Navegación – Mapa del sitio

InicioCuadernos de civilización español...5Les hispanistes publientHistoria contemporánea. La Guerra...

Les hispanistes publient

Historia contemporánea. La Guerra Civil en el País Vasco: un balance histórico

Jesús Alonso Carballés
Referencia(s):

2007 (II) nº 35, pp. 399-910.

Texto completo

1En su veinte aniversario, la revista Historia contemporánea ha tenido la buena idea de dedicar un extenso número a realizar un balance histórico de lo que fue la Guerra Civil en el País Vasco. La publicación recoge la mayor parte de las intervenciones realizadas con motivo del curso de verano « 70º aniversario del bombardeo de Gernika. Balance de la Guerra Civil en Euskadi », organizado por los catedráticos de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) José Luis de la Granja y Santiago de Pablo, que tuvo lugar en San Sebastián entre el 23 y el 26 de julio de 2007. Su aparición a principios de este año 2009 coincide igualmente con el setenta aniversario del final del conflicto contribuyendo así a la abundante producción historiográfica relativa a la guerra que ha tenido lugar en estos últimos tres años1. No se trata, sin embargo, de una de tantas obras surgidas exclusivamente al calor de tales aniversarios, sino que hay que situarla en la continuidad de la renovación historiográfica en torno a la Guerra Civil en el País Vasco emprendida en los años ochenta que quedó recogida de forma colectiva en la obra La guerra civil en el País Vasco, 50 años después dirigida por Tuñón de Lara en 1987. Veinte años más tarde, algunos de los responsables de la edición de aquella obra, y fundamentalmente José Luis de la Granja, han considerado oportuno echar de nuevo la vista atrás con un objetivo similar, que el público tenga acceso a los avances logrados en el estudio de la guerra en estas dos últimas décadas.

2Se trata de un número voluminoso, unas quinientas páginas, de las cuales más de trescientas están dedicadas a la guerra. Son precisamente los trece artículos incluidos dentro de la parte monográfica dedicada al conflicto los que van a centrar nuestro análisis. El número se completa con otros cuatros extensos estudios incluidos en el apartado Miscelánea sobre temáticas bien diferentes que van desde el papel de la iglesia española en la Guerra de Independencia hasta el nacionalismo vasco radical durante el período de la Transición. Por último, como suele ser habitual en la revista, el volumen incluye igualmente las reseñas de más de una decena de libros publicados en 2007 y 2008.

3El contenido de la sección monográfica se abre con un artículo de Gabriel Cardona en el que se analizan los medios desplegados y las principales operaciones militares desarrolladas en tierras vascas. El autor insiste en la supremacía aérea de los militares sublevados como el factor decisivo en el desenlace final del enfrentamiento en este territorio insistiendo en la importancia que tuvo para la Luttwaffe su participación en esta campaña para la experimentación de nuevo material y el perfeccionamiento de sus técnicas de combate.

4José Luis de la Granja, uno de los impulsores de la obra y el mayor conocedor de la historia del País Vasco durante la República y la Guerra Civil, analiza en su contribución las tres fases de la guerra y la importancia de la aprobación del estatuto en la decisión del PNV de implicarse en la guerra a favor del bando republicano. El profesor de la Granja, que evoca el « oasis vasco » durante la guerra – la continuidad de la práctica religiosa, la ausencia de revolución social, un cierto pluralismo político y una justicia moderada –, insiste en su trabajo en la trascendencia, con frecuencia olvidada, que desde un punto de vista jurídico y político tuvo la aprobación del primer estatuto de Autonomía hasta el punto de considerar que « Euskadi nació con el Estatuto de 1936 ». Máxime cuando las iniciativas políticas desplegadas por los dirigentes nacionalistas desbordaron ampliamente el marco definido por el Estatuto durante los nueve meses de vigencia del mismo. Esta situación, según de la Granja, permitió la creación de un verdadero Estado, con una política diferenciada en la que la defensa de la autonomía fue prioritaria a la defensa de la República.

5Tras estas dos contribuciones que permiten encuadrar la evolución militar y política del País Vasco, la revista recoge el estudio del historiador Alfonso Botti sobre la profunda división que se produjo en la iglesia vasca durante el conflicto. Sin duda, se trata de una de las contribuciones más novedosas del volumen al estar basada en fuentes procedentes de la reciente apertura de una parte de los fondos del Archivo Secreto Vaticano. Es un artículo extenso, casi cuarenta páginas, no exento de algunos excesos formales – la reproducción íntegra de ciertos documentos y la extensión desmesurada de algunas citas –, compensados por la excelente visión de conjunto y las novedosas aportaciones que ofrece el profesor italiano. El artículo recuerda las relaciones complicadas del PNV con la Santa Sede, la posición beligerante de la jerarquía eclesiástica contra el nacionalismo vasco y, gracias a la documentación ahora accesible, detalla las gestiones realizadas en el País Vasco por Ildebrando Antoniutti, representante oficial del Vaticano en la España de Franco. Los informes enviados al Vaticano, y comentados aquí por Botti, muestran el esfuerzo desplegado para conseguir la repatriación de los menores vascos evacuados al extranjero en 1937 en clara competencia con la Falange, aunque insisten sobre todo en el alto nivel de compromiso de amplios sectores del clero con el nacionalismo vasco y la dura represión franquista que se abatió sobre un número considerable de clérigos como consecuencia del mismo.

6Por su parte, la contribución del profesor Ricardo Miralles analiza la incidencia que tuvo el marco de las relaciones internacionales derivado de la posición de la grandes potencias en la guerra en Euskadi. De todos es conocido la influencia determinante que la farsa de la « No Intervención » jugó en la derrota de la República. El artículo recuerda las circunstancias de este acuerdo y la participación efectiva de cada potencia que determinó un desequilibrio material considerable a favor de los sublevados. Esa realidad fue aún más hiriente en el caso del País Vasco, tanto desde el punto de vista material – apenas 15 aviones republicanos frente a 150 aparatos alemanes e italianos – como de las fuerzas presentes en el frente vasco, donde tuvo lugar la intervención de verdaderos cuerpos de ejército italianos y alemanes. La conclusión a la que llega el autor, basada en una profusión de datos, es que Euskadi sufrió una verdadera intervención extranjera que permitió la victoria franquista gracias a la aplastante superioridad de la aviación y artillería alemanas e italianas.

7Algo que se confirma en mayor medida en la contribución de Mikel Aizpuru en la que analiza la limitada presencia de asesores militares y políticos soviéticos en Euskadi y el resto del Frente Norte. En ausencia de una consulta de los archivos soviéticos, el autor basa su aportación en el informe Brusilof, nombre de un ruso que sirvió de interprete a dichos asesores y que se encuentra en el Archivo del Nacionalismo Vasco. Aizpuru trata de descubrir quiénes fueron esos consejeros y la influencia que pudieron llegar a tener o no entre las autoridades vascas, santanderinas y asturianas. Para el autor la pequeña magnitud de la ayuda rusa llegada a estas tierras y el entorno sociopolítico escasamente favorable a su presencia fueron dos factores insuperables que limitaron considerablemente su capacidad de acción en el Norte.

8Un análisis de las diferentes posiciones frente al conflicto dentro de las propias fuerzas nacionalistas vascas es la original propuesta del profesor Xosé Manuel Núñez Seixas. Su artículo pone de relieve cómo las unidades republicanas y las unidades nacionalistas constituyeron en la práctica dos ejércitos distintos con culturas de guerra diferentes. Desde un punto de vista externo esta identidad cultural propia vino definida por la utilización constante de símbolos propios, con la ikurriña como único estandarte, la presencia de los oficios religiosos, a lo que hay que unir la autorepresentación del soldado nacionalista como el gudari – soldado – auténtico, noble, íntegro que tenía en la independencia de Euskadi la razón última de su combate. La escasa o nula identificación sentimental con la República y la consideración del conflicto como una guerra foránea entre españoles puesta de manifiesto en los textos reproducidos por Seixas, permiten comprender mejor la reticencia de muchos gudaris a combatir fuera del territorio vasco.

9Como hemos recordado anteriormente, el curso de verano que se encuentra detrás de esta publicación incluía en su título una referencia directa al 70 aniversario del bombardeo de Guernica. No es extraño entonces que el volumen dedique dos artículos a analizar diferentes aspectos relacionados con este hecho mayor del conflicto. En el primero de ellos el hispanista alemán Walter L. Bernecker analiza el debate historiográfico originado en torno a la destrucción de la ciudad. Bernecker señala que si bien la autoría del bombardeo ya no es hoy objeto de controversia, todavía persisten entre los historiadores alemanes que se acercan al acontecimiento consideraciones políticas que condicionan las respuestas a los interrogantes más frecuentes : quién decidió la destrucción de Guernica, cómo fue destruida, cuál fue el número de las víctimas o la verdadera finalidad perseguida. Aunque la historiografía vasca ha dado ya una respuesta a buena parte de esas cuestiones – la cuestión de las cifras sigue siendo difícil de elucidar de forma definitiva aunque según los estudios más serios se situaría entre doscientas y trescientas personas –, Bernecker lamenta que la historiografía alemana haya dejado de lado en el estudio del « caso Guernica » la sensibilidad moral que muchos reclaman continuamente al analizar el pasado del país. En la última parte del artículo, se analiza la presencia y la utilización interesada de Guernica en el debate político alemán que el autor considera « encaminado a crear una imagen histórica para tergiversar la verdad ».

10Por su parte el profesor de la UPV, Ludger Mees se acerca igualmente a la ciudad y al acontecimiento que inspiró la obra de Picasso para, desde la perspectiva de la historia cultural, analizar la simbología de ambas realidades. Por lo que se refiere a la ciudad, Guernica se convirtió desde la Edad moderna en un punto donde cristalizó la identidad vasca hasta el punto de poder ser considerada como « lugar de memoria par excellence ». Pero el eje del sugestivo análisis del artículo de Mees gravita en torno a la evolución del significado simbólico del lugar « Guernica » en función del discurso en el que se inserta y la forma en la que ese símbolo se ha visto apropiado desde posiciones políticas foralistas, nacionalistas, carlistas, independentistas o constitucionalistas. El profesor Mees estudia con detalle las circunstancias de la creación de la obra del pintor malagueño y de su encumbramiento posterior que ha contribuido ampliamente a que la apropiación del símbolo tenga hoy un carácter universal como pone de relieve su utilización/ocultación con ocasión de la última guerra de Irak.

11El profesor Reig Tapia, estudia la actitud ante el conflicto de dos intelectuales vascos universales como fueron Unamuno y Baroja y la influencia que éste tuvo en sus vidas. Reig Tapia evoca las dificultades que ambos autores tuvieron para comprender la dimensión de los acontecimientos que condujeron a la guerra y cómo trataron de permanecer ajenos a una lucha en la que había que tomar partido. En el caso de Unamuno el autor, señala cómo ante la sorpresa de todos « se empecinó en quedarse en medio », y cómo, cuando quiso reaccionar, ya era demasiado tarde como reflejaron sus actuaciones contradictorias y paradójicas. Por lo que se refiere a Baroja, hombre independiente, liberal y escasamente democrático, el autor recuerda cómo en sus memorias tuvo las mismas críticas demoledoras para los integrantes de uno y otro bando, aunque denunció con mayor crudeza la actitud de determinados clérigos franquistas. Ambos autores se mantuvieron fieles a los principios liberales que habían marcado sus vidas, incapaces de adaptarse a los rápidos cambios del siglo XX.

12El profesor Santiago de Pablo, coorganizador del curso de verano y autor, entre otros, del libro Tierra sin paz. Guerra civil, cine y propaganda en el País Vasco, se ocupa en su contribución de estudiar la producción cinematográfica impulsada tanto por el Gobierno Vasco como por las autoridades franquistas sobre el País Vasco en guerra. En ambos casos se pone de relieve el objetivo último de convencer a los espectadores, en buena parte extranjeros, de la legitimidad que orientaba su lucha. Por lo que se refiere a las películas impulsadas desde el Gobierno Vasco estas destacaron por ofrecer una imagen católica del pueblo vasco tanto en las dos películas filmadas en el territorio vasco, como aquellas realizadas en el exilio. Santiago de Pablo estudia así la realización de la película Guernika de Nemesio Sobrevila, recuerda el incidente con la casa Agfa en el revelado de las películas que reflejaban las consecuencias del bombardeo de Guernica y analiza la difusión y la recepción de ésta y otras obras similares. El autor concluye que el objetivo último fue siempre el de convencer a Londres y París de la moderación y del catolicismo del pueblo vasco, víctima de una invasión extranjera, ajeno a las imágenes de barbarie desenfrenada con la que con frecuencia eran representados los republicanos en las películas de propaganda franquista. Por su parte, el objetivo del cine impulsado por las autoridades franquistas fue el de mostrar la traición a los ideales religiosos de los nacionalistas vascos y su fusión con los comunistas destructores de iglesias, mientras mostraban a los requetés como los buenos vascos, jugando a la pelota, protegiendo el árbol de Guernica... imágenes impagables para tratar de convencer al espectador que el nuevo régimen no era contrario a los vascos sino al separatismo.

13Dentro de la producción historiográfica relacionada con la Guerra Civil en esta última década, sin duda, los estudios sobre la represión tienen una particular incidencia. Ese es igualmente el caso del volumen presentado con la contribución de Pedro Barruso que pone de relieve los avances realizados en este ámbito dentro de la historiografía vasca. El mérito del trabajo de Barruso se encuentra en el intento de definición y análisis de los diferentes tipos de violencia y las particularidades de su puesta en práctica en los dos bandos : violencia « espontánea » y revolucionaria en el caso republicano y violencia organizada en el caso del bando sublevado. El autor incorpora al estudio el caso de Navarra, un territorio en el que no hubo enfrentamiento bélico, pero donde la intensidad de la represión fue muy superior al de las provincias vascas. El objetivo es doble, por un lado mostrar el carácter brutal de la represión ejercida en numerosos lugares de Navarra, y su origen político al ejercerse fundamentalmente en la Ribera donde la izquierda tenía una mayor implantación; por otro, poner en perspectiva las cifras conocidas hasta ahora de la represión en las tres provincias vascas, bastante lejos de las cifras navarras. En esa dinámica comparatista, Barruso destaca el carácter moderado de la justicia ejercida por el Tribunal Popular de Bilbao frente al resto de tribunales populares republicanos ya que de las 156 penas a muerte dictadas solo se cumplieron 19, apenas un 12 %, mientras que en la mayor parte del resto del territorio republicano esos porcentajes superan fácilmente el 80 %.

14Por último, nuestra modesta contribución al volumen tenía como objetivo ofrecer una visión panorámica de las diferentes fases del primer exilio vasco integrado por más de cien mil personas sólo durante el primer año del conflicto. El artículo dedica una especial atención a los niños exiliados y a la labor ejemplar del Departamento de Asistencia Social del Gobierno Vasco dirigido por el socialista Juan Gracia, tanto en Cataluña como en diferentes países de Europa, así como a la solidaridad internacional. Pese a los avances indudables de la historiografía vasca en el estudio político, y más recientemente cultural, la mujer exiliada sigue siendo la gran huérfana de los estudios sobre el exilio vasco ya que apenas existe una monografía colectiva dedicada a ella.

15En definitiva, la publicación del número 35 de Historia contemporánea  La Guerra Civil en el País Vasco: un balance histórico supone un fructífero encuentro entre aquellos primeros renovadores de los años ochenta que profundizan aquí desde perspectivas diferentes o complementarias algunas de las temáticas ya abordadas entonces – el « oasis » vasco, Guernica, el cine... –, con una nueva generación de historiadores que han contribuido con sus trabajos a la incorporación de problemáticas poco estudiadas en aquellos años – la iglesia, la represión, el exilio, el contexto internacional... –. Esta combinación pone de relieve por un lado los importantes avances logrados y por otro los nuevos caminos que han emprendido las investigaciones sobre la guerra en el intervalo transcurrido entre las dos publicaciones. El volumen pone de manifiesto que si bien algunos temas o problemáticas podrían considerarse ya agotados, la apertura de nuevos fondos contribuye a ofrecer una visión más completa y novedosa sobre el conflicto en Euskadi. El recurso a los nuevos fondos disponibles, fundamentalmente en el extranjero (Vaticano, Rusia), deberían servir para contrastar, e incluso ampliar el conocimiento sobre ámbitos y realidades hasta ahora poco estudiados. Esta apertura hacia el exterior será, en mi modesta opinión, una de las vías en las que deberán incidir los investigadores en los próximos años. Los interesantes trabajos realizados a partir de esas premisas, algunos presentes en este número, muestran que ese es el camino a seguir, arduo pero fértil.

Inicio de página

Notas

1  A pesar de la fecha de edición indicada en el volumen, en realidad el número fue publicado en el primer trimestre de 2009.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Jesús Alonso Carballés, «Historia contemporánea. La Guerra Civil en el País Vasco: un balance histórico»Cahiers de civilisation espagnole contemporaine [En línea], 5 | 2009, Publicado el 28 junio 2011, consultado el 28 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/ccec/2918; DOI: https://doi.org/10.4000/ccec.2918

Inicio de página

Autor

Jesús Alonso Carballés

Maître de Conférences, Université de Limoges

Artículos del mismo autor

Inicio de página

Derechos de autor

Salvo indicación contraria, el texto y otros elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search