Navigation – Plan du site

AccueilCahiers de civilisation espagnole...4ÉtudesEspaña en la encrucijada migrator...

Études

España en la encrucijada migratoria (trans)-mediterránea. Una revisión sociogeográfica

Spain at the (trans-)mediterranean migrations crossroads. A socio-geographical reviewing
L’Espagne au carrefour migratoire (trans)-méditerranéen. Une révision socio-géographique
Arón Cohen

Résumé

L’Espagne est devenue en ce début de siècle le premier récepteur des flux migratoires vers l’UE. Des immigrations convergentes de motivations diverses et de toutes provenances dessinent la position d’un vrai « carrefour » trans-méditerranéen. Elles représentent pour l’analyse sociale un défi pluridimensionnel, global et complexe, d’autant plus que cette situation relève d’une évolution extraordinairement rapide. S’appuyant sur une révision sélective à la fois des données statistiques espagnoles jusqu’aux dates les plus récentes et de la bibliographie spécialisée, ainsi que sur certaines prémisses et expériences d’une recherche collective en cours, l’article veut susciter la réflexion sur les faits sociaux que sont ces migrations et sur les processus qu’elles sous-tendent. Il s’arrête aussi sur la problématique posée par certains concepts et suggère enfin quelques directions d’analyse qu’il serait, au vu de l’auteur, convenable d’approfondir.

Haut de page

Notes de l’auteur

Este texto es una versión algo retocada de mi contribución a la aportación española al XXXI Congreso de la UGI, celebrado en Túnez en agosto de 2008: «En la encrucijada (trans-)mediterránea: flujos migratorios y dinámicas socioespaciales. Algunas reflexiones», en Comité Español de La Unión Geográfica Internacional, España y el Mediterráneo. Una reflexión desde la geografía española, Madrid, RSG/AGE/IGN, 2008 (resúmenes), págs. 75-80 (castellano), 175-178 (inglés) y 265-269 (francés); la versión íntegra únicamente en cd-rom. Se han mantenido sin modificaciones los gráficos y, en general, la información estadística empleados en ese trabajo. Esta información era la disponible hasta principios de 2008, cuando se redactó ese capítulo. Se han añadido actualizaciones parciales en algunas notas (diferenciadas con la mención «junio 2009» al final de cada una) y pasajes muy concretos del texto, especialmente unas breves reflexiones añadidas al final del texto. Las referencias bibliográficas se han aligerado un poco. Agradezco a mis colegas del Comité Español de la UGI las facilidades dadas para esta reedición revisada.

Texte intégral

Inmigración: un revelador complejo. Acotaciones

1Decir migraciones, Mediterráneo y, en este caso, España podría considerarse redundante, hasta tal punto los desplazamientos humanos son procesos constituyentes de una muy larga geografía histórica de este mar entre tierras ecuménicas, en el sentido del concepto que empleaba Maximilien Sorre. Abarcan movimientos de variada composición, naturaleza e intensidad y de sentidos diversos hasta en su cronología contemporánea, por mucho que la fuerza de los estímulos inmediatos, aquí y ahora, pueda causar estragos en la memoria social, extendiendo una percepción corta, muy parcial y esquemática de las migraciones en el llamado «imaginario» colectivo.

Tous nos agriculteurs […] ont peur de perdre leurs récoltes par suite de l’insuffisance de tâcherons [...]. [Les immigrés habituels] sont des travailleurs des champs privés de tout contact avec les agglomérations urbaines même rapprochées; ils n’ont point d’autre port de sortie et enfin leur transport [...] s’effectue hebdomadairement, car un seul vapeur fait ce service...

Tienen bastante experiencia de este monocultivo y lo hacen muy bien, pero a pesar de que los primeros que llegaron han regularizado su situación, carecen de expectativas de futuro [...] y aparecen como extraños en la zona, incluso se manifiestan con conductas en las que se detecta una cierta prevención, o casi miedo, al contacto social. Están poco integrados social y culturalmente en la zona, pero no ocasionan demasiados conflictos [...]. Están muy centrados en sus obligaciones y apenas se relacionan con los habitantes de las distintas localidades productoras...

2El segundo de los párrafos citados se refiere a jornaleros marroquíes en comarcas tabaqueras cacereñas y describe un cuadro de mediados de los pasados años 90 (Domínguez dir., 1998, cit. en Pascual dir., 2007, 56). El primero es bastante anterior y está extraído de una comunicación del vicecónsul de Francia en Almería al Ministerio de Asuntos Exteriores francés, haciendo propia la reclamación de colonos franceses de la región argelina de Orán de que los temporeros almerienses quedaran al margen, con carácter estrictamente excepcional, de la cuarentena impuesta por las autoridades francesas a raíz de la extensión del cólera en el Levante español... en la primavera de 1885 (Archives du Ministère des Affaires Étrangères, Correspondance Consulaire et Commerciale, 30 de mayo de 1885).

3La nueva realidad de España como país de inmigración irrumpió muy modesta y discretamente hace más de tres décadas, emergió como objeto de interés para las ciencias sociales hace dos; suscitó enseguida un fortísimo eco mediático, creciente, al igual que su traducción estadística y demográfica (aunque no siempre en proporción ni en sincronía con ella). Su aceleración vertiginosa1 es un fenómeno de la última década. La inmigración «inesperada» de los años 80 y 90 (Izquierdo, 1996) dio paso a lo que podía calificarse de «terremoto en los cimientos del modelo migratorio» (Izquierdo, 2007), un crecimiento imprevisto que «nadie hubiera vaticinado en 1999» (Pumares, García Coll y Asensio, 2006, 195). La envergadura de los cambios que acusan las estadísticas y la velocidad con la que se han sucedido son los primeros rasgos definitorios de la inmigración en España, así como su carácter reciente, «quizás el más influyente» (Arango, 2002, 240). A trazos muy gordos y a primera vista (pero la profundización en el detalle y en los contextos concretos de la producción estadística en los distintos países también importa), los recuentos de la presencia de ciudadanos de nacionalidad extranjera en España han alcanzado en un plazo extraordinariamente breve cotas normales en otros países europeos de dilatada trayectoria como destinos migratorios.

4Verdaderamente exponencial ha sido también el incremento de la producción bibliográfica de todo tipo motivado por la inmigración en España: un repertorio reciente (Bardají, 2006) ha incluido varios miles de entradas, sin ser exhaustivo... La convergencia de disciplinas académicas en este interés general puede dejar la impresión de otro «ecumenismo». Entre los numerosos eventos colectivos consagrados al tema destacan los Congresos sobre la Inmigración en España, de secuencia aproximadamente bienal y que han cumplido su quinta edición2. Las actas de esta última (Valencia, marzo de 2007) exceden de las 4.000 páginas. Pocos objetos de estudio en las ciencias sociales podrían ofrecer este ritmo de comunicación ni, tal vez, producir una sensación comparable de desbordamiento...

5Ni que decir tiene que el conocimiento de todo lo que se publica se ha vuelto una pretensión ilusoria e incluso un seguimiento más o menos atento de sólo algunas de las principales líneas de trabajo tiene que asumir importantes límites. Con todo, no hace muchos años, Joaquín Arango (2002, 239) constataba lo «mucho que ignoramos o conocemos mal acerca de la inmigración en España». Desde entonces, la normalización masiva, la mejora de los recursos estadísticos disponibles, la habilitación de otros nuevos y, desde luego, la proliferación de investigaciones, estudios e informes apoyados en métodos cuantitativos o/y cualitativos, han sido aportes de luz a aquellas «áreas de penumbra». Pero si se piensa en el ritmo frenético y el calibre de los cambios y el interés sociológico de sus implicaciones, unas veces bien captadas y otras intuidas, y teniendo presente la alta resonancia mediática y política de la materia, no cuesta demasiado entender un aire de urgencia que no deja de condicionar a investigaciones y análisis: como si determinadas profundizaciones y, a la vez, la ocasión (¿o el tiempo necesario?) para reflexiones que integren en su problemática distintas dimensiones de la inmigración que vienen siendo abordadas por unos u otros especialistas, tuvieran inevitablemente que aplazarse. Esta es una autocrítica recurrente en encuentros relacionados con su estudio.

6España se ha erigido en el último lustro en el primer receptor de flujos migratorios de la UE. Inmigraciones confluyentes con una u otra motivación y de la más variada procedencia configuran la posición de una «encrucijada». Desde la perspectiva del análisis geográfico, representan un reto multifacético, global y complejo: interpela a la geografía de la población, a la geografía económica y social en todas sus componentes, a la geografía política (importancia de unas fronteras que se gestionan asimétricamente), pero también a una geografía cultural (de las prácticas y de las percepciones o «mentalidades») y, atravesando a todos estos ejes de análisis, a una geografía histórica, esto es, capaz de profundizar suficientemente en los espacios sociales de implantación (y circulación) migratoria en sus dinámicas.

7El referente mediterráneo (espacio de relaciones y de fracturas) puede justificar ciertas prioridades de la exposición, pero no resta complejidad a la problemática de análisis. Contrariamente a lo que sugiere la versión más caricaturesca de un discurso insistente e influyente (en las «opiniones» y en algunas políticas europeas), ni el Mediterráneo ni su articulación española se resumen en un espacio de migraciones (de sentido único), aunque es cierto que un cuestionamiento amplio (y desde todos sus lugares) sobre la movilidad geográfica de la población en el área (en su diversidad de modalidades y manifestaciones) conduce a interrogarse prácticamente por todo tipo de realidades sociales y por los procesos que las afectan.

8Frente a la magnitud del desafío científico y social (o cívico), los objetivos de estas páginas son modestos. Al hilo de un repaso muy parcial a las cifras («signos», a la vez que «consecuencias» y «factores»3) y a la bibliografía, y de algunas de las premisas y experiencias de una investigación en curso, suscitan muy brevemente algunos puntos de reflexión en torno a determinados procesos y a sus conceptualizaciones (multiculturalidad, transnacionalidad...) y sugieren algunas de las direcciones en las que convendría continuar interrogándose desde el análisis sociogeográfico.

9Parte de las ilustraciones gráficas y cartográficas utilizadas dan imágenes muy parciales e incompletas de la inmigración en España: por un lado, se han destacado los principales flujos de origen «mediterráneo», aunque sin ceñirnos a los límites estrictos de la cuenca (se incluyen los procedentes de algunos países ribereños del mar Negro); algunas reflexiones esbozadas están centradas en el más cuantioso de los flujos propiamente transmediterráneos con dirección a España, el que llega desde Marruecos. Por otro lado, también se han representado magnitudes referidas a la inmigración del continente africano, más allá del Magreb, sobre todo la llegada desde países del África occidental, que no forma precisamente parte de la cuenca mediterránea. Sin embargo, los fenómenos de tránsito (y de estancia, más prolongada y precaria cuanto más difícil se hace el salto a Europa) sí han afectado a los países ribereños del Sur y se han convertido en parte integrante del expediente migratorio euromediterráneo, con las secuelas trágicas que sabemos (sucesos en torno a las vallas de Ceuta y Melilla de 2005, nuevas rutas y recorridos cada vez mayores de las expediciones furtivas desde África occidental a las Islas Canarias...). Aunque aquí no sea posible desarrollarlo, conviene tener presente el papel de estos flujos (efectivos y potenciales) en la creciente vinculación de las políticas de inmigración de la UE a su agenda exterior (y de «cooperación al desarrollo»). Esta tendencia se ha concretado en el avance claro en los últimos años de lo que tiene mucho de «externalización» de la gestión de fronteras de la UE, que en el área mediterránea implicó primero y sobre todo a Marruecos en la ribera Sur, incorporando cada vez más, a partir de 2002-2003, a los otros países del Magreb.

10 Es bien sabido, por otra parte, que la difusión generalizada de la población extranjera en el territorio español ha matizado notablemente, sin desmentirla, la acusada dominante litoral (incluidas las dos comunidades insulares) y mediterránea de su distribución, con el peso del polo madrileño como excepción principalísima a la modestia relativa de las cifras en las regiones interiores y atlánticas. Con diferencias significativas según la procedencia de los flujos, es evidente que esta pauta, lejos de reducirse a los que vienen de países mediterráneos, es de alcance general: el turismo residencial (oxímoron que recuerda que las distinciones del vocabulario no suelen ser neutras) británico, alemán o escandinavo juega un papel en cuestiones tan candentes como las que plantea el debate en torno a la «sostenibilidad» de un modelo de desarrollo urbanístico y territorial en el litoral y prelitoral mediterráneo, o su «capacidad de carga». Llama la atención que la expresión de Ehrlich (carrying capacity) se haya popularizado bastante en Canarias en estos últimos años y, fundamentalmente, en relación con otros flujos inmigratorios que son portadores de urgencias sociales, pero de mucho menos impacto que aquellos, hasta hoy, en número e implicaciones territoriales.

11La inmigración noroccidental europea (jubilada o activa) es una componente importante del dossier España-Mediterráneo-migraciones. Su escasa presencia en estas páginas responde sólo a una elección adaptada al tipo de reflexiones que aquí se aborda.

Salto inusitado de las magnitudes, «mundialización» de las procedencias y diversificación de los principales focos de emigración

12Al inicio de la pasada década de los noventa y a lo largo de casi toda ella, un observador de las estadísticas sobre población extranjera residente en España podía encontrar materia para preguntarse acerca de la notable desproporción entre imágenes corrientes y cifras que suscitan algunos hechos sociales: la repercusión mediática y el fenómeno de sociedad dejaban bastante atrás a las curvas demográficas (Cohen, 2002). A posteriori cabría decir que se le adelantaron, ¡pero debiéramos guardarnos de ver en ello la prueba de un pretendido «sentido común» de la prospectiva (a despecho de los razonamientos de los mejores especialistas)!

13Y es que, a menudo, en los imaginarios y en los discursos sobre las inmigraciones el valor de las estadísticas (en la acepción válida de la palabra) es muy relativo y claramente subordinado. Pero para la geografía y las ciencias sociales en general, las cifras cuentan. Una perspectiva estadística sistemática de la inmigración y presencia de población extranjera en España, incluso muy resumida, llenaría holgadamente estas páginas. Disponemos de síntesis amplias y recientes (Domingo y Recaño, 2007; Gozálvez, 2007; Urdiales, 2007...) que hacen superfluo ocuparse aquí de cada uno de los ingredientes que debe reunir una panorámica. Un recordatorio somero, circunscrito a unos pocos parámetros de análisis y más atento a los límites espaciales que se han explicitado, servirá para enunciar esquemáticamente algunos hechos bien fundados y sugerir sucintamente algunas de sus implicaciones (causas y consecuencias).

141. Una primera consideración puede hacerse con carácter preliminar, aunque de hecho descanse en el seguimiento de una evolución que viene observándose en los últimos años. En un contexto de brusco cambio de las magnitudes, las investigaciones sobre la inmigración y la población extranjera en España han podido contar con el apoyo fundamental de una producción estadística importante por la diversidad de variables que recoge, y regularizada en su elaboración y accesibilidad. La comparación con un país como Italia, que ha conocido tendencias similares aunque menos acusadas, parece avalarlo, entre otras por las ventajas innegables que en nuestro caso ofrece el Padrón municipal de habitantes. No hay que despreciar, sin embargo, los riesgos (confirmados) de sobrestimación de los recuentos padronales ni los contrastes persistentes entre cifras de distintas fuentes (Estadística de Extranjeros con certificado de registro o tarjeta de residencia a 31 de diciembre de la Dirección General de la Policía y actualizaciones del Padrón continuo a 1 de enero a cargo del Instituto Nacional de Estadística), a pesar de la magnitud de las regularizaciones de 2000, 2001 y 2005. El procedimiento de depuración del Padrón puesto en práctica a partir de finales de 2005 (en aplicación de la Ley 13/20034) auguraría una creciente convergencia con las estadísticas de residentes (Domingo y Recaño, 2007). De momento, los efectivos de población extranjera a 1 de enero de 2007, según el Padrón, de 4,5 millones, superan en millón y medio a los permisos de residencia vigentes a 31 de diciembre de 2006. Mejora de la gestión del Padrón, traducción de un creciente asentamiento de la población inmigrada en su estatus administrativo...: el camino andado anima a... seguir comprobando estas tendencias en los próximos tiempos y, para empezar, su grado de consistencia5.

15Aparte de su utilidad directa como fuente, el Padrón continuo ha servido ya como marco para la formación de muestras domiciliadas en encuestas a población inmigrada (Pascual dir., 2007). Esta es una de las características del panel que venimos aplicando desde comienzos de 2007 en una investigación localizada en un conjunto de municipios andaluces: el trabajo «de campo» confirma tanto las dificultades como, a pesar de ellas, la viabilidad de esta estrategia, cuyo interés parece indudable6.

162. Hace ocho años, en su capítulo de la aportación española al XXIX Congreso de la UGI (Seúl, 2000) –reunida en un volumen que lleva precisamente por título Vivir la diversidad en España–, Lorenzo López Trigal destacaba la presencia, entre los más de 600.000 ciudadanos extranjeros con permiso de residencia en España que había al final de 1997, de 27 nacionalidades con efectivos de más de 5.000 cada una. Un decenio después, aquella cifra global se ha sextuplicado con holgura, o septuplicado si la comparación se refiere a los efectivos empadronados, en el transcurso del período 1998-2006 (1/1/1998 a 1/1/2007): del 1,6 a casi el 10% de la población de España. Dos nacionalidades (marroquí y rumana) superan el medio millón de empadronados cada una, la tercera (ecuatoriana) no queda muy lejos de esa cota, la cuarta (británica) está por encima de los 300.000 y otras dos más (colombiana y boliviana) superan los 200.000. Juntas, estas seis nacionalidades suman más de la mitad de la población extranjera empadronada. Por debajo de las citadas figuran otras ocho con más de 100.000 personas cada una. 27 es ahora el número de nacionalidades extranjeras compartidas como mínimo por 30.000 personas. Si las nacionalidades presentes pasan del centenar, las veinte más numerosas suponen más de 4/5 de los empadronados extranjeros: sólo una de ellas es de procedencia africana (marroquí), nueve son europeas (cuatro del Este del continente: rumana, búlgara, ucrania y polaca; las otras cinco: británica, alemana, italiana, portuguesa y francesa), nueve latinoamericanas (ecuatoriana, colombiana, boliviana, argentina, peruana, brasileña, dominicana, venezolana y paraguaya) y otra asiática (china)7.

17La intensidad de los flujos y sus ritmos han variado mucho según sus procedencias, al margen de los desfases que haya entre las fechas de inmigración y las de alta en el Padrón, y de los efectos inducidos por las sucesivas regularizaciones. Los efectivos marroquíes y su flujo de entradas experimentaron un crecimiento sostenido desde 1999, importante en términos absolutos, pero no tanto como el de otros colectivos de procedencia e inferior al del conjunto de la población extranjera en términos relativos. Es la evolución de uno de los grupos pioneros de la migración contemporánea a España. La inmigración americana dominó las entradas entre 2000 y 2003 y fue la principal beneficiaria de las regularizaciones, junto a la de varios países del Este europeo, la rumana sobre todo, especialmente vigorosa a partir de 20028, con un volumen de entradas en el trienio 2004-2006 que equivale a vez y media el registrado desde Marruecos. Reorientada hacia España y otros países del Sur de Europa después de haber recalado durante los años noventa en distintos destinos de Europa occidental (Marcu, 2007, 46), esta migración ha hecho que la presencia de ciudadanos rumanos en España, discretísima hasta el año 2000, conociera después un crecimiento rapidísimo, hasta el punto de alcanzar en 2007 una magnitud ¡233 veces! mayor que la que presentaba diez años antes9. La inmigración búlgara muestra una evolución análoga, aunque en cotas más bajas. Más de la mitad de los rumanos provistos de documento de residencia en España al finalizar 2005, lo habían conseguido a través del proceso de «normalización» aplicado ese año, en contraste con el 13% de los marroquíes que estaban en el mismo caso. Las fuentes exteriores de la «irregularidad» habían dado un vuelco significativo y los costes sociales de algunas transiciones en el Este dejaban huella en la estadística y en la geografía de la emigración a España.

18En cuanto a los flujos desde el Sur, los marroquíes han seguido constituyendo, con mucho, el principal componente de la inmigración africana, con casi el 70% de las 540.000 entradas procedentes de este continente contabilizadas por la Estadística de Variaciones Residenciales (EVR) entre 1998 y 2006. La constatación de un aumento de los movimientos originados al Sur del Sáhara, especialmente en el África occidental (más de la mitad desde tres países: Senegal, Nigeria y Malí), puede precisarse con la de una concentración acentuada (en comparación con otras procedencias africanas) en el trienio 2004-2006. Se recordará que el año 2006 ha sido hasta ahora el que ha conocido mayor número de intentos interceptados de migración clandestina desde la costa africana a las Islas Canarias. No haría falta añadir que las altas residenciales no miden la potencia de determinadas imágenes. En éstas convergen, entre otros elementos, una triste realidad de riesgos y dramas y su reiteración muy concentrada en el tiempo y en un destino.

19Pero conviene insistir en la representación esquemáticamente despejada que es el mapa de flujos que se acompaña10: todos los recogidos, incluidas las inmigraciones de franceses e italianos11, no llegan al 30% de los 3,9 millones de entradas de extranjeros contabilizados por la EVR en el período de referencia, y el mismo conjunto de nacionalidades suma el 37% de la población extranjera empadronada (1/1/2007).

Gráfico 1. Evolución de la población extranjera en España (1998-2007): total y varias nacionalidades

Gráfico 1. Evolución de la población extranjera en España (1998-2007): total y varias nacionalidades

Gráfico 2. Evolución de las entradas en España de ciudadanos extranjeros (1998-2006): distintas procedencias

Gráfico 2. Evolución de las entradas en España de ciudadanos extranjeros (1998-2006): distintas procedencias

Mapa 1. Flujos de entrada en España (1998-2006): algunas procedencias

Mapa 1. Flujos de entrada en España (1998-2006): algunas procedencias

203. Una inferencia, crucial, que aquí sólo cabe enunciar, pero en la que han profundizado trabajos recientes (Pumares, García Coll y Asensio, 2006; Gil y Domingo, 2007...): un incremento tan extraordinario de la población inmigrada, acompañado, en general, de «reducida conflictividad» (Pumares et al., 2006, 195), no podría explicarse sin el crecimiento económico y del empleo en España (de extranjeros y de españoles) con los que guarda estrecha relación, a la vez, como consecuencia y como uno de los factores importantes12. Testigo de ello es la estadística de altas laborales de la Seguridad Social, que han aumentado desde los 12 millones que se registraban en 1994 a más de 19 millones a finales de 2007: a esta última fecha, 2 millones corresponden a asegurados que no tienen la nacionalidad española, cuya aportación a ese incremento se cifra en más del 36% desde 1999. Los extranjeros representan el 47% del aumento en 3,4 millones del número de ocupados medido por la Encuesta de Población Activa entre el primer trimestre de 2000 e idéntico período de 2005 (Gil y Domingo, 2007, 448).

21Y es que otra conclusión relevante (de naturaleza cualitativa además de cuantitativa) en la que convergen los análisis es la «complementariedad» predominante entre buena parte de los extranjeros y los españoles en la dinámica general del empleo. Los matices diferenciales son significativos, según las actividades y, en relación con su desigual distribución entre éstas, según los distintos grupos de procedencia: concentración de los trabajadores extranjeros en pocos ramos (construcción, hostelería, agricultura y servicio doméstico reúnen más de la mitad de sus empleos) y fuerte sobrerrepresentación de los de procedencia africana (casi en sus ¾ partes marroquíes) en agricultura y, no tan acusada –pero más marcada que entre los rumanos, ecuatorianos y bolivianos, entre otros–, en construcción. El auge de este último sector (bruscamente cortado a mediados de 2008) hizo de él uno de los exponentes de «concurrencia» (Gil y Domingo, 2007, 455) de trabajadores españoles y extranjeros, con crecimiento de ambos efectivos; los segundos, a veces, «sobrecualificados». En la agricultura, es decir en el peonaje agrícola, la dinámica ha sido más bien de «sustitución progresiva» (Pumares et al., 2006, 43), hasta cierto punto; pero no es irrelevante observar cómo en determinados discursos públicos una problemática de derechos básicos (acceso a los «papeles», «integración social»...) parece reforzar la relegación de lo que en algunas regiones de España se reconocía todavía hace apenas veinte años como «cuestión agraria», con otro tipo de implicaciones (y de sujetos sociales), evidentemente.

22La complementariedad tiene mucho que ver con tendencias relacionadas con la gestión del trabajo («segmentación» de los mercados laborales, desregulación y flexibilización diferenciadas), y no podría entenderse como mero correlato de un déficit demográfico de la población española (Gil y Domingo, 2007, 445): la tendencia a una «promoción laboral y social» entre los españoles, paralela a la incorporación de generaciones jóvenes más formadas, se acompaña de una concentración (doblemente diferencial) de una parte importante de los grupos extranjeros (y entre éstos: peor situación de los africanos) en «nichos» laborales (sectores y empleos desvalorizados). La realidad observada en España y otros países del Sur de Europa revela un rotundo desmentido a «una de las grandes ficciones de nuestra época», que pretende que el actual desarrollo capitalista no necesita ya de trabajadores no especializados (Castles, 2004, 42). La comparación, para el periodo 1995-2004, entre la primera y la última alta conocida detecta indicios de promoción entre la población inmigrada en España, aunque advierte sobre sus límites y subraya sus fragilidades (Pumares et al., 2006, 199-201)... reforzadas en tiempos de crisis. La ecuación entre crecimiento económico y desarrollo (-subdesarrollo) social en España encierra contradicciones y retos de gran envergadura, con una dimensión local que no debe perderse de vista. Sin dejar de ser ésta una problemática muy conocida en otros países europeos, la velocidad a la que se han producido ciertos cambios confiere a la Europa meridional una indudable especificidad.

234. Inmigración y multiculturalidad: la asociación se ha vuelto habitual. Independientemente de algunas controversias de paradigma de larga trayectoria en las ciencias sociales en torno al segundo de estos términos, la idea de pluralidad es otra de las inferencias que, muy justificadamente, brotan de la presentación resumida que antes se ha hecho de algunas de las magnitudes que nos informan sobre la población extranjera en España. No debe negarse la evidencia, pero conviene detenerse un poco en connotaciones de un vocabulario (que a veces trascienden a los análisis) que podría pensarse que no lo son tanto. Hubo un tiempo en que el vocablo «población» podía servir de «antídoto a “clases”, demasiado brutal y, además, «sin realidad»...» (Barthes, 1957). Hace bastante que está a la orden de los tiempos que corren el turno de las «culturas», si no es el «dogma» etnocultural (Lucas, 2007), con la carga que no debe desconocerse de esencialismos, incluso ingenuos o bienintencionados, y en todo caso, políticamente instrumentalizados. Ni las culturas constituyen la fuente de toda la diferenciación interna de nuestras sociedades, ni la pluralidad cultural pasa sólo y necesariamente entre grupos definidos por su procedencia geográfica, nacional o religiosa.

24Algunos debates franceses entre partidarios y adversarios de la incorporación, en mayor o menor grado, de variables «étnicas» a la estadística apenas han resultado audibles13 en unas ciencias sociales españolas bastante volcadas, en general, en sus referencias norteamericanas: al motivo más esgrimido últimamente por quienes defienden más cambios en la dirección apuntada, medir la «diversidad» para combatir las discriminaciones, siguen oponiéndose quienes, cuestionando la necesidad y la eficacia del medio para aplicarse al objetivo proclamado, insisten en el peligro de reforzar estigmas con la etnificación de las categorías estadísticas. Tanto más cuanto que las tendencias que pueden favorecer la «segmentarización» («comunitarización») social (y territorial) confluyen desde distintos lados (Fargues, 2006, 221).

25En España no ha dejado de suscitarse la cuestión de los límites de una «categoría social de inmigrante» en relación con las posibilidades de la estadística para dar cuenta de ella (Parella, 2005). Sin embargo, un sondeo entre un grupo, bastante numeroso y de variada composición, de especialistas catalanes recogió un amplio consenso sobre el carácter temporal del atributo («no se es inmigrante de por vida») y en el rechazo de incluir en él a los hijos nacidos en España de quienes inmigraron, así como de cualquier seguimiento de «minorías visibles» (Malmusi y Jansà, 2007). El plan de actuaciones del INE para 2008 anunciaba entre sus novedades un Módulo sobre población extranjera y sus descendientes como «submuestra de la Encuesta de Población Activa», justificado desde una «preocupación [de] integración total de este colectivo»: además de los «descendientes», los inmigrados que han accedido a la nacionalidad española están comprendidos en su campo de observación. Habrá que conocer los detalles y esperar la continuación, sin descuidar una reflexión más profunda, de investigadores y de responsables de la producción estadística, sobre unos conceptos que –conviene no olvidarlo– comportan, en definitiva, toda una comprensión de nuestras sociedades14.

26Las concesiones de nacionalidad española han crecido de manera continuada a lo largo de los últimos años: de menos de 7.000 en 1995 a casi 72.000 en 2007, período en el que han alcanzado un total que se acerca a las 350.000, siendo los inmigrados desde Latinoamérica los principales beneficiarios, lo que no es ajeno a las facilidades que les concede la legislación española en la materia (entre otras, el derecho a acceder a la nacionalidad por residencia a los 2 años, en lugar de los 10 que rigen para otros candidatos). Los de procedencia marroquí, que han encabezado en algunos de estos años (2000, 2003 y 2004) la lista de nacionalidades de origen, suman unas 45.000, 13% de las registradas en el período. También han crecido sostenidamente los nacimientos de madre o/y padre no titulares de nacionalidad española: redondeando, de 16.000 en 1996 a 108.000 en 2007, lo que quiere decir de menos del 5 a cerca del 22% de las cifras anuales de nacidos en España entre ambos años (del 3 al 19% por lo que respecta únicamente a los de madres extranjeras); lo que no es óbice para que su contribución a la fecundidad general del país, medida por el índice sintético, siga siendo, como sucede en otros países europeos, modesta (Domingo y Recaño, 2007; Gozálvez, 2007; Nieto, Egea y Soledad, 2007...). Por nacionalidades, los de progenitor(-es) marroquí(-es) son los más numerosos, pero en conjunto las latinoamericanas y las europeas (con mayor equilibrio, en general, en su composición por sexos: 63% de hombres marroquíes a comienzos de 2008, frente a 49% entre los ecuatorianos y poco menos del 54% entre los rumanos) son la mayor parte. Casi un 12% de los empadronados como marroquíes a 1 de enero de 2008 habían nacido en España.

27Más allá de cualquier obsesión taxonómica, de la que conviene prevenirse, estas cifras ayudan a hacerse una idea más completa de los cambios registrados y de los retos sociales que plantean. Los que pasan por la escuela no son intrascendentes: entre los cursos 1995-96 y 2005-06, los alumnos de nacionalidades extranjeras en los niveles no universitarios pasaron de unos 50.000 a más de medio millón (casi en sus 4/5 partes repartidos entre los niveles de Educación Infantil, Primaria y Secundaria Obligatoria). En la medida en que la distinción entre centros públicos y privados pueda ser signo de diferenciación (y, asociada a otras condiciones contextuales, uno de los vectores de su reproducción), es de destacar la concentración relativa del alumnado extranjero en los primeros (algo más del 82% en el último curso escolar de referencia, frente a menos del 70% del conjunto del alumnado en los mismos niveles). El diferencial se amplía (hasta cerca del 90%) en los alumnos del grupo de nacionalidades africanas, que suponen menos de 1/5 de los matriculados extranjeros en 2005-06; entre éstos predominan los de ascendencias latinoamericanas (cerca de la mitad) y europeas (más de la cuarta parte). Por nacionalidades, son los ecuatorianos los más numerosos, seguidos de marroquíes, colombianos, rumanos y británicos (entre las cinco, 3/5 del total). Pero es en su concreción local (en sus distribuciones y combinaciones diferenciadas) donde estas cifras, abstracciones a pesar de todo, adquieren verdadero significado.

La distribución territorial de la inmigración en españa y sus dinámicas: concentración y difusión relativa, prolongación de las migraciones en el interior de España

28Una de las primeras confirmaciones que se desprenden de la imagen cartográfica de la distribución de la población extranjera por los municipios españoles, viendo los escasos huecos en blanco (sin extranjeros empadronados) que deja, es la generalización de su presencia en el territorio que ha acompañado a su crecimiento cuantitativo. Las grandes disparidades no han dejado de ser por ello la característica más sobresaliente: por la desigualdad persistente entre los destinos de los flujos más numerosos de los últimos años desde el exterior, por las diferencias de composición demográfica y dinámicas familiares entre las principales procedencias e implantaciones, y también por las tendencias de las migraciones que, dentro de España, han seguido redistribuyendo a muchos de los que inmigraron desde otros países. Los porcentajes de población extranjera esconden el desigual tamaño demográfico de las entidades municipales y exponen a espejismos más o menos anecdóticos, pero en conjunto reflejan con fidelidad las áreas de concentración: a) una banda litoral mediterránea que abarca desde La Jonquera hasta el Campo de Gibraltar y que se ensancha hacia el interior, de manera más compacta en el sureste; b) las dos comunidades insulares, que comparten con el ámbito anterior la importancia de las «colonias» de residentes de nacionalidades europeas occidentales (británicos y alemanes sobre todo); c) la comunidad de Madrid, formando un denso foco que irradia a las áreas limítrofes de las provincias circundantes de las dos Castillas; d) un eje diagonal siguiendo el valle del Ebro que ha ido adquiriendo continuidad entre La Rioja y Cataluña y e) varios núcleos dispersos, alguno con una inmigración de raíces más viejas (la portuguesa –y caboverdiana– en las cuencas mineras leonesas del Bierzo y Laciana: López Trigal dir., 1994), y otros posteriores (como la Costa onubense y el noreste cacereño).

Mapa 2. Porcentaje de población extranjera por municipios

Mapa 2. Porcentaje de población extranjera por municipios

29Por comunidades autónomas, la catalana, la madrileña, la valenciana y la andaluza (en orden decreciente), reúnen más de 3 millones de inscripciones padronales de ciudadanos extranjeros (1/1/2007), cerca de 69% del total, y se superan los 3,7 millones (casi 83%) si añadimos las de Canarias, Murcia y Baleares15. Estas mismas comunidades recibieron 83% de la inmigración exterior de extranjeros a España que registra la EVR entre 1998 y 2006 (más del 70% las cuatro primeras, con Madrid destacada como primera receptora, seguida de Cataluña)16. Sin duda, no carece de interés observar el crecimiento reciente de los flujos hacia comunidades cuyas cifras de entradas fueron sumamente modestas hasta el final de los años noventa, caso del País Vasco, Castilla-León y Castilla-La Mancha: en ésta última, las entradas acumuladas desde 1998 superan a las registradas en Baleares.

30Las variaciones, reveladas por las estadísticas, de las pautas geográficas de instalación en España de los inmigrados, según sus procedencias, y las consiguientes de la composición de la población extranjera o «especializaciones territoriales» según las áreas de implantación (a distintas escalas), han sido habitualmente resaltadas en análisis demogeográficos, algunos muy recientes (Pumares, García Coll y Asensio, 2006; Gozálvez, 2007; López Trigal, 2007; Domingo y Recaño, 2007). Como al tratar de la evolución general de las magnitudes, me limitaré aquí a una aproximación muy parcial y selectiva.

311. El mapa de entradas reducido a un pequeño grupo de nacionalidades (rumanos, búlgaros, italianos, franceses, marroquíes, argelinos y las otras tres más presentes del resto de las africanas: conviene repetirlo, en conjunto, escasamente 3 de cada 10 inmigraciones de ciudadanos extranjeros en el período 1998-2006) confirma los rasgos señalados de la distribución general de los flujos, a la vez que muestra una clara diferenciación de las dominantes en las principales comunidades autónomas de recepción: en la de Madrid y, un poco menos, en la valenciana, así como en Aragón, Castilla-La Mancha y, en general, en los destinos emergentes en el Norte de la Península, la inmigración rumana ha prevalecido dentro de este conjunto. En Cataluña, Andalucía y Murcia, en cambio, continuaron destacando los flujos procedentes de Marruecos. Las distintas direcciones predominantes en cada flujo tienen su corolario en las distribuciones territoriales según la nacionalidad de la que se trate, como muestran los ejemplos de las dos más numerosas: el sesgo mediterráneo está mucho más pronunciado en la de los marroquíes, desde Cataluña (donde están radicados 1 de cada 3) al litoral andaluz, confirmando una pauta característica desde los primeros tiempos de una inmigración de historia relativamente larga, en el contexto español. Por el contrario, la inmigración rumana ha cobrado en muy poco tiempo mayor peso en el foco madrileño (por otra parte, principal asentamiento de quienes han venido desde América Latina) y en lo que hasta cierto punto puede considerarse su prolongación por varias provincias castellanas (sobre todo por el Sur). Aunque la superposición de ambos componentes es lo que prevalece a grandes rasgos, no es en absoluto completa (como muestra uno de los focos secundarios de inmigración marroquí, con una vigencia que se remonta ya a dos décadas, el de las comarcas agrícolas cacereñas de Campo Arañuelo y La Vera: Pascual dir., 2007, 54-61).

Mapa 3. Distribución de la inmigración por Comunidades autónomas (1998-2006): varias nacionalidades

Mapa 3. Distribución de la inmigración por Comunidades autónomas (1998-2006): varias nacionalidades

Mapa 4. Población marroquí en España (2007)

Mapa 4. Población marroquí en España (2007)

Mapa 5.  Población rumana en España (2007)

Mapa 5.  Población rumana en España (2007)

322. Las grandes escalas territoriales son fundamentales para profundizar en el análisis geográfico de importantes procesos sociales vinculados a la inmigración. Es en los medios sociales locales donde se dilucida el espacio relacional inmediato de los inmigrados, al que no son ajenas, en una u otra medida y con caracteres variables (según los migrantes y los momentos de sus trayectorias), unas «redes sociales de apoyo» abordadas en un estudio reciente, metodológicamente exigente y novedoso (Pascual dir., 2007).

33Ni que decir tiene que junto a otros condicionantes generales de los «proyectos» asociados a la migración (como los jurídico-administrativos, de los que dependen en gran medida las modalidades de migración y de permanencia de quienes las efectúan), la influencia de algunas características personales del migrante, sin ser lineal ni automática, no será desdeñable: una residencia en diseminado rural tendrá, por ejemplo, implicaciones particulares para una mujer que apenas conozca la lengua del país al que ha inmigrado y sea económicamente dependiente. Pero hay unas interacciones que deberíamos ser capaces de captar suficientemente entre los modos de inserción de los inmigrantes, las bases económicas de los medios locales en los que esta inserción se produce y, en relación con ellas, las dinámicas sociales que los han configurado, que incluyen, por cierto, una historia concreta de migraciones (con incorporaciones sucesivas, en contextos y condiciones sujetos a múltiples cambios, de migrantes españoles y extranjeros, y, entre éstos, de unas y/o de otras procedencias). Las estructuras locales de la actividad y el empleo y su traducción en los mercados de trabajo, o la disposición del hábitat y las características de la vivienda, por ejemplo, tienen un protagonismo indudable, aunque no todas las relaciones que pueden jugar resultan igualmente nítidas para el análisis.

34Las variaciones de las distribuciones municipales, a partir de datos desagregados por secciones censales, precisan el estudio estadístico-descriptivo y proporcionan pistas interesantes. Así, análisis sobre Cataluña (Roca y Fullaondo, Domingo y Bayona, Martori y Hoberg) han subrayado el escaso peso relativo de la ciudad de Barcelona e incluso de su Área Metropolitana en la localización residencial de los marroquíes, ya sea en comparación con la población total o, de manera aún más pronunciada, con otros conjuntos de inmigrados, especialmente asiáticos y latinoamericanos. La separación de los lugares (municipios) de residencia y de trabajo afectaba, según el censo de 2001, a no mucho menos de la mitad de los marroquíes ocupados en la capital catalana... incorporados, de esta suerte, a una pauta de movilidad pendular de capas populares. Esta característica del poblamiento se corresponde, por otra parte, con la importancia que tienen sus implantaciones sobre todo en el tramo de los municipios comprendidos entre 10.000 y 50.000 habitantes, con significativa presencia entre ellos de localidades litorales y capitales comarcales interiores. Se ha señalado por los estudiosos una relación entre este reparto bastante difuso por el territorio, que no es nuevo pero que ha tendido a acentuarse con el tiempo, y la relativa antigüedad de la inmigración marroquí a Cataluña. A escala de las secciones censales, la concentración residencial de los marroquíes es alta dentro de las principales ciudades, aunque lejos de los extremos que alcanza en inmigrados de otras procedencias (como los paquistaníes y los filipinos en la ciudad de Barcelona), y no tan acentuada como la de los propios marroquíes en algunas de sus principales localizaciones en el Sureste peninsular (Checa y Arjona, 2005; Herranz et al., 2007). Pero a pesar de su permanencia prolongada, en 2001 la situación de los marroquíes en Cataluña con respecto a la vivienda seguía adoleciendo de importantes deficiencias.

353. Una dirección en la que se han realizado durante los últimos años progresos esclarecedores en estudios de base estadística es el análisis de las migraciones internas de ciudadanos extranjeros en España, que han alcanzado en muy poco tiempo proporciones masivas (Recaño, 2002; Pumares, 2005; Pumares, García Coll y Asensio, 2006): últimamente, por encima de la cuarta parte de las variaciones de municipio de residencia y cercanas a un tercio de las que se registran entre comunidades autónomas. La frecuencia de las migraciones interiores realizadas por extranjeros ha crecido rápidamente y, en términos comparativos, es significativamente mayor que la de los españoles, con una diferencia que se agranda en los desplazamientos que implican al menos cambio de provincia de residencia, a la vez que se hacen notar en los movimientos de desconcentración desde las grandes urbes. Todo ello no deja de ser, en parte, un «síntoma del mayor grado de asentamiento» de esta población en España (Domingo y Recaño, 2007). Las direcciones predominantes de los flujos han permitido a los autores diferenciar los papeles que vendrían a jugar unas u otras áreas: una de las tendencias muestra cómo algunas provincias de intensa inmigración exterior se señalan también por la frecuencia de la reemigración de extranjeros a otros destinos en España. Tal es el caso de la provincia de Almería, singularmente en lo que respecta a los migrantes de procedencia africana y particularmente a los marroquíes (Pumares, 2005, 218-221; Pumares et al., 2006, 145 y ss.). Con diferencias, la observación se hace extensiva a las de Murcia y Cáceres. Las comunidades de Cataluña y Valencia albergan los destinos que más se repiten para estos flujos. La explotación de las altas laborales de la Seguridad Social (Pumares et al., 2006, esp. 178 y ss.), comparando las provincias de alta inicial y actual (a comienzos de 2005), corrobora la misma tendencia, que es paralela a la de un flujo detectable entre los regímenes «especiales», como el agrario, y el «general». La agricultura es uno de los sectores que, concentrando una cuota sustancial de la demanda de trabajadores extranjeros (especialmente alta entre los africanos), y a la vez que mantiene sus «circuitos» de movilidad habitual interna al sector, conocía también mayores pérdidas (en el periodo de referencia: hasta 2005). Desde una perspectiva sociogeográfica, lo relevante es que la especialización económica del territorio conlleva generación de medios sociales locales marcados en mayor medida y prolongadamente por la inestabilidad: la brecha entre inmigración y asentamiento actúa en algunos contextos como reclamo temporal de... «nuevos» inmigrantes. El análisis estadístico de agregados provinciales orienta la problemática de otros complementarios y más próximos a los procesos sobre los que él mismo nos cuestiona, que se sirvan de otras fuentes de información y otros procedimientos.

364. Un apunte muy rápido de geografía escolar. Las Comunidades Autónomas de Madrid, Cataluña, Valencia y Andalucía reúnen a más de las dos terceras partes del alumnado no universitario de nacionalidades extranjeras (curso 2005-06). La proporción global de las 8 provincias con efectivos más numerosos (Madrid, Barcelona, Alicante, Valencia, Murcia, Málaga, Baleares y Girona) es sólo un poco más baja. Los mayores porcentajes sobre los alumnos totales corresponden a Girona (13,5), Almería (12,3), Alicante (11,6) y Madrid (10,9). Las nacionalidades africanas reparten sus cifras más altas (desde más de 20.000 a más de 5.000 alumnos) entre Barcelona, Madrid, Murcia y Almería. En esta última provincia los centros públicos absorben más del 98% del alumnado extranjero (frente a casi el 94% en Alicante, pero 89% en Murcia y 88,5% en Girona), que rondaban en ellos el 14% de los efectivos escolares (casi el 16% en Girona), mientras que su contribución en los privados era de 1,6%. Una observación verdaderamente sugerente exigiría mayor detalle territorial y debería hacerse extensiva a la distribución de los centros de enseñanza.

Mapa 6. Porcentaje de alumnos extranjeros no universitarios y continente

Mapa 6. Porcentaje de alumnos extranjeros no universitarios y continente

Migraciones y «circulación migratoria»: problemáticas globales entre los territorios de lo transnacional y lo local. Consideraciones sumarias

37Que la comprensión del proceso migratorio –un «hecho social global» (Sayad, 1991, 15)– invita a no encerrarse en una lógica espacial unidireccional y a no desdeñar ninguno de los lugares del movimiento es un pensamiento que han tenido estudiosos de muchas migraciones (recientes o de otras épocas). Por otro lado, la dinámica de los flujos de circulación migratoria en las dos últimas décadas afecta a los perfiles de países y áreas de emigración y de inmigración, una distinción habitual que, sin dejar de expresar realidades persistentes, disimula unas «combinaciones cada vez más complejas de funciones o roles» (Simon, 2002). La frecuencia, las modalidades, los contextos y los mecanismos de esta movilidad espacial confieren singularidad a las evoluciones recientes de un fenómeno que tuvo más importancia de lo que a veces se supone en las migraciones de larga distancia de hace un siglo y más.

38Intentar integrar en la observación y el análisis a las sociedades remitentes y a las receptoras, junto al proceso migratorio propiamente dicho, en tanto que componentes articulados de un «campo social», es el tipo de objetivo que define a una «perspectiva transnacional» que, con una metodología fundamentalmente etnográfica, lleva tiempo abriéndose paso en los estudios de las migraciones, abordando las claves de una «globalización desde abajo» (Portes, 1997; Tarrius, 2002).

39Abarcar en el objetivo a los ámbitos sociogeográficos de procedencia no es, obviamente, conformarse con generalidades pretendidamente inmóviles –algunas de las consabidas imputaciones «culturales» y «demográficas»–, desatendiendo el carácter mucho más complejo y cambiante de ciertas realidades, como pone de manifiesto una información básica de estos países (estadística incluida) fácilmente accesible. En lo que respecta a la inmigración marroquí, la vía que desde comienzos de la década de los 90 vienen recorriendo los trabajos de Bernabé López y sus colaboradores, ha diversificado las fuentes de análisis con un recurso sistemático a los registros consulares en España y mostrado el interés de atender como lo ha hecho, en creciente colaboración con los especialistas marroquíes, a la geografía de la emigración a España en Marruecos: estableciendo semejanzas y diferencias en comparación con etapas anteriores de la emigración marroquí hacia otros destinos, y precisando sus permanencias y variaciones en el transcurso de los pasados años noventa (especialmente López García dir., 1996; López García y Berriane dir., 2004).

40Por aquí se perfila la que parece una de las líneas de profundización prometedoras desde una perspectiva sociogeográfica, particularmente en lo que se refiere a los flujos migratorios transmediterráneos. A la vez plenamente transnacional en la concepción y la práctica concreta de investigación (desde la composición de los equipos) y local: preocupada por la diferenciación espacial de los procesos en distintos lugares de inmigración (así como entre los de emigración) a partir de microanálisis comparativos con puntos de anclaje adecuados. Y, por otra parte, atenta a las dinámicas, es decir a la dimensión temporal de los hechos estudiados, datando con cuidado sus evoluciones: mediante una observación continuada aun en el medio plazo que suele ser el de un proyecto de investigación, a la vez que retrospectiva. Análisis estadísticamente fundados, tanto y tan pulcramente como esté razonablemente a nuestro alcance, pero sin renunciar a pensar más allá de las certezas más firmes de un muestreo exigente: conjugando la explotación estadística de encuestas (cuando sea posible, multiplicando los pasos: paneles) con el recurso a instrumentos cualitativos (Cohen et al., 2007).

41No puede obviarse que el nuevo papel de España como país de inmigración se inscribe en un contexto económico-social y político-administrativo muy distinto (en la región euromediterránea y con carácter más general) del que regía en etapas anteriores de flujos masivos hacia otros países europeos. ¿Cómo han marcado sus condiciones la instalación de los inmigrados? ¿Han tenido un impacto más o menos uniforme o apreciamos distintas adaptaciones locales? ¿Se observan cambios a medida que la permanencia se alarga en determinados lugares?

42Una entrada furtiva o, en todo caso, una situación prolongada de irregularidad administrativa y con riesgo de recaída, y una acusada precariedad laboral, a menudo acompañada de una implantación territorial muy inestable, son rasgos que condicionan severamente muchas trayectorias migratorias: los retornos temporales se interrumpen y la reagrupación de familiares se dificulta. Inversamente, un reforzamiento progresivo de los procesos de instalación tiende a normalizar una cierta circulación migratoria, que, entre inmigrados cuya inserción laboral en España es con frecuencia discontinua, puede hacerse incluso más intensa que en aquéllos otros que, décadas antes, se fijaron en sus destinos migratorios con empleos más estables y a mayores distancias de sus países de partida.

43Entre los inmigrados marroquíes, las visitas periódicas al país de origen no sólo constituyen la norma casi general desde que tienen regularizada su situación administrativa en España (caso de una muy amplia mayoría de ellos desde hace años), sino que no es raro que se repitan más de una vez al año (a veces muchas más); algunos prolongan sus estancias en Marruecos, que llegan a alternarse habitualmente con los periodos en España. En algunos casos la circulación migratoria alcanza a otros países europeos, lo que puede verse facilitado por la presencia en ellos de familiares o incluso por el conocimiento adquirido en una etapa previa del itinerario del migrante. Esta constatación de la encuesta-panel en curso en municipios andaluces se corresponde con lo que descubren otras investigaciones acerca de los proyectos o de los itinerarios migratorios de inmigrantes marroquíes y de otras nacionalidades en otras zonas de España (Artal, Pascual y Solana, 2006; Sow y Evers Rosander en Jabardo, 2006). La afirmación de que la migración «articula espacios geográficos y mentales separados» (Jabardo, 2006, 145) cobra así todo su significado. En este sentido, son muy ilustrativos los trabajos de Mohamed Berriane (2007, a modo de síntesis) sobre las relaciones de la emigración rifeña a otros países europeos con su región originaria, uno de los principales focos de migración de marroquíes a España. También porque recuerdan la diversidad de las trayectorias socioeconómicas de los emigrados a Europa.

44Prácticas circulatorias caracterizadas por distancias considerables e intensa movilidad responden a veces a estrategias económicas de tipo «empresarial» (Berriane y Hnaka, 2002) y cuestionan conceptos como los de sociedades «de acogida» y «de procedencia», a la vez que suscitan un problema teórico sobre los modos de plantearse desde la investigación las relaciones de los migrantes con unas y con otras. Pero otras manifestaciones, sin duda mucho más frecuentes, de movilidad exacerbada de los inmigrantes son respuestas a una precariedad pronunciada y duradera: signo (a la vez que consecuencia y factor) de mala «integración». Sería de enorme utilidad situar bien (en el espacio y en el tiempo) y hacerse una idea todo lo precisa que se pueda de la extensión (excepcional, emergente, más o menos frecuente o masiva) de cada tipo de trayectoria.

45¿Hasta qué punto una determinada práctica migratoria o circulatoria cristaliza en «identidades» colectivas? La fórmula «conciencia transnacional» (Castles, 2004, 48; la cursiva es mía) evoca sólo uno de los niveles de una respuesta :

Probablemente existen diferentes tipos [...] que dependan del estatus social y económico [...] Pero la mayor parte [...] seguramente tiene identidades contradictorias y fluctuantes [...] y una conciencia local híbrida, en medidas variables y en momentos diferentes» (Idem, p. 48-49).

46Quizás sea útil recordarlo: ¡las clases y los medios sociales condicionan! También en lo que se refiere a las actitudes y opiniones dominantes en las sociedades receptoras, y en la desigual distribución de estereotipos negativos y prejuicios comúnmente señalada (Aparicio et al., 2005). Un estudio a este respecto sobre Andalucía, metodológicamente muy depurado, acaba de mostrar cómo el número de inmigrantes pesa mucho menos que otros factores, entre ellos el grado de estabilidad de su presencia: los itinerantes suscitan los mayores recelos (Rinken y Pérez Yruela, 2007, 66).

47Sin desconocer la poderosa influencia de un contexto «global» altamente mediatizado ni hacernos ilusiones sobre la posibilidad de demostraciones plenamente estadísticas y definitivas, desde la perspectiva de una geografía «social» (valga la redundancia), sería muy conveniente continuar explorando a fondo si se dan otros de carácter local (además de momentos) que tiendan a recrudecer o, al contrario, a amortiguar prejuicios conocidos o algunas de sus manifestaciones. Aunque se haga con la «conciencia» debida de la lúcida observación de un grandísimo historiador que antes fue geógrafo y que en el último tramo de su larga vida vio truncado por sus problemas de salud su proyecto de reflexionar en un último libro sobre problemáticas de nuestro tiempo como «la recepción de los inmigrantes en los países desarrollados [y] las relaciones entre el fundamentalismo religioso y las identidades nacionales»: el «abismo que separa las posibilidades [actuales] de las ciencias físicas y las capacidades de las ciencias humanas» (Vilar, 1997, 9-13).

Addenda: inmigración y crisis. Apuntes

48Como se advirtió al principio, estas páginas fueron originariamente escritas pocos meses antes de que se manifestara un brusco empeoramiento del clima económico y del empleo de alcance internacional y notable repercusión en España. Huelga decir que este post scriptum no puede pretender ni siquiera un esbozo de análisis de coyuntura: es decir, que aborde los impactos de todo tipo de las dificultades actuales en la dinámica más reciente de los flujos migratorios y, sobre todo, en las condiciones económicas y sociales de la presencia en España de una parte significativa de los inmigrados abarcados en el objeto de este artículo. Faltaría perspectiva para intentarlo y, desde luego, documentación suficiente para que la panorámica que se diera fuera razonablemente precisa y matizada. El objetivo aquí es incomparablemente menos ambicioso. El crecimiento extraordinariamente rápido de España como destino de migrantes nos ha llevado a interesarnos por sus condiciones: de un lado, la fuerza de las dinámicas de la economía española, al margen de las cuales ese crecimiento sería, en buena parte, inexplicable. Y, a la vez, algunos de sus límites y de las contradicciones y desafíos que comportan, particularmente para la «integración social» de muchos de los inmigrados, y que no son indiferentes ni a la diversidad de las poblaciones inmigradas ni a la de las estructuras locales en las que se insertan y de las coyunturas que puedan afectarlas. Apuntando en esa dirección, estas páginas finales servirán sólo para incorporar algunos nuevos datos y observaciones a las reflexiones que ya han aflorado a lo largo de este texto.

Otra pequeña incursión en la estadística, primero, en varios frentes

491. El violento aumento del desempleo es uno de los rasgos más definitorios de los últimos tiempos. Desde abril de 2008 y hasta el mismo mes de 2009 inclusive, las cifras del paro registrado no han dejado de incrementarse de mes en mes: de 2,3 a 4 millones de parados y, en valores relativos, de menos del 10 a más del 17% de la población activa. El aumento ha sido especialmente rápido a partir de finales del verano de 2008 (casi millón y medio de parados más desde finales de agosto). Sin entrar en un análisis detallado, muchos trabajadores inmigrados son particularmente vulnerables: al diferencial de paro previamente existente (Pajares, 2008), se suma ahora el hundimiento del empleo en sectores de actividad (la construcción sobre todo) en los que están muy presentes y, como corolario, una competencia mayor por el empleo (entre trabajadores inmigrados y entre éstos y los autóctonos).

502. Desde junio de 2008, el descenso del número de trabajadores extranjeros afiliados a la seguridad social ha sido también incesante: de 2,15 millones a final de mayo del año pasado a 1,87 millones a final de marzo del actual (último documentado en el momento de mi consulta). Las pérdidas, de 280.000 en el transcurso de estos 10 meses, se acumularon sobre todo hasta el final de 2008, y de manera muy acusada en el último cuatrimestre del año (las ¾ partes del total), moderándose sensiblemente después. Con todo, hay que advertir de que, salvo entre octubre y diciembre de 2008 y en febrero y marzo de 2009, las cifras mensuales superan a las de los mismos meses en 2007 y en todos los años anteriores. La caída (limitada) de las cifras es, además, de interpretación ambigua, dado el riesgo de reforzamiento de un segmento informal vigoroso de la economía en un contexto de dificultades para muchas pequeñas y medianas empresas y las consecuencias de ello para el eslabón más vulnerable (el más «flexible») de los trabajadores inmigrados. Por otra parte, resulta significativo comprobar que, al contrario de la tendencia general, las cifras mensuales de trabajadores extranjeros afiliados al régimen especial agrario de la seguridad social superan, durante todo 2008, a las de 2007, y que las diferencias respecto a este año se han agrandado en el primer trimestre de 2009 (diferencias mensuales de más de 60.000 trabajadores en promedio, lo que supone un incremento cercano al 40% de estos efectivos). Con matices, sucede algo parecido con los adscritos al régimen de empleados del hogar (mujeres en su gran mayoría). Así, la tendencia del conjunto es, en realidad, la que dicta el régimen general, mayoritario, que ha perdido continuadamente efectivos desde junio de 2008. La conjugación de los movimientos señalados apunta a un bloqueo de las expectativas de promoción que, como antes se ha visto, podía conllevar el paso al régimen general desde el agrario o el de los empleados de hogar, al tiempo que éstos ven reforzado su papel de «nichos laborales» o sectores-refugio en los que, junto a los trabajadores que no han salido nunca de ellos, los análisis habían detectado a quienes pasaron por ellos en las etapas iniciales, más o menos prolongadas, de sus itinerarios migratorios en España (Pumares et al., 2006).

513. Por primera vez en la serie anual de los recuentos padronales actualizados al inicio de cada año, los datos provisionales a 1 de enero de 2009 muestran un freno bastante acusado del crecimiento de la población extranjera, en contraste claro con el incremento acelerado del decenio precedente. La variación con respecto a la cifra registrada un año antes no es desdeñable (un aumento de más de 300.000: +6,3%), pero es el menor crecimiento interanual desde 2000 y reduce en más de la mitad el que se había marcado entre 2007 y 2008 (casi 750.000: +16,6%).

52Después de las pistas aportadas por las estadísticas, algunas observaciones sobre el terreno, de valor más que nada cualitativo. Las circunstancias han hecho que la tercera y última oleada de nuestra encuesta a marroquíes inmigrados a Andalucía (en el contexto de una investigación en curso a la que ya me he referido anteriormente), realizada entre octubre y diciembre de 200817, haya sido la ocasión para tomar contacto con (y para interrogarse sobre) manifestaciones de la crisis. Es muy posible que ésta no sea ajena a parte de la pérdida de efectivos que ha sufrido la muestra, especialmente en esta última etapa de los casi dos años que abarca el seguimiento realizado. Pero no es fácil dilucidar con nitidez dónde acaba una ausencia habitual de un determinado municipio en esta época del año y empieza una práctica novedosa. En algunos municipios andaluces la información sobre retornos (escasos) al país de origen recogida por los encuestadores aparece precisamente en estos meses, pero en otros –donde son algo más numerosos, dentro de su modesta frecuencia– se habían detectado ya en la anterior campaña de encuesta. Más interesantes son las pistas que se refieren a ausencias temporales (muy minoritarias también) motivadas por estancias en Marruecos ¿realizadas o sólo alargadas? –es muy difícil discernirlo– ante la falta de trabajo en España. El interés de este tipo de observaciones radica en lo que revelan de una gestión flexible de la movilidad geográfica por el propio migrante, en función de la coyuntura de los mercados de trabajo, más factible, por cierto, cuanto más transparente sea, en términos de estatus administrativo, la situación del inmigrante: está comprobado que una situación masiva y estancada de irregularidad tendería a bloquear esta movilidad. Cabe añadir, por otra parte, que estos «retornos» (en principio) transitorios serían una expresión reforzada de la externalización (en este caso en el sentido más literal del término) de los costes de reproducción de una fuerza de trabajo, que es, en definitiva, lo que entraña su plena flexibilización. Además de una mayor frecuencia de encuestados que estaban sin trabajo cuando se les giró esta tercera visita, se detectaron indicios de percepción de mayores dificultades entre ellos: inquietudes por el empleo y, en algunos de los municipios con mayor peso del peonaje agrícola, rumores de regreso de inmigrantes que habían partido, en general a otras zonas de España, en busca de mejores oportunidades y habían perdido sus trabajos o no lograban emplearse en sus nuevos destinos.

53Un último apunte relacionado con algunas políticas en materia de inmigración y el ambiente en el que pueden explicarse y, a la vez, ellas mismas inciden. Hace ya una década que la derecha española descubrió, siguiendo los pasos de tantas otras europeas, los réditos de un discurso de dureza hacia cierta inmigración como baza política. Su agitación contra la regularización de 2005 forma parte de esta línea de actuación. Constituido en los albores del cambio de aires en la economía, el segundo gobierno del presidente Rodríguez Zapatero no tardó en emitir algunos mensajes sobre la inmigración que ponen de manifiesto, por lo menos, un considerable cambio de acentuación con respecto a discursos de la anterior legislatura: anuncios inmediatos de un «plan de retorno» voluntario de inmigrantes desempleados; un anteproyecto de reforma de la Ley conocida como de extranjería en el que muchos, desde el Consejo General de la Abogacía Española y el del Poder Judicial a las asociaciones de inmigrantes y solidarias, han subrayado el cariz «restrictivo» y el endurecimiento (en materia de reagrupación de familiares, de repatriación de menores, de expulsión y de internamiento de inmigrantes irregulares...), incluso después de las modificaciones introducidas por el Gobierno a sugerencias de los organismos consultados18. Episodios recogidos por los medios de comunicación revelaron que el endurecimiento de las medidas policiales no ha esperado a la aprobación de la reforma legal. Asimismo hemos sabido de las enormes dificultades con las que tropezaba en la práctica el «plan de retorno19»: algo que no puede sorprender si se recuerda lo sucedido con las medidas de retorno incentivado adoptadas por distintos gobiernos europeos en el contexto de la crisis de los años setenta... a menos que el precedente en el que se piense sea, más bien, el de la crisis de los treinta.

54Son muy reales las dificultades objetivas (estructurales y no sólo coyunturales) para gestionar por parte de las administraciones una realidad tan dinámica y afrontar manifestaciones locales frecuentes de un grave dualismo social. Evitar el peligro de inhibición no debe confundirse con la tentación de multiplicar, por consideraciones tácticas, las gesticulaciones que abundan en la estigmatización (no sólo de la «irregularidad»). Por fortuna, a este respecto, las actitudes en España no son, de ninguna manera, las que se están dando en Italia. No por ello hay que dejar de tener cuidado.

Haut de page

Bibliographie

Actas IV Congreso sobre la inmigración en España: ciudadanía y participación, Girona, 10-13 de noviembre de 2004 (cd-rom).

Actas V Congreso sobre la inmigración en España: migraciones y desarrollo humano, Valencia, 21-24 de marzo de 2007 (cd-rom y www.adeit.uv.es/inmigracion2007).

Aparicio, Rosa; Van Ham, Carolien; Fernández, Mercedes; Tornos, Andrés, Marroquíes en España, Madrid, Universidad Pontificia de Comillas, 2005.

Arango, Joaquín, «La fisonomía de la inmigración en España», El campo de las ciencias y las artes, 139 («El nuevo orden demográfico»), Madrid, Servicio de Estudios BBVA, 2002.

Artal, Carmen; Pascual de Sans Àngels; Solana Solana Miguel, Trayectorias migratorias de la migración extranjera en Cataluña: las poblaciones marroquí, ecuatoriana y paquistaní, Barcelona, GRM (UAB) (cd-rom), 2006.

Bardají, Federico, Literatura sobre inmigrantes en España, MTAS, Documentos del OPI, nº 13, Madrid , 2006.

Barthes, Roland, Mythologies, París, Seuil, 1957.

Bayona, Jordi; Domingo i Valls, Andreu, «Determinantes sociodemográficos en la localización espacial de la población extranjera en Barcelona», en IV Congreso sobre la inmigración en España..., Girona (cd-rom), 2004.

Berriane, Mohamed, «A propos des résultats de 10 années de recherche sur l’émigration rifaine vers l’Europe: de la migration à la mobilité», Seminario internacional Las movilidades geográficas de la población en el Mediterráneo occidental, Granada, 26-28 de octubre de 2006,
http://www.redamed.com/docs/Berriane_seminario_movilidades_Granada.pdf.

Berriane, Mohamed y Hnaka, Atmane, «Les entrepreuneurs migrants au Maroc», en Cesari Jocelyne (dir.): La Méditerranée des réseaux. Marchands, entrepreuneurs et migrants entre l’Europe et le Maghreb, París, Maisonneuve et Larose/MMSH, 2002.

Castles, Stephen, «Globalización e inmigración», en Gemma Aubarell y Ricard ZapataBarrero (eds.), Inmigración y procesos de cambio. Europa y el Mediterráneo en el contexto global, Barcelona, Icaria/IEMed, 2004, p. 33-56.

Checa Olmos, Juan Carlos; Arjona Garrido Ángeles, «El vecino no deseado: situación residencial de los inmigrantes africanos en Almería (España)», Revue Européenne des Migrations Internationales, vol. 21, 3, 2005, p. 179-207.

Cohen, Arón « Immigration et regards de l’ ‘autre’ en Espagne (à propos d’un objet de recherche en sciences sociales sur l’Espagne d’aujourd’hui », en Luis Negro Acedo (ed.), Mélanges offerts à Charles Leselbaum, París, Éditions Hispaniques, 2002, p. 204-216.

Cohen, Arón, «Las categorías estadísticas de la inmigración: acotaciones a un debate francés», Ería. Revista cuatrimestral de geografía, 60, 2003, p. 5-15.

Cohen, Arón; Ferrer, Amparo; Urdiales, Ma Eugenia; Nieto, José Antonio; Ramírez, Francisco; de Los Reyes, Eduardo; Capote, Alberto, «Presentación del Proyecto de Investigación Hispano-Marroquí: Marroquíes en Andalucía: de los espacios sociales de la inmigración a los de la movilidad», Seminario Las movilidades geográficas... (Granada, 26-28 octubre de 2006),
http://www.redamed.com/docs/Proyecto_Hispano_Marroqui_seminario_movilidades_Granada.pdf.

Domingo i Valls, Andreu; Bayona, Jordi, «Movilidad, vivienda y distribución territorial de la población marroquí en Cataluña», Seminario Las movilidades geográficas... (Granada, 26-28 octubre de 2006),
http://www.redamed.com/docs/Domingo_Bayona_seminario_movilidades_%20granada.pdf.

Domingo i Valls, Andreu; Recaño Valverde, Joaquín, «Perfil demográfico de la inmigración extranjera en España», en Eliseo Aja, Joaquín Arango y Josep Oliver (eds.), La inmigración en España 2006. Anuario de inmigración y políticas de inmigración, Barcelona, Fundación CIDOB, 2007, p. 20-43.

Fargues, Philippe, «Inmigración: escuchemos lo que nuestros vecinos del sur tienen que decirnos», Med2006, 2006, p. 219-221.

Fullaondo, Arkaitz; Roca, Josep, «La distribución de la inmigración dentro de la estructura socio-residencial del Área Metropolitana de Barcelona», en V Congreso sobre la inmigración en España..., Valencia (cd-rom), 2007, p. 1281-1298.

Gil, Fernando; Domingo i Valls, Andreu , «La participación de los ciudadanos latinoamericanos en el mercado de trabajo español: características diferenciales y evolución reciente (2000-2005)», en V Congreso sobre la inmigración en España..., Valencia (cd-rom), 2007, p. 443-459.

Gozálvez Pérez, Vicente y equipo, «España, encrucijada de la inmigración internacional. La aportación de las mujeres», en V Congreso sobre la inmigración en España..., Valencia (cd-rom), 2007, http://www.adeit.uv.es/inmigracion2007/index.php

Herranz, Gonzalo; Alonso Ramos Emilio; Checa Olmos Juan Carlos; Fernández Prados Isabel; Fernández Prados Juan Sebastián; Rodríguez Martínez Pilar, «Xenofobia en municipios de alta densidad de inmigrantes. El caso de Almería», en V Congreso sobre la inmigración en España..., Valencia (cd-rom), 2007, p. 3482-3492.

Izquierdo, Antonio, La inmigración inesperada. La población extranjera en España (1991-1995), Madrid, Ed. Trotta, 1996.

Izquierdo, Antonio, «Terremoto en los cimientos del modelo migratorio», en V Congreso sobre la inmigración en España..., Valencia (cd-rom), 2007, http://www.adeit.uv.es/inmigracion2007/index.php.

Jabardo Velasco, Mercedes (con colaboraciones de Papa Sow, Albert Moncusí, Joan Lacomba, Eva Evers Rosander y Rafael Crespo), Senegaleses en España. Conexiones entre origen y destino, MTAS, Documentos del OPI, nº 11, Madrid, 2006.

López García, Bernabé (dir.), Atlas de la inmigración magrebí en España, Madrid, UAM Ediciones, 1996.

López García, Bernabé; Mohamed Berriane (dir.), Atlas de la inmigración marroquí en España, Madrid, UAM Ediciones, 2004.

López Trigal, Lorenzo (dir.), La migración de portugueses en España, León, Dpto. de Geografía Universidad de León, 1994.

López Trigal, Lorenzo, «La diversidad e integración de la inmigración extranjera en España», en Comité Español de la UGI: Vivir la diversidad en España (Aportación española al XXIX Congreso de la UGI Seúl’2000), Madrid, AGE-Caja Duero-RSG, 2000, p. 157-174.

López Trigal, Lorenzo, «La desigual distribución de la inmigración en España. Una exploración en las regiones interiores y atlánticas peninsulares», en V Congreso sobre la inmigración en España..., Valencia (cd-rom), 2007, p. 15-28.

Lucas, Javier de, «Integración política, participación y ciudadanía: un balance», en V Congreso sobre la inmigración en España..., Valencia (cd-rom), 2007, http://www.adeit.uv.es/inmigracion2007/index.php.

Malmusi, Davide; Jansà, Josep Maria, «Estudio Delphi para el consenso sobre definiciones y variables para caracterizar los inmigrantes extranjeros», en V Congreso sobre la inmigración en España..., Valencia (cd-rom), 2007, p. 182-193.

Marcu, Silvia, «España y la geopolítica de la inmigración en los albores del siglo XXI». Cuadernos Geográficos, 40 (1), 2007, p. 31-51.

Martori, Joan Carles; Hoberg, Karen, «Distribución espacial de la población inmigrante en los municipios catalanes: igualdad, exposición, concentración y centralidad», en IV Congreso sobre la inmigración en España..., Girona (cd-rom), 2004.

Martori, Joan Carles; Hoberg, Karen, «La segregación residencial comparada: Madrid-Barcelona 2005», en V Congreso sobre la inmigración en España..., Valencia (cd-rom), 2007, p. 1300-1316.

Nieto, José Antonio; Egea, Carmen; Soledad, Javier Iván, «La inmigración extranjera y su incidencia en la fecundidad de los municipios andaluces», en V Congreso sobre la inmigración en España..., Valencia (cd-rom), 2007, p. 68-77.

Pajares, Miguel (con la colaboración de Sònia Parella y Leonardo Cavalcanti), Inmigración y mercado de trabajo. Informe 2008, MTIN, Documentos del OPI, nº 17, Madrid, 2008.

Palaudàrias, Josep Miquel; Serra, Carles (eds.), La migración extranjera en España: balance y perspectivas, Girona, CCG Ediciones, 2007.

Parella, Sonia, «La població estrangera a Catalunya», en M.J. Larios y M. Nadal Jordi (ed.), La immigració a Catalunya avui. Anuari 2004, Barcelona, Ed. Mediterrània, 2005, p. 199-245.

Pascual de Sans, Àngels (dir.), con Verónica de Miguel y Miguel Solana, Redes sociales de apoyo. La inserción de la población extranjera, Bilbao, Fundación BBVA, 2007.

Portes, Alejandro, «Globalization from Below: The Rise of Transnational Communities», Working Paper, Princeton, September 1997,
http://www.transcomm.ox.ac.uk/working%20papers/portes.pdf.

Pumares, Pablo, «Distribución territorial y movilidad interprovincial de la población marroquí en España», en Luigi di Comite; Vicente Rodríguez; Stefania Girone (eds)., Quaderni 32. Sviluppo demografico e mobilità territoriale delle popolazioni nell’area del Mediterraneo: Italia e Spagna, due paesi a confronto, Bari, Caccuci Editore, 2005, p. 203-230.

Pumares, Pablo; García Coll Arlinda; Asensio Ángeles, La movilidad laboral y geográfica de la población extranjera en España, MTAS, Documentos del OPI, nº 10, Madrid, 2006.

Recaño Valverde, Joaquín, «La movilidad geográfica de la población extranjera en España: un fenómeno emergente», Cuadernos de Geografía, 72, 2002, p. 135-156.

Rinken, Sebastian; Pérez Yruela Manuel, Opiniones y actitudes de la población andaluza ante la inmigración, Sevilla, Consejería de Gobernación de la Junta de Andalucía, 2007.

Sayad, Abdelmalek, L’immigration ou les paradoxes de l’altérité, Bruselas, De Broeck, 1991.

Simon, Gildas, «Les migrations internationales», Population et Sociétés, 382, 2002.

Tarrius, Alain, La mondialisation par le bas, París, Ed. Balland, 2002.

Urdiales Viedma, Ma Eugenia, «Disección de la inmigración en España en base al Padrón municipal de 2007», Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, XII, 762, 2007 http://www.ub.es/geocrit/b3w-762.htm.

Vilar, Pierre, «Croissance économique et analyse historique», en Première Conférence internationale d’histoire économique, Stockholm 1960, Mouton-EHESS, París-La Haya, p. 41-85 (reed. en Pierre Vilar, Une Histoire en construction. Approche marxiste et problématiques conjoncturelles, París, EHESS-Gallimard-Le Seuil, 1982, p. 13-86).

Vilar, Pierre, Pensar históricamente. Reflexiones y recuerdos, Barcelona, Crítica, 1997 (ed. preparada y anotada por Rosa Congost).

Haut de page

Notes

1  Considerablemente mermada a partir de mediados de 2008, con el brusco cambio de tendencia en el empleo (junio 2009).

2  El sexto tendrá lugar el próximo mes de septiembre en La Coruña (junio 2009).

3  Los tres niveles de lectura que propone siempre un modelo de análisis exigente (Vilar, 1960).

4  Que dispuso la caducidad de las inscripciones no renovadas al cabo de dos años para los extranjeros no comunitarios que no fueran titulares de un permiso de residencia permanente.

5  Los datos provisionales del Padrón actualizado a 1 de enero de 2009, que acaban de conocerse (INE, nota de prensa del 3 de junio de 2009: http://www.ine.es/prensa/np551.pdf), elevan la población extranjera a 5,6 millones, mientras que los extranjeros con certificado de registro o tarjeta de residencia en vigor a 31 de marzo de 2009 (http://extranjeros.mtin.es/es/InformacionEstadistica/index.html) sumaban 4,5 millones: la comparación de ambas cifras parece avalar la idea de una tendencia moderadamente convergente en los dos últimos años. El deterioro de la situación económica y del empleo podría tener un efecto contrario al mantenimiento de esta tendencia en el futuro inmediato (junio 2009).

6  Marroquíes en Andalucía: de los espacios sociales de la inmigración a los de la movilidad (Proyecto de Excelencia SEJ-1390, Consejería de Innovación y Ciencia Junta de Andalucía). Investigadores de las universidades de Granada, Almería, Málaga y Rabat participan en el proyecto, que cuenta con el apoyo y asistencia del Instituto de Estadística de Andalucía. Las dificultades son de localización de las muestras: por movilidad, imprecisiones o no correspondencia de la dirección de empadronamiento, situaciones que se producen con considerable frecuencia.

7  Este cuadro sigue vigente en sus rasgos generales dos años después (1/1/2009, datos provisionales), con alguna que otra permuta de posiciones entre sus componentes: los rumanos (cerca de 800.000) son la nacionalidad más numerosa, seguidos por los marroquíes (710.000): cfr. http://www.ine.es/prensa/np551.pdf. Los extranjeros empadronados suponen ahora el 12% de la población de España (junio 2009).

8  Desde ese año los ciudadanos de Rumanía y Bulgaria fueron autorizados a desplazarse sin visado por el espacio Schengen.

9  Entre los 2.258 rumanos que recogía el padrón a 1 de enero de 1998 y los 796.576 de su actualización a 1 de enero de 2009 (datos provisionales) el coeficiente multiplicador se acerca a 353 (junio 2009).

10  La realización de todos los mapas ha corrido a cargo de José Antonio Nieto Calmaestra.

11  Más de la mitad nacidos fuera de Italia, sobre todo en Argentina y Uruguay.

12  Este contexto ha sufrido un abrupto vuelco a partir de mediados de 2008. Sobre el impacto de la crisis, apunto algunos elementos al final de este artículo (junio 2009).

13  A pesar de que estos debates (con episodios de impacto público) han sido recurrentes en Francia en los últimos veinte años, por no remontarnos a periodos anteriores (una síntesis en Cohen, 2003), sólo muy recientemente han tenido un eco mediático en España, a raíz de los proyectos del presidente Sarkozy de continuar impulsando una tendencia a la «etnificación» de la estadística que lleva tiempo perfilándose: El País 1/4/2009, «Luz estadística sí, censo étnico no»; 13/4/2009, «La República y la etnia»; 29/4/2009, «El 65% de los franceses apoya estadísticas étnicas»... (junio 2009).

14  El Plan del INE en 2009 mantiene el anuncio de este Módulo sobre situación laboral de los inmigrantes y sus descendientes inmediatos en 2008, anexo al cuestionario principal de la Encuesta de Población Activa, aunque la información resultante, que «estará disponible en el mes de junio de 2009», aún no lo estaba el día 5 de este mes. Otra novedad estadística muy reciente, la Encuesta Nacional de Inmigrantes (ENI) 2007, también define a éstos por su nacimiento en el extranjero, independientemente de su nacionalidad actual e incluyendo, por lo tanto, a los españoles nacidos en el extranjero, salvo que llegaran a España antes de cumplir los 2 años de edad. Esta definición se aparta de la del immigré adoptada a comienzos de los pasados años 90 por la estadística francesa, que excluye a todos los franceses de nacimiento nacidos en el extranjero. El sitio web del INE permite acceder a los resultados detallados de la ENI-2007 (disponibles desde el 23 de julio de 2008) y a una primera explotación de ellos en forma de monografía (disponible desde el 16 de marzo de 2009).

15  Dos años después (1/1/2009, datos provisionales) sigue valiendo esta clasificación de las Comunidades Autónomas según la importancia de los efectivos de población extranjera empadronada. Las cifras absolutas se han incrementado (3,8 millones para las cuatro primeras y más de 4,5 millones con las tres siguientes), pero representan porcentajes un poco más bajos (superiores al 67 y al 81%, respectivamente), al haber ganado algo más de peso destinos minoritarios (junio 2009).

16  Incluyendo 2007, se contabilizan 4,8 millones de extranjeros inmigrados en el decenio 1998-2007, 69% de ellos distribuidos entre las cuatro primeras comunidades receptoras, y casi 82% incluyendo a las tres siguientes (junio 2009).

17  La primera se desarrolló entre marzo y junio de 2007 y la segunda de febrero a abril de 2008. El estudio se centra en un conjunto de once municipios repartidos por las provincias de Almería, Granada, Málaga y Córdoba y se prolonga a las áreas de procedencia en Marruecos. Los resultados de esta investigación darán lugar próximamente a varios artículos y a una monografía.

18  Véase Público 28/4/2009, El País 18/5/2009...

19  Público 17/12/2008: «El Plan de Retorno se desinfla. El Gobierno, que espera 100.000 solicitudes, registra 767».

Haut de page

Table des illustrations

Titre Gráfico 1. Evolución de la población extranjera en España (1998-2007): total y varias nacionalidades
URL http://journals.openedition.org/ccec/docannexe/image/2718/img-1.png
Fichier image/png, 282k
Titre Gráfico 2. Evolución de las entradas en España de ciudadanos extranjeros (1998-2006): distintas procedencias
URL http://journals.openedition.org/ccec/docannexe/image/2718/img-2.png
Fichier image/png, 91k
Titre Mapa 1. Flujos de entrada en España (1998-2006): algunas procedencias
URL http://journals.openedition.org/ccec/docannexe/image/2718/img-3.png
Fichier image/png, 384k
Titre Mapa 2. Porcentaje de población extranjera por municipios
URL http://journals.openedition.org/ccec/docannexe/image/2718/img-4.png
Fichier image/png, 486k
Titre Mapa 3. Distribución de la inmigración por Comunidades autónomas (1998-2006): varias nacionalidades
URL http://journals.openedition.org/ccec/docannexe/image/2718/img-5.jpg
Fichier image/jpeg, 168k
Titre Mapa 4. Población marroquí en España (2007)
URL http://journals.openedition.org/ccec/docannexe/image/2718/img-6.jpg
Fichier image/jpeg, 200k
Titre Mapa 5.  Población rumana en España (2007)
URL http://journals.openedition.org/ccec/docannexe/image/2718/img-7.jpg
Fichier image/jpeg, 212k
Titre Mapa 6. Porcentaje de alumnos extranjeros no universitarios y continente
URL http://journals.openedition.org/ccec/docannexe/image/2718/img-8.jpg
Fichier image/jpeg, 228k
Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Arón Cohen, « España en la encrucijada migratoria (trans)-mediterránea. Una revisión sociogeográfica »Cahiers de civilisation espagnole contemporaine [En ligne], 4 | 2009, mis en ligne le 21 juin 2011, consulté le 29 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/ccec/2718 ; DOI : https://doi.org/10.4000/ccec.2718

Haut de page

Auteur

Arón Cohen

Profesor titular, Universidad de Granada

Articles du même auteur

Haut de page

Droits d’auteur

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés), sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search