, Verlag der Nationen.
(Referencia comunicada por C. Nickel).

1972*, Moine André (Izieux, Loire, 1909-Bayonne 1994)

119La déportation et la résistance en Afrique du Nord (1939-1944), Paris, Éditions Sociales, 305 p.
Libro de un comunista francés, internado en los campos de Djelfa y Bossuet, que recoge varios testimonios valiosos sobre diversos campos de Argelia (pp. 126-234) (BS).

1972, Olibo Jean (-Saint-Cyprien, 1989 ?)

120Parcours: Paco. Espagne, 1936-1939, Perpignan, Éditions du Castillet, 271 p.
Memorias noveladas. Chapp. III, «L’étroit sentier» [Sendero estrecho], campo de Saint-Cyprien, (pp. 204-240). Manuscrito ficticio: la libreta de Paco remitida a Olibo, traductor y editor (pp. 16) (BS).

1976, Montagut Lluís (Barcelona 1904-1981)

121J’étais deuxième classe dans l’armée républicaine, Paris, Maspero, 384 pp. 
Reed.: París, La Découverte, 2003; tr. esp.: Yo fui soldado en la República: 1936-1945, Barcelona, Inédita Ediciones, 2004.
Campos: Le Barcarès y Rivesaltes, pp. 103-143 (CN).

1977, Schramm Hanna

122Menschen in Gurs. Erinnerungen an ein französisches Internierungslager (1940-1941). Mit einem dokumentarischen Beitrag zur französischen Emigrantenpolitik (1933-1944) von Barbara Vormeier [Recluidos en Gurs. Recuerdos de un campo de internamiento francés (1940-1941). Con una documentación sobre la política de emigración francesa (1933-1944) por Barbara Vormeier], Worms, Georg Heintz. Tr. fr., Vivre à Gurs, Paris, Maspero, 1979.
(Referencia comunicada por C. Níckel).

1982, Codou Roger

123Le Cabochard. Mémoires d’un communiste 1925-1982, Paris, Maspero.
Memorias de un comunista francés, ex brigadista, internado en varios campos de Francia y en Djelfa (sobre este último campo, véanse pp. 151-159) (BS).

1991*, Mestre Serge (1952)

124Les Plages du silence, Toulouse, Éditions Ombres, 128 p.
Novela. Narrador heterodiegético; el protagonista, Thomas Pascual, «le garçon» [el chico], emprende una búsqueda memorial del padre, Manu, ex combatiente republicano internado en Argelès. El recorrido que emprende Thomas (Argelès, Toulouse, París, Barcelona, Porto-Cristo) favorece el de la memoria (Guerra civil, revolución, campos, heridas, hospitales…) La novela, acronológica y fragmentaria, entrevera relatos orales de Manu, recordados, reconstruidos (BS).

1993*, Bohny-Reiter Friedel (Viena 1912-Basilea 2001)

125Journal de Rivesaltes 1941-1942, Carouge-Genève, Éditions Zoé, 156 pp. Tr. fr.: Michèle Fleury-Seemüller.
Diario escrito en alemán en el campo de Rivesaltes; escritura de la cotidianeidad, fuerte impresión de instantaneidad: la joven suiza evoca los actos repetitivos y sin embargo esenciales (bañarse, cocinar…) que se parecen a un combate. A pesar de que los sentimientos de la autora ocupan amplio espacio, se trata de un diario híbrido, más exterior que interior. Indignación frente a la pasividad de la autoridad francesa, fuertemente denunciada. Lo que confiere a este texto un tono sobrecogedor es el hecho de que se trata de niños enfrentados a las mismas condiciones que los adultos en los campos (CV).

1993*, Pons Francisco (Menorca 1913-Dinan ? 1987)

126Barbelés à Argelès et autour d’autres camps, Paris, L’Harmattan, 282 p.
Memorias en 1ª pers. de un maestro, miliciano durante la guerra: salida de Mahón, Marsella; campos: Argelès, Le Barcarès, de nuevo Argelès (feb. 39-abril 40), CTE, Gurs (julio-oct. 40). El relato de su internamiento ocupa lo esencial del libro eclipsando las otras secuencias habituales pero incluye largas reflexiones sobre acontecimientos políticos y militares. Relato cronológico, preciso, sin concesiones pero sereno: testimonio de la evolución de los campos entre 1939 y 1940 (BS).

1994*, Bonet Luis (Valencia 1910-Montendre 1997)

127(Véase también: III, 2002)
Une auberge espagnole, Paris, Gallimard.
Libro para jóvenes. En 40 historias/capítulos breves que mezclan lo humorístico y la amarga realidad, el narrador cuenta su paso de la frontera francesa, los primeros meses en Saint-Cyprien hasta su traslado al campo de Le Barcarès. Evoca los problemas del internamiento: precario alojamiento, hambre, enfermedades (CN).

1999, Martínez Robles Felipe

128Souvenirs d’un mineur du Nord. Des Brigades internationales au camp de Mauthausen, 1936-1945. Dix années de lutte contre le fascisme, Éd. Association Remenot/Conseil Régional du Nord-Pas de Calais, 111 p., con 11 fotos.
Campos: Saint-Cyprien, Le Barcarès (BS).

2002, Blanca Antoine (Alicante 1936)

129(Véase también: I, 2009, Blanca Antonio)
Itinéraire d’un républicain espagnol, Paris, Bruno Leprince, 304 p.
Relato de Antoine Blanca elaborado a partir de los cuadernos autógrafos de su padre (Pedro-Antonio). Campos: Orléansville (cuartel Berthézène) y Morand (Boghari), pp. 35-192 (BS).

2002*, Bonet López Luis

130(Véase también: III, 1994)
Mémoires d’exil d’un Espagnol (Deux-Sèvres, Charente-Maritime, Gironde), Paris, Le Croît vif, 231 p., anexo con dibujos y poemas.
Memorias en 1ª pers., elaboradas y traducidas al francés a partir de los papeles inéditos de Bonet, parcialmente utilizados y en parte provenientes de Saint-Cyprien. Campos: esencialmente Saint-Cyprien y Le Barcarès, estancia (resumida por los editores) en: «Enfance-Guerre civile-Camps du midi de la France» (pp. 13-35); GTE en Louin (Deux-Sèvres) (pp. 37-83): estancias bastante benignas; Bonet ejerce las funciones de intérprete y monta un laboratorio fotográfico. Testimonio sensible, sin estridencias, de un comunista durablemente afincado en Francia después de la Segunda Guerra mundial (BS/CN).

2003, Marfil Peralta José (Rincón de la Victoria)

131J’ai survécu à l’enfer nazi, Paris, L’Harmattan.
Incluye el paso del autor por Argelès (BS).

2003*, Matamala Verschelde Gisèle (1951)

132Cette lettre oubliée. Récits d’un exil, Pompertuzat, les Passés simples, 126 p.
Relato fragmentario, collage que entrevera la voz del padre (internado en Argelès a los 17 años) –reconstruida a partir de lo escrito o contado por este– con la de su hija, narradora en 1ª, 2ª o 3ª pers. hacia el año 2000, en Francia. Compleja y acertada construcción del denso relato a 2 (o 3) voces, ágil escritura. Impetuosa búsqueda y doloroso intento de recuperación de la memoria, exaltada indignación. Testimonio en segundo grado cuya fuerza denunciadora resultaría tal vez más eficiente con menos patetismo, hipérboles o amalgamas reivindicadas (BS).

2006*, San Geroteo Raymond (Montgermont 1944)

133Les Oliviers de l’exil. Les républicains espagnols en France, Fontenay-le-Comte, Éditions Cairn, 2006.
Relato, en 1ª pers., de recuperación de la memoria. El autor, hijo de un matrimonio republicano de origen modesto, reconstruye la historia familial apoyándose en lo contado por Paco, el padre: orígenes, República y Guerra civil, retirada, campos, exilio en Francia, retornos a Madrid. El episodio de los campos (Argelès, Bram) es relativamente corto (pp. 129-156) (BS).

 [Inédito, s. f.] * Oliva Berenguer Remedios

134(Véase también: I, 2006)
– Exode, s. l., s. n., s. f., inédito mecanografiado, 64 pp. (depositado en la BDIC)
Se trata de la primera versión, francesa, de Éxodo. Del campo de Argelès a la maternidad de Elna (GM).

IV-Obras que no corresponden

1939, de la Mora Constancia (Madrid 1906-Guatemala 1950)

135Doble esplendor [1939], Madrid, Gadir Editorial, 2004, 556 p.
No ha vivido los campos, los menciona en los capp. 38 y 40, en total media página (CN).

1939, Solano Palacio Fernando (Mieres ?-Gijón 1974)

136(Véase también: IV, 1940)
El éxodo por un refugiado español, Valparaíso, Ed. Más Allá, 160 pp. 
Reed.: Santiago de Chile, Edición homenaje 65 años del Winnipeg, 2004.
(2004) Memorias escritas entre el internamiento en una cárcel de Francia y el viaje del autor a Chile, a bordo del Winnipeg. El relato cubre siete meses, del 21 de feb. al 3 de sept. de 1939. La estancia en Francia (pp. 65-97) se desarrolla principalmente en Bretaña: refugio en Rennes, cárcel en Redon, Falaise con unos amigos franceses, Burdeos donde consigue embarcar. Sin relación con los campos (BS).

1940, Cimorra Clemente (Oviedo 1900-Buenos Aires 1958)

137(Véase también: IV, 1942, 1952)
El bloqueo del hombre. Novela del drama de España, Buenos Aires, Claridad, 205 p.
Novela. Se divide en tres partes: «Antecedentes» (capp. I-IV, pp. 9-30), «Guerra» (capp. V-XXIII, pp. 31-158), «Derrota» (capp. XXIV-XXX, pp. 159-205). Sólo la tercera parte hubiera podido tener relación con los campos pero no es así: la protagonista (Adelaida) pasa directamente por Perpiñán, rumbo a París. Hay alusiones a los campos en las pp. 183-185 (BS /CN).

138Gente sin suelo (novela del éxodo civil), Buenos Aires, Américalee.
No parece tener relación con los campos (MBM, 1982, II, pp. 433-434).

1940, García Pradas José

139Cómo terminó la guerra de España, Buenos Aires, Ediciones Imán, 156 p.
Testimonio de los últimos meses de la República. Sin relación con los campos (BS).

1940*, Herrera Petere José

140(Véase también: I, 2010)
Niebla de cuernos (Entreacto en Europa), México, Ed. Séneca, 224 p.
Reed.: A Coruña, Ediciós do Castro, «Biblioteca del Exilio», 2002, ed. de Jesús Gálvez y José Esteban; José Herrera Petere, Obras completas. Narrativa II, Guadalajara, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha / Diputación Provincial de Guadalajara / Ediciones Bornova, 2009, ed. crítica de Mario Martín Gijón, pp. 71-179.
(1940) Novela. El narrador, un español refugiado en París, asiste con escepticismo a la degeneración del mundo burgués de anteguerra, cuyos actores lo miran con fingida compasión. No hay mención de los campos hasta el final de la novela, cuando averiguamos que el narrador, ex internado en Saint-Cyprien, de donde había huido seis meses antes, sabe que, al haberse revocado los permisos de residencia a los extranjeros y ser inminente la ocupación de París, su futuro es regresar a él. En la última página de Niebla de cuernos se describe la dureza de las condiciones de vida en el campo, la precariedad de los refugios, la ferocidad de los guardianes argelinos y senegaleses y el desconsuelo de los refugiados (pp. 214-215) (FL).

1940, Mistral Silvia (seudónimo de Hortensia Blanch Pita, La Habana 1914-México DF 2004)

141Éxodo: diario de una refugiada española, México, Minerva, 191 p., prólogo de León Felipe.
Reed. Barcelona, Icaria Editorial, «colección Antrazyt», 2009, 168 p.
(1940) Diario novelado de la protagonista, aparentemente escrito en Francia, publicado inicialmente por entregas en la revista Hoy (?) en 1940. Centro de acogida de Les Mages (Gard); desde la retirada hasta la llegada a México (Ipanema): del 24-1-39 al 8-7-39; su paso por Argelès se transcribe en une secuencia muy breve (pp. 56-59) (BS).

1940, Solano Palacio Fernando

142(Véase también: IV, 1939).
Entre dos fascismos: memorias de un voluntario de las Brigadas Internacionales, Valparaíso, Ed. Más Allá, 189 p.
Probablemente sin relación con los campos (MBM, 1982, I, pp. 312-313).

1941*, Arana José Ramón

143(Véase también: I, 1942)
Ancla, Santo Domingo, Ediciones Maeza, 1941, 38 p.
Antología poética en la cual el único poema relacionado con el corpus es «Garvisu», luego incluido en la sección 2 de A tu sombra lejana.

1942, Cimorra Clemente

144(Véase también: IV, 1940, 1952)
La simiente. Novela de los hijos de la guerra, Buenos Aires, Editorial Claridad, 255 p.
Novela: incluye principalmente lo ocurrido a nueve inquilinas, de diversas nacionalidades, hospedadas durante la Segunda Guerra Mundial en una pensión llamada «Les Tilleuls». Sólo la refugiada española, Candelaria Antúnez Caballero, pasa por un campo francés (pp. 116-117, 127) (BS).

1944, Antoniorrobles (Antonio Joaquín Robles Soler, Robledo de Chavela, Madrid, 1895-San Lorenzo de El Escorial 1983)

145El refugiado Centauro Flores, México, Ediciones Minerva, 342 p.
Novela: la historia comienza en Berlín en 1932 donde vive el protagonista, de origen español, con un profesor judío alemán. Después de la muerte del profesor, colabora en una revista madrileña. Debido a un ataque nazi decide ir a vivir a Madrid: larga descripción de su viaje a pie hacia España. Vive la Guerra civil y a finales de esta huye a Francia donde es detenido, enviado a la ciudad africana de Ualenquivir (sic) e internado en un campo de concentración. No hay ninguna descripción de la vida en el campo. Se trata más bien de una simple evocación. Más tarde se va a México. (CN).

1944, De Guilarte Cecilia G. (Tolosa 1915-Tolosa 1989)

146Nació en España: novela o lo que el lector prefiera, México, s. e., 226 p., prólogo de Álvaro de Albornoz.
Novela, literariedad poco marcada. Recorrido del protagonista (joven judío francés de las Brigadas internacionales), de París a México, pasando por España; sólo 2 capítulos evocan la retirada (XV, pp. 159-175) y un campo «frente al mar» (XVI, pp. 180-188) (BS).

1945, De Palencia Isabel (Isabel Oyarzábal Smith, Málaga 1878-México 1974)

147Smouldering Freedom. The Story of the Spanish Republicans in Exile, New York, Toronto, Longmans, Green and Co., Inc., 264 p.
Crónica en 1ª pers. de la entonces embajadora de la España republicana en Finlandia, luego exiliada en México con su familia. Después de un resumen de la Guerra civil, el relato empieza con el éxodo de 1939. Incluye, mayormente, el exilio español en Francia y en México, con datos sobre la situación de España, la Segunda Guerra mundial, la Resistencia, la liberación de París y la instalación del gobierno republicano en el exilio. Tres breves alusiones a los campos: pp. 55-59, llegada a Argelès (capp. III: «Is this our refuge?»); pp. 85-95 (capp. VI «Life in a french concentration camp»); pp. 165-169, evocación de un testimonio oral sobre los campos del transahariano (capp. XIII, «Other lands of exile»). I. de Palencia escribe de segunda mano, algunos datos y detalles son dudosos. El libro tiende al ensayo histórico y a la heroización del pueblo republicano, los exiliados particularmente (BS).

1946*, Güell y Pérez Juan Antonio (marqués de Comillas, Comillas 1876-Baleares 1958)

148Journal d’un expatrié catalan 1936-1945, Monaco, Éditions du Rocher, 192 pp. 
Diario escrito entre 1936 y 1945, principalmente en Francia, por un liberal monárquico, Grande de España. Manifiesta sus preocupaciones por el destino de España, de Cataluña, de Francia: altura de vistas. Breve mención de los campos en la pp. 56 (BS).

1947, Kent Victoria (Málaga 1898-Nueva Cork 1987)

149Quatre ans à Paris, Paris, Le Livre du Jour, 214 p., tr. du cast. de Pierre Darmangeat.
Reed.: Madrid, Gadir, 2007.
(1947) Entre relato en 3ª pers. y monólogo, estancia más o menos clandestina en París de Plácido, exiliado español, desde 1940 hasta la Liberación. Hacia la pág. 135, transformación en diario. Altura, distanciamiento, voluntad literaria para esta otra cara del exilio. Los campos se mencionan una vez, pp. 95 (BS).

1949, Montseny Federica (Madrid 1905-Toulouse 1994)

150(Véase también: I, 1969 y V, 1977)
Cien días de la vida de una mujer, Toulouse, Ediciones «Universo», 48 p.
Memorias; en la pp. 5 se mencionan los campos; el libro empieza a partir de junio 1940 en París (CN).

1950*, Otaola Simón (San Sebastián 1907-México DF 1980)

151(Véase también: IV, 1978)
Unos hombres, México, Ediciones Corzo, «Colección Aquelarre», 212 pp. 
Semblanzas. Retratos literarios de varios tipos en México. La mayoría de ellos son refugiados republicanos. En uno de estos casos, el de Emilio Segovia, se alude muy escuetamente a su paso por el campo de concentración, donde consigue sobrellevar las penalidades gracias a su sentido práctico y su capacidad de sobrevivir (pp. 44). Aparte de esta, sólo hay otra alusión a los campos de concentración, incluso más breve, al trazar la estampa de Juan Renau (pp. 163) (FL).

1952*, Cimorra Clemente

152(Véase también: IV, 1942, 1952)
Cuatro sobre la piel del toro, Buenos Aires, Helios, 474 p.
Novela. Vicisitudes de cuatro amigos en los primeros cincuenta años del siglo XX que sirven de pretexto para revisar la historia de España. Ninguno de ellos se exilia después de la Guerra civil y no hay ni siquiera una leve alusión a los campos de concentración (FL).

1952*, Vanino Maurice (seudónimo de M. Vanikoff, 1888-1961)

153Le temps de la honte, de Rethondes à l’Ile d’Yeu, Paris, Créator, 357 p.
Estudio histórico sobre Pétain y Vichy. La última parte («La passion des engagés volontaires étrangers») aporta alguna información, probablemente poco conocida en 1952, sobre los campos de África del Norte (pp. 298-318) (BS).

1957, Bazal Rodríguez Luis (Cerecinos de Campos, Zamora, 1934-Toulouse, 1978?)

154Vaso de lágrimas: poemas de guerra, poemas del exilio, poesía de la muerte, Toulouse, edición privada, 178 p.
Poemario: sólo los dos poemas de la segunda sección («Poemas del exilio», pp. 41-48) tienen relación con los campos; sus títulos: «Campo de Argelès-sur-Mer» y «Campo de Bram» (BS).

1960, Fornaguera i Ramón Miguel (no tengo datos)

155Fugida…, Barranquilla, Gráficas Mora-Escofet y Cía, 89 p.
Memorias: el autor cuenta en catalán las vicisitudes de una colonia de niños, de la que es director y que, desde Ripoll, tiene que pasar a varios lugares de Francia; desde la retirada hasta la llegada del protagonista y su familia a Colombia en enero de 1940 (BS).

1960, Gil Felisa (no tengo datos)

156España en la cruz (España dolorida y sangrienta no está muerta), México, Libertad, 248 p.
Colección de ensayos y artículos sobre varios temas. Incluye «Recuerdos pretéritos» (pp. 225-231) que cuenta un episodio ocurrido en Argelès (CN).

1961*, Foe Gudari

157Bambú. Biografía novelada de un refugiado español, México, Costa-Amic, 244 p.
Novela. Biografía ficticia de un refugiado español en América desde su paso de la frontera. Está narrada por un conocido suyo que ha recibido el manuscrito de sus memorias. No aparecen los campos de concentración, que el protagonista logra eludir: «[…] Gracias a la oportuna intervención de un delegado del gobierno vasco se libró de ir a parar a un campo de concentración como tantos infelices menos afortunados» (pp. 38) (FL).

1965-1966, Sender Garcés Ramón José (Chalamera de Cinca, Huesca, 1901-San Diego, California, 1982)

158Crónica del alba, Barcelona, Delos-Aymá.
Edición consultada: Madrid, Alianza editorial, El libro de bolsillo, 1971, 3 t., 481 p., 515 p., 663 pp. 
(1971) Ciclo de 9 novelas, Crónica del alba [1942] es la primera. La relación con los campos se limita a una ficción peritextual (Sender no estuvo internado en ningún campo francés): en los prefacios y «postfacios» de las novelas, el editor anónimo, depositario de los «cuadernos» del autor, explica cómo José Garcés, oficial republicano prisionero en Argelès donde muere el 18-11-39, escribe la «crónica» de su vida hasta la Guerra civil (BS).

1966, Gracia María

159Gracia entre la desgracia, Choisy-le-Roi, Imprimerie des Gondoles, 118 p.
Novela que se desarrolla en un «centre d’hébergement» (MBM, 1982, II, pp. 476-477).

1968, Serra Tubau Pedro (Tortella, Gerona, 1898-México 1972)

160Memorias de un transhumante: epopeya antifascista. Dictadura y exilio, México, Costa-Amic.
Breve paso del protagonista por Argelès (pp. 51-53), prisionero después en Perpiñán, Béziers, Montpellier (CN).

1969, Vilanova Antonio

161Los olvidados. Los exiliados españoles en la Segunda Guerra Mundial, París, Ruedo Ibérico, 509 p.
Estudio histórico con fotografías, bibliografía; en el capítulo sobre los campos franceses se recurre a veces a la 1ª pers. del plural (CN).

1970, de Belausteguigoitia Ramón (1891-1981)

162La novela de un refugiado, México, Costa-Amic, 296 p.
No parece tener relación con los campos (MBM, 1982, II, pp. 407-408).

1971, Fillol Vila Vicente (no tengo datos)

163Underdog. Los perdedores. Crónica de un refugiado español de la Segunda Guerra Mundial, Caracas, Casuz Editores, 1971, 329 p., prólogo de José Manuel Castañón.
Reed.: Los perdedores. Memorias de un exiliado español, Madrid, Ediciones Gaceta Ilustrada, 1973, 200 p., edición corregida y reducida.
(1971) Memorias en 1a pers. de un soldado republicano, ex obrero. Sólo dos secuencias breves tienen relación con este corpus: la retirada (pp. 15-20) y el campo de «Brand, en el departamento de Ote Garona» (sic, ¿será Bram, departamento de Aude?, pp. 21-31). Luego, larga peregrinación del protagonista por Alemania y la URSS, vuelta a París y colaboración con la Resistencia. Relato ágil, notable sentido del humor y de la ironía: tonalidad original (BS).

1972, Andreo Lorenzo (Alhama de Murcia 1926)

164Los brazos del pulpo, Madrid, Sala, 192 p.
Novela; corta permanencia del protagonista en Argelès (pp. 17-23); vivencias y aventuras en América (principalmente Bolivia y Perú), regreso a España. Estructura reiterativamente analéptica: el protagonista escribe en el barco que le trae de vuelta a España (BS).

1972, Gros José (Manresa 1913)

165Abriendo camino: relación de un guerrillero español, Bucarest, col. Ebro.
Reed.: Barcelona, ATE, 1977, 269 p.
(1977) Memorias: Gros, internado en Saint-Cyprien a mediados de feb. del 39, sale hacia la Unión Soviética a principios de mayo. El relato de este internamiento ocupa menos de 4 págs. (pp. 15-18) (BS).

1972, Iniesta García Serapio

166Los españoles en la Legión Extranjera francesa, Barcelona, Bruguera, 445 p.
El protagonista pasa por el campo de Argelès antes de enrolarse en la Legión (MBM, 1982, II, pp. 483.)

1972, Martín Cristina («Gabriel Paz»)

167Éxodo de los republicanos españoles, México, col. Málaga, 283 p.
Memorias del exilio: Francia (Wimereaux, Pas-de-Calais), vuelta a España; Casablanca, México. Algunas páginas sobre Argelès (pp. 68-79) y alusiones a los GTE de la zona de Colomb Béchar (pp. 164-170 (BS).

1974, Deulofeu Alexandre (1903-1978)

168Memòries de la revolució, de la guerra i de l’exili, vol. 1, Figueres, Editorial Emporitana, 263 p.
Memorias, desde julio de 1936 hasta el verano de 1942. El exilio en Francia transcurre en Perpiñán y Montpellier. Breves alusiones a los campos en la pp. 164 (BS).

1974, Joseph i Mayol Miquel

169Opus IV, Èxode 1939. De retorn a Catalunya, Barcelona, Editorial Pòrtic, 268 p.
Diario. «De Barcelona a París passant por Agullana. Dietari de la sortida» (pp. 21-101); «Segona part. De retorn a Catalunya» (pp. 107-261). No se mencionan los campos (BS).

1974, Parés Guillén Francisco

170Entre la verdad y la mentira, México, Costa-Amic, 316 p.
Quizás algún vínculo con el campo de Argelès (MBM, 1982, II, pp. 528).

1975, Pàmies Teresa (Balaguer 1919)

171Quan érem refugiats. Memòries d’un exili, Barcelona, Dopesa, 190 pp. Segunda parte de Quan érem capitans (1974).
Reed.: Records de guerra i d’exili, Obres Selectes i inèdites, vol. 2, Barcelona, Dopesa 1976 (pp. 219-437)
(1976) Memorias de una autora emblemática de la cultura política catalana y de la cultura comunista española; correspondencia; alta elaboración literaria. Paso de la autora con otras republicanas españolas por el cuartel-refugio de Magnac-Laval (Haute-Vienne), al que fueron trasladadas en feb. del 39 (pp. 11-44); fuga de la autora hacia París, como parte de la organización comunista clandestina; exilio en Santo Domingo donde llegó a bordo del Lassalle (BS/MM).

1976*, Miro Antoine

172L’Exilé. Souvenirs d’un républicain espagnol, Paris, Galilée, 254 p, con fotografías y un anexo: «oficiales españoles que han luchado por la liberación de Francia», pp. 243-251.
Testimonio de un militante libertario, comandante durante la Guerra civil: «El hombre que aquí habla no es un escritor» (solapa de la cubierta), «Sólo deseo testimoniar» (prólogo, pp. 10). 1ª parte, «Militante republicano» (pp. 13-123), desde la infancia en Cataluña hasta el éxodo. 2ª parte, «L’exil» (pp. 127-239), desde Le Vernet d’Ariège de donde se escapa hasta la liberación de Francia. La estancia en Le Vernet (unos 9 meses), voluntariamente restringida («No describiré mi vida en el campo», pp. 141) por medio de fuertes elipsis («Pasaron algunas semanas, pp. 146; «Corrieron los días», pp. 147), sólo ocupa 12 págs. (pp. 141-153) (BS).

1977, Cirici Alexandre (1914-1983)

173Les hores clares, Barcelona, Edicions Destino, 314 p.
Memorias en 1ª pers.: recuerdos del exilio. El paso por el campo de Prats de Molló (pp. 15-20) o, más tarde, por el de Agde cuando Franco se dirigió en tren a entrevistarse con Mussolini (pp. 284-287) no son suficientes para incluir esta obra en el corpus (BS).

1977, Pérez Mateos Juan Antonio

174Losconfinados. Relato vivo de los desterrados, Barcelona, Plaza Janés Editores, 445 p.
Panorama histórico: los desterrados españoles desde El Cid hasta el franquismo; sin relación ninguna con los campos (BS).

1977*, Tillon Charles (Rennes 1897-Marsella 1993)

175On chantait rouge. Mémoires pour l’histoire d’un ouvrier breton révolutionnaire professionnel, chef de guerre et ministre, Paris, Robert Laffont, 582 p.
Memorias de un comunista francés prestigioso. Abarcan desde la Primera Guerra mundial hasta los años 60. Tillon asiste, el 31 de enero de 1939, a la llegada de los refugiados a la frontera francesa (capp. 17, pp. 239), evoca el drama de Alicante (capp. 18) pero no los campos (BS).

1978, Capdevila Puig Andrés (Barcelona 1894-Rennes 1987)

176Un episodio de nuestra evacuación a Francia, Génova, Gráf. Figueras, 42 p.
Memorias. Capdevila cuenta «el caso particular [suyo] y el de [su] compañera»: retirada (pp. 5-34), paso por Argelès (pp. 35-37) y reencuentro con su compañera (pp. 38-41) (BS).

1978*, Guilloux Louis (Saint-Brieuc 1899-1980)

177Carnets, 1921-1944, Paris, Gallimard, 414 p.
Diario. Durante más o menos un mes (7 de sept.-17 de oct. de 1937) el periodista y escritor socialista L. Guilloux dedica la mayor parte de sus anotaciones a la situación lamentable de unos 300 refugiados republicanos en la ciudad de Saint-Brieux (Côtes d’Armor, Bretaña). Narra sus propios esfuerzos para mejorar la suerte del grupo mayormente compuesto de mujeres y niños hasta conseguir, para los que deciden no volver a Bilbao, su transferencia del indigno campo de Gouédic a un local más adecuado. Un total de 44 págs. (pp. 165 a 209) que no corresponden a la problemática del corpus pero que llaman la atención sobre los «campos» que, en distintos lugares de Francia, precedieron a los de 1939 y sobre las ya numerosas contradicciones de las autoridades y de la sociedad francesas en relación con unos refugiados que, dice Guilloux, no eran más de 50 000 en aquella época (BS).

1978*, Otaola Simón

178(Véase también: IV, 1950)
Tiempo de recordar, México, Grijalbo, 378 p.
Novela. Un viaje a Veracruz sirve a un refugiado español para evocar diversas anécdotas de la Guerra civil y de los primeros años de exilio en Francia y México. Así, las evocaciones del campo de concentración son escasas y muy fragmentarias. Cuenta que estuvo interno en Septfonds, del que da unos pocos detalles muy superficiales bien conocidos de otras obras: la humillación infringida por los soldados senegaleses, las alambradas, el olor a podredumbre (pp. 55-56 y 58), el hambre en el campo de concentración (pp. 103) (FL).

1981, Xuriguera Joan Baptista (1908-1987)

179Diari del primer any d’exili a França, Barcelona, Editorial 7½, 173 p.
Memorias desde enero de 1939 hasta el final de la Segunda Guerra mundial. Recogen el relato de la vida del autor: retirada, refugio en Caussade (Tarn-et-Garonne), varias alusiones a los campos, instalación en Montauban (pp. 134) (BS).

1990*, Barbal María

180Mel i metzines, Barcelona, Edicions de la Malagrana, 237 p.
Novela. El protagonista (Agustí) cuenta su vida incluyendo la Guerra civil y su exilio en Francia; campos: Saint-Cyprien (pp. 170-173) de donde sale para Béziers gracias a familiar; luego, Agde (3 meses, capp. VII, pp. 175-177; IX, pp. 181-186): muy corta evocación, pues, a la que sigue el relato del exilio duradero y próspero como cocinero en París y la vuelta al Pallars natal (BS).

1995*, Soldevila Ferran (Barcelona 1908-1987)

181Dietaris de l’exili i del retorn, vol. I, «L’exili», vol II «El retorn», València, Eliseu Clement.
Ninguno de los dos tomos tiene relación con los campos: el primero empieza el 13-12-39 en L’Isle-Adam (Val d’Oise); en el segundo, un anexo titulado «Annex: dietari de l’èxode» (pp. 387-441) que abarca de enero a dic. del 39, tampoco aborda el tema (BS).

2000, Pi i Sunyer Carles (Barcelona 1888-Caracas 1971)

1821939: Memòries del primer exili, Barcelona, Fundació Carles Pi i Sunyer d’estudis autonómics i locals, 191 p.
Visión general y distanciada del primer año del exilio catalán. Obviamente, C. Pi i Sunyer no estuvo en los campos; los evoca a través de Xabola de A. Bartra (pp. 59-61) o de otros exiliados: Marc Aureli Vila (Saint-Cyprien, pp. 62), Pere Puig (Argelès, pp. 63), Ramon Frontera (Agde, pp. 64-65) (BS).

2001, D’Abadal i Calderó Raimon

183Dietari de guerra, exili i retorn (1936-1940), Barcelona, Publicacions de l’Abadia de Montserrat, 485 p.
Sin relación con la «España roja»; un exiliado que, evidentemente, no pasa por los campos y vuelve pronto a España (BS).

2002*, Gómez Gómez Víctor C. (Azuébar 1918)

184Y al final… la libertad, Segorbe, Artes Gráficas M. Tenas, S. L., 77 p.
Memorias de un ex combatiente de la Guerra civil: lucha en la Resistencia, deportación a Dachau y Allach (comando del mismo campo), repatriación a Francia. El relato de su paso por el campo de Saint-Cyprien, de donde huye en dic. del 39, sólo ocupa las pp. 16-19 (BS).

2004, Juvé Teresa (Madrid 1921)

185L’aiguamort a la ciutat: memòria d’exili, El Prat de Llobregat, Rúbrica, 202 p., prólogo de Antònia Pallach y Josep Pallach.
Memorias: con bastante elaboración literaria, la autora narra las vicisitudes de las mujeres recluidas en un centro de acogida, el viejo hospital abandonado de Moulins (Allier). La obra se presentó al premio Nadal en 1963 bajo el título La charca en la ciudad pero al parecer topó con problemas de censura (MM).

2004*, Martínez López Miguel (Valencia 1931)

186Casbah d’oubli. L’exil des réfugiés politiques espagnols en Algérie (1939-1962), Paris, L’Harmattan, 259 p.
1ª parte (pp. 11-130): memorias, desde la salida de España hasta la vuelta a Francia después de la independencia de Argelia. 2ª parte (pp. 131-241): comentarios, referencias históricas, testimonios. El relato de la 1ª parte dedica 10 págs. a la estancia de la familia en el campo de Carnot, cuando el autor tenía unos 10 años (pp. 23-33). A pesar de datos y testimonios no siempre fiables, la 2ª parte intenta aportar aclaraciones sobre algunos campos de Argelia (pp. 169-179) (BS).

2007*, Bladé i Desumvila Artur (Benissanet 1907-Barcelona 1995)

187(Véase también: V, 1976)
Versos de la guerra i de l’exili, Barcelona, Abadia de Montserrat. 91 p.
Poemario en dos partes: «versos de la guerra» (pp. 41-53) y «versos de l’exili» (pp. 57-90), esta segunda parte con poemas fechados entre 1939 y 1942. Bladé, exiliado primero en Montpellier hasta el 42 y luego en México hasta el 61, no pasa por los campos ni trata de ellos (BS).

2007*, Marco Botella Antonio (Callosa de Segura, Alicante, 1921)

188La odisea del Stanbrook. Memorias de un exiliado político, Zaragoza, Institución Fernando el Católico / Diputación de Zaragoza, 275 p.
Memorias en 1ª pers. con título algo engañador: pocas págs. tienen que ver con «la odisea del Stanbrook» (pp. 13-22). El autor se explaya más sobre su internamiento en Cherchell que en Boghari (respectivamente, pp. 39-64 y 35-38). Pero Cherchell difícilmente puede incluirse dentro de la categoría «campo». Como otros (véase Antonio Blanca) gozó allí de una amplia libertad. Luego, cerca de Blida, trabajó principalmente de peluquero. Durante toda su estancia en Argelia pudo dedicarse a sus centros de interés: dar clases de esperanto y documentarse sobre literatura árabo-andalusí. Extraño es su relato de cómo participó en la liberación de un compañero castigado en las «mazmorras» (sic) del campo de Djelfa (pp. 81-88). Este testimonio aporta poco en lo que concierne el Stanbrook y los campos, además, no convencen algunas referencias históricas. El autor dedica el resto del libro (pp. 97-275) a distintos episodios de su regreso a la España de Franco después de la Segunda Guerra mundial (BS).

V-Obras no leídas

1940, Mije Antonio

189Los refugiados españoles en Francia y la solidaridad americana, México, Editorial Morelos.

1944, De la Fuente Pablo (1895-1976)

190Sobre tierra prestada, Santiago de Chile, Nuestro Tiempo, 302 p.

1947, Oliván Gregorio

191Romancero de la Libertad, París, Solidaridad Obrera, 156 p.

1953, Renau Juan

192Pasos y sombras. Autopsia, México, Col. Aquelarre.

1957, Castroviejo Concha (Santiago de Compostela 1913)

193Los que se fueron, Barcelona, Planeta, 274 p.
Parece tener relación con los campos (MBM, 1982, II, pp. 432-433).

1966*, Ferrer Joan

194De l’Anoia al Sena sensa pressa, Choisy-le-Roi, Imprimerie des Gondoles, 285 p.

1974, López Barrantes Ramón

195Mi exilio (1939-1951), Madrid, G. del Toro, 380 p.
Según la descripción de Michael Ugarte en Literatura española en el exilio. Un estudio comparativo (pp. 78-81), no parece tener relación con los campos (cf. «Bibliografía», Corpus I).

1974, Sanz Tasio

196Des Saintes et des démons, Paris, La Pensée universelle, 288 p.

1976, Bladé Desumvila Artur (Benissanet 1907-Barcelona 1995)

197(Véase también: IV, 2007)
L’exiliada (Dietari de l’exili 1939-1940), Barcelona, Pòrtic, 424 p.

1977, Montseny Federica

198(Véase también: I, 1969 y IV, 1949)
Cent dies de la vida d’una dona (1939-1940), Barcelona, Galba (Els Ulls, 5), 223 p.

1978*, De Pedrolo Manuel (Aranyó, la Segarra, 1918-Barcelona 1990)

199Les fronteras interiors, Barcelona, Laia, 311 p.

1983*, Herrera Eloy

200Francia, verdugo de españoles: del santuario al calvario, Madrid, Ed. Vassallo de Mumbert, 542 p.

1985, Jiménez de Aberasturi Luis M

201Casilda, miliciana. Historia de un sentimiento, San Sebastián, Editorial Txertoa, 81 p.
Alguna relación con el campo de Saint-Cyprien (MBM, 1982, III, pp. 123-124.)

1985*, Liarte Ramón

202Ay de los vencidos, Barcelona, Ed. Pizarro

1990, Mac Master Neil

203Spanish Fighters. An oral history of Civil War and Exile, London, MacMillan, 260 p.

1997, Fernandez Isabel

204Pauline ou l’histoire d’une intégration. De Madrid à Mazamet, Mazamet, Sud 81, 239 p.

1997, Solé Fernand

205Fernando, 10 ans et l’exil, Villeneuve de la Raho, J. Solé, 91 p.

1998*, Delso Ana

206Trescientos hombres y yo: estampa de una revolución, Madrid, Fundación de estudios libertarios Anselmo Lorenzo.

1999*, Ferrer Rodríguez Eulalio

207(Véase también: I, 1987)
Páginas del exilio, México, Aguilar.

2002, González Jacques (París 1930)

208La Tour de Lagestère, Anglet, Atlantica, 271 p.

2004*, Barasch Werner

209Survivor: Autobiographical Fragments, 1938-1946, Cork Hill Press, 116 p.
Tr. esp. de Lidia Álvarez: Fugitivo: apuntes biográficos, 1938-1946, Barcelona, Alba, 2008, 176 p.

2004*, Fontserè Carles

210Un exiliado de tercera. En París durante la segunda guerra mundial, Barcelona, Acantilado, 2004, 615 p.

2008*, De Orriols Álvaro

211(Véase también: V, 2009)
Las hogueras del Pertús. Diario de la evacuación de Cataluña, Sevilla, Renacimiento, «Biblioteca del exilio», ed. de Manuel Aznar Soler, 252 p.

2008*, Jiménez Margalejo, Carlos

212Memorias de un refugiado español en el Norte de África. 1939-1956, Madrid, Cinca, 400 p.

2009*, De Orriols Álvaro

213(Véase también: V, 2008)
Españoles en Francia, in Primer acto, 329, julio-agosto 2009 (prólogo y 1er acto, pp. 133-144).

2009*, Pujol Nicole (Alès 1945)

214Neige noire, Nantes, Éditions Amalthée, 186 p.
«Nicole Pujol transcribe el relato de su padre, Ferran Pujol, combatiente republicano español contra Franco, refugiado luego en Francia […] Transcrito casi literalmente en la obra, el relato se completa con extractos del diario escrito por Ferran Pujol durante su paso por los campos de refugiados [Argelès y Bram]» (información del diario Dernières nouvelles d’Alsace, 5-3-2009).
(Referencia comunicada por R. Duroux).

[Inédito]*, Kann Emma (1914-2009)

215«Emmeles Garten» [El jardín de Emmele], in Autobiographisches Mosaik (inédito).

[Inédito]*, Portillo Camons Lucas

216[Diario]

[Inédito]*, Semprún Jorge

217Gurs: une Tragédie européenne.

Topo da página

Anexo

Indice de autores y títulos

Secciones: I, Lengua española; II, Lengua catalana; III, Otros idiomas; IV, Obras que no corresponden; V, Obras no leídas.

Amieva Celso, I:
1960: La almohada de arena
1964: Poeta en la arena
1977: Asturianos en el destierro (Francia)

Andreo Lorenzo, IV, 1972: Los brazos del pulpo

Andújar Manuel, I, 1942: St. Cyprien, plage… (campo de concentración)

Arana José Ramón, I, 1942: A tu sombra lejana

Arce Barahona Ángel, I, 1963: La quimera inmortal

Artís i Gener Avel·lí, I, 1975: La diáspora republicana

Aub Max, I:
1943: «¡Yo no invento nada!» (I, II, III)
1944: Diario de Djelfa con seis fotografías
«Manuel el de la Font» (No son cuentos)
«Yo no invento nada» (id.)
Morirpor cerrar los ojos
1950: «Manuscrito cuervo: Historia de Jacobo» (Sala de espera)
1954: «Playa en invierno» (Algunas prosas)
«Ese olor» (id.)
1955: «El limpiabotas del Padre Eterno» (Cuentos ciertos)
«Una historia cualquiera» (id.)
«Los creyentes» (id.)
«Un traidor» (id.)
«Ruptura» (id.)
1960: «Vernet, 1940» (De la verdadera historia de la muerte de Francisco Franco y otros cuentos)
1965: Campo francés
«El cementerio de Djelfa» (Historias de mala muerte)
1970: Diario de Djelfa

Baldó García Ricardo, I:
1970: Un cuento escrito en la arena
1972: Del negro al amarillo. Relatos del exilio
1977: Exiliados españoles en el Sahara, 1939-1943 (Un punto negro en la historia)

Barasch Werner, V, 2004: Survivor: Autobiographical Fragments (1938-1946)

Barbal María, IV, 1990: Mel i metzines

Bartra Agustí, II (entrada única):
1943: Xabola
1974: Crist de 200 000 braços

Bazal Rodriguez Luis, IV, 1957: Vaso de lágrimas: poemas de guerra, poemas del exilio, poesía de la muerte

Benguerel Xavier, II (entrada única):
1956: Els fugitius
1969: Els vençuts
1973: Segona part d'Els vençuts

Bertrana Aurora, II, 1975: Memòries del 1935 fins al retorn a Catalunya.

Bladé i Desumvila Artur:
V, 1976: L’exiliada (Dietari de l’exili 1939-1940)
IV, 2007: Versos de la guerra i de l’exili

Blanca Antoine, III, 2002: Itinéraire d’un républicain espagnol

Blanca Antonio, I, 2009: «Cuadernos»

Bohny-Reiter Friedel, III, 1993: Journal de Rivesaltes 1941-1942

Bonet López Luis, III:
1994: Une auberge espagnole
2002: Mémoires d’exil d’un Espagnol

Bort-Vela José, I, 1977: La angustia de vivir. Memorias de un emigrado republicano español

Botella Pastor Virgilio, I, 1959: Así cayeron los dados

Bravo-Tellado Antonio, I, 1974: El peso de la derrota, 1939-1944. La tragedia de medio millón de españoles en el exilio

Cabruja-Auguet Agustí, I, 1947: La ciudad de madera

Capdevila Puig Andrés, IV, 1978: Un episodio de nuestra evacuación a Francia

Castellví Otília, II, 2008: De las txeques de Barcelona a l’Alemanya nazi

Castroviejo Concha, V, 1957: Los que se fueron

Catalán Miguel, V, 2002: El último Juan Balaguer

Centelles Agustí, II, 2009: Diari d’un fotògraf. Bram, 1939

Cid i Mulet Joan, II, 1947: Destins

Cimorra Clemente, IV:
1940: El bloqueo del hombre. Novela del drama de España

Gente sin suelo (novela del éxodo civil)
1942: La simiente. Novela de los hijos de la guerra
1952: Cuatro sobre la piel del toro

Cirici Alexandre, IV, 1977: Les hores clares

Codou Roger, III, 1982: Le Cabochard. Mémoires d’un communiste 1925-1982

D’Abadal i Calderó Raimon, IV, 2001: Dietari de guerra, exili i retorn (1936-1940)

D’Almenara Roc, II, 1943: Diari d’un refugiat catalá

D’Hérama Paul, III, 1957: Tournant dangereux. Mémoires d’un déporté en Afrique du Nord (1940-1945)

De Belausteguigoitia Ramón, IV, 1970: La novela de un refugiado

De Guilarte Cecilia G., IV, 1944: Nació en España: novela o lo que el lector prefiera

De la Cruz y Gómez Cesáreo, I, 1978: Mis campos de concentración

De la Fuente Pablo, V, 1944: Sobre tierra prestada

De la Mora Constancia, IV, 1939: Doble esplendor

De Orriols Álvaro, V:
2008: Las hogueras del Pertús. Diario de la evacuación de Cataluña
2009: Españoles en Francia

De Palencia Isabel, IV, 1946: Smouldering Freedom… The Story of the Spanish Republican in Exile

De Pedrolo Manuel, V, 1978: Les fronteras interiors

Del Castillo Isabel, I, 1954: El incendio. Ideas y recuerdos

Del Castillo Michel, III, 1957: Tanguy

Delso Ana, V, 1998: Trescientos hombres y yo: estampa de una revolución

Deulofeu Alexandre, IV, 1974: Memòries de la revolució, de la guerra i de l’exili

Espinar Jaime, I, 1940: «Argelès-sur-Mer» (campo de concentración para españoles)

Esteve Arturo, I, 1957: Búsqueda en la noche

Fernández Isabel, V, 1997: Pauline ou l’histoire d’une intégration

Ferran de Pol Lluís
II, 1972: De lluny i de prop
I, 2003: Campo de concentración (1939)

Ferrer Joan, V, 1966: De l’Anoia al Sena sensa pressa.

Ferrer Rodríguez Eulalio
I, 1987: Entre alambradas.
V, 1999: Páginas del exilio

Fillol Vila Vicente, IV, 1971: Underdog. Los perdedores. Crónica de un refugiado español de la Segunda Guerra Mundial

Foe Gudari, IV, 1961: Bambú. Biografía novelada de un refugiado español

Fontserè Carles, V, 2004: Un exiliado de tercera. En París durante la segunda guerra mundial

Fornaguera i Ramón Miguel, IV, 1960: Fugida…

Frei Bruno, III, 1950: Die Männer von Vernet: ein Tatsachenbericht [Los hombres de Vernet: un informe de los hechos]

Garaudy Roger, III, 1946: Antée. Journal de Daniel Chénier

García Gerpe Manuel, I, 1941: Alambradas: mis nueve meses por los campos de concentración de Francia

García Pradas José, IV, 1940: Cómo terminó la guerra de España

Gil Felisa, IV, 1960: España en la cruz (España dolorida y sangrienta no está muerta)

Giménez Igualada Miguel, I, 1946: Más allá del dolor

Gómez Gómez Víctor, IV, 2002: Y al final… la libertad

González Jacques, V, 2002: La Tour de Lagestère

Gracia María, IV, 1966: Gracia entre la desgracia

Gracia Teresa, I:
1982: Destierro
1984: Las republicanas

Gros José, IV, 1972: Abriendo camino: relación de un guerrillero español

Güell y Pérez Juan Antonio, III, 1946: Journal d’un expatrié catalan (1936-1945)

Guilloux Louis, III, 1978: Carnets, 1921-1944

Herrera Eloy, V, 1983: Francia, verdugo de españoles: del santuario al calvario

Herrera Petere José
IV, 1940: Niebla de cuernos (Entreacto en Europa)
I, 2010: De Alicante al desierto

Iniesta García Serapio, IV, 1972: Los españoles en la Legión Extranjera francesa

Jiménez de Aberasturi Luis M., V, 1985: Casilda, miliciana. Historia de un sentimiento

Jiménez Margalejo Carlos, V, 2008: Memorias de un refugiado español en el Norte de África. 1939-1956

Joseph i Mayol Miquel, IV, 1974: Opus IV, Èxode 1939. De retorn a Catalunya

Juvé Teresa, IV, 2004: L’aiguamort a la ciutat: memòria d’exili

Kann Emma, V, inédito: «Emmeles Garten» [El jardín de Emmele], in Autobiographisches Mosaik

Kent Victoria, IV, 1947: Quatre ans à Paris

Koestler Arthur, III, 1941: Scum of the Earth

Leonhard Rudolf, III, 1961: Le Vernet: Gedichte [Le Vernet: poemas]

Liarte Ramón, V, 1985: Ay de los vencidos

López Barrantes Ramón, V, 1974: Mi exilio (1939-1951)

Mac Master Neil, V, 1990: Spanish Fighters. An oral history of Civil War and Exile

Marco Botella Antonio, IV, 2007: La odisea del Stanbrook. Memorias de un exiliado político

Marfil Peralta José, III, 2003: J’ai survécu à l’enfer nazi

Martín Cristina («Gabriel paz»), IV, 1972: Éxodo de los republicanos españoles

Martínez López Miguel, IV, 2004: Casbah d’oubli. L’exil des réfugiés politiques espagnols en Algérie (1939-1962)

Martínez Robles Felipe, III, 1999: Souvenirs d’un mineur du Nord. Des Brigades internationales au camp de Mauthausen, 1936-1945. Dix années de lutte contre le fascisme

Matamala Verschelde Gisèle, III, 2003: Cette lettre oubliée: récits d’un exil

Mera Cipriano, I, 1976: Guerra, exilio y cárcel de un anarcosindicalista

Mercadal Bagur Deseado, I, 1983: Yo estuve en Kenadza: nueve años de exilio

Mestre Cassandra, II, 1986: Arreu la sorra

Mestre Serge, III, 1991, Les Plages du silence

Mijé Antonio, V, 1940: Los refugiados españoles en Francia y la solidaridad americana

Miro Antoine, IV, 1976: L’Exilé. Souvenirs d’un républicain espagnol

Mistral Silvia, IV, 1940: Éxodo: diario de una refugiada española

Moine André, III, 1972: La Déportation et la résistance en Afrique du Nord (1939-1944)

Molins i Fábrega Narcís / Bartolí Josep, I, 1944: Campos de concentración, 1939-194…

Montagut Lluís, III, 1976: J’étais deuxième classe dans l’armée républicaine

Montseny Federica:
IV, 1949: Cien días de la vida de una mujer
I, 1969: Pasión y muerte de los españoles en Francia
V, 1977: Cent dies de la vida d’una dona (1939-1940)

Moral i Querol Ramon, II, 1979: Diari d’un exiliat. Fets viscuts (1936-1945)

Muñoz Congost José, I, 1989: Por tierras de Moros (el exilio español en el Magreb)

Nelken Margarita (ed.), I, 1940: Los de Collioure (Relatos de un crimen)

Olibo Jean, III, 1972: Parcours: Paco. Espagne, 1936-1939

Oliva Berenguer Remedios:
I, 2006: Éxodo. Del campo de Argelès a la maternidad de Elna
III, inédito s. f., Exode

Oliván Gregorio, V, 1947: Romancero de la Libertad

Otaola Simón, IV:
1950, Unos hombres
1978: Tiempo de recordar

Pàmies Teresa, IV, 1975: Quan érem refugiats. Memòries d’un exili

Parés Guillén Francisco, IV, 1974: Entre la verdad y la mentira

Paz Abel, I, 1993: Entre la niebla (1939-1942)

Pellicer Adolfo, I, 1991: La ciudad de madera

Pérez Mateos Juan Antonio, IV, 1977: Los confinados. Relato vivo de los desterrados

Pi i Sunyer Carles, IV, 2000: 1939: Memòries del primer exili

Pla Jaume, II, 1991: Memòria escrita

Planes Ferran, II, 1969: El desgavell

Pons Francisco, III, 1993: Barbelés à Argelès et autour d’autres camps

Portillo Camons Lucas, V, inédito: [Diario]

Prat i Brunet Vicenç, II, 2002: Memòries de Vicenç Prat i Brunet (1902-1957): escriptor, intel.lectual i polític manresà

Prieto [García] Francisco V., I, 1999: Éxodo a Francia

Prokosh Frederic, III, 1941: The Skies of Europe

Pujol Nicole, V, 2009: Neige noire

Raposo Nemesio, I, 1968: Memorias de un español en el exilio

Renau Juan, V, 1953: Pasos y sombras

Reverter Elisa, II, 1995: Dones a l’infern

Rial [Vázquez] José, I, 1946: El dolor de la derrota

Robles Soler Antonio (Antoniorrobles), IV, 1944: El refugiado Centauro Flores

Ros Antonio, I, 1968: Horas de angustia y esperanza

Ruiz Roberto, I, 1964: El último oasis

Saderra i Riera Jaume, II, 1989: Esgarrinys de filferrada (Somnis confinats)

Salazar Allende Ricardo, I, 1942: Tú no eres de los nuestros

Samblancat Ángel, I, 1945: Caravana nazarena (Éxodo y odisea de España, 1936-1940 y…)

San Geroteo Raymond, III, 2006: Les Oliviers de l’exil. Les républicains espagnols en France

Santiago Lucio, Lloris Gerónimo, Barrera Rafael, I, 1981: Internamiento y resistencia de los republicanos españoles en África del Norte durante la Segunda Guerra Mundial.De los tajos del transahariano a los campos de represión y a los presidios…

Sanz Mateo Marcelino, I, 2007: Francia no nos llamó

Sanz Tasio, V, 1974: Des Saintes et des démons

Sarlé-Roigé Lluís, II, 1981: Ombres de la vida i de la mort. Un exiliat catalá en els camps de reclusió i els sanatoris francesos

Schramm Hanna, III, 1977: Menschen in Gurs. Erinnerungen an ein französisches Internierungslager (1940-1941). Mit einem dokumentarischen Beitrag zur französischen Emigrantenpolitik (1933-1944) von Barbara Vormeier [Recluidos en Gurs. Recuerdos de un campo de internamiento francés (1940-1941). Con una documentación sobre la política de emigración francesa (1933-1944) por Barbara Vormeier]

Semprún Jorge, V, inédito: Gurs: une Tragédie europénne

Sender Garcés Ramón José, IV, 1965-1966: Crónica del alba

Serra Tubau Pedro, IV, 1968: Memorias de un transhumante: epopeya antifascista. Dictadura y exilio

Simon Jean-Pierre, III, 1959: Terre de violence

Solano Palacio Fernando, IV:
1939: El éxodo por un refugiado español
1940: Entre dos fascismos: memorias de un voluntario de las Brigadas Internacionales

Soldevila Ferran, IV, 1995: Dietaris de l’exili i del retorn

Solé Fernand, V, 1997: Fernando, 10 ans et l’exil

Soler Jordi, I, 2005: Los rojos de ultramar

Soriano Antonio, I, 1989: Éxodos. Historia oral del exilio republicano en Francia 1939-1945

Suárez López Luis, I, 1944: España comienza en los Pirineos

Tillon Charles, IV, 1977: On chantait rouge

Trapiello Andrés, I, 2000: Días y noches

Valiente Manolo, I:
1949: Arena y viento: poèmes espagnols de Juan de Pena
2009: Un «rojillo» en el Sur de Francia
2009: Arena y viento [Segundo libro]

Valldeperes i Jaquetot Manuel, II, 1941: Ombres entre tenebres (L’èxode a Catalunya)

Vanino Maurice, III, 1952: Le temps de la honte, de Rethondes à l’Ile d’Yeu

Vargas Rivas Antonio, I, 1988: Guerra, revolución y exilio de un anarcosindicalista. Datos para la historia de Adra.

Vilanova Antonio, IV, 1969: Los olvidados. Los exiliados españoles en la Segunda Guerra Mundial.

Vilanova Francesc (ed.), II, 1998: Des dels camps. Cartes des refugiats i internats al Migdia Francès l’any 1939.

Villegas Jean-Claude (ed.), I, 2008: Écrits d’exil: Barraca et Desde el Roselló. Albums d’art et de littérature. Argelès-sur-Mer, 1939.

Vives i Clavé Pere, II, 1972: Cartes des dels camps de concentració.

Xuriguera Joan Baptista, IV, 1981: Diari del primer any d’exili a França.

Topo da página

Notas

1 Sicot, Bernard, «Literatura y campos franceses de internamiento. Corpus razonado e inconcluso II», Laberintos, 10-11, 2010 (en prensa)

2 Id., «Literatura española y campos franceses de internamiento. Corpus razonado (e inconcluso», Cahiers de civilisation espagnole contemporaine, 3 / 2008. [En ligne], mis en ligne le 22 janvier 2009. URL: http://ccec.revues.org/index2473.html.

3  Se agradecerán sugestiones, correcciones, aportes y fichas. Se invita a los interesados a hacer uso de mi dirección electrónica: bernard-sicot@wanadoo.fr.

4  Cf. Bernard Sicot (coord.), La littérature espagnole et les camps français d’internement (1939-1945), « Regards/15 », Université Paris Ouest, 2010.

5  Para mayor información sobre esta problemática, véase Geneviève Dreyfus-Armand, «De quelques termes employés (camps d’internement, de concentration, d’extermination): de leur signification historique à leur poids mémoriel», in Bernard Sicot (ed.), De l’exil et des camps. Écrire et peindre, de Max Aub à Ramón Gaya, Université Paris Ouest, «Regards/12», 2008, pp. 29-31.

6  Antelme Robert, L’Espèce humaine [1957], Paris, Gallimard, 1978, p. 302: «Les histoires que ces types [les rescapés des camps] racontent sont toutes vraies. Mais il faut beaucoup d’artifice pour faire passer une parcelle de vérité […]»

7  Semprún Jorge, L’Écriture ou la vie, Paris, Gallimard, «Folio», 1994, p. 165: «–Raconter bien, ça veut dire de façon à être entendus. On n’y parviendra pas sans un peu d’artifice. Suffisamment d’artifice pour que ça devienne de l’art.»

8  Líneas escritas por Pardiñas en «El cementerio de Djelfa», Max Aub, Enero sin nombre. Los relatos completos del Laberinto mágico, Madrid, Alba Editorial, 1994, p. 335.

Topo da página

Para citar este artigo

Referência eletrónica

Bernard Sicot, «Literatura y campos franceses de internamiento. Corpus razonado (e inconcluso) III»Cahiers de civilisation espagnole contemporaine [Online], 6 | 2010, posto online no dia 26 outubro 2012, consultado o 28 março 2024. URL: http://journals.openedition.org/ccec/3171; DOI: https://doi.org/10.4000/ccec.3171

Topo da página

Autor

Bernard Sicot

Professeur émérite des Universités, GREX, CRIIA (EA 369), Université Paris Ouest Nanterre La Défense

Artigos do mesmo autor

Topo da página

Direitos de autor

O texto e outros elementos (ilustrações, anexos importados) são "Todos os direitos reservados", à exceção de indicação em contrário.

Topo da página
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search