Navigation – Plan du site

AccueilCahiers de civilisation espagnole...4Lectures critiquesLecture critique de De l’anarchis...

Lectures critiques

Lecture critique de De l’anarchisme aux courants alternatifs (XIX-XXIe siècles)/ I

Jacques Maurice
Référence(s) :

éd. Marie-Claude Chaput, Université Paris Ouest Nanterre La Défense, Publidix, 2006, 460 p.

Texte intégral

1Hay libros cuya temática les hace atractivos de entrada : es el caso de esta obra colectiva que su patrocinador español, Julio Pérez Serrano, caracteriza como «elenco de aportaciones que abordan el tema –el del anarquismo– desde las más diversas perspectivas». Una de éstas es la de la historia comparada con dos trabajos sobre Francia y uno sobre Chile, siendo el conjunto del volumen –unos veinte textos– dedicado al anarquismo en la España del siglo XX. Reinado de Alfonso XIII –especialmente la dictadura primorriverista–, Guerra civil, franquismo, exilio, cultura son los períodos y aspectos más representados en el libro repartiéndose más o menos a partes iguales. En cambio, apenas se habla de la Segunda República, ausencia no compensada por el estudio introductorio basado en el leitmotiv de la violencia, que parece haber presidido a la elaboración de la obra.

2Cabe advertir el riesgo de uso indiscriminado de esta noción, la violencia, que procede probablemente de la importancia excesiva concedida a las representaciones que dio la prensa de las luchas sociales y quizás también de una lectura acrítica de esa « retórica sistemáticamente presente en la prensa anarquista » analizada con agudeza en el trabajo de Igor Goicovic Donoso sobre le movimiento obrero de Chile. Dicho de otro modo, no es cierto que los anarquistas, a diferencia de los comunistas, desconfiaron de los mitos, si con este vocablo se designan los relatos más o menos imaginarios con los cuales se sublima la realidad. Lo demuestran algunas contribuciones, unas por incurrir en la hipérbole, otras por rozar el panfleto.

3Ejemplo de una desmitificación lograda es el comentario, hecho por Anne-Laure Maillard, del « film de memoria » sobre la figura de Durruti realizado por el cineasta francés Jean-Louis Comolli en colaboración con la tropa catalana de Els Joglars : el distanciamiento respecto del personaje real permite « jugar » con la materia de la Historia, mostrando de esta manera que su escritura no es algo acabado de una vez sino un hacerse continuo. Es sin duda una concepción más veraz que la sustentada por el analista de otro film, el de Basilio Martín Patino, el cual juega de otro modo con la Historia, la del episodio dramático de Casas Viejas : del uso de documentos ficticios, debidos a la inventiva de un artista, no se puede deducir lisa y llanamente que « el historiador no es sino un falsificador », cuando por otra parte quien expresa esta opinión acabó ingresando en el gremio –el de « los profesionales de la historia »– que descalificaba.

4Otra figura emblemática del anarquismo español es la de Federica Montseny cuya biografía, según el recensionista, pone de manifiesto que fue, ante todo, una « propagandista profesional », formada dentro de un « falansterio familiar » que funcionaba a modo de los grupos de afinidad en los cuales se sentían a gusto tantos militantes. En este falansterio se gestó y realizó la empresa de « La Novela Ideal », colección de novelas cortas que, entre 1925 y 1938, ilustró, según Brigitte Magnien, buena conocedora del tema, una cosmovisión centrada sobre la primacía del individuo y las relaciones de pareja. No se sabe si se encontraban y leían dichas novelas en esos Ateneos cuya síntesis, ofrecida por un especialista, resulta excesivamente abstracta, los cuales fueron la « vía esencial de formación ideológica » para los alifiados a la CNT, especialmente los jóvenes obreros. Lo que sí se desprende claramente es que, en España, no se aprovechó con fines educativos o estéticos el nuevo medio de expresión que era el cine, a diferencia de lo que sucedió en Francia, objeto de un estudio bien documentado de Isabelle Marinone. Desmitificación, también, la de doctrinas como naturismo y neomaltusianismo que profesarían los anarquistas : Laurie Draï muestra con datos fehacientes que en Andalucía fueron privativos de núcleos reducidos.

5En esta obra diversa no faltan aspectos o episodios del anarquismo español mitificados sea por sus exegetas, sea por sus protagonistas. Así ocurre con la colectivización agrícola en Aragón en 1936-1938 de la cual se ofrece un cuadro idílico y anacrónico ; un cuadro basado en el testimonio sin duda valioso de un periodista pero que prescinde de todas las aportaciones anteriores –conocidas por ser mencionadas en notas– tanto las de testigos presenciales como las de historiadores, y que generaliza realizaciones locales para sustentar mejor la idea de una prefiguración del moderno « estado de bienestar ».

6Ocurre otro tanto con sendos artículos dedicados a la actuación de varios grupos que pretendían luchar contra el régimen franquista por las armas. Uno relata en sus pormenores cómo un puñado de jóvenes anarquistas se esforzó por llevar a cabo en los años 1960 el proyecto de « Defensa interior » aprobado por el congreso de reunificación de la CNT en el exilio : se hizo estallar bombas en varios lugares del país provocando detenciones y ejecuciones. Pero, si bien se censura el tratamiento periodístico que hizo el diario de referencia francés de los procedimientos sumarísimos del régimen franquista, no hay la menor valoración de la eficacia de una estrategia que, al fin y al cabo, enlazaba con el nihilismo decimonónico de «la propaganda por el hecho» : en la cultura política del anarquismo no entra la autocrítica…

7Ya se había producido parecido divorcio entre el radicalismo de los activistas del exilio y el pragmatismo de los militantes del interior –que practicaban la unidad de acción con otras fuerzas sindicales– durante la dictadura de Miguel Primo de Rivera, período estudiado con fuentes de primera mano por Eduardo González Calleja. Durante una y otra dictadura, la emigración tuvo un influjo determinante sobre buena parte de la organización cenetista a expensas de una democracia interna ya de por sí aleatoria y de la orientación constructiva impulsada por el anarcosindicalismo. De ésta poco se habla en la obra que se está comentando, excepto en el trabajo sintético de Oscar Freán sobre Galicia, en el cual se analiza la labor pionera de José Villaverde en la creación de Federaciones de Industria que, de haberse generalizado, hubieran vertebrado la CNT. A este respecto es ejemplar la biografía de otro militante, Manuel Sirvent, cuyas memorias inéditas son analizadas con sutileza por Joël Delhom ; ejemplar por las vicisitudes inherentes a una militancia ordinaria : frecuentes cambios de lugar de residencia y hasta de oficio –el zapatero llegó a ser viajante–, encarcelamientos, abandono de sus cargos por desaveniencias con la línea oficial y, en el exilio, alistamiento forzoso en los Groupements de Travailleurs Étrangers…

8En cualquier caso, el significado de los cambios organizativos de la CNT y de la FAI durante la guerra civil –de los cuales François Godicheau hace un minucioso relato– puede ser distinto del que se les atribuye –«una domesticación de la revolución»– si se les relaciona con las circunstancias excepcionales en que se verificaron : derrotas militares, aflujo de refugiados a Cataluña, dificultades de abastecimiento, bombardeos, quinta columna, colectividades insolidarias etc. Es impresionante observar hasta qué punto el concepto « peliculero » de la revolución, puesto de manifiesto desde julio de 1931 en el Manifiesto de los Treinta, ha contaminado paradójicamente las mentes más reacias a la teoría y a la práctica de los bolcheviques rusos. Según este enfoque, el único camino hacia la revolución es el insurreccional y la única forma de transformación social la colectivización integral. Es, en palabras de Brigitte Magnien, «como si para los anarquistas la Historia no conociera ni el período, ni el acontecimiento, estando hecha conjuntamente de la permanencia de la explotación y de un constante movimiento de emancipación» (La traducción es mía).

9Por eso, nos hubiera gustado ver contextualizada más rigurosamente cada fase o episodio de la larga historia del anarquismo español para entender así que la violencia del Estado no se ejerció en exclusiva contra los «rebeldes primitivos» , sino que su principal objetivo fue impedir que el mundo del trabajo constituyera organizaciones de masas fuertes y solidarias 1. Muy apreciable seríauna bibliografía recapitulativa que oriente al lector en la selva de múltiples referencias mencionadas en notas a pie de página, a falta de lo cual se le condena a navegar a ciegas por la telaraña de Internet. Al final del libro, sin embargo, se menciona y presenta sucintamente una recién publicada en Barcelona Bibliografía del anarquismo español.

10Presentada esta obra como una « etapa previa » en un proyecto de investigación más amplio, es de esperar que la próxima refleje mejor « la diversidad y heterogeneidad del anarquismo en España » subrayada con justa razón en uno de los trabajos.

Haut de page

Notes

1  Había intentado el autor de estas líneas realizar una historia razonada del anarquismo español, relacionándolo con la sociedad en que se desenvolvió, en un pequeño libro de divulgación L’anarchisme espagnol, París-Bruxelles-Montréal, 1973, Bordas, collection études 203, 157 p. ; ya no se encuentra en librería por haber desaparecido la editorial, pero se puede consultar en biblioteca. Lo que el autor echa de menos es no haber aprovechado la posibilidad que se le ofreció de editarlo en España por falta de tiempo para actualizarlo.
El lector interesado por la historia interna del anarquismo español sacará provecho de la obra de César M. Lorenzo, Le mouvement anarchiste en Espagne. Pouvoir et révolution sociale, St Georges d’Oléron, 2006, Les Editions Libertaires, 559 p. Es mucho más que una reedición ampliada del libro publicado a raíz de 1968, Les anarchistes espagnols et le pouvoir : ofrece información de primera mano sobre el período de la dictadura franquista y juicios ponderados sobre el presente y el porvenir del movimiento libertario.

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Jacques Maurice, « Lecture critique de De l’anarchisme aux courants alternatifs (XIX-XXIe siècles)/ I »Cahiers de civilisation espagnole contemporaine [En ligne], 4 | 2009, mis en ligne le 21 juin 2011, consulté le 18 avril 2024. URL : http://journals.openedition.org/ccec/2760 ; DOI : https://doi.org/10.4000/ccec.2760

Haut de page

Auteur

Jacques Maurice

Professeur émérite, Université Paris Ouest Nanterre La Défense

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés), sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search