Navegação – Mapa do site

InícioCahiers de civilisation espagnole...3Les hispanistes publientCompte rendu de l’ouvrage dirigé ...

Les hispanistes publient

Compte rendu de l’ouvrage dirigé par Roger Bourderon, La guerre d’Espagne. L’histoire, les lendemains, la mémoire

Reseña de Roger Bourderon, La guerre d’Espagne. L’histoire, les lendemains, la mémoire
Jacques Maurice
Referência(s):

Paris, Taillandier, 2007, 494 p.

Texto integral

1Pocas son las guerras en la historia universal que se definen con el nombre del territorio donde se desarrollaron: con la Guerra de las Galias, término acuñado por su protagonista, Julio César, es el caso de la guerra civil que acabó con la Segunda República española, la cual, enfocada desde fuera, es por antonomasia la Guerra de España. A este significado se refería Anne Hidalgo, primera teniente de alcalde del Ayuntamiento de París y gaditana de nacimiento 1, al abrir el coloquio de los 17 y 18 de noviembre de 2006 organizado por los Amis des combattants de l’Espagne républicaine (ACER), coloquio cuyas actas se reseñan aquí. Recordaba, haciéndola suya, la caracterización reciente por un historiador británico de este conflicto como «guerra mundial por procuración». Es esta dimensión internacional de la guerra civil española la que da la tónica de la treintena de trabajos reunidos aquí como de los discursos de apertura –como el de François Asensi, diputado y copresidente de ACER–, de las intervenciones de los «grandes testigos» – en especial la de Cécile Rol-Tanguy– y de las conclusiones generales a cargo del historiador especialista de la 3a Internacional, Serge Wolikow.  La obra ilustra, desarrollándolo, el punto de vista expresado al final por una actora del acontecimiento, Lise London, de que «superando el tema de la guerra civil y haciendo hincapié en la lucha de un pueblo por la libertad» era cómo se podía interesar a los alumnos de colegios e institutos.

2A los aspectos internos de la guerra se dedican dos trabajos, ambos de historiadores hispanistas. El primero es una reflexión sobre la problemática guerra vs revolución, concluyendo el autor, François Godicheau, que «paradójicamente, en este asunto, el decir la revolución sirvió para no hacerla». El segundo trabajo muestra que las guerrillas en el suelo español fueron una prolongación de la guerra civil, subrayando la autora, Mercedes Yusta, que fueron un fenómeno ante todo rural que enlazaba con «antiguas prácticas de resistencia» del campesinado; al ser la población civil el blanco de la represión resultó difícil «hablar de una guerra cuyo nombre no se logró pronunciar».

3Dos trabajos enmarcan el conflicto español en la correlación de fuerzas que caracterizaba las relaciones internacionales en 1936. La gran novedad de aquel año fue, para Roger Bourderon, la alianza  entre los dos fascismos europeos –Alemania e Italia– con el militarismo japonés, la cual sellaba el fracaso de la política de seguridad colectiva. Tras recordar que la guerra de España era la primera en Europa desde 1921, Michel Catala subraya que provocó un trauma en las opiniones públicas, justificando la llamada política de «apaciguamiento» de Gran Bretaña y Francia. Así fue cómo se logró evitar, desde 1937, la extensión del conflicto, lo que hizo el juego de Hitler: en adelante, España dejó de ser neutra al colocarse entre las potencias del Eje. Ahora bien: la solidaridad multiforme, no exclusivamente militar, que manifestó el pueblo francés, durante y después de la guerra, con los republicanos españoles, tal como la analiza Guy Krivopissko, permite hablar de un «pacifismo de combate» y, a este lado de la frontera, de una retaguardia de la España republicana.

4Los combatientes extranjeros que se alistaron en las Brigadas Internacionales en defensa de la República son objeto de un trabajo sintético y de monografías dedicadas a varias nacionalidades que formaron destacamentos poco conocidos quizá por ser poco numerosos. Especialista del tema, Rémy Stoutelsky indica, de entrada, que las Brigadas fueron, ante todo, un «ejército proletario» integrado por muchos inmigrados políticos, demostrando luego que, si bien lo controló el Komintern, no fue en absoluto «una creación del Komintern». Por su parte, el periodista Michel Lefebvre analiza minuciosamente cómo se constituyó la leyenda de André Marty, «carnicero de Albacete», a base de documentos falsificados por los servicios secretos franquistas y el libro de un agente doble infiltrado en la administración de las Brigadas.

5En cuanto a los brigadistas de varios países  es la trayectoria ulterior de los supervivientes la que se estudió en el coloquio. Austríacos y alemanes se organizaron en la Francia vencida en el «Trabajo alemán» realizando documentos de propaganda dirigidos al ejército de ocupación y tratando de conseguir información militar. De los 1800/1900 voluntarios yugoeslavos muchos perecieron en España, en Francia, en los campos de concentración; aquellos que, terminada la IIa Guerra Mundial, volvieron a su país, desempeñaron un papel importante en la diplomacia y en la defensa y, tras la muerte de Tito, se pronunciaron a favor de una convivencia pacífica de los pueblos de su país.

6Menos suerte tuvieron los exbrigadistas de Luxemburgo y de Suiza. Fueron postergados los 102 voluntarios del Gran Ducado que se alistaron haciendo caso omiso de la ley de 10 de abril de 1937 que prohibía la participación de extranjeros en la guerra civil española; tras la capitulación de la Alemania nazi, se les negó la condición de «resistente» por considerar las autoridades que la Resistencia era sinónima de combate patriótico, que no ideológico. Al abrogarse la susodicha ley el 16 de julio de 2003, quedaron totalmente rehabilitados. Tuvieron que esperar mucho más los suizos –unos 900– que las autoridades helvéticas consideraron como delincuentes ya que un ciudadano suizo no puede servir en ningún ejército extranjero. A su vuelta, se les condenó a penas de prisión y privación de derechos cívicos. Sólo estos días, el 2 de diciembre de 2008, según informa El País, se pronunció el Consejo nacional suizo a favor de su rehabilitación. En este número de los Cahiers encontrará el lector una reseña detallada del libro de Sébastien Farré sobre Suiza y la España de Franco que desmenuza el doble juego de la mayoría del Consejo federal helvético durante la guerra civil y sus inequívocas simpatías por los insurrectos.

7Hubo algo parecido con la participación de los españoles en la Resistencia, «silenciada por los mismos actores o limitada mucho tiempo en su expresión pública» como indica de entrada Geneviève Dreyfus-Armand en la visión sintética que ofrece del tema. Las cifras dan cuenta cabal de la amplitud del éxodo provocado por la caída de Cataluña en manos de los facciosos: a mediados de febrero de 1939, 275 000 españoles más o menos se encontraban en los campos de internamiento de Francia. En la siguiente primavera, abril de 1939, el gobierno francés creaba las Compañías de Trabajadores Extranjeros, CTE, unidades que, bajo el mando de oficiales franceses, reunían a los varones de 20 a 48 años de edad. Fue así cómo se incorporó a más de 50 000 refugiados, empleándoles ante todo en la construcción de fortificaciones: pagaron un fuerte tributo en muertos y heridos cuando la ofensiva alemana de la primavera de 1940. Además, fueron los republicanos españoles, por considerárseles como «rojos», los primeros deportados, especialmente hacia el campo de Mauthausen, del cual un superviviente, Mariano Constante, explica cómo, a iniciativa de militantes del PCE, se constituyó dentro del campo una dirección política con objetivos concretos.

8Las distintas formas de resistencia enumeradas por G. Dreyfus-Armand vienen desarrolladas en otros trabajos. El de Christine Levisse-Touzé, directora del Mémorial Leclerc-musée Jean Moulin, analiza la participación de los españoles en la Resistencia exterior, indicando cómo los hombres que integraron la legendaria División Leclerc procedían de unidades formadas en África del norte tras el desembarco norteamericano. El de Alex Porin, dedicado a la Resistencia interior, subraya que «el 20 % de los brigadistas entraron en resistencia», participando en movimientos clandestinos, redes de evasión por los Pirineos y preparativos de acciones militares. Dos trabajos conciernen la actuación del Partido Comunista de España, estudiada durante la segunda Guerra Mundial por Jean Ortiz, quien hace hincapié en el papel determinante de cuadros intermedios en la formación de la Unión Nacional Española y de fuerzas armadas constituidas a menudo a partir de las Agrupaciones de Trabajadores Extranjeros –véase la recensión de Les forçats espagnols des GTE de la Corrèze; Ortiz estima, por otra parte, que ya es tiempo de rehabilitar a militantes injustamente tratados por los dirigentes del PCE tal como Jesús Monzón. Natacha Lillo examina la coexistencia de los dos partidos comunistas, el francés y el español, durante treinta años, poniendo de manifiesto el papel de organizaciones afines como el Secours Populaire y la asociación France-Espagne en la lucha contra la represión de que eran objeto los comunistas españoles. En resumen, este conjunto de trabajos muestra cuan certero resulta el juicio de Anne Hidalgo sobre la Resistencia como «exilio de combate».

9Un coloquio como éste, convocado bajo el lema de «Pasado y actualidad de la guerra de España», no podía eludir la cuestión de la memoria, «central» al parecer de Serge Wolikow para quien, siendo la memoria una construcción mental, es preciso que ésta se haga mediante la cooperación entre historiadores y militantes de la memoria. A este respecto, se completan dos trabajos, valiosos por compaginar testimonio sacado de la experiencia y reflexión razonada. Primera experiencia, la de Odette Martinez-Maler, que participó en las Caravanas de la Memoria organizadas en 2000 y 2002 por pueblos y ciudades para «transmitir a las jóvenes generaciones la experiencia de los resistentes al franquismo»:  una memoria, pues, poco compatible con las expresiones mitificadas o victimistas que se dan a veces y que a la autora le parecían subyacer al proyecto de ley que se estaba tramitando entonces en las Cortes. La segunda experiencia es la de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica, presentada por Montserrat Sans-Ballus que, situándose en el plano del respeto a las normas del derecho internacional, lamenta la impunidad de que siguen gozando los responsables de las 60 000 víctimas de la represión franquista enterradas en unas 5 000 fosas anónimas: demuestra la autora que la lucha contra la impunidad está directamente relacionada con el cuestionamiento de la ley de amnistía  promulgada en octubre de 1977 para facilitar la transición de la dictadura a la democracia. Ésta es la condición necesaria para definir, según el deseo expresado por S. Wolikow

una memoria de la guerra de España que no fuera pensada sólo como la derrota de las fuerzas democráticas, vinculada a su desunión…, sino contemplada también como un momento decisivo de los combates democráticos

10El libro está editado con cuidado: un glosario de las numerosas siglas empleadas, un índice onomástico, una bibliografía al día claramente ordenada hacen de estas actas un utilísimo instrumento de trabajo.

Topo da página

Notas

1  Con motivo del Día de Andalucía, fue distinguida el 21 de febrero de 2006 con la Medalla de Andalucía.

Topo da página

Para citar este artigo

Referência eletrónica

Jacques Maurice, «Compte rendu de l’ouvrage dirigé par Roger Bourderon, La guerre d’Espagne. L’histoire, les lendemains, la mémoire»Cahiers de civilisation espagnole contemporaine [Online], 3 | 2008, posto online no dia 13 janeiro 2009, consultado o 29 março 2024. URL: http://journals.openedition.org/ccec/2596; DOI: https://doi.org/10.4000/ccec.2596

Topo da página

Autor

Jacques Maurice

Professeur émérite, Université Paris Ouest Nanterre La Défense

Artigos do mesmo autor

Topo da página

Direitos de autor

O texto e outros elementos (ilustrações, anexos importados) são "Todos os direitos reservados", à exceção de indicação em contrário.

Topo da página
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search