Navegación – Mapa del sitio

InicioCuadernos de civilización español...4Les hispanistes publientCompte rendu de Burkhard Pohl, Jö...

Les hispanistes publient

Compte rendu de Burkhard Pohl, Jörg Türschmann (eds.), Miradas glocales. Cine español en el cambio de milenio

Bénédicte Brémard
Referencia(s):

Madrid/Frankfurt am Main, Iberoamericana/Vervuert, 2007, 351 p.

Texto completo

1Este libro reúne los trabajos sobre el cine español (desde la década de los 1990 hasta hoy) de veinte especialistas europeos, trabajos inicialmente presentados en el marco del Congreso de Hispanistas Alemanes de Bremen (2005). El extraño neologismo del título, tomado de Roland Robertson, designa el matrimonio entre globalización y localización convenido por la gran mayoría de películas españolas del período concernido. Matrimonio de conveniencia ya que se trata de una estrategia comercial que tiene como meta atraer a un público lo más amplio posible a las salas de cine españolas y extranjeras, pero también matrimonio por amor para toda una nueva generación de cineastas lista a asumir una herencia cinéfila que va de los códigos hollywoodienses al cine de autor. Después de un doble prólogo de Carlos F. Heredero y de los editores, la primera parte, «Panoramas», propone tres miradas generales sobre el tema. José Enrique Monterde presenta un balance del período en cuestión colocándolo en su contexto en cuanto a política cultural, datos de producción e innovaciones tecnológicas. Ralf Junkerjürgen estudia las distintas caras de Madrid –que ya no tiene nada que envidiar a la imagen cinematográfica de Nueva York– en el cine español de los años 1990. Por último, Jean-Claude Seguin define el documental español del tercer milenio como espacio de todas las transgresiones : estéticas y plásticas (jugando con las fronteras genéricas entre documental y ficción), ideológicas y políticas (con la irrupción de una reflexión sobre la historia y la sociedad actual).

2En la segunda parte, dedicada al cine de todos los excesos, «La violencia y lo cómico», Dagmar Schmelzer vincula las películas recientes sobre temas de sociedad actuales, como El Bola (Achero Mañas, 2000), con la «leyenda negra». Bernhard Chappuzeau desmonta los mecanismos de la estetización de la violencia de la guerra civil en El mar (Agustí Villaronga, 1999). Ana Luengo demuestra la influencia en Días de fútbol de la doble herencia del sainete y del «landismo», del que casi no queda más que un humor machista. Burkhard Pohl analiza, por su parte, el mestizaje de lo local con lo internacional (entre esperpento y pastiche del cine de Hollywood) en La comunidad (Álex de la Iglesia, 2000).

3En la tercera parte, «Migración y transculturalidad», Isabel Santaolalla evoca la hispanización del cine español sin olvidar la existencia de los numerosos tópicos sobre el «Otro» hispanoamericano ni los fantasmas de la historia en las representaciones actuales. Annegret Thiem se centra en el estatuto ambiguo de las coproducciones a través del ejemplo de El último viaje de Robert Rylands (Gracia Querejeta, 1996). Camila Damerau compara los límites de la transgresión de la identidad genérica, étnica y cultural en Alma gitana (Chus Gutiérrez, 1995) y Flores de otro mundo (Iciar Bollaín, 1999). El miedo al «Otro» se encarna de múltiples maneras y lleva a una espiral infernal en la comprometida Poniente (Chus Gutiérrez, 2002), según Verena Berger.

4La cuarta parte, «Cine intimista», se abre con el trabajo de Pietsie Feenstra sobre la representación intimista (incluso familiar) de la marginalidad propuesta por la obra de Fernando León de Aranoa. Teresa Delgado presenta seguidamente una reflexión sobre el mundo interior de los personajes de Julio Medem. El éxito de La mala educación (Pedro Almodóvar, 2004) y Mar adentro (Alejandro Amenábar, 2004) refleja, según Susanne Igler, una valiente transgresión de tabúes sociales (los abusos sexuales cometidos por miembros del clero y el derecho a la eutanasia) que coincide con la victoria electoral del PSOE. Isabel Maurer Queipo demuestra, por último, el aspecto tan personal como universal de la visión de la mujer propuesta por Isabel Coixet.

5La quinta y última parte, «Remake, intertextualidad, intermedialidad», insiste en la internacionalidad a través de la obra literaria y fílmica de Ray Loriga (Adelaide Caro Martín) así como en el estudio comparado de la memoria de la Guerra Civil en Ken Loach y David Trueba (Hanno Ehrlicher), a la luz del contexto polémico de la «batalla de la memoria». Silke Steimer vuelve sobre las adaptaciones filmadas (por Fernando Trueba) o no (por Víctor Erice) de El embrujo de Shanghai (Juan Marsé) ; María Jesús Beltrán Brotons define la función de la imagen pintada en Te doy mis ojos (Iciar Nollaín, 2003), y por último Nancy Berthier destaca las huellas de la nacionalidad en el caso del remake con el ejemplo de Abre los ojos (Alejandro Amenábar, 1997) trasladado al hollywoodiense Vanilla Sky (Cameron Crowe, 2000), que se permite, sin embargo, un guiño intertextual hacia el original español.

6Así pues, si, como se subraya en el prólogo, este volumen constituye «la primera colección de estudios en Alemania que abarca exclusivamente el cine español de los años noventa en adelante», también constituye para los hispanistas de otros países una contribución considerable a la reflexión sobre la construcción de la identidad nacional a través de la producción cinematográfica, precisamente cuando el último decenio ha marcado el reconocimiento (a través de numerosas recompensas) más allá de las fronteras de la península, del cine español, aunque su difusión permanece todavía demasiado restringida a los círculos cinéfilos. Fuera del desarrollo de la industria cinematográfica, en un país todavía atormentado por el fantasma de la Guerra Civil, la «lucha por la unidad imaginaria de la nación», para volver a utilizar la expresión de Hanno Erhlicher, es la que realmente se libra en la pantalla ideada por los cineastas españoles de 1989 hasta hoy.

Inicio de página

Para citar este artículo

Referencia electrónica

Bénédicte Brémard, «Compte rendu de Burkhard Pohl, Jörg Türschmann (eds.), Miradas glocales. Cine español en el cambio de milenio»Cahiers de civilisation espagnole contemporaine [En línea], 4 | 2009, Publicado el 21 agosto 2009, consultado el 28 marzo 2024. URL: http://journals.openedition.org/ccec/2752; DOI: https://doi.org/10.4000/ccec.2752

Inicio de página

Autor

Bénédicte Brémard

Maître de Conférences, Université du Littoral, Boulogne-sur-Mer

Artículos del mismo autor

Inicio de página

Derechos de autor

Salvo indicación contraria, el texto y otros elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) son "Todos los derechos reservados".

Inicio de página
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search